1996-03-01.LA OPINION.EL CORREO ZAMORA.ENTREVISTA AGT

Publicado: 1996-03-01 · Medio: LA OPINION

Ver texto extraído
ENTREVISTA A ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
LA OPINIÓN - EL CORREO DE ZAMORA. 1 MARZO 1996
J.H.
ANTONO GARCIA TREVUANO
POLÍTICO Y ESCRITOR
Antonio García Trevijano considera que «no hay	democracia en España», qué «Felipe González es un hombre sin ninguna preparación cultural» y que «pasará a la historia como un ejemplo de la corrupción política» y que José María Aznar «obtendrá mayoría absoluta». El veterano político, que visitó ayer Zamora, habló claro, como es costumbre en él.
El político, que visitó ayer Zamora, dice que «González representa la corrupción»
«Aznar obtendrá la mayoría absoluta en las Generales»
Antonio Garda Trevijano visitó ayer Zamora. ¿Para apoyar al Foro del Escorial, que pide la abstención en las próximas elecciones generales?
En realidad, he acudido a una reunión de amistad. Yo sigo con muchísima atención lo que hacen los jóvenes zamoranos del Foro del Escorial, y he comprobado que las ideas sobre la democracia, por las que he luchado durante tanto tiempo, están muy bien interpretadas en Zamora. Y su actitud de dignidad, de austeridad, abogando por la abstención durante la campaña electoral, por razones democráticas, es un factor positivo, que aumenta la cultura política de los zamoranos.
Usted dice que esto de ahora no es una democracia, sino una oligarquía.
Los mejores filósofos y juristas alemanes lo definen como Estado de partidos. Dicen que es una mezcla de aristocracia de elegidos y oligarquía partidista... Esto no es una democracia, porque debería existir garantía de la libertad política. Y en España, siendo Felipe González un gobernante que toda la clase política y el grueso de la opinión pública quieren que se vaya, no logran echar al líder del PSOE del poder y tienen que esperar que haya unas elecciones para no votarle. Eso es señal de que no hay democracia.
Lo de ahora es una crisis institucional, según su teoría. Si Aznar accede al Gobierno tras el 3-M, ¿cambiaría la situación?
No... Cambiará en aspectos personales y superficiales. Y creo que durante un periodo habrá menos corrupción. Sin embargo, como no hay libertad política, lo que realice el gobierno de Aznar chocará frontalmente contra los intereses establecidos por parte de sindicatos y organizaciones culturales... Y todo el rencor acumulado que hay en la izquierda, por tener mala conciencia -pues han soportado la corrupción de Felipe González-, lo va a pagar ahora Aznar, sin razón alguna. Pero la historia es así. No hace falta que Aznar lo haga mal. Lo acumulado contra Felipe González, que no ha aflorado, se encontrarán libres de manifestarlo con un gobierno de derechas.
Con la derecha, ¿se ganaría en moralidad política?
Sí, porque la corrupción es un fenómeno de la izquierda. La derecha no necesita corromperse. Tiene, tradicionalmente, el poder, económico. Y lucha por obtener el político. Y cuando lo consigue, no lo utiliza para lograr el económico, puesto que ya dispone del mismo. En cambio, la falsa izquierda, aunque con la etiqueta de progresista, busca el poder político. Y con el pretexto de consolidarlo, busca la complicidad, la connivencia, la compañía y el apoyo de los poderes económicos tradicionales. Y como no puede hacerlo a largo plazo, ha de realizarlo por la vía rápida, con los negocios de Estado. Crean nuevas fortunas entre sus partidarios, que se alían con la derecha tradicional para crear un colchón de seguridad, que es lo sucedido con el felipismo. Y Aznar no necesita ese colchón, puesto que ya lo tiene.
¿La sociedad política va por un lado y la civil por otro?
Usted ha acertado plenamente. El defecto del sistema español durante la transición es que la sociedad política creada no tiene nada que ver con la sociedad civil. Y la única forma de unirlas es con el sistema electoral mayoritario, sin listas.
El poder político es corrupto, el judicial no es independiente y el legislativo obedece órdenes de los partidos. ¿Ese es el panorama?
Exactamente. Los defensores del régimen dicen que hay separación de poderes en España, porque lo asegura la Constitución. Y no es así. No hay separación de poderes porque los jefes de los partidos son los que hacen las listas de los legisladores. El Parlamento, teóricamente, tendría que elegir al presidente del Gobierno, y no es verdad. El Ejecutivo y el Legislativo forman una sola unidad. Y en esa unidad no tiene preponderancia el Legislativo sobre el otro, sino al revés. Y como el control político de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial, está designado por el parlamento... Eso es exactamente igual que lo que sucedía con Franco. Por eso no hay democracia.
¿Felipe González ha sido un jefe de Éstado-bis, con ínfulas de estadista?
Yo nunca le he dado esa categoría. Le conozco desde antes de Suresnes, y es un hombre sin ninguna preparación cultural. Y nadie le ha dado altura de estadista. Otra cosa es lo que él se crea. Como viaja, se reúne, se codea con unos y otros, se cree igual a Clinton y los demás... Felipe González pasará a la historia como un ejemplo de la corrupción política.
Lo del Norte, ¿es una guerra perdida?
No. Se trata de una batalla muy mal dirigida desde Madrid y desde el Gobierno Vasco, pero no es una batalla perdida. La convocatoria de manifestaciones por la muerte de Tomás y Valiente es una prueba de la torpeza. Ofrecer a los dirigentes de Eta el triunfo de ver a España entera movilizada en la calle es otorgarle la mayor propaganda mundial. Esos manifestantes están avalando la política de fracaso en la lucha antiterrorista.
Usted es el autor del libro “El discurso de la república”. ¿No cree que el pueblo, hoy por hoy, pasa de republicanismo -salvo algunos nostálgicos de la tercera edad- y de anti-republicanismo?
Es verdad. Sin embargo, lo grave es que el pueblo pasa de la libertad política. Yo no tengo ninguna confianza en el pueblo. La democracia no se basa en confiar en él. Eso es demagogia... El pueblo está dividido en tres sectores. Hay tres Españas: la que está de acuerdo con el sistema, sea cual sea; la que apoya a cualquier régimen de poder -acomodaticia, se deja arrastrar por el que está- y una tercera, que se muestra en contra del poder. En momentos de crisis del Estado, ese grupo toma la delantera, se convierte en vanguardia y arrastra el tercio acomodaticio con él.
¿Aznar obtendrá mayoría absoluta?
Yo creo que sí. La distancia con el PSOE se agrandará en estos días. El ambiente que hay en los socialistas es de derrota. Están tomando las medidas para ver cómo palian los efectos personales. Felipe González reconoce públicamente que está derrotado.