2000-07-10.ELMUNDO.EL CONSEJERO DE JUSTICIA.VILLAPALOS

Publicado: 2000-07-10 · Medio: ELMUNDO

Ver texto extraído
EL CONSEJERO DE JUSTICIA IMPUTADO EN UNA MALVERSACIÓN DE FONDOS
EL MUNDO, 10 JULIO 2000
CHANO MONTELONGO / PEDRO BLASCO. MADRID
El Tribunal Superior de Justicia (TSJM) ha citado hoy al consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Función Pública y Administración Local, Carlos Mayor Oreja, para declarar como imputado en una querella por malversación de fondos públicos y prevaricación que se sigue, además, contra el actual consejero de Educación, Gustavo Villapalos.
Esta querella se refiere a la etapa en la que Villapalos era rector de la Universidad Complutense y Mayor Oreja, el jefe de su asesoría jurídica.
La presunta malversación de fondos por parte de Gustavo Villapalos tiene su origen en una resolución que hizo como rector de la Complutense, dictada el 9 de mayo de 1995, por la que decidió abonar 30 millones de pesetas al catedrático jubilado Manuel Garrido. La justificación fue la reparación por los daños morales causados por un expediente disciplinario a Garrido. Posteriormente, una sentencia del TSJM reconoció que en dicho expediente se «violaban los derechos fundamentales» del catedrático.
El actual consejero de Justicia y el conocido abogado Antonio García-Trevijano son los últimos imputados en esta querella, con lo que ya son cinco las personas que están implicadas.
Gustavo Villapalos, el antiguo gerente de la Universidad, Jesús Calvo Soria, y el catedrático Manuel Garrido, completan la lista de imputados en esta querella.
El miércoles pasado el magistrado instructor José Luis Quesada Varea dictó un auto, notificado a las partes el viernes, en el que se cita a declarar hoy a Mayor Oreja y, el próximo día 13, a García-Trevijano.
El instructor de esta querella ha encontrado indicios de «la participación en los delitos objetos de esta causa», según consta en el auto al que ha tenido acceso este periódico.
Los hechos se remontan al año 1990, cuando el Rectorado de la Complutense abrió un expediente disciplinario contra el entonces director del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Manuel Garrido. La resolución de este expediente fue declarada nula por sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia.
Tras demostrarse la irregularidad de la apertura de ese expediente, Garrido se querelló por prevaricación contra el entonces rector de la Universidad, Gustavo Villapalos. La instrucción correspondió al Juzgado número 17.
Treinta millones
Sin embargo, esta querella nunca llegó a sus últimas consecuencias, ya que, estando prácticamente instruida, Garrido la retiró voluntariamente en mayo del 95, después de que, según el propio Garrido, Mayor Oreja le entregara, tres resoluciones de Villapalos por las que se le hacía entrega de 30 millones en concepto de daños morales y se abría el procedimiento para nombrarle profesor emérito de universidad.
Tras quedar provisionalmente archivada la querella, el gerente de la Complutense cumplió la primera de estas resoluciones y entregó 15 millones a Garrido y otros 15 a su cuñado, García-Trevijano, el cual entró en escena después de presentarse ante Villapalos interesándose por el contencioso que mantenía con su familiar.
Sin embargo, el catedrático Garrido, sorprendentemente, presentó una nueva querella en febrero de 1997, siendo ya Villapalos aforado, pues era consejero de Educación de Gallardón. Garrido consideró que el hecho de que le hubieran entregado ese dinero suponía un delito de malversación de fondos.
En mayo, el profesor Jesús Fortea se personó en la nueva querella en ejercicio de la acción popular y, en junio, Villapalos declaró como imputado.
Delito de prevaricación
En febrero de 1998, el magistrado instructor Bazarra Diego dictó un auto por el que «quedó comprobada la verosimilitud de los hechos denunciados» y dio por concluida la instrucción del sumario. A instancias del fiscal, reformó dicho auto e incluyó el delito de prevaricación.
Durante más de un año, el entonces abogado de Gustavo Villapalos, Manuel Cobo del Rosal, presentó recursos en defensa de su cliente que fueron desestimados, pero que dilataron la posible apertura del juicio oral.
En agosto de 1999, Cobo del Rosal solicitó la imputación de Garrido, hasta ese momento querellante de la causa y así fue aceptado por el TSJM, en enero del año pasado.
El 27 de junio el nuevo instructor de la causa, Quesada Varea, tomó declaración a Garrido como imputado. Tras las afirmaciones del catedrático ante el magistrado, la acción popular solicitó la imputación de García-Trevijano.
Quesada Varea no sólo aceptó esta solicitud sino que imputó, además, a Carlos Mayor Oreja en la causa. Hoy por la mañana, el consejero de Justicia declarará ante un magistrado del Tribunal Superior de Justicia.