2011-07-23.SIN MIEDO AL OPUS DEI.EL DESASTRE POLITICO ESPAÑOL SEGUN AGT
Publicado: 2011-07-23 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS DEI
Ver texto extraído
El desastre político español según Garcia Trevijano Ana A Bien, ya me he entretenido escuchando a Antonio García Trevijano en diversos programas radiofónicos y televisivos. Esta primavera ha estado de gira presentando su tratado "Teoría pura de la república". Es muy claro en sus exposiciones, son auténticas lecciones de filosofía política aplicada a la historia de España. No sé como lo ha hecho pero desde finales de los 60 estuvo durante diez años en todos los "fregados", lo que no entiendo muy bien es sí reaparece ahora en la escena pública ¿dónde ha estado todo este tiempo? Es un señor venerable, mucho tiempo no le queda, pero se ve alguien capaz de encabezar una revolución si hace falta.... Me quedo con esta entrevista en Murcia, por seleccionar algo. Es ameno el hombre explicándose: http://www.ivoox.com/entrevista-a-antonio-garcia-trevijano-onda-regional-murcia-audios- mp3_rf_585278_1.html Hay toda una serie de entrevistas biográficas al lado, que no me da tiempo a escuchar. Antonio García Trevijano, lecciones de historia y de política La primera vez que me topé con su nombre fue en 2006, cuando descubrí los artículos de Ruedo Ibérico concernientes al Opus Dei. Pero no sabía que seguía vivo, no le di importancia, en esos artículos tampoco se la daban. Es capaz de analizar que nuestra situación, oligarquía tras dictadura, es algo que ya explicó Aristóteles en su teoría política. Desde entonces, hace más de dos mil años, se sabía que estas cosas pasaban. Lo que no sabemos es si luego llegará el verdadero gobierno basado en una representatividad real, una democracia, que no es el gobierno del pueblo, puesto que el pueblo no puede gobernar. Pero si el gobierno de los que se pateen pueblos y ciudades con propuestas y soluciones reales a los problemas reales. No con fuegos artificiales para seguir en el sillón beneficiando a los amigos y a la familia y a los amigos de la familia. Dice García Trevijano que deberíamos no votar, porque encima somos así de ingenuos que apoyamos a la oligarquía impresentable. Y si hubiera una abstención apabullante el régimen oligárquico quedaría deslegitimado en las urnas. ¿Podría ser o nos moriremos antes de verlo? Me ha impresionado como explica la "no separación de poderes", el poder está donde está, en ese reducido número de españoles que tienen acceso a él desde los tiempos de la dictadura. Hay que entrar en " relaciones" con el poder, si no estás al margen. No eres nadie. Puedes patear lo que te dé la gana, pero el poder, a la vista está lo tiene todo. Medios de comunicación incluidos, nadie se atreve, a sacar por ejemplo el tema Opus de los raíles y de los términos en que se ha tratado toda la vida. En lo que me atañe. En su proyecto de Junta democrática dice García Trevijano que "quería dar la voz al pueblo", pero que Santiago Carrillo se introdujo en el mismo para pactar con Franco. Y esa fue la tónica después de 40 años de exilio, mordaza, censura, cárceles.... verdaderamente sería a nuestros políticos pactantes a los que habría que cortar el pescuezo... Muchas comidas, cenas y reuniones en aquella transición, a espaldas de la calle. Vendiéndose por un puesto, por un trozo de tarta del pastel. Es vergonzoso, todos querían que les apañara la vida el Estado: sindicatos, partidos, el mundo de la cultura. De ahí que las cosas no funcionan, porque unos sindicatos, unos partidos y una cultura a sueldo del Estado, son Estado, no representan a la sociedad civil. Ahí tiene Trevijano la solución a la crisis actual, que el Estado deje de subvencionar todo lo que no le corresponde: partidos, sindicatos, cultura. Una cultura subvencionada no es cultura. Cuando dice que en vez de una Falange como antaño tenimos varias, me parece genial. Y por desgracia yo me he topado con la Falange, es decir, con las personas y grupos que esté quien esté mandando da exactamente lo mismo. Ellos siempre ahí, a su lado. Si hace 40 años era Falange, eran falangistas, si hoy es el SOE con el SOE, y si mañana en Andalucía es el PP, serán del PP y punto. Porque no hay ideales ni valores, sólo arrimarse al sol que más calienta. Me impresiona que en este blog sobre el Opus Dei, después de una vida gastada entre cilicios, rosarios, misas, retiros, confesiones, santo Tomás como el faro filosófico, viviendo y vistiendo como una huerfanita hayamos terminado hablando de lo que veraderamente le interesa al Opus Dei, que no es la "santidad" y la "fe". Sino el poder. Fernández de la Mora en ese programa sobre don Juan deja bien claro el cinismo del que hablamos. La realidad es el poder y el que tiene el poder tiene la verdad. En ese sentido tiene toda la razón cuando le dice al Luca de Tena que la renuncia de don Juan en 1977 fue un brindis al sol. Porque el hecho histórico indiscutible es que Juan Carlos fue rey no en virtud de esa renuncia, que contentará a los monárquicos nostálgicos de ceremonias, sino en virtud de la ley de Sucesión proclamada por las cortes franquistas en 1969. Realismo y ninguna poesía. ni "fuerza telúrica" de la monarquía. Aquí manda Franco y sus sucesores, los que se avinieron con él. Por mucho que 40 años después andemos dándole vueltas a la memoria histórica patrás y palante. El poder en España se ha legitimado de espaldas a los españoles. Es lo que hay. A no ser que queramos cambiarlo, pero no con cenas y comidas como en la transición.... Revolución. No se me ocurre otra....