1987-11-16.HOJA DEL LUNES.EL CENTRO ESTA EN EL PODER MANUEL FERNANDEZ
Publicado: 1987-11-16 · Medio: HOJA DEL LUNES
Ver texto extraído
Año XXXVIl-Número 2017 Depósito legal 0-102-1959 LA ANTIGUA CAMISERÍA IKEPUDO SERBIEN VENDIDA (Página 9) LISTA DEL SORTEO DE LAMILI (Páginas) ' Pedro Arguelles, diputado europeo "DARÉLA CARA POR ASTURIAS" (Página 32) E D I T A DA P OR LA A S O C I A C I ÓN DE LA P R E N SA DE G I J ON Director M a n u el F e m á n d ez y G o n z á l ez Redacción y Administración: Alvarez Garaya, 2-8.° 16 de noviembre de 1987 Precio 60 Rs. Fax359737 Teléfono: 3 4 6 8 64 Telex: 8 7 6 78 Al descanilar un tren en Ceceda !J0TR0 ACCID DEFEVE Cuatro muertos y tres heridos de gravedad (uno de ellos en coma), además de otros cuatro heridos de menor consideración es el balance del accidente que se produjo ál caer a un afluente del rio Pilona un convoy de tres unidades, al salirse de la vía un tren y precipitarse al vacío, lo que fue considerado como un nuevo enor humano en FEVE. (PáginaS) Editorial ¿OUEPASA ENFEVE? Hace algunos años, con ocasión de un conñicto laboral que vivieron los Feírocaniles de Vía Estreciía, miembros del Comité de Empresa de Asturías presentaron a los me dios de comunicación un durísimo informe sobre ¡a falta de medios de segurídad en el tranco de convoyes. En aquella ocasión, los propios trabajadores de FEVE pusieron en traducida en escasas evidencia la escasa preocupación, inversiones, que demostraba la empresa porla prevención de accidentes, desde la falta de renovación y cuidados en el trazado viarío hasta la escasez de medios materíales y humanos. El dibujo que se hacía de FEVE era el de una empresa obsoleta y decadente, siniestra como los propios interíores sombríos de sus trenes y sus estaciones tene- brcsas. . Sin embargo, FEVE acometió desde entoncésun vigo roso programa de actualización de sus instalaciones,^ que redundó, al cabo, en una imagen más moderna e higiénica de la propia empresa. Las estaciones se remozaron, se re novó la nota de trenes con vehículos cómodos y atracti vos... Pero ha llegado la hora de preguntarse, a la sombra de los últimos acontecimientos, si la preocupación por el rostro ha sido acompañada de similares cuidados a la sa lud del resto del cuerpo. Por muchas invocaciones que se hagan a la fatalidad, no se acaba con la desagradable sen sación de que las cosas nunca pasan porque si, y menos repiten. aún cuando esas cósase Asturías aplaudió y aplaude el esfuerzo de FEVE para alejarse del mal recuerdo de lo que fue, pero FEVE le, de be también explicaciones a Asturías sobre el porqué de tanta mueríe. Unas explicaciones que deben ser lo más completas y urgentes que resulte posible, porque si el si lencio o la pose fatalista cierran el paso a la razón, tardará, la. lógica desconfianza que la sangre en recomponerse ajena suscita enla preservación de la propia. LAHOIA Los jardines delaReina serán trasladados hacia el mar L as ayudas de la CEE también servirán p a ra el relleno del Fomento ^ (PáginaS) LINEAS REGULARES INTERNACIONALES EN AUTOCAR • DEASTURIAS A: ALEMANIA BÉLGICA FRANCIA INGLATERRA GRECIA ITALIA Tel 34 27 11 Gijón PORTUGAL SUIZA TURQUÍA YUGOSLAVIA 2 Lunes, 16denoviembjede 1987 EL M U N DO DE L U I SA B A L A N Z AT AIRE DE CUMBRES He pasado, últimamente, unas horas dehciosas. Como todo efecto de este mundo, la dehcia tiene siempre una causa. En este caso, la causa fue la lectura de un manuscrito, "RECUERTXDS DE MONTAÑA", una obra hecha con entusiasmo, con cariño, con exhaustividad de comentario, con copia de documentación, con extraordinaria profusión de datos. Y, para más deleite, en los caudernillos hay dibujos y mapas, que son como la gumda afec tuosa de esta crónica, que podria también s er llamada "AIRES DE CUMBRES". Mientras leía sus páginas, una musiquilla, pegadizamente melódica, surgía en mi recuerdo, y una tenue "voz en ofT me can taba," desde el trasfondo de esa tonada suave, unas bellas pala bras llegadas de nuevo hasta mí, desde la hondura de mi infan cia lejana, con el encanto, no por ya difuminado menos mtenso, de las canciones infantiles. Esta deda así: 'Yo he nacido en las montañas y vivir en ellas quiero • porque son los aires puros y estoy más cerca del cielo'. ' - ' Buen ideal para estos tiempos que vivimos, sumergidos en todo lo contrario: un subsuelo infernal, jalonado, pavimentado de medrosas confusiones, lejísimos del cielo añorado y una atmósfe ra contaminada que casi nos ahoga con la fuerza siniestra de sus impurezas. El autor del texto, Emiho Martínez-Boti, ha recorrido, en laro y sentido peregrinaje, todo el ámbito montañoso de Asturias, a , pie infatigable y a vista dispuesta para la contemplación absorta " y extasiada. Cuando serpenteamos las áridas coünas espirituales de la pena y el dolor, el alma se nos dobla y se nos encoge. Por el, contrario, cuando escalamos las cimas materiales de nuestros' montes, trascendemos su estructura y el ánimo se nos dilata en insólitas amphtudes. Emiho ha pateado, con el ardor de los caba llos piafantes, con la serenidad súnultánea de las sensibilidades no vulgares, con lá camaradería de sus compañeros del Esquí Club Alpino, todos los caminos de alzada astirrianos. Y luego nos lo cuenta, en unas páginas entrañables. Por ellas circulan peñas enhiestas, desfiladeros, xanas, lagos, valles, gi gantes roqueños, nubes, tormentas, cielos, nieve, sol,.y el aire purísimo e inlocado de las cumbres reinas, del horizonte astur. Creo que la Fundación Dolores Medio, la Príncipe de Astu rias, o el IDEA, harían bien en editar este r ^ r t a j e, hecho a gol pes de bota andarina y a compás de corazón, alucinado por la belleza bravia, a veces sonriente, a v e c es mayestática, a v e c es borrascosa, hermosísima siempre, de nuestros montes. Emiho nos da en su obra una impresionante lección culhiral de geografía. Es, simplemente, y nada menos, que Ashmas, co nocida y admirada también por los que no tenemos tiempo ni fuerzas para realizar esta cruzada andante por nuestra tierrina. Desde las páginas de Emiüo la contemplamos entera, como des de un avión de ensueño y de -valga la paradoja- fantasía real y hechizante. Con el autor colaboran algunos de sus compañeros de ex cursiones, como E. Martínez y Juan Delgado, a más de Pedro Martí, Manuel Femández, director de esta HOJA DEL LUNES, el pintor Suárez Torga y un niuneroso etcétera. Como en los costa dos vertiginosos de las rocas cimeras brota el magnífico e inac cesible "edelweiss", así emergen aquí también, entrelazados, versos de romances y leyendas, que dan s u p u r o e m t á c ü l p e r fume lírico al panorama düatado de nuestros colosales anfitea tros roqueros.- En resumen, un libro como para llevarlo con nosotros al "Po zo de la Oración" y leerlo en aquel fabuloso paisaje de cuento de hadas, en reflexión meditada, mientras contempláramos en ex celso arrobo, la gigantesca esbeltez del Naranjo de Buüíes, heri- dp en su aUsura por el sol poniente. Así pasaríamos lo que el poeta francés Verlaine Uamó: "me heure exquise". ~ LA C A R T AS AL D I R E C T OR OPINIÓN LARG Quiero terminar estas impro visadas notas dedicando unas ü- neas a otros aspectos d^ la reah dad cubana, con mtención de volver al tema cuando disponga de más y mejor mformación. Un hecho cotidiano en nuestras ciu dades es la invasión de bares y tabernas de ciertas calles por ma sas de adolescentes en busca d el "alterne" o del "porro", o de cierto depiorte subcutáneo más estimu lante. Tal actividad juvenil no se da en ningún lugar de Cuba. Aquí no hay "rutas" ni "zonas" de galipote y droga frecuentadas por muchachos y muchachas. Podrán darse casos, cómo no, y según cuándo y por qué, pero es insóhto ver adolescentes¿:ubanos en tabernas. Lo que sí invaden los jóvenes, en sus horas de asueto y fines de semana, son los campos de deporte, los centros recreati- vo-culturales, las playas y los es tablecimientos de refrescos, he lados y bocadillos. Pero a esta conducta, íntúnamente relaciona da con el contexto general y la educación, habrá que dedicarle más tiempo. Todo se andará. De momento, aqm' queda esto. Pasando a otro lema, me refe riré a los transportes púbhcos. En esta HOJA DEL LUNES se lia descrito que los autobuses o "guaguas" de Cuba son viejos, destartalados, impulantes, etc., dando a entender que lo son TO- - DOS, pues no se menciona ningu no que sea medio decoroso. No puedo negar tal cosa en témünos absolutos,,pues mi conocimiento al respecto es ümitado; pero, al parecer, he tenido mucha suerte, pues los vehículos que utihcé no adolecían de dichos achaques. Me refiero a los que prestan ser vicio urbano en la capital, cu briendo distancias considerables -por unas 12 pesetas al cambio oficial- desde La Habana Vieja o el Malecón: Velado. Santos Suá rez, Jesús del Monte, Víbora, Regla... En su mayoria, estas gua guas no son nada peores que las de cualquier otra gran ciudad, - por muy occidental que sea. A ciertas horas, y en ciertos ttayec- tos, van hasta los topes, pero esto no es exclusivo de La Habana. Me reñero también a los que, tras un recorrido urbano, salen de la ciu dad y cubren un trayecto de 10,- 20 o más küómetros hacia el Este: Cojímar, Alamar, Bacuranao, San ta Man'a del Mar, Guanabo... Su .frecuencia es de un cuarto de ho ra (o menos, pues pueden tomar se varios para el mismo lugar) desde las 7 de la mañana y funr clonan toda la noche, cada hora desde las ,12. Los numerosos au tobuses que prestan estos servi cios son modernos, articulados muchos de eUos y rápidos, a ve ces peügrosamente rápidos. El precio máximo, para una distan cia poco menor que la de Avi- lés-Gijón, es de tmas 30 ó 35 pese tas. Al "novato' le llama la atención que se-detengan en cualquier lu gar para recoger viajeros, aun que no haya parada, y también que hagan a veces una escala de dos o tres minutos "fuera de pro grama" en cualquier estableci miento de la ruta para que el conductor, el cobrador y ciuda danos/as que lo deseen puedan tomar el "buchito" o comprar el he- ladito.Coshrmbresquehay. ' En lo referente al tiráfico ile gal de dólares, mencionado tam bién en esta HOJA DEL LUNES, negocio al que se dedican mu chos cubanos, empezaré por de dr que muy pocos de estos m- fractores (ningimo de los varios que conod) es "profesional" del contrabando. Se trata de trabaja dores, más o menos cuaüficados, que compran dólares a los hmstas para poder adquirir artículos que sólo se encuentran en las tiendas de Turismo y que es necesario pagar con esta moneda u otira convertible (pesetas, por ejem plo). Este tiráfico está prohibido, y a los extiranjeros se les advierte de eUo para que nadie se Uame a engaño, üegado el caso. La eficaz poücía cubana conoce a casi to dos los traficantes y, a veces, les impone una temporadita de asue to en prisiones o lugares de tiraba- jo. Pero los tolera, y hace muy bien, por varias razones, dé las que se me ocurren dos a bote pronto: primera, porque no son contirabandistas dedicados a la evasión de divisas; por el contra rio, los dólares, que buena falta hace, "quedan en el país",, aunque sea irregularmente, sin perjuido notable para la economía nadonal que, a lo sumo, "pierde de ganar". Al menos así lo creo, ¿tal vez m- genuamente? Y segunda, porqué sus ofertas son un incentivo para el tiuismo, como es obvio. " • Esto que vengo didendo aca so podrá entenderese mejor si se dan por váüdas las siguietiies consideradones: El Estado cuba no, en reladón con los países de donde procede la mayor fjarte del turismo, valora unilateral y excesivamente su moneda, pues abonádselo 0,80 centavos de peso por dólar, inientiras los marchan tes üegales dan 5 ó 6 pesos por la misma unidad. Parece que estas dos últimas cifras se aproximan bastante más que la oficial al va lor que tendría el peso si se coti zara en las Bolsas occidentales. Y no se me diga que las fmanzas cubanas están más vinculadas a obras econoim'as distantes y distin tas de las nuestiras, como nadie ignora, pxjrque aquí habíanlos de la reladón dólar-peso. Ahora bien, las autoridades cubanas tienen que mantener un discreto pero meticuloso control sobre las actividades "finanderas" clandestinas, para evitar que propicien otiras verdaderamente peügrosas, en las que pudiera in tervenir (¿por qué no?) la infati gable CIA. Por mi cuenta, pienso que, probablemente por estp, vio las comisarías cubanas y fue "bo tado" del país más de un extranje ro supuestamente "hirista". La cosa del tráfico fimciona más o menos así, con algunas va riantes. Un cubano compra dóla res a los huristas; con los dólares compra cosas en las tiendas del INTUR; las vende en pesos, ga nando su porqué; con los pesos vuelve a comprar dólares, con los dólares vuelve a comprar cosas..., y así hasta que acopia lo sufiden- te para la moto, 'el farde', ia casita o lo que sea. Como a los ctibanos les está prohibido manejar dóla res, no pueden hacer las compras personahnente, pero nunca faltan huristas que se prestan a mediar: entirar en la tienda, el cubano es coge las prendas, el o la hirista paga con los dólares que previa mente le dio el cubano y tutti eontentí". Y, para terminar, msisto en que el gobierno cubano, go bierno reaUsta si los hay, hace muy bien en tolerar, contirolándo- la, esta pintoresca, picaresca y es timulante reahdad. Miguel A. GLEZ. MUÑIZ NO LOS ABANDONEN . ' • La existencia del periodista, , en todos los sentidos, y muy par- •' ticularmente, en el de desenmas carar injusticias de todo tipo, tie- . ne una importancia capital, j ¿Cuántas canalladas habrían pa sado desapercibidas si no hubie- ' ra sido por la valentía de un pe- riodista? Sacar la verdad a la luz pública puede traer grandes dis- gustos y contratiempos; para ello . es necesaria la honradez, valentía y profesionalidad, que son las va- • liosísimas cualidades de los que ¡ dedican Su vida a esta profesión. ' Su constancia y su tesón, muchas ' veces, les ha costado la vida. Por un artículo publicado en ' Clan TV, número 15, del 23 de . mayo de 1987, y titulado "Denun cia", me entero de unos hechos ; vergonzosos, tristes y criminales, - que ocurren en un Estado de D e -. recho. Denomina el periodista a •, los asilos:'Parkins para la vejez", y en él podemos leer: "en cuyas pe-' quenas habitaciones se hacinan lós residentes...", "en otras resi dencias alimentan a los ancianos . con una dieta casi exclusiva.de hidratos de carbono...", "otras'reú- nen todas las desventajas enume radas". Más adelante, leemos: 'en alguna de ellas se maniataba a los ancianos a sus camas, o se les co locaba un bozal...'. Pero, señores, la acusación más grave, más ver gonzosa, más espeluznante, es la que dice: "la Administración co noce este tipo de residencias". Si esto es cierto, quiere decirse que la Administración calla y tolera un crimen incalificable. ¡Se trata de seres indefensos! ¡Se tirata de se res a los que les falta fuerza para gritar su desesperadón! ¡Se trata de nuestros mayores, a los que les faltan las fuerzas para cortar ca rreteras y vías del ferrocarril!, y yo me pregunto: ¿por q u e ja Ad- minishradón no está ya en la cár cel? Hay una denuncia, pero, ¿no hay en el Ministerio de Justicia alguien capaz de r e c o g er esta denuncia? Por mi parte, he escrito a los Reyes, presidente del Gobierno,' vicepresidente y ministiros. Al Sr. Bandrés, como miembro de la Comisión de los Derechos Huma nos. Al Defensor del Pueblo. A partir de ahora, los que pueden hacer algo no podrán decir que ignoran el tema. ¡Sres. periodistas de toda Es paña!, los ancianos necesitan que la voz atronadora de la Prensa y Radio llegue hasta'el último rin cón, si es necesario; Que traspase las fronteras. Que España y el mundo sepan que aún hay cam pos de martirio y exterminio. Gonzalo DIAZ RESCH GL D O ü t e^ AJ A O JE OPINIÓN T I E M PO AL T I E M PO ELCENTROESTA EN EL PODER Por MANUEL FERNANDEZ Hoy voy a tener el honor de moderar el tercer debate -sobre "La consolidación del Centro"- de las "I Jornadassobre la Transición Políti ca en Asturias" que ha tenido la genial idea de organizar el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, José Girón Ga nóte,- formando parte de una sugerente mesa redonda con Francisco Alvarez-Cascos (diputado de AP), Antonio Checa (hoy secretario de ' Cultura de la Agrupación Socialista de Langreo y ayer, como represen tante de UCD, consejero de Economía y Hacienda en el gobierno de Rafael Femández), Manuel García Fonseca "El Polesu" (diputado del PCA) y Alejandro Rebollo (diputado del CDS). El día que Pepe Girón tuvo la gentileza de invitarme a participar en tan plausible iniciativa recordé aquellos tiempos en que, de la mano de Pedro de Silva, algu nos dábamos nuestros primeros pasos en la vida política en años no tan lejanos en las que libertades tan fundamentales como las de opinar o reunirse libremente no podían ser-gozadas por los españoles. Eran tiempos en que, tanto Pepe Girón como yo, nos reuníamos para redac tar manifiestos en el despacho de Arturo Gutiérrez de Terán y Gerardo Femández Bustillo; discutíamos estatutos en el casa de Coria de Sergio Moran de la Huerta; escuchábamos boquiabiertos a Antonio García Trevijano en el "zulo" de Ramón Femández-Rañada en la calle de Frue la; conspirábamos con Alejandro Rojas Marcos en la entonces cerrada -como tantas otras c o s a s- sidrería del Parador Nacional del Molino Viejo; o planeábamos la estrategia, en torno a unas inolvidables pintas de Vega-Sicilia, para que Alfredo Liñero lograse la presidencia del Ateneo Jovellanos. Eran tiempos muy distintos, en las que todos noso tros esperábamos que llegase la ansiada primavera democrática.José Giróii Garrote, a pesar de sus temibles apellidos, era uno de aquellos compañeros que siempre estaba a nuestro lado a la hora de luchar sin desmayo por unos tiempos en libertad para todos los españoles. Des pués, tras la normalización política, pasaron muchas cosas y cada uno pudo escoger libremente su camino. Así que doce años después de que empezasen a despejarse todas aquellas tiniebles, la Universidad de Oviedo ha querido completar los recuerdos con el análisis riguroso, desde los ángulos de catorce fuer zas políticas, de todo lo que pasó durante la modéUca transición política en una España q ué suele poner siempre antes que las razones, los be moles. Hoy, a la hora de plantearse el tema de "La consolidación del Centro', me asalta la duda del fondo de la cuestión del debate. Desde' mi militancia anarcoburguesista, que me obliga a sufrir todo tipo dé penitencias, me atrevo a plantear que el centro político no existe, aun que estoy seguro que los expertos en estos temas -pido perdón por ello a mis compañeros de m e s a- discreparán de mi osada teoría. No so lamente no existe el centro, sino que tampoco puede tomarse muy en serio esa definición de partidos de izquierdas y de derechas, cuya de Lunes, 16 de noviembre de 1987 3 nominación simplemente se remonta a la constitución del parlamento británico por el lugar donde se sentáronlas dos fuerzas existentes des de la óptica de la Presidencia: los conservadores y los progresistas, fuese cual fuese su nombre, que eso tampoco importa mucho. Manuel Fraga, Pío Cabanillas y Carlos Arias Navarro fueron tildados de iz quierdas eh tiempos de Franco. Adolfo Suárez, que hizo dos leyes progresistas durante su mandato gubernamental fue acusado de rojo camuflado por las ciegas gentes de derechas que renegaron de él, sin querer darse cuenta de que era por entonces quien mejor jbodía de fender sus intereses económicos. Y ahora a Felipe González, sin ir más lejos, se le acusa desde su entrañable UGT de llevar a cabo una política económica de derechas, mientras los bancos se frotan las manos por unas ganancias jamás logradas con un gobierno de los llamados de de rechas. , ¿En qué quedamos, pues? Yo, desde mi ignorancia política, el día que Adolfo Suárez me recibió en La Moncloa, comprendí, tras escuchar sus cantos seductores sobre la política, la vida y la muerte - 'Yono temo porlo que estoy a la muerte, pero sí a la tortura en caso de secuestro, la muerte en el caso de que la violencia de Estado'- era que me encontraba hasta preparado para autocausarme me quiera arrancar secretros el líder natural de las fuerzas conservadoras españolas que, por des gracia para la vida democrática de este país, nó acaban de organizarse para ofrecer una alternativa coherente a un PSOE que, a pesar de sus graves problemas internas, sólo tiene tierra quemada a su alrededor. Las declaraciones del diputado europeo Pedro Arguelles - en una magnífica entrevista de Rafael Lorenzo que hoy publica LA HOJA DEL LUNES en su última página- son una prueba más de que Antonio Her nández Mancha nunca podrá ser el líder ansiado. Lo verdaderamente ridículo es que unos a otros se descalifiquen sobre su supuesto dere chismo o izquierdismo ideológico. Adolfo Suárez es por naturaleza un hombre de derechas que supo gobernar inteligentemente para que las fuerzas de izquierdas no le robasen banderas. Y es que cuando se está en el poder el equilibrio de fuerzas te obliga a navegar entre dos aguas. En un país democrático, el centro no existe como realidad nada más que en el poder que trata de consohdarse a sí mismo. El poder es el verdadero centro político y lo demás son espejismos. A M O DO DE REPLICA COMISIONES OBRERAS NO DESEAUN OTOÑO CALIENTE Manuel ALONSO RODRÍGUEZ (Secretario General de la Unión Comarcal de Comisiones Obreras de Gijón) ayuntamiento, no dispone de los medios necesarios para abordar por sí sola la solución a todos los problemas, sin embargo, con viene señalar que dispone de los necesarios como para abordar algunas soluciones en lo inme diato y, sobre todo, tiene la ine ludible obligación de, junto con los distintos agentes sociales, reclamar de las instituciones su periores las medidas y los me dios que sean precisos. Es a eso á lo que nos referi mos cuando reclamamos un cambio en la política actual, lo demás es querer trasladarnos las responsabihdades de otros para, quizás, curarse en salud. Sólo abordando lOs proble mas y proponiendo soluciones se estará legitimado para decir "no a un otoño caliente" que na die desea. ' "de que se ponga fin a la diná mica de los gestos y se Ueve a c a bo una política municipal de hechos de eficacia social". Dis tinta es la opinicón que puede m e r e c er a cada cual la política municial que, para unos, es "de hechos de eñcacia social" y, pa ra nosotros, de "dinámica de los gestos". El que nosotros reivindi quemos un cambio en la política municipal no d e be interpretarse cómo un pretexto para justificar "algaradas", ni d e be interpretar se corno que renunciamos a plantear las cosas "por los cau ces pob'ticos existentes", d e be interpretarse, simplemente, co mo una voluntad manifiesta de abordar los problemas que están planteados, no renunciando, por supuesto, a utilizar los medios que sean precisos a fin de lograr este propósito. El que todo ello derivara en iin "otoño caliente", no sería, en ningún caso, respon sabilidad de C C O O. Sería, en todo caso, responsabilidad de quienes' avalan la política so cio-económica que c r e a - e s os problemas y de quienes, tenien do los medios, no los utilizan pa- - ra resolverlos. Sólo faltaría que a estas alturas sé dijera que los responsable de, la situación de Gijón son los trabajadores y dentro de ellos los más perjudi cados, los parados. Es imnegable, y qo vamos a hacerio, qu^la admmistración, el Nadie desea; porque, sí, un "otoño caliente", pero conviene señalar, sin. embargo, dónde se sitúan las responsabilidades en el supuesto de darse éste. Es obvio que los sindicatps, y más concretamente.CCOO., no pueden, ni deben, renunciar a jugar el papel que tienen asig nado. Es decii:, no deben renun ciar a defender los intereses de los trabajadores y^ sobre esa ba se, a establecer las prioridades. En ese setítido, el abordar una política de empleo para Gijóh, es una prioridad ineludible, desde el punto de vista de C C O O, y creo que desde el ptmto de vista de los intereses de nuestra co marca. El abordar esa prioridad exige, obviamente, medidas concretas y la voluntad de po nerlas en marcha. Es, en este sentido, en el que C C O O. reivindica la necesidad Uno de los mejores edificios docentes de Asturias NUEVA ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Los estudios de Náutica tienen en Gijón nada menos que el para digma. histórico, pues sabido es que la primera Escuela de Náutica y Mineralogía fué fundada y pues ta en funcionamiento por Jovella nos. Importantes son, y no sólo por razones históncas y tradicionales, como acaba de apuntarse, los es tudios de Náutica. Si bien es cierto _ que en la actualidad hay una dis minución de alumnos en el sector de Náutica, cosa que ocurre en to das las Escuelas de España, cabe esperar que en el futuro, estos es tudios de Marina Civil, que van a acceder a un rango universitario, se diversifiquen para que quienes opten por ellos tengan más posibi lidades de promocionarse y por tanto estén mas motivados para sus . estudios. LA INTEGRACIÓN En lo que respecta a los estu dios, y dado que en España sigue pesando ¡a obtención de un título universitario, se están dando los pasos necesarios para obtener el rango universitario' de la carrera de Náutica, que en el futuro, como todos los demás, deberán ser ex- elloen tres especialidades: Radio navegación, Náutica y Máquinas, de las cuales, en la Escuela Supe rior deja Marina Civil de Gijón' se estudian Náutica y Máquinas. La Escuela funciona ya, en un edificio que es propiedad del Instituto So cial de la Marina, ubicado en La Calzada, desde hace ocho cursos. Se cursa ahora el noveno desde sus inicios. MULTIDISCIPLINAR Los conocimientos que se im parten en la Escuela de Gijón son, a juicio de su director,-]osé Ángel García Díaz, que a su vez es profe sor de Física en el Centro desde sus comienzos, "a nivel superior, con el mismo rango de cualquier Facultad o Escuela Superior, te niendo en cuenta, sobre todo, que Náutica es fundamentalmente una carrera índole de multidisciplinar". La Escuela anda un poco corta de profesorado, aunque esta cues tión, según espera su director, puede quedar resuelta en la pró xima primavera, al producirse el traslado de la Escuela al nuevo edi ficio que se ha construido en el campus universitario, en la zona d e. Castiello de Bemueces. pedidos por los Rectorados, al , igual que los de cualquier otra ca rrera universitaria, y no, como ocurre ahora, por el Ministerio de Educación y Ciencia. De todos 'modos la actual es tructura de los estudios náuticos ya está adaptada a la carrera univer sitaria, con la diplomatura a los tres años y la licenciatura a los cinco, y PARA LA PRIMAVERA Este magnífico edificio, que ha costado cerca de quinientos millo nes de pesetas -empezarlo hoy supondría, seguramente,'el doble de dinero- ya está terminado. "Es tamos a punto -dice José Ángel García- de que se entregue la obra h^cha y.la intención d e lá En la próxima primavera entrará en funcionamiento Ya h ay destinados ciento cincuenta millones de pesetas para el mobiliario, talleres y laboratorio Inspección y de la Dirección Ge neral de la Marina Mercante, de quien dependemos, es que en el mes de marzo ya estemos funcio nando en la nueva Escuela, en donde sehabrán acabado todos los problemas de falta de espacio que padecemos en la actualidad, en que estamos en un edificio que no es nuestro. Existe ya una dotación de ciento cincuenta millones de pesetas por pajte de la Dirección General para equipar la nueva Es cuela",- TIENE CUATRO PLANTAS "En diseño, amplitud y con cepción, este será uno de los mejo res edificios docentes que tenga Asturias. La distribución por plan tas, para la Escuela será, en princi-- pío, la siguiente: la planta baja se destinará a ser vicios, con la cafete ría, la secretaría, la biblioteca, que es mínimameménte aceptable; la primera planta será para aulas y laboratorios, y la segunda alberga rá los despachos y aulas pequeñas para seminarios. Pero además, el edificio tiene dos bloques adosa dos que albergarán los talleres En la actualidad, la Escuela tiene escaso y en su mayor parte obsoleto material deprácüca: algo de Electrónica, algo de Informática y algo de Navegación. Los talleres no son propios, sino de la Escuela de Formación Profesional Náuti- co-Pesquera. Con • los cientos cincuenta millones ya destinados van a ad quirirse los laboratorios, los talleres y todo el mobiliario necesario para el normal funcionamiento de la Es cuela, para la que existen planes que van más allá de los estudios de Náuüca en sus distintas modahda des, y siempre, cjaro está, a la es pera de que se resuelva la inte gración universitaria. • , - MAS roSIBILIDADES Al director de la Escuela de la Mariiia Civil no le consta que haya ' ya destinados ochocientos millones -de pesetas para, a lo largo de cua tro años, destinarlos a invertir en este Centro. "Lo que sí sabemos es que la Dirección General está muy mteresada en que la Escuela, una vez que funcione en el campus, pueda, además de cumplir sus fi nes propios, ser utilizada para la celebración de cursos para post- graduados, cursillos de reciclaje y cursillos especiales a los que se pueda invitar a profesores especia lizados. La Escuela,-lógicamente, va a estar orientada esencialmente a la gente del mar, pero hay posibi hdades de que en ella puedan im partirse otros estudios conexos, dado que, sobre todo la Sección de Náutica, esmultidiscipünar". "Es de esperar que en la nueva Escuela -añade José Ángel Gar cía- pueda contarse con un presu puesto entire quince y veinte millo nes de pesetas, como presupuesto norma! de gastos, para alcanzar un funcionamiento que sea aceptable. No se alcanza actualmente esta cantidad. En cuanto al alumnado, sigue acudiendo a estos estudios principalmente por vocación, y el índice de aphcación es bueno". • Tiene la Escuela una sección deportiva y participa en Campeo natos universitarios. En ella sólo hay una pequeña cancha de de-^ portes, aunque cuenta también con varios "snipes" y "escandalosas" pa ra el aprendizaje, así como con el velero -curioscf nombré dado por un profesor del Centro- "Cuarto día de cálculos", construido total mente por personal de la Escuela. Hay que tomar nota, como co sa de gran interés, que en el pro yecto deTuerto Deportivo confec cionado por la Junta del Puerto de Gijón se cuenta con la-Escuela Su-' perior de la. Marina Civil, .que' tendrá un pequeño edificio debo- ' tes, ya que tiene también tres lan chas y dos zódiac para prácticas. El número de profesores y maes- trosdetaller, es decir, de personal docente, es de 36 personas "Es importante -señala el di- rector de la Escuela ante la nueva etapa- mantener en Gijón, con el rango y la dignidad debidos, los estudios de Náutica, y, por otro la do, que los estudiantes que lleguen a ella, puedan contar, con la nueva estructmra de la carrera, con el mayor número de opciones posi bles, con objeto de que si bien su principal objetivo es desarrollar la carrera en la mar. también puedan tener acceso a puestos en tierra. Esta es una de las razones por las que se espera con interés la nueva etapa de los estudios y su desarro llo, a partir del próximo curso aca démico, en la nueva Escuela del campus" BastíánFARO Mañana, en la Cátedra "Jovellanos" CONCIERTO DE JOSE RAMÓN MENENDEZ Mañana martes,' día 17 de noviembre, a las 7,45 de la tarde, en el Teatiro de la Cátedra "Jovellanos" de Extensión Universitaria de Gi jón, tendrá lugar un concierto extraordinario de piano a cargo del joven pianista gijonés José Ramón Menéndez, que interpretará el si guiente programa: Primera parte. "Sonata, Op. 53, núm. 21", de L. Van Beethoven, y "Triana", de Isaac Albéniz. Segunda parte. "Carnaval, Op. 9", de R. Schumann, y "Vals Me- phisto", de F. LiszL . • El pianista José Ramón Menéndez, de Í7 años, ha cursado sus estudios de piano y acordeón eñ los Conservatorios de Oviedo, Bar celona y San Sebastián, obteniendo excelentes calificaciones én to dos ellos, y cuenta, entre otros, con los siguientes premios: Primer premio juvenil "Casa Viena" de 1980, primer premio "Trofeo de Acordeón Reina Sofía" de 1980, primer premio de piano "Infanta. Cristina" de 1982, prúner premio profesionales "Casa Viena" de 1983, segundo premio del concurso internacional "Ciudad de Manresa" de 1985 (primer premio desierto) y prinier premio del concurso inter nacional "Ataúlfo Argenta" de 1987. El concierto es de entrada pública y está organizado por la Cá tedra "Jovellanos". • J I Jomadas sóbrela transición política en Asturias . . - • HOY, MESA REDONDA SOBRE EL CENTRO Hoy, lunes, 16 de noviembre, a las siete y media de la tarde, en el salón de actos de la Cátedra 'Jovellanos' de Extensión Universita ria de Gijón, tendrá lugar la sexta sesión de las I Jornadas sobre la tiransición poh'tica en-Asmrias, que organizadas por la Universidad de Oviedo, con el patrocinio de la Junta General del Principado de Ashirias y Caja de Ahorros de Asturias, se celebrará en dicha Cá tedra hasta el 12 de febrero próxhno, Lá sesión de hoy consistirá en una mesa redonda-coloquio so b re Tja consohdación del Centro', que será moderada por Manuel Femández y González, dhrector de LA HOJA DEL LUNES de Gijón, y en ella participarán Alejandro Rebollo, diputado del Congreso por CDS "y presidente del Centro Democrático y Social de Asturias; Francisco Alvarez-Cascos, diputado del Congreso por AP y vice presidente regional de Alianza Popular en Asturias; Antonio Checa Pérez, secretario de Cultura de la Agrupación Socialista de Lan greo, y Manuel García Fonseca,. diputado-del Congreso por Iz quierda Unida y miembro del Secretariado del Partido Comunista de Asturias. ' Al acto pueden asistir, además de los alumnos inscritos, todas Aunque el Ayuntamiento no preveía una inversión tan inmediata LOS JARDINES DE LA REINxi CRECERÁN HACIA EL MAR PNIC, nos devolverá el 50% del desembolso". LOS JARDINES DE LA REINA SE ARRIMAN AL MAR Del bienvenido PNIC, por cierto, nadie sabe todavía cómo será hallado. Son 20.000 millones comunitarios para Asturias, 12.000 para Gijón y de momento, sólo se sabe que son nuestros. Nadie co noce aún, por dónde llegarán, ya que és una vía de financiación sin ensayar. Parece que no se hará efectiva en contantes y sonantes, •^sino que reducirá deudas con traidas con la CEE. En este écha me trigo, Carlos Zapico ensaya el gorrión en mano y ata cabos con venio en ristre. EL viernes por la tarde, regresó de Oviedo con el compromiso de la Consejería de Obras Públicas de aportar cien millones de pesetas para el pró ximo año. La suma irá destinada a la compra e instalación de dos nuevos pantalanes y en el relleno del fondo de la dársena del Fo mento; La Junta del Puerto inverti rá en el mismo período de tiempo idéntica cantidad, que servirá pa ra rehabilitar en parte el edificio de la vieja Rula y para el dragado de algunos puntos del antepuerto. Este nuevo paso mostrará el pró ximo verano un puerto deportivo con doscientos puntos de atraque frente a los ciento cuarenta y tres actuales. La medida, según eí presidente de la Junta del Puerto no sólo incrementará el número de veleros del paisaje, sino que multiplicará el tamaño de las em barcaciones. "Empezará a haber barcos más grandes, porque ya se están viendo algunos. Los que están al lado se pican en seguida y pasarán a comprar otros mayo res, con lo que se establecerá un mercado de compra de segunda mano, que es lo que en este mo mento está ocvuriendo en Fran cia. Estoy seguro que este verano habrá eiñbarcaciones grandes en el puerto". Los propietarios ya podrán ducharse este verano en el edifi cio que acogió la Rula, que abrirá así sus puertas al futuro. Detrás las duchas vendrán otros de equipamientos, pero cada cosa a su tiempo. De momento, tendre mos rula con duchas, dos panta lanes más y un paseo de cincuen ta millones de pesetas. El proyec to ya está siendo sometido a estu dio en las dependencias de Inge niería Civil y la Oficina Municipal de Tráfico, que tendrá la última palabra en el cambio de circula ción por la zona. Los Jardines de la Reina avanzarán sobre el mar, quedarán unidos al Paseo y obU- gárán un rodeo para a c c e d er al Rodriguez Sampedro. La nueva ordenación no está decidida, co mo tampoco está precisada la configuración de los nuevos Jar dines en el marco del paseo. El próximo verano, si los acuerdos quieren y que el puerto lo vea, pasear por el Muelle será más e s timulante que arrastrarse hasta la Punta de Lequerica con la incon-' fensable intención de sorprender parejas en el Rompeolas. No es la primera sorpresa que se encuentra la Corporación, todavía en pleno proceso de des-' cubrimiento. Algunas veces, se encuentra los pufos en los cajo nes; otras, como esta, se dan de morros con una nueva inversión, prevista pero perdida en la leja nía de las miles de subveniones apalabradas por antiguos manda tarios y que ahora van llegando a la frontera de su hora de la ver dad. Al presidente de la Junta del Puerto, Carlos Zapico, no le pasó por la cabeza que los presupues tos municipales para 1.988 no tu vieran reservado un pico para la urbanización del paseo de Clau dio Alvargonzález y los Jardines de la Reina. Era lo pactado por el Ayuntamiento, su primera apor tación económica al Plan Especial de Reforma Interior del Puerto Deportivo, uno de los "PERIS" asumidos en su día que hoy pide paso en pesetas. La firma del convenio, ejecutada a tres bandas entre la Consejería de Obras Ptiblicas, la Junta del Puerto y la Corporación reinante en ese mo mento, se remonta a la era de Ma riano Abad y ahora tal parece que a su sucesor, Carlos Zapico, le nacen hijos postumos. Gracias a que los convenios fueron firma dos en papel bien seco, nadie po ne en duda su legitimidad, pero los albaceas abren la boca como en un constante pasmo al verles salir los primeros dientes. El al calde de Gijón, 'Vicente Alvarez Areces, "sabía que el Ayunta miento tem'a que hacer tma apor tación, pero no p e n s a ba que la materialización fuese tan inmedia ta". Tan inmediata como que las obras -por un importe que ronda los cincuenta millones de pese tas- han de iniciarse en primave ra para estar finalizadas el próxi mo verano. Naturalmente, el "pico" tiene que incluirse en los presu- piíestos municipales de 1988. "No, si está claro, sabíamos que existia elcompromiso, pero no creíamos que el proyecto estuviera tan avanzado. Tendremos que incluir lo en los presupuestos del próxi mo año y acelerar los trámites pa ra someterlo a aprobación en el marco del Plan Especial y así po der ejecutar una consignación cincuenta presupuestaria millones. De todas formas, en este caso, y aunque es un dinero que el Ayuntamiento no contaba de sembolsar ahora mismo, pienso que el proyecto redtmda en una clara mejoría para la ciudad, por lo que mi valoración en este c a so es absolutamente positiva. Ade más, nos saldrá más barato de lo previsto, ya que el Plan Nacional de Iniciativas Comunitarias, el de El acuerdo entre los ministerios de Interior y Defensa puede ser inminente LAS OnCINAS DE LA POUCIA NACIONAL SEGUIRÁN EN BEGOÑA Lo más probable es que el Ministerio de Defensa no suelte más de un edificio para desa hogo de la Poücía Nacional de Gijón, pero con eso sería sufi ciente para que los planes del Ayuntamiento quedaran medio cumplidos. O alcalde, 'Vicente Alvarez Areces, no tiene dema siada vela en este entierro, pero se está volcando en una función de intermediario, porque, y ahí le duele con más intensidad al . municipio, se conseguiría un Paseo de Begoña completo. Los planes de futuro inmediato para la reordenación de la zona que-' darían cojos con ima presencia policial, que siempre corta al personal propio de un paseo público y céntiico. Tini Areces ya se hizo a la idea de prescindir durante al gún tiempo más del edificio que ahora acoge en Begoña el. acuartelamiento d é la Polida, ya \ que a pesar de los contactos qué manhivo en Madrid, de momento el local murücipal con tinuará albergando cosas poü ciales. La última palabra cono cida hasta el momento, quedó en el aire, entre el alcalde de Gi jón y el general Valverde, se cretario del patrimonio de De fensa, cuando Tirü expücó a su interlocutor miütar lo que ya había dicho al Jefe Superior de Policía y al Subdirector de la misma sección: los poüdas de Gijón necesitan imas depen- dendas dignas. En un caso así,. nadie podría responder negati vamente, pero sí dando largas, que fue lo que hideron. Parece cantado que el Mi nisterio de Defensa venderá a suvecino de gabinete, el Múüs- terio del ulterior, tmo de los dos edificios de El Coto. Las autori dades asturiáiías piensan que podrán-quedarsecon-Ja antigua residenda de ofidales, pero sa ben que el edifido de al lado, la que fuera residencia del gene ral de la BREDOT, seguirá vada, pero en su sitio. Así que los planes ya se van definiendo y en el Ayuntamien to tienen prevista una des- membradón de locales: en el antiguo cuartel de El Coto re vertirán las fundones más ope rativas y habrá cabida para las dotadones poüdales que aban donarán su camuflaje arbolado de Begoña. En los locales del paseo, el Ayuntamiento tendrá que olvidarse de planes cultura les o sedales, pero hará, en de finitiva, un servido sodal consi derable, al mantener la operati vidad burocrática en un punto céntiico de la dudad. El alcalde quiere que Bego ña sededique a los carnés y El Coto a las fiirgónefas eñ "busca de deüncuentes y no piensa que haya problemas. El trámite sólo se mantiene bloqueado en es pera del expedientenecesario para que el Ministerio de De fensa d e d da que no necesita los locales. Y Tirü Areces no piensa que los necesitan para nada, porque "allí no vive nadie y el Ministerio tiene en Gijón un montón de pisos sin ocupar. Además, están hadendo obras en Oviedo para bloques desti nados a familias de militares". Parece claro que el acuarte lamiento de la Poücía Nacional tendrá una nueva ubicación, pe ro sus dependencias vivirán en barrios diferentes. El Coto para coches y servicios, y Begoña para el papeleo. El acuerdo, que según todas las fuentes está a la vuelta de la esquina, depende de las.negociaciones entre ulte rior y Defensa. G. ASTURIAS h4 1 3- V ^! 6 Lunes, 16denoviembrede 1987 Sólo asistieron 200 comensales al almuerzo de hermandad LA POC A RESPUESTA ENLA FDESTA DE LOS PELUQUEROS imphcados en el proyecto. De to das maneras "es muy importante que esos pequeños peluqueros que están aquí, participen con la ilusión que lo están haciendo y sean los primeros en apuntar lo que estamos seguros que será el principio de unión". Y que este año son doscientos, pero los tres años anteriores fueron sólo "cua tro amigos". Nunca pasaron de se senta comensales y están seguros de que la cosa está en marcha. Tan bien lo vieron ayer, que están seguros de duplicar festejantes para el próximo año. Doscientos- profesionales para 1987 de primi cia en confraternización regional y muchísimos profesionales que sin duda tendrán envidia, y que emgrosan la afiliación de las mil peluquerías que üitegran los pro fesionales del gremio. Por algo se empieza, la peluquería se mueve, la polémica empieza a sobrevolar su tímida proyección púbhca co mo clase profesional y el tiempo pondrá el resto. . Los peluqueros de Astunas han demostrado ayer ser un sec tor de gremialismo todavía más que incipiente, pero esperanza dor. En Tiñana, en Casa Fanjul, só lo comieron, en menii de confra- temización, doscientos peluque ros, casi nada comparando la ci fra con el niimero de profesiona les que ejercen en el Principado. De cualquier forma, y aunque no es para aplaudir. Fray Escoba ha barrido para la celebración, un montón de comensales más que en años anteriores. También es verdad que el año 1987 ha logra do unir peluqueros de toda la re gión y que los caballeros que peman caballeros se han sumado al evento. te en los salones de peluquería. Se abandonó a Isabel Preysler por Butragueño, se colgaron los rulos y se pusieron las botas sobre la mesa. Y si se colgaron los bigudís, no sólo fue en beneficio de espi nillas doloridas, también se des colgaron guitarras y viejas aficio nes. El sarao que siguió al al muerzo estuvo amenizado por es pontáneos del gremio-con más-o menos tablas. Peluqueros guitarra la-tar en mano arrullaron en de-noche de Tiñana un baile de pelos y compañeros que a^íí^al sí habló de las nuevas técnicas del moldeado. Probablemente' se''en- tiretiivieron especulando sobre las NO SON TODOS LOS QUE ESTÁN Tampoco es que los de la alta peluquería se mezclen mucho con lo pobres mortales que se ganan el pan con el sudor de su secador de mano, pero a veces hay ex cepciones.- Algún peluquero de nombre, sólo alguno, estuvo ayer en Tiña na haciendo pandilla con los/as peluqueros/as de barrio o de la vado y marcado anónimo. El res to, los que están en la gloria - en la media gloria que permite la pe luquería de etiqueta en provin c i a s- parecen no descender a. celebraciones populares y, según Para empezar, los peluqueros de caballeros, llegaron dando guerra. El partido de fútbol se pu so tan cuesta arriba para los vete ranos en la celebración - e s te es su cuarto años rindiendo culto a Fray E s c o b a- que los peinadores de señoras tuvieron que Uegar a la segunda ronda de penalties. La cosa empezó con carreras sobre el césped, tras la misa, que termi naron en un salomónico 5-5 en el marcador. Hubo que dirimir el aperitivo festivo y, al fmal, los pe naltis dieron la victoria a los pelu queros femeninos. La segunda etapa de la festi vidad, abrió boca para el ahnuer zo y hasta los postres no se habló de pelos. La reñida competición deportiva previa, dio conversa ción para sentar nuevo preceden- Or^anizada por "Foro Asturiano" CHASLA COLOQUIO SOBRE LASSETÁS Hoy lunes, día 16 de no viembre, a las ocho de la tarde, en el Aula Magna de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo, don Juan Manuel Sánchez-Ocaña y don Armando Alvarez, de la Sociedad Micológi- ca "La Corra", de Oviedo, departi rán en una charla-coloquio, patro cinada por 'Foro Ashuiano", del tema "Micoiogía y micomam'a: Un nuevo hobby en Asturias", DeUcadas, aromáticas y nutri tivas, las aetas son una de las ex quisiteces gastronómicas más apreciadas por el hombre desde la antiguüedad. Cada vez son más los aficionados que, cesta en ris tre, salen a recolectarlas cuando comienza el otoño, pero hay que tener cuidado porque esta afición puede convertirse en tragedia si no se toman las^ medidas necesa rias. No obstante, acudieron muchos más profesionales que en los tres años anteriores novedades que acercará a Gijón el próximo domingo Enrique Llongueras. El teatiro Jovellanos acogerá una nueva gran gala de lá pelu quería, quizá la más importante celebrada hasta ahora, con el evidente reclamo de la categoría del mvitado, un nombre de sobra conocido con firma de alta pelu quería. un directivo de la asociación, "esos, como lo saben todo, se man tienen al margen". Los que están "a otro nivel" son pocos, la mayoría hacen lo que pueden desde sus salones y algunos, los que ya se han sumado a la concienciación gremial, disfrutan en la fiesta pio nera de ayer. "Algún día estare mos todos", dicen Ips organizado res, que añaden su interés por que los dioses, todos, estuvieran S i na Peluquería Teléfono ,34 116 GIJON PELUQUEROSV^ i m a g en m Reserve su tiora a. URIA, N." 2. CA COVADONGA, N.°11. GIJON TI. 36 89 85 TI. 35 25 95 PELUQUERÍA LA P Marqués de San Esteban, n 8 Tel^ono: 340354 Horanb:10-1,3(^5-9 OTRA. DEU COSTA, 67-r TELEFON0331646-GUON PARAMUJERESCON ESTILO Plaza Pinole, nM Teléfono 351759-GIJON Manuel Llaneza, n'S MIERES A S T U R I AS LA El director regional de Turismo, Tomás Flores, satisfecho y esperanzado Lunes, 16denoviembrede 1987 7 "EL NUEVO CAMPING DE GIJON PUEDE ESTAR LISTO EN 1988" A juzgar por el talante y las palabras del director regional de Turismo, Tomás Flores, el futuro inmediato no puede ser más halagüeño para Gijón, turísticarnente hablando. La construcción deun nuevo hotel, la creación de un camping acorde con las necesidades de la ciudad, la potenciación del puerto deportivo, él establecimiento de la línea de viajeros con la Brittany Ferries, la instalación del acuario y la creación de un palacio de congre sos y exposiciones en el ámbito de la Feria de Muestras de As turias, configuran la realidad que, en un breve plazo de tiempo, incidirá "de forma determinante", en la imagen y potenciación de la ciudad de Gijón. Tomás Flores se siente claramente copar tícipe de este inventario, y no sabe si destacar más lo que ya hi zo o lo que tiene pensado hacer en materia turística el próximo año en el Principado. En cualquier caso, su satisfecho sentido de la propiedad sobre lo realizado en Asturias en esta parcela polí tica en los últimos años, le impiden alterar el gesto ante las críti cas, pero asegura que si la nueva titular de la Consejería de In dustria y Comercio, Mari Paz Femández Felgueroso, hiciera una valoración escasa de su gestión, dejaría inmediatamente su cargo poh'tico para regresar a la docencia. - ¿Es posible, entonces, que • el nuevo camping de Gijón esté para el verano de 1988? -. Es perfectamente posible. De momentohay un proyecto de la iniciativa privada, y el Ayun tamiento tiene un gran interés en dotar a la ciudad de un camping que responda a sus necesidades. Teniendo en cuenta que el pro yecto planteado incluye todo tipo de equipamientos y que goza de los elementos necesarios para ser de primera calidad, su puesta en marcha puede ser una.realidad ..j en muy corto espacio de tiempo, . lo que sería muy positivo paraGi- jón. No obstante, ya sea privado . en su totalidad o con una fórmula de gestión publica-privada, un es tablecimiento de estas caracterís- • -Vendría a reforzar las oferta g- ticas es ineludible. 5.' 'í hostelera de Gijón, que en varano |; nunca es suficiente. • - Gijón, en un futuro inmedia to, tendrá una infraestructura tu- •• risTica importante. Contará con el puerto deportivo, que aunque to- • davía se ve poco ya tiene una en tidad; con el acuario, que está en marcha; cori el establecimiento de - la línea de ferries con Francia, que se valoró positivamente en el último informe; con la construc ción de un palacio de congresos y exposiciones en el marco de la Feria de Muestras de Asturias, en el que Tini A r e c es está empeña do y que es muy necesario. I PROTESTAS DE HOSTELEROS .- C?ue no se traduce en mejo ra del sector, a decir de la Unión de Comerciantes de Gijón, que traslada las quejas de los hostele ros, tras el balance del pasado ve rano. . - En este asunto hay que ver varias cosas. En primer lugar, partimos de la b a se de que los bares y cafeterías, que son los que se quejan, no son considera- dos establecimientos hosteleros, turísticamente hablando. En se gundo lugar, en los dos tiltimos años se ha duplicado el número de estos pequeños negocios, y de continuar esta tendencia al alta, la , situación podría ser preocupante. Dé hecho, se producirá una satu ración absoluta, y lá superviven cia de muchos de ellos es sólo explicable a través de la gestión familiar de los negocios. Y una tercera acotación es que cada uno de estos pequeños comer ciantes ven sólo la caja diaria de : su establecimiento, mientras que ' nosotros tenemos una visión más distante, más global y más fría. Supongo que tampoco pretende rán darnos lecciones de marke ting. - La gestión familiar es, pre cisamente, la que ustedes buscan para el turismo rural, ¿no? - Es que es fundamental. Y no sólo para Asturias por la dise minación municipal que tiene, si no para todo el turismo rural en general. Es un modelo que tene- ' mos que desarrollar porque, í además de ser el apropiado para II este tipo de iniciativas, r o m i i e el miedo a la rentabihdad. La idea que tenemos para poner en prác tica rápidamente es la de crear este tipo de establecimientos en localidades, a lo mejor de no más de 25 ó 30 habitantes, que se ca racterizarán por un ambiente gra to y la existencia de una cocina génuina de la zona. Más que un hotel, sería una gran casa. Estas explotaciones las tenemos pro yectadas para Onis, Ponga y Pe- ñamellera Alta. Pero también con-' tamos con hoteles en Llanes y en Salas, y siempre con un sentido de empresa familiar muy acusa do, que, además, está en alza. - El primer intento de turismo rural, el de Taramundi, es todavía hoy fuertemente criticado. - El desconocimiento de la zona rural hace que muchas per sonas simplifiquen el ejemplo de Taramundi, hasta el extremo de decir que'no m e r e ce la pena el desarrollo de estos proyectos. Hay que ser un poco comprensi- ruralés, la Brittany Ferries me lle va a los turistas a León. ' "EL BALANCE DE ESTE AÑO ES MUY POSITIVO" - Las campañas desarrolla das hasta ahora, ¿qué resultados han aportado"^ - La verdad es que el balan ce es francamente positivo, a pe sar del considerable aumento de la oferta que se viene registrando en los dos últimos años. Un bare mo signñcativo es el aumento de consultas-en las encinas de turis mo de Oviedo y Gijón, que ya el año pasado habían registrado un incremento sobre el año anterior del 120%. También fue importante la incidencia en el oriente de As turias, y muy especialmente des tacable el alargamiento de la temporada turística, con unos grados de ocupación en la zona central de Asturias del todo inu suales. A partir de la segunda - Básicamente, el incremento del 50% sobre la ocupación hote lera de 1986 se debe a que duran te los meses de setiembre y oc tubre, y hasta noviembre, se ce-" lebraron entre Oviedo y Gijón to do tipo de congresos y jornadas de estudio. Son personas que vie nen a desarrollar actiyidades cientíñcas y técnicas, o a partici par en ferias y exposiciones. Este tipo de actividades, además de cumplir sus fines determinados, ofrecen una rentabilidad añadida- a la región, ya que estas personas son unos visitantes fieles, que en su mayor parte vuelven o hablan bien del lugar. Especialmente si son bien tratados. -Eso entronca directamente con la necesidad de un palacio de congresos, que tan demandado está tanto por Gijón como por Oviedo. -Eso es cierto, y c a be pensar que en'esta legislatura se decida dar vía libre a la construcción de por lo que la celebración de fe rias, exposiciones, congresos, jor nadas y demás, aporta una renta bilidad que abarca tanto al sector correspondiente, c o m ea la enti dad organizadora y al propio Principado. En este sentido, la Secretaría Regional de Turismo tiene previsto la pubhcación de un manual de congresos y con venciones en Asturias, así como un catálogo de empresas dé alo jamiento en la región. - ¿Y para 1988, qué promo ción turística tiene pensada su Di rección Regional? - La campaña para el proó- ximo año está enfocada en diver- • sos puntos, no sólo de promoción turística. De todas formas, en ese aspecto hay unas labores enca minadas a asentar la imagen que la ya creamos anteriormente de Astiurias, pero básicamente en el mercado nacional. Por otra parte, tenemos programado participar en ferias turísticas de carácter in- ternacionalr realizar labores de promoción, en colaboración con la Secretaría General de Turismo, en Alemania, Francia e Italia. mes de duración. Estos cursos cubrirían la especialización en tu rismo rural, la preparación de monitores, la gestión de empresas familiares, e incluso la animación turística. - Todo eso amoldado a las • especiales características de As turias, ¿no? las - Por supuesto. Entre ideas que tenemos estala de ha cer un estudio comercial sobre la posibilidad de crear unacadena de establecimientos especializa dos en caza y pesca, por ejemplo. Alojamientos en casas que ten dríamos en distintos puntos del Principado, y que podrían con- . vertirse en alojamientos de bien- - venida para gente que quiera ve nir aquí a pasar unos días o una temporada, ya sea a aprender el . idioma, conocer la naturaleza etc. Estoy convencido de que pode mos hacerlo, dándole a toda esta infraestructura una personalidad propia. Todos tenemos el flash de Suiza. Marcando las diferencias, Asturias puede obtener su propia imagen. - El giro de la política regio nal, que regresó a la industria tras cuatro años de apoyar ál sector' servicios, no incidirá en estos pla nes? - No va á"incidir en nada, porque si en un principio el go bierno regional se volcó en apo yar a un sectorque no existía, ahora la voluntad de la consejera es seguir trabajando en la poten ciación con toda claridad. Yo creo que ahora va a depender más de la capacidad de gestión de la actividad creada, que de poner muchos millones encima " de la mesa. No hay que cuestio nar que el apoyo o los acuerdos del Gobierno para dar solución a grandes problemas regionales vayan en detrímento d e ia activi dad turística. - La mayor parte de los di rectores regionales están todavía sin confirmar en sus cargos. Us ted, queno es socialista, ¿no teme estar en la cuerda floja ? MUCHOS PLANES PARA 1988 - La campaña del año ante rior recibió algunas críticas, qui zás porque se esperaban unos efectos inmediatos - Es que yo no lo'entiendo ¿Qué es lo que quieren? Partimos ' casi de cero, y logramos que el descenso del Sella y el hípico de Gijón sereti:ansmitieran por tele- ' visión, y.que la Vuelta Cichsta a España pasara por Asturias. De trás de todo eso hay dinero. No obstante, lo primero que hay que hacer es c r e ar una imagen y afianzarla en un mercado.Eso no quiere decir que haya ventas, pe ro así todo, si se hiciera una bue na campaña y luego se vendiera mal el producto, de poco serviría la campaña. -¿Es por eso por lo que van a potenciarla formación del hoste lero a través de las enseñanzas . regladas y no regladas? " Si no h a c e m os alojamientos rurales, dentro de 10 ó 15 años la Brittany F e r r i es n os lleva a sus pasajeros a León" ^ vos con los problemas lógicos de estas iniciativas. Pero asumiendo todoél grado de dificultad y el de rentabilidad de estos estableci mientos, lo que es irreversible es que el medio rural puede tener su propia oferta hirística. Yo no soy tremendista, y lo que tengo claro es que el modelo rural que fimciona en Europa no puede ser cuestionado aquí. Aunque no lo" defendiéramos saldría adelante igual, pero es que si dentro de 10 ó l,'5aña<!nntpnpmns alojamientos quincena de setiembre, en Gijón y Oviedo resultaba difícil encon trar una plaza hotelera. Así que, en general, los resultados son dignos de tener en cuenta, aun que, lógicamente, no puedo tener aún los datos fidedignos de este año. - Y ese crecimiento otoñal ¿a qué se debe: al cambio de fechas de los visitantes, a uña campaña programada o a la organización • de actos al margen déla actividad meramente furística? un local adecuado para este tipo de actividades, porque cada vez están más extendidas y se hace más urgente su existencia. En es te aspecto, Gijón tiene más de manda y más fuerza que Oviedo,- y hay que fomentar la organiza- , ción de este tipo de cosas, porque no deja de s er una forma de pro moción. No podemos olvidar que Asturias cuenta con una escasa posibihdad de competencia, ya que tiene una infraestructura tu rística adaptada a la demanda. - Es una de las razones. La implantación de un centro de hos telería y turismo en el campus universitario de Gijón, a partir de los estiidios ya existentes en .la rama de hostelería y turismo del bistituto de Formación Profesio nal, y que tendrían un nivel de diplomado universitario con di versas posibilidades de espjeciah- zación, será realidad pronto y ayudará a esa mayor preparación que necesitamos. Por otra parte, esperamos que sea posible la rea- üzación de tres cursos de alto ni vel académico a través del Fondo Social EuronfiO niip tendrán nn - Yo soy militante socialista sm carnet. Siempre estuve con el PSOE, e incluso a v e c es un poco por delante, pero eso no implica que me sienta en la cuerda floja, que, de hecho, no me siento. Yo creo que hay una valoración posi tiva de la política hirística, pero si ésta fuera escasa o se entendiera que otra persona p u e de tener más eficacia y realizar una mejor gestión, me quedaría el tiempo necesario para introducir a mi sucesor, pero lo dejaría inmedia tamente y me volvería a la do cencia, de donde procedo. Datos provisionales del Ministerio dé Defensa LISTA DFICIAL DEL SDRTEO DE LA MIU A S T U R I AS Armada: 697 Mozos disponibles: 6.411 Ejército de Tierra: 4.682 Ejército del Aire: 485 Excedentes: 547 • Madrid. - El mozo Virgilio Cotelo extrajo la bolaque decidió hoy el destino de los más de doscientos mil jóvenes que tendrán que cumplir el servicio militar en el próximo año. La bola extraída, en la que figuran el mes y día de nacimiento, resultó ser la número 8-26, fecha a partir de la que se reahza el reparto de los cupos para los tres ejércitos y el número de jóvenes que resulta excendente. , El acto, preparado para su transmisión en directo por radio y televisión, duró escasamente diez minutos. Fue presidido por el sub secretario de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, quien estuvo acompañado por los directores de personal del ministerio y de los tres ejércitos. " . • Mientras, en el exterior del Palacio de Congresos varios cientos de personas, la mayoría mozos del reemplazo 88, esperaban conocer el resultado. Varios soldados de los tres ejércitos repartieron al final del sorteo las listas correspondientes a los cupos de Madrid y su provincia. LA BOLA DE LA SUERTE Una vez introducidas en un bombo, el mozo Virgilio Cotelo extrajo la bola de la suerte, cuyo número pasó de inmediato al centro de informática instalado en una sala contigua á la del sorteo. Una batería de ordenadores se encargó entonces de realizar el complejo reparto de los cupos, cuyas listas estuvieron impresas y dis puestas al público en tan sólo tres minutos tras la extracción de la bola. De los 267.953 mozos disponibles para el sorteo, 193.407 tendrán destino en el ejército de Tierra, 20.038 en el del Aire, y 31.629 en la Ar-' mada, mientras un total de 22.879 resultarán excedente de cupo. Según un orden correlativo establecido de antemano en Un pro- "grama informático, los ordenadores realizaron la asignación de cupos, estableciéndose primero el excendete de cupo en cada provincia y más tarde los destinos en los ejércitos o zonas militares. Este sorteo no permite conocer en qué unidad de los tres ejércitos deberán realizar el servicio militar los mozos sorteados, ya que recibirán esta información pocos días antes de su incorporación a filas. EL NUEVO SORTEO Esta es la primera vez que Defensa explicó en un improvisada rueda de prensa tras el acto que esta modalidad de sorteo "no aporta nada nuevo en cuanto a los resultados finales, pero sí aporta una mayor rapidez y una mayor depuración de los datos". El nuevo sorteo, según Suárez Pertierra, estaba previsto desde 1985 por la Ley del Servicio Militar y su reglamento, aunque en estos dos años se ha estado perfeccionando. Pertierra dijo que el acto del sorteo "tiene que ser necesariamente lacónico" por la aplicación de la informática al mismo. En años sucesivos, agregó el subsecretario respecto al con tingente, se irá reduciendo el e x c e d e n te de cupo, que en los dos últimos años ha estado determinado por la disminución de un año en la edad de incorporación a filas y por la reducción del propio con tingente. "El n ú m e r c de jóvenes que el próximo año cumplirán el servicio militar es adecuado a las exigencias del Plan Estratégico Conjunto, - e x p l i c ó -, aunque el contingente en años sucesivos se irá reduciendo hasta un número aproximado de 205.000 mozos". "La reducción del contingente - a ñ a d i ó- está determinada por la incorporación a filas en los próximos tres años de unos 40.000 bajo la modalidad de voluntariado especial". "En los próximos años sera muy difícil -afirmó el subsecretario- que sea superado el 60 por ciento de regionahzación d el contingente, ya que hay regiones o zonas militares que ofrecen mayor número de mozos de los que puede acoger en su demarcación". Gustavo Suárez Pertierra, que participó en la redacción de la Ley funcionando de Objeción de Conciencia, dijo que correctamente". "está En el exterior del palacio, sin embargo, grupos de jóvenes se ma nifestaron en contra del servicio militar, del mismo modo que lo hicie ron otros colectivos de adolescentes en los grandes núcleos urbanos - españoles. LA L I S TA F. NACIMIENTO D.N.I. MES DIA ANO NOMBRE TOTAL CUPO DESDE HASTA 08 09 26 20 61 69 10.829.898 10.863.139 FOGGIA SANTA-EUGENIA A. ORTIZ SAN MARTÍN J. E X C E D E N T ES DESDÉ HASTA 09 11 E . T. REGIÓN MILITAR P I R E N A I CA O C C I D E N T AL 20 11 F E R N Á N D F 7 R I C O J. BLANCO S U Á R EZ A. 11.072.711 10.863.575 69 68 DESDE >tASTA 11 05 11 02 68 69 10.869.456 11.076.021 GARCÍA RUBIO V. FERNÁNDEZ JOVELLANOS M. E . T. REGIÓN MILITAR N O R O E S TE DESDE HASTA 05 05 02 10 69 69 11.076.415 52.611.824 , G O N Z Á L EZ FERNÁNDEZ B. V A L D E A H U E R G O V. E . T. Z O NA MILITAR DE B A L E A R ES DESDE HASTA 05 05 10 18 69 67 52.613.839 11.411.934 \ G O N Z Á L EZ PALACIO A. C A M A C HO P E R E O J. E . T. Z O NA MILITAR DE C A N A R I AS E . T. REGIÓN MILITAR S UR ( C E U T A) • D E S DE HASTA 05 06 18 03 67 68 32.871.560 10.857.066 DÍAZ S Á N C H EZ J. M U Ñ OZ F A N O P. DESDE HASTA 06 06 03 19 68 69 10.860.914 10.861.014 G O N Z Á L EZ Á L V A R F 7 I. G O N Z Á L EZ DEL PINO G. E . T. R E G I ÓN MILITAR S UR fMELILLAI D E S DE HASTA 06 07 . 19 10 69 63 E . A. P R I M E RA REGIÓN A É R EA 10.868.466 10.843.234 VILLAZÓN T O M ÁS J. NOVAL M E N É N D EZ J. D E S DE HASTA 07 07 10 20 63 67 E . A. S E G U N DA REGIÓN A É R EA 11.401.079 13.771.308 G Ó M EZ DEL BLANCO J. DÍAZ PÉREZ A. D E S DE H A S TA 07 ^ 07 20 22 69 61 7.874.395 10.595.074 B O D O Q UE A M A D OR B. P É R EZ CUESTA J. ; E . A. Z O NA A É R EA DE C A N A R I AS A R M A D A. Z O NA MARÍTIMA D EL C A N T Á B R I CO DESDE HASTA D E S DE HASTA 09 07 07 08 20 22 22 06 69 61 63 69 45.428.214 10.835.115 9.360.617 9.399.498 P É R F7 M A R T Í N EZ J. S U Á R EZ DÍAZ J. Á L V A R F7 G O N Z Á L EZ C. F E R N Á N D EZ R E D O N DO A. D E S DE HASTA 08 08 06 23 D E S DE HASTA 08 08 24 25 A R M A D A. Z O NA MARÍTIMA D EL E S T R E Ó HO G O N Z ÁI F7 VELASCO J. GIGARRÁN RODIL F. 9.402.727 76.936.936 69, 69 A R M A D A. Z O NA MARÍTIMA DE C A N A R I AS 60 69 OVIES A L O N SO J. G Ó M EZ TEIXEI RA M. 11.394.754 330.400.667 547 1.217 2.809 112 104 223 217 ^ 3 05 146 34 418 258 21 • FECHA Y CARNET. -Para comprobar en la lista el destino, esto es, la demarcación territorial a la que irán destinados los mozos, hay que tener en cuenta tanto la fecha de nacimiento como el número del Documento Nacional de Identidad (DNI). Así, por ejemplo, los exceden tes de cupo son los mozos nacidos entre el 26 de agosto dei año 1961 y el 20 de septiembre de 1969, siempre que su carnet de identidad ten ga el número 10.863.139 o un núm'ero más bajo; si el número del Do- cumenlo Nacional de Identidad es mayor, entrará ya en el grupo si^ guíente, que están destinados a la región nororoeste, a la que pértene-. ce el Principado de Asturias. 1 - ASTURIAS Cuatro muertos, tres heridos de gravedad y otros cuatro h e r i d o s de menor consideración, b a l a n ce del accidente que se produjo al c a er a un afluente del rio Pilona un convoy de tres e d a d es que se salió de la vía y arrasó la parte derecha de un puente antes de precipitarse al v a c ío . "A eso dé las tres de la tarde «taba yo sembrando lechugas en * huerta cuando sentí un golpe grande, como si chocasen aviones en pleno vuelo. Miré la canetera, por si se había *9<iucido un choque y entonces ÍJcomo el puejate de hierro de la que hay cerca de Ceceda -edía y caía un tren de tres vago- es al vacío. T ué la fesoria y corrí Kte^para llamar por teléfono al a Protección Civil. Les dije el accidente era muy gordo ' ^on otros vecmos, corrí al tren, ''jarnos los primeros y sacamos itio-sé cuantos heridos, en muy laias condiciones, y a tres que ^"*ían muerto". ,] 5 panorama que se encontró 'estigo presencial del acciden- l^el tren de FEVE que hacía el ^ i i i do Oviedo-Bilbao fiíe deso- : "Es una sensación de impo- ¡r^a terrible, porque el espec- u^'^o es dantesco, la gente te pi- ^ s gritos que la saques, que la r!^. y- apenas puedes hacer *«a. Así y todo los sacamos a to- ¿aS^síSSe Según el presidente de FEVE, Martínez Vüanoya- UN FALLO HUMANO, POSIBLE CAUSA DE LA TRAGEDIA FERROVIARIA DE CECEDI dos bastante pronto, porque el puente estaba hundido y las aguas de los ríos bajan crecidas y heladas". El puente de hierro, donde se produjo el suceso está en el punto de confluencia del rio Pilona con su afluente el Pra, en el kilómetro 352'100 del trazado fe- noviario, muy c e r ca de la esta ción de Ceceda. Rapidísúnamen-, te después del accidente se per sonaron en el lugar fuerzas de Protección Civil, Guardia Civil y Bomberos de Oviedo, buceadores de Oviedo y Aviles y Cruz Roja de Langreo. Posteriormente lle garían 23 ambulancias, una UVl móvil y dos grúas pesadas. Pi sándoles los talones llegaron el delegado del Gobierno en Astu rias, Obduho Femández, el conse jero de Interíor y Adnúiüstración Teirítori^il y otras autoridades. Las ambulancias trasladaron a los tres muertos y siete herídos a la Residencia Sanitaría y Hospital General de Oviedo. La ciMXta víc- diez de la noche para conocer la fiUación de los otros dos falleci dos, que no llevaban ningún do cumento encima y que resultaron ser Argentina Flores Peón, de 62 años, de Carbayín, y Andrés Gar cía Martínez, de 67, casados y re sidentes en Baracaldo. En estado de suma gravedad . se encuentra María Blanco Prieto, que permanece en estado de co-- ma, esposa de Jesús Villadangos Fernández, hospitalizado, asimis mo, con heridas de gravedad.' También se considera muy grave el estado de Manuel Alonso Cria do. Resultaron con lesiones de menor importancia María Bara gaño García, Evangelina Estéva- nez, José Antonio Pérez Martínez y Berta Alvarez Llaneza. Algunos de ellos fueron dados de alta y se incorporaron a sus domiciüos. TESTIMONIO DEL PRESIDENTE En una rueda de Prensa c e lebrada a las diez y media de la noche en Oviedo, el presidente de FEVE, señor Martínez Vilano- va, afirmó que no se aprecia-, en principio, fallo técnico alguno en el convoy ni en el puente sinies trados, y apuntó como causa más probable del accidente un fallo humano debido a exceso de velo cidad o maniobra brusca por par te del maquinista. tima mortal, sin embargo, no pudo ser rescatada hasta casi cuatiro horas después. Se trataba de ima mujer aprisionada bajo el segun do vagón. Su cueípo estaba te rriblemente mutilado. LOS FALLECIDOS Las dos víctimas primero identificadas fueron María del Carmen Dolores Belén Longo Mia- ja, de 32 años, vecina de La Ten derme, Oviedo, y Roberto Alonso González, de 20 años, natural de Nava y residente en Gijón, que. cumpha servició mihtar en la FE VE como interventor del tren si niestrado. Hubo que esperar a las movilizaciones de las trabajadoras disuadieron a los compradores FRUSTRADO UN INTENTO DE VENTA DE CONFECCIONES GIJON Una operación muy avanzada '^e venta de Confecciones Gijón jio pudo ser cenada a causa de- ^ movilizaciones de las ttabaja- ^oras, según informó la consejera ^e Indushia, Comercio y Turismo ^el Principado, Paz Fernández felgueroso. La venta de la empre- ^ fue promovida por la Sociedad .'Regional de Reconversión para" 9arantizar la continuidad de Con- 'eccíones, y se hubiera consuma do el pasado martes, según pala- >>ras de la consejera, de haberse ^vido un clima laboral apacible. "La venta estuvo a punto 'de ^nsolidarse el martes de la sé- liana pasada. .Los compradores Iban a enviar el télex de confúrma- ción e incluso hivieron' una reu nión con ia propia Sociedad Re gional de Reconversión y con la Senté de Reconversión Textil del Ministerio de Indushia, de Ma drid, para cerrar ercoínpromiso.y en ese clima no se podía hacer el esfuerzo necesario para sacar la empresa adelante". Fracasada esta vía, la situa ción de la empresa se agrava, ya que nadie parece dispuesto a aportar los 1.800 millones de pese tas que precisa debido a las deu das acumuladas. Paz Femández Felgueroso caüficó de "absoluta mente imposible' que la Adminis- ttación afronte tal cifra, y tó única alternativa que parece quedar en el horizonte inmediato es que una empresa disteibuidora y comercia- textil adquiera el lizadora de compromiso de de proporcionar tirabajo y garantizar la venta de la producción de Confecciones, so- liición que conlleva la exigencia previa de redudr la plantilla en 70 personas. Existe una oferta con creta en tal sentido sobre la que se deberá pronunciar, el Comité de Empresa.' •- "' que se pudiera presentar una oferta en firme al Comité de Em presa para que decidiera. Pero el miércoles hubo una llamada de los compradores -en la que dijeron que a la vista de la noticia de prensa de que las - trabajadoras habían retenido a la Dirección, del' video de TVE que estaba en su poder sobre la irrupción de las ^abajadoras en la Consejería de tadustria, y de todas las moviliza ciones que se llevaban a cabo, no les interesaba la compra,-porque' A P U N T ES DE A S T U R I AS Objetivo prioritario del programa con el que José Luis Vega Femández resultó elegido por tercera vez como alcalde de Caireño MEJORAR TODOS LOS PU "No podemos esperar mase, agua de CADASA, así que habrá que hacer un sondeo para reforzar la traída-de la villa" José Luis" Vega Fernández preside la Corporación municipal de Carreño desde hace tres legis laturas. Quiere esto decir que es alcalde reelegido en dos ocasio nes. Su grupo -anteriormente el Partido Comunista y ahora Iz quierda Unida- ha alcanzado mayoría absoluta en las eleccio nes. Cuando recorres los caminos del concejo -muy buen asfaltados por cierto- los vecinos suelen de cirte que Pelís -que así se le co noce familiarmente- "es, además de buena persona, im excelente alcalde". Puede afirmarse, como conclusión, que en un municipio con tradicionales tendencias con servadoras cuando hay eleccio nes municipales arrasa un candi dato a la Alcaldía que se presenta por el grupo de izquierdas. Y es que se vota, fundamentalmente,-a la persona. Y a su equipo. Y am bos, en el caso de Carreño, fun cionan muy bien y están trans formando el concejo. - En las dos legislaturas ante riores -señala el alcalde de Ca rreño mientras trato de no per derle de vista entre una montaña de papeles en que se han conver tido su mesa de trabajo.en el Ayuntamiento- siempre hubo una buena relación con el resto de los grupos municipales. Los ocho presupuesto que llevamos elabo rados siempre se han aprobado por unanimidad, aunque no sé lo que va a ocurrir con los del pró ximo año ya que la configuración de la Corporación no es la misma de la última legislatura, en la que nosotros teníamos diez represen tantes, cuatro Coalición Popular y tres los socialistas. En esta nueva Corporación estamos nueve edi les de Izquierda Unida, tres de la Centro Democrático y Social, otros tres del Partido Socialista y dos de Alianza Popular. -¿Cuáles son, en líneas gene rales, los programas de actuación que tenéis en marcha tanto para la capital del concejo como para las parroquias del área rural? -Abarccunos varios campos en nuestro programa general. Pe ro seguidmos teniendo el punto de mira puesto, de una forma es pecial, en la infraestructura rural. Del presupuesto mtmicipal de cuatrocientos millones destina mos la máxima inversión posible en los pueblos. En Carreño tene mos aún pueblos en los que no funcionan las ordeñadoras de las caserías y nuestro objetivo es que las condiciones de vida de los habitantes de los pueblos sean más favorables y se acerquen a las que tienen los que viven en la capital del concejo. En los últimos ocho años centramos nuestros es fuerzos en los caminos. Ahora es tamos terminando, con una inver sión de veintidós millones, el as faltado de El Monte, desde San Pablo, en la parroquia de Pren des, a las escuelas de Logrezana, con una anchura de cuatro me tros y medio. Se están terminan do, asimismo, las obras de los caminos de La Mata, en El Valle y- Las Cruciadas así como los del barrio de Otero, en Garrió, y el camino de Poncarrado, que une la carretera de El Empalme a Candas, en Albandi, y llega hasta las escuelas de Prendes. MEJORASENLAS TRAÍDAS DE AGUA La mejora de la infraestructu^ ra rural se basa en cuatro servi cios básicos: caminos, electrifica ción, aguas y teléfonos. Carreño es un concejo que va a recibir, eri su día -y lo ideal sería que fuese de inmediato, sin más pérdida de tiempo porque la necesidad es g r a n d e- el aguado CADASA. En este sentido, el alcalde tiene el objetivo muy claro. -Llevamos esperando por el agua del Consorcio mucho tiem po. Y no podemos esperar a que llegue el verano próximo y esté MENOS PESCA DESEMBARCADA . El sector de la pesca sigue registrando en Asturias una im portante disminución en capturas p>ero ima revalorización en los precios, con lo que el rendimiento de las flotas va en aumento por lo que a la economía fmal se refiere. Durante el primer tri mestre del año se han desembarcado en los dieciocho puertos asturianos -incluido el de Bustio, que no tiene Cofradía pero con sus pescadores integrados en régimen cooperativo y con ventas directas- un total de cuatro mil novecientos ochenta y dos tone ladas frente a las cinco mil quinientas sesenta y siete en igual pe ríodo del pasado año. Sin embargo, en el presente ejercicio la pesca desembarcada de enero a marzo ha supuesto un balance económico de mil ciento sesenta y siete millones de pesetas, mientras que en el mismo trimestre del año anterior se alcanza ron solamente los novecientos ochenta y cuatro millones. Teniendo en cuenta las cifras del primer trimestre - en la temporada invernal es cuando menos se p e s c a- parece proba ble que este año se supere muy considerablemente la cifra anual de producción pesquera del pasado ejercicio que ha rondado los cinco mil millones dé pesetas. En resumen, se desembarca menos pesca pero se consiguen mejores resultados económicos por el aumento de Ios-precios. SAN ESTEBAN DESAPARECE DE LAS ESTADÍSTICAS En las estadísticas que se hacían habitualmente en Asturias' -tipo de las que acaba de presentar SADEI por encargo de la Consejería de Hacienda del Principado de Asturias- figuraba siempre San Esteban de Pravia junto a Gijón y Aviles a la hora de evaluar el movimiento de mercancías en los puertos asturianos. En las estadísticas elaboradas en los últimos años ha desapareci do el puerto de San Esteban por la sencilla razón de que allí ya no entran ni salen barcos mercantes. San Esteban de Pravia se ha convertido en un cementerio de barcos. Las empresas de desguace reciben viejos barcos de to dos los mares y de todas las nacionalidades. Es un sector, el de los desguaces, que se sostiene. Quienes no se sostienen son las condiciones mínimas de navegabilidad de los puertos de San Es teban y de San Juan de La Arena. MANZANA DE SIDRA: PRECTOS SIN CONTROL Continúa la más completa anarquía en los precios de la manzana de sidra. Mientras que un puñado de cosecheros y media docena de llagareros están de acuerdo en las veinte pese tas el kilo de la materia prima, hay un gran númerode propieta rios de pomaradas, y bastantes industriales, que entregan y re ciben la manzana a un precio mucho más bajo. La oferta desbor da a la demanda debido a la excelente cosecha. En Gijón, hay im intento de crear una asociación de productores de este fruto que no se sabe en qué va a quedar, porque el cosechero de manzana está demostrando, salvo honrosas excepciones, que no es solida rio y que va por Ubre. La práctica viene a demostrar que el cosechero entrega la manzana, cuando hay mucha, a como puede. Y el lagarfero paga lo menos que se le permite. Los intereses de los primeros se de fendían con la luiión, con el compromiso formal de no entregar el fruto si no es al precio fijado de antemano. Y así, cuando hay buena cosecha, el productor recibe muy poco, porque de donde no hay no se puede conseguir mucho en ümpio. La insolidaridad : y la desunión campesina trae estos resultados. Y lo peor es que tampoco bajará el precio de la sidra. MUY ANIMADOS FERIALES DE LOS SANTOS En general las ferias de los Santos que se han venido cele brando en Asturias en las última semana han resultado muy ani madas con precios sostenidos e incluso en alza para las reses de carne. Los tratantes catalanes se llevan todo lo que acude "al mercado de los jueves de Aviles mientras que en las ferias de carácter anual la oferta de mayor importancia se ha centrado en el ganado de vida, que está bajando de los puertos aunque de bido a la bonanza del tiempo el abandono de los pastos de altura se retrasará hasta que lleguen los tóos y las nieves. • Después de largo tiempaen el que los ganaderos tuvieron que acudir a muchos feriales para vender su ganado de carne -o entregarlo en el establo a precios de saldo- p a r e ce que co mienzan a estabilizarse unas cotizacionesdignas y medianamen te rentables. ' JoséDE ARANtíO Candas sin agua. La temporada estival, gracias a los muchos ve raneantes que tenemos; supone que recibamos a una población flotante muy numerosa y el con- , sumo, lógicamente, se dispara. Pcu:a Candas tenemos que pensar en hacer incluso un sondeo para la captación de las aguas necesa rias para asegiurar el servicio du rante el verano. - ¿ C ó mo se encuentran las obras de refuerzo de la tiraída de Albandi, Xivares y Perlora? -Muy bien. Se refuerza el abastecimiento de aguas a esos tres importantes núcleos, con una gran demanda estival especial mente en Perlora, con el manan tial de Falmuria. La obra supone una inversión de veintiocho millones d.e pesetas. CONCENTRACIÓN PARCELARIA Y REELECTRIFICACION Uno dé los aspectos' que puede cambiar sustancialmente a gran parte del sector ganadero del concejo de Carreño es el aprovechamiento de quinielas hectáreas de terreno, ahora prác ticamente improductivo, en el Monte Areo, con parcelas perte necientes a vecinos de Guimarán, Ambas y El Valle. La concentra ción parcelaria de dicha área se encuentra en avanzada fase de estudio por parte del servicio correspondiente de la Consejeria de Agricultura y ha sido sometida a información ptiblica por lo que . se espera que muy pronto se ini cien los trabajos de concentración propiamente dichos. - L os vecinos que tienen par celas en la zona a concentrar es- tárt muy ilusionados con este pro yecto. La media actual por parce- ' la es de una hectárea, aproxima damente, y la parcela media re sultante ima vez hecha la con centración se acercará a las cua-, renta hectáreas. Pero aún hay más. Entre los propios vecinos se estudia la posibilidad de explotar, de forma comunitaria, las parce las de un grupo de ellos con lo que se conseguirá una mayorren- tabilidad de la maquinaria a emplear y del trabajo a realizar. - ¿ En qué fase se encuentra la reelectrificación de pueblos del ^ concejo en los que el servicio de energía eléctrica es muy defi-i cíente? - E s tá en marcha una reelec- í trificación que tiene im presu puesto de cuarenta y ocho millo nes de pesetas y que comprende zonas de las parroquias de Per- vera y Logrezana así como La Granda de Albandi. Independien temente de este plan de reelectri ficación rural que realiza el Prin cipado, Hidroeléctrica y el propio Ayuntamiento de Carreñoo, esta-. ^ mos instalando puntos de luz en todos los pueblos y en éstos mo mentos están en funcionamiento . más de setecientos. "QUÉDATE EN CANDAS" , El Ayuntamiento de Carreño i presta también una especial atención a los temas culturales y a la promoción del turismo. Ya ha sido recibida la obra de la Casa de Cultura y en un plazo breve va a quedar instalado en la misma el Museo "Escultor Antón". En el as pecto turístico se desarrollan . campañas que este año han teni- j do el santo y seña de "Quédate en. Candas".. - ¿ Es partidario el alcalde de Carreño de que desparezca la Mancomunidad Turística délas j " . ^ Siete Villas? - Es un tema que por mi parte no está cerrado. Lo cierto es que la Mancomunidad solamente se venía utilizando para el salva mento de las playas. Nosotros, por ejemplo, aportábamos más a la Mancomunidad de lo que reci bíamos. Pero eso no es motivo para que deseemos la desapari ción. Lo que sí está claro es que la Mancomunidad o se le somete a una profunda reestructuración para darle una mayor operativi dad o se decide su disolución. Si - existe un nexo entre Ribadesella y Luanco debe de potenciarse la Mancomunidad. Pero parece que Ribadesella se inclina hacia el oriente como así lo demuestra sU inclusión en la Mancomunidadda aquella zona. La aportación de lo| Ayuntamientos es del 0,5 por 100 del presupuesto. Nosotros el pa sado año aportamos 2 millones c[ue se acerca a los 2,25 millones que como cantidad ñja aporta el Ayimtamiento de Gijón que, comO es sabido, tiene un presupuesto muchísimo más elevado que el de Carreño. Por nuestra cuenta es tamos trabajando en campañas como la de "Quédate en Candas", festival gastironómico del bonito, la sardina, los toros, en fin, una" serie de atractivos que supongan la proinoción turística de Candas y del concejo. Hay otras realizaciones en el municipio de Carreño, aparte de las indicadas hasta aquí, que pre cisan, por su trascendencia para la comarca, capítulo aparte. Y^, entre ellas destaca la nueva ca-^ rretera de Tabaza a Canda?, con dos bocas de acceso a lá villa - u na en las inmedaciones de la estación de FEVE y otra en El Llagaron- cuyas obras estarán terminadas la próxima prima vera. ' JoséDEARANGO Lunes, 16 de noviembre de 1987 11 ASTURIAS LA Se trata de un producto natural elaborado sin ningún aditivo químico BALDOMERO IÑIGO, PADRE DELVINOECOLOGICO Desde tiempos • remotos, el hombre viene exprimiendo el fru to de la vid para obtener el mosto, y mediante una fermentación es pontánea, el vino. Ese proceso que nuestros antepasados reali zaban intuitivamente, es el secre to del vino ecológico, un producto natural elaborado sin ningiín adi tivo químico que ofrece condicio nes óptimas de higiene y conser vación. Su padre y creador es Bal- doi^ro Ifiigo Leal, director del Instituto de Fermentaciones In dustriales del Consejo Superior de tavestigaciones Científicas, - quien ha dedicado treinta y cinco años de su vida al estudio de la ecología del vino, es decir, de las especies que hacen posible la fermentación. "He analizado zando desde los romanos para lavar las vasijas e, incluso Home ro describe en 'La Odisea' cómo Ulises lavaba las copas con azu fre antes de llenarlas de vino y ofrecérselas a Zeus, pero tenían mucho cuidado de que el azufre no tomase contacto con el vmo". Al utilizarlo en la elaboración, muchas de las levaduras natura les que la uva tiene en la piel son exterminadas, con lo cual el nú mero de componentes del líquido fermentado es menor, y eso va en detrimento de la calidad y el va lor nutritivo. "Thurgau es, para mí, el gran catastrófico del vino, porque el anhídrido sulfuroso es el gas infernal. Cuando Dante, describe el infierno en 'La Divina Comedia' habla de un lugar don de se producen continuamente seguir otros tantos vinos ecológi cos". Originalidad no le falta al proyecto, único en el mundo, y . enmarcado en esa oleada de ali mentos naturales que los france ses llaman biológicos. "Lo espe cialmente novedoso es que los vinos franceses sí llevan sulfuro so, aunque en cantidades muy pequeñas, y nuestro producto es tá elaborado taly cómenos lo en seña la naturaleza". . Quizás sea esa la clave de su éxito, sobre todo entre aquellos que no acostumbran a consumirlo habitualmente. "Los aficionados al vino dicen que sabe distinto, y los partidarios del sulfuroso opi nan que estoy loco, pero, en ge neral, el público ha respondido muy bien, y l as perspectivas de exportación son favorables. Den tro de poco, el vino ecológico podrá adquirirse en la República Federal de Alemania, donde un laboratorio oficial ha recomenda do su consumo por diabéticos". Pero el profsor Iñigo va más | allá, y asegura que el vino e s. mucho más saludable que el agua, porque la molécula del eta- nol, más conocido como alcohol etílico, tiene un importante poder energético. "El único inconve niente es que no se puede ingerir rápidamente, sino dando tiempo al cuerpo para que lo^metaboüce. Si se toma un vasito de comida normal, o tres cuartos de litro en las dos horas que dura una comi da de celebración, la célula hepá tica metaboüza el alcohol etílico como si fuera cualquier otra mo lécula energética". Se trata de un consejo a tener en cuenta, porque sale de un hombre que a los ocho años ya ayudaba a su familia en la elabo ración del vino. Tras cursar los es tudios de Farmacia, observa que las universidades españolas no le ofrecen la posibilidad de especia lizarse en su pasión, el vino, y via ja a Italia. "Es alh', en la Escuela de Perugia, donde comienzo a es- „ tudiar la ecología del néctar de la o vid, bajo las directrices de Gino g 'de Rossi. Desde entonces, he sido p " siempre fiel a sus enseñanzas". AngelesRI-VERO <l TE ESPERAN ENEL AYUNTAMIENTO "lUesttas procedentes de veinti- l^'és zonas vitivinícolas españolas, "Recorriendo multitud de bodegas, y he llegado a la conclusión de 3Ue las levaduras y bacterias que . ••ítervienen en los p r o c e s os fer mentativos varían según las zo nas". El resultado de sus largas y 'Costosas investigaciones ha sido "hámoderna biotecnología nece saria para la obtención del vino - ecológico, que el Consejo Supe- . ^or de Investigaciones Científicas «a presentado en el Salón de In novación y Tecnología (Tecno- ^a-87), celebrado r e c i e n t e m e n t e' en Madrid. "Se trata tan sólo de enfriar el mosto y sembrar en él las levaduras naturales que do- "tínan su p r o c e so fermentativo, es decir, aquellas procedentes •leí hollejo de la uva, para asegu rar biológicamente el proceso. A ;Continuación, se deja fermentar oajo control térmico hasta obte ner el producto final, un vino e s table biológicamente que no s e. estropea y tiene un color constan te", explica el profesor Iñigo. el De este modo, se evita la uti lización del anhídrido sulfuroso,. Que hace alemán años Müller-Thurgau introdujo en la elaboración del vino y que co- llienza a ser limitada por las le gislaciones de la mayoría de los El sulfuroso jse venia utili- gases sulfurosos". . LA PRIMERA DEL MUNDO Aunque el objetivo de Bal domero Iñigo, y su equipo de in vestigadores, compuesto por Fé lix Layunta, Etelvino Sánchez y Ju lián del Río, era conocedor en profundidad el proceso transfor mativo del mosto para asegurarlo biológicamente, el resultado ha sido la obtención de ese preciado líquido sin aditivo químico algu no, que los consumidores pueden adquirir bajo la denominación de origen Rueda. "El vino ecológico es una realidad desde 1984, año en que nosotros hicimos los pri meros ensayos con mosto de uva verdejo blanca de Castilla. Sin embargo, la primera planta in dustrial del mundo, situada en Navas del Rey (VaUadolid), c o menzó a funcionar en 1986, y su producción es de dos millones de litros anuales". En la actualidad, el equipo del profesor Iñigo trabaja concienzu damente para obtener los vinos ecológicos de otras veintitrés zo nas zonas vitivinícolas españolas. "Y es que, en c a da una de ellas, las levaduras que dominan la fermentación son distintas, por eso es necesario realizar un mi nucioso estudio de la microflora de la vida en c a da zona pará^con- ~ Si has nacido durante el año 1970 debes inscribirte para el Servicio Militar durante el último trimestre de 1987. Es, muy importante que lo hagas dentro de este plazo. Así podrás conservar tu derecho a solicitar prórroga, presentar alegaciones o ser excedente de cupo! - Ya sabes, ahora tienes que acercarte al ^ Ayuntamiento de tu lugar de residencia y solicitar allí la-ficha de inscripción. En ella encontrarás todos los datos necesarios para rellenarla y entregarla, con la documentación precisa, en el mismo Ayuntamiento. ' • No llegues tarde.' MINISTERIO DE DEFENSA FUNERARIAS GIJONESAS, S-A. Moros, 30-GIJÓN Teléfonos: 341720-349201-349202 • Traslados nacionales e internacionales • Tramitación de restos • Entierros de todas clases • Coronas • Esquelas mortuorias y de aniversarío SERVICIODETELEFAXn;35-46-06 ABIERTO LAS 24 HORAS • LASENORA DOÑA ELVIRA BARBES SÁNCHEZ (Viuda de Don Nicéforo de Arriba Rendueles) • Falleció en Peón, Villaviciosa, el día 15 de Noviembre de 1987, a los 97 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y laBendición Apostólica D.E.P. Sus hijos, doña María Roundes, don Germán y don F r a n c i s co de Arriba Barbes; hijas poh'ticas, doña Nieves Femández Menéndez y doña Amparo García Carneado; nietos, bisnietos, sobrinos, primos y demás familia. Funeral de cuerpo presente en la Iglesia Parroquial de Santiago de Peón, a las CINCO de la tarde de HOY, LUNES, día RUEG AN UNA ORAaON POR SU ALMA 16. Y a continuación su inhumación en el cementerio de dicha parroquia. Domicilio, Peón. Barrio Fonfría. Sale autocar a las CUATRO Y CUARTO de la tarde del Mercado de San Agustín. " . ~ - FunerariasGijonesas,SA.Moros,30.Teléfonc)s:341720-349a01-349a02 ELSEÑOR LASEÑORA DON JOSÉ EMILIO VEGA MARTÍNEZ (Mcupiiídsta de FEVE) Falleció en accidente ferroviario en Oviedo, el día 13 de Noviembre de 1987-, alos 29 años de edad, habiendo recibido los Auxilios Espirituales. DESCANSEENPAZ ' ~ DIRECCIÓN y PERSONAL DE FE VE Ruegan una oración por su alma y se dignen asistir al funeral gue se celebrará HOY, LUNES, día 16 de Noviembre, a las CINCO de la tarde, en La Colegiata de Pravia, por cuya asistencia les guedarán muy agradecidos. Agenda Funeiia de Gerardo Fernández. Teléfono 820068, Pravia Asociado a Puneíaiias del Prindado S. A. DOÑA ASUNCIÓN AZCANO MERE Falleció en Gijón, Residencia de Santa Teresa de Jesús y Jomet.Somió, eldía 15de Noviembre de 1987, a los 78 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica D.E.P. - . Su esposo, don Juan José González Barril; hermanos, don José, don Pedro Celes tino, don Manuel, doña E n c a m a c i ón y don Ángel Azcano Mere; hermanos políticos, doña María Olvido Sánchez Castro y doña Marina Ortiz Casielles y demás hermanos poh'ticos, sobrinos, primos y demás famiha. Funeral de cuerpo presente, en la Capüla de la Residencia de Santa Teresa de Jesús y Jomet, Somió. a las CUATRO Y MEDIA de la tarde de HOY, LUNES, día 16 de Noviem bre, y acto seguido su c a d á v er s e rá trasladado al Cementerio parroquial de Canda- nal, Villaviciosa, donde recibirá cristiana sepultura a las CINCO Y MEDIA de la tarde. . Capilla ardiente instalada en Residencia de Santa Teresa de Jesús-Jornet-Somió. RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA Funerarias Reunidas S A Oviedo, Aviles. CeánBerraúdez,n"S,TOio6.144908ylS494SGijón- ROGAD A DIOS POR EL ALMA DE LA SEÑORA DOÑA MARTA PIDAL MARTÍNEZ DE IRUJO Que M e dó ep Pamplorm, el día 15 de Noviembre de 1987, habiendo recibido los San ; • D.EP.r' • ' Su esposo, don Juan ühagón Femández; hijos, don Juan y doña Marta ühágón Pidal; madre política, doña María Josefa Femández Palacáós; her manos, doña María, doña Jacoba (viuda de don Mariano Pola), doña Carlota, doña Pilar y don Enrique Pidal Martínez de Imjo; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA Funeral de cuerpo presente én la Iglesia Parroquial de San Juliánxie Somió, a las DOCE, de la mañana de HOY, LUNES, día 16. Y a continuación su traslado al cementerio de dicha parroquia. Domicilio: Somió. El Pisón. '\ D E P O R T ES TERCERA DIVISIÓN NUEVA DERROTA DEL CEARES EN CASA El Sportmg AÜético venció en Nava (0-3) Pepe Llaneza, preparador físico, analiza al Sporting "NO HABRÁ ALTIBAJOS" (Páginas 16 y 17) (Páginas 19 y 20) El retrovisor ELECCIONES AL GRUPO Esto se anima. Primero fue Luis Ángel Várela, anticipando que se presentaría a la reelec ción. Y ahora, ya hay tres aspiran tes más, en principio, a conseguir las furmas precisas para procla marse cancñdatos, y luego a inten tar hacerse con la poltrona presi dencialista. No ha empezado aún la campaña electoral y el Grupo es un hervidero de curiosidad ^ por saber quién es quién, quién está detrás de estos nuevos . nombres que han saltado a la pa lestra y hasta qué punto conse- guúrán hacer pupa al aspirante más calificado que, se quiera o no, es el que ha sido presidente durante los últimos cuatiro años. • Casi corno un axioma, se dice que la existencia de varios pre candidatos es sintonía de que hay vida en el cuerpo social, de que hay interés por las cosas del Gru po. Si esto es así, bienvenidos sean los cuatro aspirantes y los más que aún puedan llegar. Casi 20.000 socios merecen que los ha ya ahrevidos a afrontar la respon sabiüdad de dirigir una orquesta de tantos soüstas como es el Gru po, en donde se confunden mil y un intereses, los puramente de ocio, y los competitivos, donde luchan y a veces se tropiezan las ansias de cada modalidad depor tiva. Lo que para uno es bueno, para obro es raiestión baladí. Habrá que reconocer que le herencia de Várela ño es desde ñable y que ampara la subida al, carro de otros, porque contarán con una economía saneada que será la que permita emprender reaüzaciones y no pasar por pri vaciones, como sucedió en épo cas anteriores. Esto hay queíad- mitúrlo como pura realidad y bueno será que los aspirantes, to dos, traten de ganarse los votos de los socios sin necesidad de re currir, a descaüficaciones perso nales que sólo provocan enfren- ' tamientos y cruces de palabras peügrosos. Que cada uno busque el triunfo electoral basándolo en la presentación de un mejor programa, y no en lo que pudo ser y no fue. Aún así, será inevi table que los haya que asienten sus posibihdades en acusaciones directas a la gestión de Luis Án gel Várela. Por el bien del Grupo y de las elecciones, que todo dis curra en ^rmonía, porque de lu chas pasadas sólo se recogieron víctimas. EL REAL AVILES YAES LÍDER Venció en M i e r es ^(Pagináis) - ' B A L O N M A NO BUENA JORNADA PÁRALOS EQUIPOS DE ASTURIAS B A L O N C E S TO Aunque sin convencer iTREBOL-GRUPO SIGUE GANANDO PARTIDOS (Página 25) (Página25) J.V.P. • En su tienda, en el bar o en el restaurante, pida Vino LOS CORALES -Blanco Semiseco NO HAY IGUAL EN CAUDAD M PRECIO CARRASCO, ULTIMA BAJA Los once titulares que ayer domingo se alinearon y qué por • cierto se quedaron a dos goles del tanteo ideal frente a Albania ya que vencieron por seis a cero a un combinado de juveniles acostumbrados más a jugar parti dos de fútbol sala que encuentros qn campos de hierba, fueron los- siguientes: Zubizarreta; Chendo, Goi coechea, Sanchís, Michel; Víctor, Señor, juüo Alberto, Carrasco "Ouego entró Llórente, al parecer por lesión dé Carrasco que tuvo que abandonar la concentración), Julio Salmas y Butragueño. Buyo, Quique, Calderé, Lló rente y Bakero jugaron con los ju veniles. Más de once mil espectado res presenciaron el encuentro. La grada de lateral del "BEnito Villamarín" estaba llena a rebosar pero el público, extrañamente, se mostró bastante frío con la selec ción durante el partido, no así a la salida de los jugadores, y decidi- • damente hostil con uno de los ju- . gadores, Julio Sahnas. La selección jugó bastante bien, como Muñoz quería. Abrie ron huecos y todos, salvo Sanchís que se hizo cargo del delantero centro contrario -en este caso Bakero en el primer tiempo- y Goicoechea, que jugó de libre, el •resto fueron delanteros. El partido tuyo dos tiempos de cuarenta minutos. A los seis la selección abrió el marcador, en Una jugada de Butragueño que remató Julio Salinas. A los 23, Michel -el mejor sobre el campo durante el tiempo que jugó- con- vhlió un penalti que le habían hecho a él mismo, y dos minutos -después, el propioMfthel hizo el tercero, a pase de Butiragueño. Con ese resultado termmó la primera mitad. En la segunda, Quique entiró por Chendo, Calde ra por Michél y Bakero por Butra gueño. A los 17.minutos de ese Período, Calderéinarcó el cuarto, el gol más bonito de la tarde, y tres minutos después fue Bakero quien batió a Zubizarreta. El sexto y último gol nació de ün^ jugada que comenzó desde njuy atirás y cuhninó Quique en - Un disparo cruzado (nünuto 29), que batió a Zubizarreta. , Por cierto que el guardameta bárcelonista estiivo soberbio en todas sus intervenciones y salvó al combinado de una goleada de escándalo. -- R E S U L T A D OS Y C L A S I F I C A C I O I V ES PRIMERA _ 3 .3 ,... . ..... 2-0 ''''"Z'""^:¡.2-3 1^ COCHES DE OCASIÓN APRECIODECOSTE 0-4 2-2 2-2 0-0 1-2 Y HASTA 36 MESES DEfíNANOACION. HASTA I AÑUDE GARANTÍA SIN UMITE DEKILOñKTRAJl Orense-Eibar Pontevedra-Bergantiños... Basconia-Lugó Durango-Lalín Langreo-Ponferradina Caudal-Aviles Jnd Endesa-Lemona Laredo-Leonesa.. Gimnástica-Arosa RayoCantábria-Arenteiro Betis-Cádiz Barcelona-Celta Murcia-Logroñés Real Sociedad-Mallorca Valladolid-Sabadell Real Madrid-Ath. Madrid... Sporting-Ath. Bilbao Zaragoza-Valencia Osasuna-Español Las Palmas-Sevilla , EQUIPOS RealMadrid At.Madrid RealSociedad Celta Osasuna ALBilbao Cádiz Valencia Betis Zaragoza Valladolid Sevilla Barcelona Español Mallorca Sporting Murcia Logrones LasPalmas Sabadell .]. G. E. P. F. C. PTOS. 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 1 8 2 7 2 5 4 4 4 4 4 4 1 5 3 4 2 4 2 4 3 4 5 O 1 4 1 4 4 2 4 2 1 3 4 1 1 2 3 1 6 17+ 7 1 32 3 16+ 6 1 16 6 12+2 3 16 8 12+ 2 2 12 2 10 7 12+ 2 2 11 11 12+2 4 15 16 11+ 1 3 12 14 11+ 1 12 10 4 Ifi 9 10 4 19 3 19 10 5 5 12 11 10 5 10 12 ' 9- 1 9 -1 5 8 17 8 -2 4 16 18 8 -2 4 10 15 7 -3 6 13 16 6 -4 7 17 5 5 -5 .9 19 7 5 -5 3 • 14 6 C o mo c a da día el a m b i e n te de Gijón e s tá en ^DISCOTECA Donato Arguelles. 19 Tel. 353055 GIJON Oqsí de Ahorros ae Asturias SÉGONDAA Rácing-Tenerife Barcelona At.-Burgos Castellón-Málaga Bilbao Ath.-Elché...... Sestao-Oviedo Recreativo-Castilla Jeréz-Lérida Hércules-Cartagena Granada-Figueras Deportivo-Rayo Vallecano. 1-0 2-2 0-0 1-2 0-2 1-4 1-2 2-0 0-2 1-0 EQUIPOS Málaga Figueras Elche Granada Lérida Recreativo Castilla Oviedo Castellón Racing RayoVaUecano Deportivo Sestao Hércules BarcelonaAt..... Tenerife Burgos Jerez Cartagena BilbaoAt. J- 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 G. E P. F. C. PTOS. 6 6 6 5. 5 6 5 4 4 3 3 4 3- 2 3 2 2 3 3 1 1 22 3 7 1 11 4 3 12 2 2 5 17- 10 3 2 15 10 3 2 18 4 15 0 17- 12 4 1 12 13 3 3 14 9 3 3 4 11 lo 3 4 3 10 10 5 1 14 9 4 3 13 8 4 4 15 14 5 2 17 13 4" 14 4 19 4 4 17 10 1 ^ 6 14 17 6 20 13 1 8 I 17 8 15+ 5 15 5 14+ 4 13+ 3 12+ 2 12+ 2 11+ 1 11+ 1 11+ 1 10 9- 1 9- I 9- 1 8- 2 8- 2 8- 2 8- 2 7- 3 7- 3 3- T : SEGUNDAD .' 1-1 2-0 2-0 1-1 2-2 0-1- 1-0 2-1 .2-0 Z^ZZZZ................ 1-0 ]. G. E. P. F. C. PTOS. 6 6 6 6 5 6 5 6 5 4 4 .4 3 2 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 1 2^ 2 12 3 12 3 12 12 2 12 - 2 5 S 5 4 5 2 3 1 2 4 4 3 4 6 4 5 3 3 3 3 6 17+ 5 1 15 8 17+ 5 1 16 7 17+ 5 1 15 8 ' 16+ 4 2 18 8 15+ 3 2 11 9 14+ 2 4 16 4 10 10 13+ 1 5 17 18 13+ 1 5 14 11 12 4 17 16 12 4 16 16 12 5 12 10 1 1 -1 5 10 12 1 0 -2 4 8 10- 2 5 11 '14 10- 2 6 ' 5 - 8 16 6 14 6 6 10 17 7 5 13 7 11 23 9 -3 9 -3 9 -3 7 -5 7 -5 A NQ A ÑO ..... 8( 82 84 84 79 Pengeot 215 EXD Seat Ritmo Seat Paada 48 ..... ReaaHlt 5 TS Fiat 126 Ford Tanans 2.000 GL Renault 4 TI Citroen CX dies.. 5 v: Renault 5 ......... 83 81 varios fiesta Seat 127 Seat Trans Seat Sofía 2.SBB fott Sava 1.880 Citroen Visa Gil Seat Ronda diesel Skoda 1.2 „ „„. Seat Fura 5 p., 5 v. .. vanos 84 81/ ''varios 79 84 83 83 83 Asturias Motor, S.A. Puente Roces - 33211 GIJON Telfs. 38 5 6 9 9 - 3 8 51 3 3 - 38 55 22 LA Q U I N I E LA DESCANSO FINAL EQUIPOS Avüésind Lemona Orense Pontevedra Bascoma Endesa....,.....; Durango Ponferradina Bergantiños Laredo í^angréo..: Eib.ar Lalm.. Gimnásüca Lugo Arosa Arenteiro Caudal RayoC Leonesa ; , O r e n s e - B b ar E n d e s a - L e m o na P o b l e n s e - T a r r a sa T a r r a g o n a - B a r c e l o na M o l l e m s a - At O s a s u na L a r e d o - C. L e o n e sa Gerdna-Mirandés Parla-Salamánca B a d a j o z - S e v i l la A t. X 1 1 2 1 2 X 2 1 1 X X X 1 • 1X2: UN SOLO ACERTANTE EN LA Q-1 Y NINGÚN PLENO EN LA Q-£ Un premio de 21.120.682 pesetas percibirá el acertante de la Q-1 en la duodécima jomada de la quiniela futbolística si no aparece ninguno más en el 10 por ciento de los bo letos que aún quedan por escrutar. 1 1 1 2 1 2 1 X 1 X 1 X X X Olímpico-Ceuta M e l i l l a - A l c o y a no Betis-Getafé L e v a n t B - A l c i ra A t. Madrileño-Cacereño En la Q-2 no ha aparecido ningún pleno cuando se ha escrutado el 80 por ciento de los boletos, lo que pemiite a los acertantes de once resultados cobrar unas 2.800 pesetas. Estas son lasdfras de una jomada enla que rwhubo fútbol enla que IX) hubo fútbol enPrimera y en Segunda División, debido al par tido de la Eurocopa qiK disputará la selección española el miércoles próximo contra Aljania en Sevilla. PRÓXIMA QUINIELA Betis-Bércelona Celta-Murcia Logroñés-Real Sociedad Mallorca-Valladolld Sabadell-Real Madrid AtMadríd-Sporting Ath. Bilbao-Zaragoza Valencia-Osasuná Español-Las Palmas Cádiz-SeviUa Rádng-Barcelona At Oviedo-Recreativo Lérida-Hércules Cartagena-Granada Q U I N I E LA H Í P I CA 4 Cuarta carrera 2 Quinta carrera 13 S©rta can-era 2 Primera canrera 2 Segunda carrera Tercera carrera — 1C • OCHO PLENOS A650.000 PESETAS. - Al 90 por 10Odel - escrutinio de la Quiniela Hípica de ayer, domingo aparederon ocho máximos acertantes de seis carreras que perc^rán abBdedor de las 657.000 pesetas cada uno. Con cinco resultados hay 1.095 acertantes, que cobrarán a razón de 5.000 pesetas, y con cuatro, 11.679, que tocan a 200 pe setas... ., - : \ . , ¡ H Á G A SE S O C I Oi TODO SON VENTAJAS Departamento Comeidal: c/PRENDES PANDO, 23. Tetf. 150099 TaUeres: d ESPRONCEDA. 17. Tetf. 3921114jUON Lugones-Tuilla Canicas-Camocha: S. Martín-Piloñesa Luarca-Siero Ceares-Lenense Hispano-Turón Marino-Entrego Europa-Sporting At Oviedo Af.-Asturias Mosconia-Pumarín.,...,.-" TERCERA ./. = • • •• 2-1 3-0 1-1 0-1 0-2 4-2 0 ^. 0-3 2-1 1-2 ; EQUIPOS SportingAt OviedoAf. Léñense Entrego Pumarín Marino.-. Camocha Asturias., Canicas... Piloñesa:.. Siero Lugones Hispano....; SanMartín Mosconia Europa Luarca Turón Tuilla Ceares J. G. ;E. P. ?. C , - P T O S. 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 n ; U 11 11 11 11 11 :9 ,8 5 5 6 4 4 5 4 3 4 3 3 4 3 4 4 3 2 l 2 O 21 1 5 5 2 4 5 5 2 2 4 2 4 3. 1 3 1 1 r 2 4 2 0 +8 2 25 12 1 7 +5 5 15+ 5 1 13 1 14 8 1 5 +3 3 19 13 14+ 2 8 13+1 2 13 2 8- 7 1 3 +3 4 15 13 . 12 5 16 17 10 9 10 4 8 10 17 10 5 8 16 10+ 2 4 . 9- 1 5 15 13 9 -1 6 11 12 9 -1 5 10 15 9- 3 6 11 12 9 -1 6 9 15 7- 5 7 14 15 8 11 22 5 -7 4 -6 9 31 8 „ : MUEBLES PUMARÍN 3.000 m2 DÉ EXPOSICIÓN A SU SERVICIO PRECIOS ACORDES A TODAS LAS ECONOMÍAS Ronda de Camiones, 5 - Tfno: 389695 Pumarín Avda. de Pablo Iglesias, 56. Esquina Ramón y Cajal Teléfono 337409 GIJON Al Sporting, a su directiva.-para ser más exactos, sólo le queda la Copa del Rey, no para no perder dinero, sino para intentar sacar beneficio cara a sus presupues tos. De acuerdo con la última, Asamblea, se tomó la medida de que los socios pagasen en todos los encuentros de esta competi ción que disputase el equipo ro jiblanco, empezando ya por el partido de vuelta con el Barcelo na Atlético del próximo 2 de Di ciembre. Con el 0-2 del Mini Estadi, no hay que pensar en un gran taquillón, aunque una aceptable recaudación sí que se puede re coger pensando que el socio pagará bien doscientas o tres-, cientas pesetas y que puede ser la gran oportunidad, porqué no, de ver marcar un gohto a Wil mar Cabrera. Si en la Copa de la UEFA se acumuló un déficit de diez millones de pesetas, si en los. partidos de Liga se van reco también perdidas, de giendo acuerdo con la marcha del equi po, no hay más remedio que aferrarse a la Copa del Rey co mo salvavidas de poca monta, porqueen los presupuestos figu ra la cantidad de once millones como saldo favorable. Y es que con el monto de los gastos, dicen que no üenen otro remedio que inflar los higresos para nivelar los presupuestos; cuando se sa be que la Copa, en especial por las "primas" que hay que pagar y porque el púbhco de Gijón no está para soltarse el dinero con el fútbol, no suele dar superávit, porque ni lo doy cuando el Spor ting llegó por dos veces a las fi nales. Lo de, ir a ver a Gahndo a México parece que se deja para El Sporting, para nivelar su presupuesto DEBE GANAR EN LA COPn DEL REY ONCE MILLONES otra ocasión. Al menos, los ví deos üel jugador ya están en poder de Novoa, aunque todo el mundo sabe que fichar por ví deos sólo provoca disgustos, porque los hay que hasta los amañan. DE FICHAJES, NADA; DE OFRECIMIENTOS, MUCHO La reahdad es que el Spor ting no está dispuesto a afrontar fichaje alguno, a no ser que h e -' catombes de resultados negati vos se dieran en los próximos partidos. Pero de ofrecimientos sabe mucho el Sporting, al que visitan de continuo intermedia rios de todas partes. Los últimos pasaron por el Hotel Calderón, en Barcelona, y el más insistente fue Ponce ofreciendo el fichaje de un brasileño, Paulinho, a base de recortes de prensa y de afir mar qué era casi un fenómeno. ABLANEDO n. A PUNTO Menuda papeleta le espera al Sporting el próximo dorfüngo, visitando al At. Madrid en su feudo, tras el aldabonazo del 0-4 en el Bernabeu y en especial, del estado de gracia de sus jugado res y del conjunto que p a r e ce haber afinado ya Menotti. Por parte sportinguista, ya se da por segura la reaparición de Juan Carlos Ablanedo, por lo • •que Pedro ya se parecerá un poco más a Rivero, que pasó por dos v e c es por una situación idéntica al tener que regresar al banquillo por las recuperaciones de Castro. Curiosamente, a quien se p a r e ce Pedro no es a Rivero sino a Castro. Ablanedo II, con su^estilo propio, se va a ' encontrar "con una papeleta dura en su reaparición, como papele ta dura es la de los precios que van a regir en el "Vicente Calde rón" para los aficionados spor tinguistas que tengan planeado el viaje a Madrid. La localidad más bc(rata, si Gil no cambia de idea, que no cambiará porque el 0-4 ante el Madrid le anima a ello, será de tres mil pesetas y la más cara, de cinco mil, lo que va a hacer desistir.de muchas ini ciativas de desplazamiento. Sin embargo, el partido se presenta francamente interesan te y no ya por lo que pueda ha- •, cer el Sporting süio por calibrar la auténtica potencialidad del At. Madrid y,- eso sí, ante un rival que últünameñte p a r e ce haberle cogido el aire a las defensas en línea, aunque esto lo liace el Ath. Bilbao y el Barcelona At., porque lo de Menotti es el achique de espacios... YA LLOVIÓ CON LO DE OUINI Esta semana se habló de la tristeza de Quiñi por haber sido apartado de los entrenamientos del Sporting cuando su intención era la de sumarse al grupo diri gido por Novoa. Para ser exac tos, esto sucedió por el mes de septiembre y de entonces acá ya ha llovido. Y para ser más ecuá nimes, contaremos lo sucedido: Quiñi se quería entrenar con to da la plantilla y Novoa lo que le dijo fue que por él no había nin gún problema para que corre-. teara por los campos de Mareo, pero que dado que estaba plan teando el próximo encuentro no le parecía oportuno que él estu viera dentro del grupo como si de un jugador en activo se trata ra. Y le dijo también que, si que ría, podía trabajar luego con los porteros de la primera plantilla, a lo que no accedió Quiñi. Eso fue lo que pasó y que no debiera tener más trascenden cia, máxime cuando la directiva del Sportmg tiene pensado para Quuii un importante cargo en su organigrama técnico, y no pre cisamente en Mareo, para la próxima temporada. Sería una lástima que hasta el propio Quiñi enrareciera el ambiente deján dose llevar por comentarios que no favorecen precisamente e sa próxima decisión. Por.otra parte, bien haría la directiva del Spor ting saliendo al paso, con nota oficial si le parece, para aclarar que Novoa no expulsó a nadie de Mareo. José Vicente PINERA r' La semana se abrió con un par de incidentes, en fútbol y en balon cesto. Én el Sporting, por las decla raciones de Cundí en cuanto a haber, quedado fuera de la convocatoria ante el partido con el Ath. Bilbao, ra tificadas incluso al término dé este encuentto. La reacción de Novoa no se hizo esperar, con diálogo particu lar con el jugador y con otra firase, ciertamente dura, en el vestuario de Mareo, cuando reunió a toda la plan tilla para empezar el entrenamiento del lunes. La directiva decidió amo nestar verbalmente al jugador, quizá porque un tiempo antes había hecho lo propio con Eraña. El segundo de los incidentes 'venía del sábado, del partido Lagisa. Gijón-Mataró, como consecuencia de' los insultos de Trifón a ttes especta dores. La directiva de Tino Grana convenció al presidente de no plas mar en la realidad su intención ini- dal'de cesar al enttenador y todo quedó en una multa económica, aunque no conviene obviar que pu do haber, y de hecho estamos segu ros que lo hubo, aviso ante próximas denotas. En uno y otto caso, hubo decisiones acertadas, porque el pijblico, la afición, para bien o para mal, es soberano o soberana, como ustedes quieran Al martes, se supo ya la lista de Novoa para afrontar el partido de Copa con el Barcelona Atlético. En ella volvía a estar Cundi, pero faltaba uno de los habituales, Wilmar Ca brera La reacción de éste'no fiíe DE LUNES A LUNES como la del asturiano, sino más equi librada "me sorprende y no me sor prende -matizó-, porque en los úl timos partidos no entraba en los planteamientos, en egjecial de los de fiiera de casa, y me sorprende porque pienso que he venido para jugar. Pero eltécnico es el que maa- da y a mí sólo me queda aceptarlo, de buena o de mala gana, no tengo ottoremedio". , H miércoles se jugó la jomada de la Copa del Rey de la que esta ban excluidos los partidos del Spor ting y del At. Madrid, que los retra-. saron al jueves. Destacó el 2-0 del CastiDa sobre el Mallorca que sirvió de excelente aviso a los sportinguis tas. La nota fiegra fiíe el botellazo a Hugo Sánchez, a la par que la subida a los Lagos y la Vuelta a Egsaña se situaban en el primer plano, con el recuerdo de Un^íublic entidad or ganizadora de la Vuelta, de la prdii- • bidón deloonaasutáralosLagos. No hivo problemas el E^rting para sacar adelante su primer compromiso opero ante el filial bárcelonista (0-2), orai gdes de Villa, que sigue enradiado, y Zurdi, éste ttemendo por la potaida de su lan zamiento. Ese mismo día, se conocía un nuevo aqjirante a la presidaicia del Grupo Covadonga, Rafeel Antu ña, hijo del político gijonés Agustín Antuña, primer presidente de la^Jun- ta General del Principada Aqu^, abogado, veintinueve años, aparece como una juerte c ^ ón a Luis Ángel Várela, máxime cuando los rumores apuntan a que persraias como Julián Iglesias, vic^esidaite en los tiem pos de Pinilla, y Arenillas, le apoyan. Tras el éxito del Sporting en BarcelMia, rápidamente se encargó la directiva de recordar que en la Cepa el sodo tiene que pagar en to dos los partidos, porque así se acor dó en la última Asamblea. El guar dameta oviedista Heres, con la ce sión en la mano {«ra irse al Taieñfe, a,Ia espeía del acuerdo aitte el dub tinerfeño y el prqiio jugador La Vuelta a España levanta polémica porque ahora resulta que leona permite la subida a los Lagos y es Unipublic la que sorprende manifes tando que ya no tiene intendón.de hacer esa etapa Se espera que la in- tervendón del diredor regional de Deportes sirva para que la áubida a los Lagos continúe siendo la etapa más attactivade la ronda española. El sábado file un día, importante en el Sporting, al celebrarse en Ma reo el ado de enttega de los carnets de híaior a los sodos con más de cincuenta años de antigüedad en d dub. El ado fue emotivo, a la vez que sumamente acertado por parte de Ramón Muñoz y su Junta H Lagi sa Gijón, cuando menos se esperaba, estiivo a punto de dar la sorpresa en El Fenol, donde le forzó la prónoga al Clesa, cayendo en ésta El Trade hi, contta todo pronóstico, perdió en su cancha ante el Guadalajara. Llaneza reconoce que no se arrancó bien SI EST nSICO EL SPORTING Se lo preguntan los aficionados ¿cómo está el Sporting físicamen te?, había que arrancar muy fuerte tras la pretemporada porque se esperaba un compromiso impor tante, como era la eliminatoria con el Milán para la Copa de la UEFA y, curiosamente, el Sporting no se . presentó a tope de sus posibilida des físicas, cuando en temporadas anteriores si en algo se había .dis- _tinguido el equipo de Novoa era precisamente por anancar la Liga en el mes de Septiembre muy cer ca del cien por cien de sus posibi lidades físicas. Nada mejor que plantear estas interrogantes al preparador físico de! Sporting, Pepe Llaneza, que ejerce esa misión en el primer equipo rojiblanco desde que No voa accedió en su última etapa al puesto de entrenador. Se da en ellos una perfecta conjunción a la hora de trabajar y el tándem pare ce responder a lo que los dos pre tenden. DIEZ DIAS MENOS DE ENTRENAMIENTO EN LA PRETEMPORADA Para Llaneza, el programa de , preparación física de esta tempo rada es sustancialmente diferente al de la pasada: - En aquella, se jugaban mu chos más partidos, había un play-off. Y en esta, había menos partidos, pero en cambio había que afrontar la Copa de la UEFA. La puesta a punto rápida no se .consiguió por falta de tiempo, por- , que esos partidos de la UEFA se nos echaron muy encima. ¿Las causas? Habría que buscarlas en los diez días de menos que tuvimos para prepararnos con relación a la pasada temporada. Al acabar tan tarde la Liga anterior y respetar el mes de vacaciones de los jugado res, la pretemporada se inició tar de. Y diez días menos de entrena mientos suponen veinte sesiones que no se han hecho. Después, se dieron una serie de lesiones, y no precisamente por una deficiente . preparación física, sino por golpes, fracturas, etc., que influyeron de forma importante en no alcanzar con la rapidez requerida el grado de forma ideal. ' . Cabe pensar que al ser elimi- nado el Sportingde lacomjjetición europea, esa preparación física haya variado: - Y así fue, porque no se podía continuar con aquel ritn.o de traba jo. Hemos vuelto a aumentar el vo lumen de trabajo, que no la inten sidad del mismo, para darles a los jugadores uns base mejor que les ayude a soportar la Liga. Seguiré-' mos trabajando así hasta finales de Diciembre y a partir de ahí, volve remos a aumentar la intensidad, como antes. Para Llaneza, aunque, no le guste hablar de porcentajes, el equipo no está físicamente a tope: • - Pero, efectivamente, quizá no esté al nivel máximo. Es bueno llevar una progresión y que a final de temporada se mantenga un ni- , vel alto. De cualquier manera, y sin que esto sir va de pretexto ó justifi cación, el hecho que el equipo no esté al cíen por cien no influye de una manera decisiva en la conse cución de resultados positivos, porque como todo el mundo del íúttaol sabe a veces eso depende Je un posté, de un remate o de una parada. Por ejemplo, en el partido von el Athletic de Bilbao, hubo, en -iecto qumce o veinte minutos de .párente bajonazo físico. Yo pienso' •jue r.o ha sido asi, porque smo no ^ ^^^^^^^^^^ " " ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ Taltó tiempo para que el equipo llegase a la Copa de la UEFA a tope. Nos faltaron diez días más entrenando". 'TI equipo, no está a su nivel máximo, pero es bueno que lleve una progresión. Estoy convencido que este año no habrá decaimientos físicos" tendría explicación que en los úl timos diez minutos el equipo se mostrara muy entero y finalizara el partido a tope. Creo que no hay por qué cambiar el sistema de preparación, porque estoy seguro que el equipo irá a más, tiene mucho que trabajar y si respetan las lesiones, esto se verá sobre el campo porque además latotalidad de ia plantilla se está entregando por completo a la hora de entre narse, sin excepciones, sin grupi- tos de esos que a veces se escon den en el trabajo diario. PARA LOS PORTEROS, UN TRABAJO MAS ESPECIFICO - Los porteros tienen ün traba jo muy específico, aunque tienen su tiempo de calentamiento gene ral y de trabajo de resistencia. Tie nen otros de gimnasio, de muscu lación un día a la semana, por la tarde, insistiendo especialmente en el trabajo de brazos. Incluso to dos los días, antes de empezar los entrenamientos, los porteros sue len trabajar con pesas el tren supe rior. ANÁLISIS FÍSICO HOMBRE POR HOMBRE DE LA PLANTILLA ROJIBLANCA ." TATL- Tiene una gran condi-, ción física, innata. Tiene fuerza, po tencia muscular extraordinaria, buena resistencia, es rápido. ESPINOSA.- Tiene fuerza mus cular, aunque puede perder en elasticidad y algo en velocidad. Tiene un tren inferior muy trabaja do y en especial una fuerza de vo luntad tremenda. Le está faltando continuidad para alcanzar el grado de forma óptimo. ABLANEDO 1.- Tiene fuerza y un biotipo importante, con un tren inferior muy fuerte, sin que esté muy cargado el superior, con una capacidad ventüatoria de cinco li tros. Es potente en salida y. con buena velocidad de desplazamien to. JIMÉNEZ.-Lo único que le falta es igualar la forma física que, por ejemplo, tuvo el año pasado, con una superior punta de velocidad. Pero no tardará ni tres semanas en alcanzarla. Tiene una buena velo cidad de desplazamiento, gracias a su zancada larga y a su potencia. Podría mejorar su técnica de ca- : • rrera, pero esto ya es algo difícil. . EMILIO- Ha experimentado una mejoría muy importante en re lación a pasadas temporadas. El - hecho de que Novoa lo hiciera ju gar varios partidos en el centro del campo, en donde se exige un tra bajo más continuado, le ha servido mucho. Lleva varios años trabajan do en el Sporting, con el primer . equipo, y su gran laguna es la par te física, aunque puede adquirir, y lo está haciendo, una condición vá lida. De su trabajo estoy tremen damente satisfecho, aunque está claro que nunca será un Tati o un Cundi, pero lleva una evolución fí sica aceptable. CUNDÍ.- Ha -tenido una lesión en efcuadriceps, que le ha dificul tado adquirir el estado de forma. Tiene una masa muscular tremen da y le falta, ya digo, adquirir la potencia de años atrás. La adquiri rá en cinco o seis semanas. Curio samente, en los últimos cuatro años, a pesar de esa enorme masa muscular, no ha tenido grandes problemas con las lesiones. Físi camente, es muy fuerte. JAIME.- Es el más completo fí sicamente hablando que conozco. Tiene velocidad de resistencia, es resistente a trabajos en velocidad, por decirio de otra •forma, larga, extraordinaria, y una capacidad de trabajo, de sufrimiento ante el es fuerzo, increíble. Tiene una capa cidad vital de cuatro o cinco litros de aire y su formación física en la escuela de Mareo le ha resultado muy positiva. Es difícil que se me jore su velocidad corta, porque es to és algo innato. MARCELINO- Como Emilio, sufre altibajos en su estado físico a lo largo de la temporada, aunque su condición sea siempre normal. • Esto lo suple con su técnica. Es rá pido en distancias cortas, sí está en forma sabe sacar partido de su buena zancada, aunque le falta una superior velocidad de resistencia. JOAQUÍN.- Tiene unas gran-^ des condiciones, una gran resis tencia aeróbica y anaeróbica. Tie ne velocidad, gracias a la amplitud de su zancada y a la potencia de piernas. Tarda más que otros en. coger la forma, pero sin embargo le dura más tiempo. Joaquín es de los que irá a más en la temporada,' a mucho más y un motivo princi pal, es su comportamiento en e l' trabajo diario de entrenamientos. ESTEBAN.- Ha tenido la des gracia de su lesión, pero sus con diciones son de una resistencia extraordinaria y ahora está empe zando a coger la forma. JUANMA.- Es resistente, rápi do, tiene agilidad. Potente en el sal to, tiene muy buena coordinación de movimientos. Y es de destacar . su valentía en un jugador que ha . sufrido lesiones tan importantes. ZURDÍ.- Tiene velocidad de resistencia, no es rápido en veloci-' Por José Vicente PINERA dad corta y sí en distancias, poi: ejemplo, de treinta metros. Es muy generoso en el esfuerzo, de tal forma que todas sus acciones son explosivas. No sabe dosificarlo, porque se entrega a tope en todas y cada una de sus intervenciones. LUISMI.- Es resistente, le falta velocidad, pero es algo innato de acuerdo con sus características fí sicas. Tiene agilidad, pero le falta velocidad, ai no tener zancada ni frecuencia de movimientos. Con esa agilidad y su técnica suple esas deficiencias. ERAÑA.-. Resistente, no es rá pido, pero realiza un trabajo conti nuado al mismo ritmo, sin altibajos, sin acciones explosivas. Tampoco destaca por tener una buena velo cidad en corto o en largo. Es fuerte físicamente. ELOY.- Está en un momento . ascendente, aunque tardó en en- contrario. Le falta aún un poco de velocidad. Tiene un alto grado de resistencia y para su constitución esfuerte, aunque no quiera decir que sea potente. Su trabajo en Ma- . reo, como el de Jaime, por ejemplo, ha sido muy positivo porque se le pudo mejorar en mucho su resis tencia. VILLA.- No es potente, pero es muy rápido en velocidad corta. _ Tiene una buena resistencia al es fuerzo, aunque su mejor virtud, in sisto, en esa velocidad en distan cias de veinte a treinta metros. Por. su constitución no es potente, pero sabe compensarla. WILMAR CABRERA.- Llegó con una evidente falta de entrena mientos, por una lesión que tuvo, corao él mismo nos lo dijo. Es un jugador potente, que si no tiene. una velocidad explosiva sí sabe sacar partido de ella en carrera lanzada. Tiene una gran potencia . muscular que le facilita su dominio en el juego por alto. Está haciendo un buen trabajo físico. No tiene le siones y se entrega en ello. Estoy seguro que vamos a sacarle mucho más partido en el aspecto físico a • Wilmar Cabrera. ' EN CONJUNTO, UN EQUIPO RESISTENTE Y FUERTE Para Pepe Llaneza, en conjun to, el Sporting tiene un mayor por- . centaje de resistencia y de fuerza: - Es un equipo muy equilibra do, con rapidez y velocidad en la delantera, con un centro del cam po resistente al esfuerzo y una lí nea defensiva también resistente y potente.conexcelentescualidades en los tres guardametas, aunque distintos por sus características. Individualmente, el jugador que tiene una mejor velocidad corta es Villa, en velocidad larga es Zurdi y el más potente puede salir del trío formado por Tati, Ablanedo I y Es teban. Y lo que sí se puede asegu rar es que no hay ningún jugador. físicamente el Sporting. endeble en Finalmente, el preparador físi- . co del Sporting cree que esta tem porada no habrá decaimientos a mitad de temporada: - En la pasada, en la que como ya hemos comentado se siguió un ciclo diferente, se hizo una primera parte muy buena, para pasar por un período de decaimiento físico a , mitad de la Liga, allá por el mes de • Enero, mitad de Febrero, para fina lizar con un tono ascendente que se mantuvo hasta él último partido del "play-off. Ahora, no creo que . vaya a haber esos decaimientos y. aunque siempre es muy difícil mantener una línea uniforme, creo que se conseguirá. . VALGISA P u e n te R o c es T e l f. 3 8 7 8 00 Exposición: J a r d i n es de la R e i na Joaquínno encuentra el apoyo preciso en el centro del campo. Si no hay sitio para» Wilmar C a b r e ra deberán darse explicaciones sobre su fichaje por dos años VALGISA P u e n te R o c es T e l f. 3 8 7 8 00 Exposición: J a r d i n es de la R e i na ca va a ser un buen centrocampis ta porque le falta serenidad, man do y quietud, como los buenos to reros. Hay que explotarle su velo cidad y como Espinosa es elemen to válido cuando Novoa lo estime oportuno, ELOY.- A un jugador de su clase y de su talla siempre se le exige más. Y como a todos los grandes jugadores que ha dado el Sporting, se le censura a la más mínima. No hará muchos goles, pe ro bueno será ir anotando los que fabrica, aunque ha habido partidos en los que se ganó el suspenso esta temporada. VILLA.- Por sus goles, pero más por sus ganas, porque está trabajando mejor sobre el campo, al halDer aparcado su comodidad de otras veces, se está ganando la titularidad. Con su juego, es de los que conectan con la grada, que es tá con él. Pero a Villa, conociéndo le bien, habrá que pedirle siempre esa misma entrega, la misma movi lidad, porque en el fútbol de hoy se acabaron los delanteros que se quedan parados cuando pierden el baqlón. CABRERA.- e fichaje. El arie te que Novoa pedía: corpulento, que domine el juego por alto, rom pedor de barreras que faciliten la entrada de los Eloy y compañía. Era un jugador conocido por sus dos temporadas en el Valencia. Al margen de que no haya encontra do el gol, con fallos claros en el remate y con poca suerte en otros, no puede engañar a nadie porque todos sabían perfectamente sus maneras. Si se le fichó seria para jugar y lo que no concuerda es qué ahora no encaje en el equipo. Y si , no encaja, el "palo" va a ser total p a ra los responsables del fichaje, •porque -ojo- firmo por dos tempo radas. • Y en la recámara, tres jugado res. Juan Carlos Ablanedo, que va a reaparecer el domingo en el Vi cente Calderón, otro portero como es Isidro, el eterno desconocido, aunque en los entrenamientos lla ma la atención, y Luismi, que aún no ha pisado el césped en partido oficial aunque, sorprendentemen- • te, viajara como suplente a Italia dejando en Gijón, por ejemplo, a Villa. J.V. PINERA JIMÉNEZ, ABLANEDO I Y VILLA, LOS MAS DESTACADOS DEL EQUIPO pero el entirenador siempre sabe lo que puede encontirar en él. JIMÉNEZ.- Como en'las últi mas temporadas, por no decir en todas las que lleva en el Sporting, alcanzando siempre punhaación máxima. Es como un reloj, preciso en su colocación y en su efectivi dad. A veces, echa en falta la po tencia de Maceda o Mino para sol ventarle problemas en el juego por alto. ABLANEDO-1.- Es uno. de los que se está superando en relación a la temporada anterior. Se le vé más cuajado, más seguro de sí mismo, más placeado, en una pa labra. Pero debe concentirarse al máximo en el-marcaje para evitar cubrió poca zona, sacando poco partido de su clase y calidad en el manejo de la zurda al estirarse al conürataque. Como lateral izquier do parece tener, como le sucede a Tati, toda la confianza del entirena dor, pero debe de hacer bastante más para, sentirse seguro en el puesto sobre su competencia más próxima. CUNDÍ.- El caso es que no empezó mal. Le cortó la racha una lesión de la que tardó mucho eri recuperarse, demasiado, sin qué sepamos de quien pueda ser la -culpa de semejante reüraso. Ahora,, está en la cresta de la ola por su enfado al verse apartado de una ci tación. Lo que sí demuesbra es ga- TALPESA P m t i t D f w H i M^ l S im soa)iCESK)iAiioPED(SOT TAUOT que la diferencia de reflejos en el último movimiento le juegue una mala pasada. Lo que sí se pudo apreciar es'que definitivamente su puesto está ahí, en el centiro de la defensa, y nunca en el centro del campo, como pasó en Madrid, Cá- dizyLecce. EMILIO- Fue el recurso de Novoa para tapar la baja por lesión de Esteban a la izquierda de la zo-" na central. Le costó.tirabajo alcan- zazr el aprobado y curiosamente su mejor partido lo despachó ante el Milán en "El Molinón". En el resto, ñas de jugar, no contentándose con el banquillo . A pesar de sus años, que no son tantos, estamos seguros que volverá a contar como uno más. JAIME - Antes de su grave le sión, se mostró enormemente irre- guiar, alternando magníficos parti dos, como algunos en Gijón, con oüros en los que aún cumpliendo con su misión defensiva, de niarca- je, enüró muy poco en juego. Aun que Novoa tiene fé ciega en él, si gue luchando conüra un sector del público, pero su voluntad y su de terminación hacen que ahora, que no puede jugar, se acuerden de él incluso los que le chillan en el campo. MARCELINO- Por-hacer las cosas mal, empezó tarde a hacer la pretemporada. Más concretamen te, por desperdiciar a lo tonto unos días a la hora de- operarle. Des pués, le costó mucho enürar en el equipo y ahora que ocupa la plaza de Jaime, está defraudando. Puede que en su descargo haya que decir que le faltan partidos, ritmo, pero es evidente que tiene que hacer mucho más, porque da la sensa ción de haíierse estancado. JOAQUÍN.- No está fmo, como le ha sucedido otrosd años, en es tos primeros partidos. Quien sabe si le está desbordando, a su edad, tanta actividad, tanta responsabili dad, teniendo que hacerlo todo éL El debe de acercarse a la defensa para iniciar la jugada, él tiene que . fmalizarla e incluso él tiene que meterse *en el área para hacer el gol. Echa en falta más que nadie el concurso de Mesa o de un compa ñero en el que apoyarse y que por momentos, en los de agotamiento, pueda descansar. . ESTEBAN.- Fue curioso su ini cio. En el amistoso con el Madrid "asustó" por su patencia y buen juego. En los tres partidos siguien tes (Valladolid, Real Madrid y Cá diz), como si fuera una sombra perdida, dolido porque no se le traspasó, y aunque esto pueda ser disculpa paia él, para el aficionado le suena a música celestial porque aquí se le paga lo que furmó. Tras la lesión, ha demostiradp que es ti tular fijo, que aporta firmeza al centro del campo, aunque ten- dráqn que ser los partidos los que le completen con un aire más posi tivo en lo ofensivo. ERAÑA.- Debutó en Valencia, con pocos minutos sobre el campo, y alguno más al domingo siguiente ante el Ath. Bilbao. Es una señal de que Novoa sabe que existe y que habrá que probar si puede ser el sostén que necesite Joaquín en el centro del campo, porque técni camente parece ser el más fuerte de la plantilla en esa parte del con junto. JUANMA.- Está contando con el apoyo de todo el mundo y en especial de su entirenador. Tiene calidad, puede llegar, ha hecho . cosas francamente interesantes, sobre todo cuando juega más cer ca del área. Pero por su bien hay que censurarle su frialdad, su apa rente apatía que le convierte a ve ces en un hombre de hielo. ZURDÍ.- Como siempre, alter nando lo bueno y lo malo. Parece predestinado a no jugar un partido completo, porque da la sensación que resulta positivo en determina dos momentos de un choque. Nun- TALPESA PMBteRooH-TttM.1511M socoKESioiáiioPEUGEOT TALBOT . . Siempre son arriesgados los l'ucios individuales sobre el com- P^ttamiento de un jugador y más cuando tan sólo se llevan dis putados diez partidos de Liga, a los se podrían sumar los dos del ?*entarmento con el Milán para la ^ Pa de la UEFA y el de Copa del de esta semana ante el Barce- '^a Aüéüco. Pero también es~ Coligación nuestra opinar por lo H*^^ hasta ahora han hecho los ju- 99aores cpie ha utilizadoJ>Jovoa. PEDRO- La responsabilidad ^ , ha asumido puede que haya P°tlido con él y que Pedro no haya ^®n>ostrado su auténtica calidad ^ guardameta, en razón a esa fOinbra. permanente de Juan Car- ^ Ablanedo. Sin embargo, Pedro ™9ó los primeros partidos de for- ^ espléndida, seguro, con muy ?^ inóluso r^e.la grada, que está con él. Es ^'''o si hubiera sido sintiendo los errores, animado ' i)gV^ de la recuperación de Abla- y se volviera inseguro bajo log Ig^ ^ o s. Lo cierto es que hubo go- j j j j ^ l os que pudo hacer más, en i ^ ^ al en aquellos en los que en la salida del marco y en que se evidenció una falta de 1^ ncijniiento con sus defensas y "^versa. • T A T I .- Es titular fijo para No- 1^ Como Pedro, mucho mejor en primeros partidos, pletórico de J'fÜción física, muy por encima ¡) la mayoría de sus compañeros. iJ^, por ahora no apunta mejoría ^ c a, complicándose la jugada 1 Posición defensiva con peligro- ^ Regates, forzando sienipre la ^ ^a a un palmo de la línea lateral V "anda. Pero es evidente que ,¿^e superarse a sí mismo, pro- 5*ndo no caer en esas tentacio- ^ y buscando el máximo prové- ?? a'sus condiciones físicas, en J'ecial a la hora de arrancar por ^na al ataque. V Espinosa.- ES, por ahora, un £9nífico suplente. Es un jugador ^puñado, de los que siempre se ^«enan con la convicción del titu- y que ni rechista cuando le r ^ an del once inicial a pesar de ?"er cumplido. Fue lo que hizo i^do Novoa le usó como defensa ^Iral y como lateral, cuando se ^ó Tati. Es difícil que vuelva a a l a z ar de la ütiilaridad.a éste. Las decisiones del arbitro y la mala suerte privaron al Caudal de un empate 2 a. D I V I S I ÓN B EL REAL AVILES GANO "HERMANOS ANTUÑA" (0-1) DEPORTES Partido de rivalidad asturiana en el "Hermanos Antuña", donde el Caudal y el Real Aviles Indus trial, viejos conocidos y que am bos buscaban el triunfo, no ofre cieron un ^ an partido pero sin mucha em.oción. El cuadro de Mieres, técnicamente inferior a su rival, supo contrarrestar esta su perioridad con una entrega total pero sin que el arbitro y la suerte le acompañaran. El Real AVilés Industrial bus caba la victoria para no perder contacto con los primeros puestos de la tabla de clasiñcación. El Caudal ae Mieres para mejorar su posición en la actual Liga. Y ambos, én la tarde de ayer, no lograron demostrar sobre el te rreno de juego estas inquietudes, , aunque la victoria se decantara a favor de los avilesinos porque fueron los que marcaron un gol. INCIDENCIAS Tarde casi de auténhco vera no en Mieres, una magnífica en trada (1.470.000 pesetas de" re- , caudación) y una buena.nutrida representación de los seguidores avilesinos en las gradas que deja ron de animar a su equipo. El terreno de Juego del 'Her manos Antuña" presentaba un as pecto inmejorable, con un césped en perfectas condiciones para la práctica del fútbol. ALINEACIONES Caudal: Mateos; Naves, Lito, Payo, Fanjul; Tomy, Pablo, Arias; Busto, Luismi y Guerra (Celso). Real Aviles Industrial: Ca muel; Segundo, César, Quico, Blas, Calvo; Joaquín, Colomo, VE- kázqu^z; Baza (Arias) y Javi (Ma- .nolín)! A R B I T RO El colegiado señor Felgueira González, del Colegio Gallego, que realizó una mala labor. Mos tró cartulina amarilla a Luismi, del Caudal. G OL : 0-1. Minuto 59. Un avance de Joaquín por la banda derecha has ta el banderín de comer, dribla a un defensor local, llega al borde del área, centra, y Velázquez, que seguía la jugada, remata unpara- blementealaréd. C O M E N T A R IO El encuentro, salvo en conta dos momentos, no respondió a la expectación que se había levan tado. Los visitantes, con un férreo mareaje hombre a hombre, únpe- dían que los jugadores locales evolucionasen sobre el césped con esa velocidad y entrega que los caracteriza. El cuadro visitan te, técnicamente superior, no fue capaz de llevar {peligro ante el marco de Mateos, salvo en el mi nuto inicial (30 segundos) en el que Jóaquíri solo ante el portero local no acertó a introducir el es férico al fondo del portal. Sin embargo, el Caudal res pondía en el minuto cuatro y me dio por mediación de Busto, y en el minuto 35 fue donde estuvo la clave dei encuentro. Un clarísúno penalti en el área del Aviles. Cuando Busto con toda ventaja a su favor iba disparado a puerta, un defensor avilesino, desde el suelo, retuvo el balón con las ma nos y el señor Felgueira, a muy. corta distancia, no quiso ver la ju gada, ordenando que continuase el juego y llevándose una gran bronca, que sería el inicio de una mala actuación, al mostrarse en todo momento anticasero. En la segunda parte, gustó aún menos el encuentro y así cuando en el minuto 59, en una jugada de suerte el Aviles conse guía su tanto, el Caudal se hundió hasta faltados diez minutos para concluir el choque en los que in tentó todo para igualar el marca dor, pero los avilesinos, con el marcador a su favor, se defendie ron admirablemente. Concluimos diciendo que el partido no fue de gran calidad pero sí de mucha emoción y el reparto de puntos habría sido lo justo. Pero el señor Felgueira y la mala suerte lo impidieron, puesto que los caudalistas estuvieron in- Si m tentándolo con verdadero ahínco, pero hoy la suerte se les negó. Y cuando más fácil lo tenían, el ar bitro, que no estuvo acertado en sus decisiones más conflictivas, impidió que un gol casi cantado subiera al marcador. En resumen, partido clásico asturiano, en el que se vieron en frentados Caudal y Real Aviles Industrial,yiejos conocidos entre ellos, se vio fútbol de calidad en algunos momentos, sobre todo en los últimos minutos del encuentro, cuando el conjunto local estaba volcado por completo en el cam po del Aviles'Industrial, que si bien se defendió bien, en algunos .momentos sus jugadores se mos traron algo expeditivos, y en el que también pudo haber habido más goles, pero las defensas se impusieron a las delanteras en todo momento y cuando éstas ha bían superado el escollo defensi vo, se encuentran con el último balladar, el portero, ambos, que estuvieron acertados en todas sus intervenciones, y en honor a la verdad hay que decir que la suer te no estuvo del bando local. El ' resultado tiene que considerarse justo, pues en fútbol lo que cuen tan son los goles y hoy el Real Aviles consiguió el suyo, que le valió los dos puntos en litigio. Partido de poder a poder frente a la Ponferradina ELLANGREONO PUDO CON SU RIVAL En el campo del "Ganzábal" se celebró en la tarde de ayer, ^ dommgo, el partido correspoondiente a la Segunda División "B' • entre el Unión Popular de Langreo y la Ponferradma. Partido de poder a poder con una! primera parte muy aburrida, jugándose mucho en el centro del campo, llegando sólo en dos ocasiones el Langreo al área contraria. La Ponferradina, por su parte, no creó ni una sola jugada de gol. La segimda mitad fue de juego más correoso por parte de los visitantes, adelantando más sus líneas con el objeto de conseguir la igualada y ya se vio un fúÜDol más fluido e mcluso con más rapidez en algunas fases de este perío do. Alineaciones: U. P. Langreo: Rogelio; Iñaqui, Rosada, José Manuel, Argüe^ lies; Paco, Rafa, Jesús; Juan Carlos, Tino y Cima (Orlando). Ponferradina: Javier II; Pereúra, Berti, Javier I, PablOi Javi Díaz; Santamaría, Enlate, Santi; Paqiüto y Listel (C'Donell). - Arbitiro: Bello Blanco, del Colegio Gallego, que estuvo regular. No señaló un penalti a Orlandoieñ el nünuto 80. Señaló otiro dudoso en el minuto 83 a José Manuel en el área local, que suspuso el empate del partido y amonestó con tarjeta amarilla a Rogeho y Rozada, del Langreo, y Javier H, Listel y Pablo por la Ponferradi na. • ^^ . .. .• Goles: 1-0. Mmutó 43. José Manuel. 2-0. Minuto 51. Jesús. 2-1. Mmuto 55. Enlate. 2-2. Minuto 84. Paquita Comentario: El Langreo, en los últimos minutos y a pesar de ir por delan- ' . . .. ~- • , ! te en el marcador, se encerró atrás, con lo que propicio la pre sión de los del Bierzo. Los langreanos jugaron nerviosos y en una desafortunada jugada les vüio el penalti, aunque dudoso, provo cado, provocado por José Manuel, que al caer dentro del área toco con la mano el esférico. Era el minuto 84. Paquito no jjerdo- nó estableciendo así el empate final. / . ^ . Con esto, el Urüón Popular dé Langreo se lanza al ataque, pero no consigue nada. Señalar, por último, que durante el últi mo minuto un delantero de lá Ponferradina estuvo a pimto de re solver el partido a su favor quedándose solo ante el portero Ro geho, mtentó elevar el balón por encuna del guardameta, pero éste, en un ágil salto, atrapó el esférico, evitando lo que podía haber significado la pérdida de los dos puntos por parte de los azulgranas. - . Destacaron por el Unión Popular de Langreo, Arguelles y Je sús. Por la Ponferradma lo hicieron Enlate y Javi Díaz. , ' ) Lunes, 16denoviembrede 1987 19 • D E P O R T ES l A I I Q IA '•Jims T E R C E RA D I V I S I ÓN Muchos fallos defensivos del cuadro gijonés al que se le escamoteó un penalty EL CANICAS FUE SUPERIOR AL CAMOCHA (3-0) fensa visitante para establecer el ti-es a cero definitivo. En la primera parte Uevó la iniciativa el Canicas. Los visitan tes se mesuraban torpes y no acer taban a montar contraataques de pehgro. No obstante, a.raiz del primer tímida tanto, hay una reacción gijoiiesa pero sin opera- tividad alguna de cara al marco local. En el segundo tiempo reac cionan los visitantes y en el minu to qumce de esta tanda un clarí simo penalty a Lugi no es pitado por el colegiado. Poco a poco pierden su mando los gijoneses y termina imponiéndose el Canicas que ha despachado un buen en cuentiro destacando esjjeciatoien- • te Roberto y Potente. El Canicas ha derrotado por tres tantos a cero a la Sociedad Deportiva Camocha en encuentiro disputado en el campo de "Santa Cruz">de Cangas de Onís. Se llegó al descanso con ventaja canguesa de un tanto a cero. Hubo una- aceptable entrada. Buen terreno .de juego.'Dúrigió el encuentro el colegiado Alvarez, que ha pasado por alto un clarísimo penalty al jugador visitante Lugi cuando el marcador señalaba mínima'venta ja para los locales. El colegiado mostiró tarjetas amarillas a los gi joneses Javier y Cases, por pro testar y al local Aureliano, en dos ocasiones, por lo que ha visto la roja, abandonando el campo en el minuto setenta. Los equipos pre sentaron éstas formaciones: Canicas: Javier; Cesar, Ser vando, Mamel, Alberto; Roberto, Nachón, Aureliano; Luciano, Pañi • (Potente) y Chus (Pirri). Camocha: Zapico; Ico, Maree-' hno. Cases, Beni; Marcos, Ataúlfo, Villaverde; Emi, Castillo y Hevia. Al iniciarse la segunda parte eri. el conjunto gijonés sé quedó en la • caseta Hevia que fue sustituido por Lugi y en el mmuto sesenta Ovidio reemplazó a Marcelino. A los veinte minutos de juego . consiguen los cangueses su pri mer tanto en centro de Roberto- que remata Nachón al fondo de las mallas gijonesas. El segundo tanto.local sube al marcador en el - minuto cincuenta y siete en juga da personal de Potente que ter minó driblando al portero. Fmal mente en el minuto noventa Po- , tente aprovecha tm fallo de la de- • SIEMPREHAYUN LUGAR PARA APARCAR TU TIEMPO • AGRADABLEMENTE DISCRETO •CON EL MEJOR AMBIENTE FEMENINO • PENSADO PARATI DE NUEVO A TU SERVICIO UÑARES RIVAS,9(ESCIUINAAGB4ERALVIGON) GIJON Q líder sigue imbatido y tiene ocho positivos EL SPORTING ATLÉTICO BARRIO EN NAVA (0-3) El hder, que sigue invicto, ha vencido y convencido ayer en Nava haciéndole encajar al Europa tires tantos mientiras que los navetos no han conseguido desbordar en ninguna ocasión a la cobertura y al meta Qijonés. Se llegó al descanso con ventaja visitante de un tanto a cero. Hutx) una buena entirada en "Grandiella". Buen terreno de juego. Tarde veraniega. Dirigió el encuentiro el ovetense Fernández, que expulsó al jugador gijonés Marino, en el mi- futo tireinta y ocho. Mostró cartuUnas amarillas a Sugui, en el mmuto Cuarenta y cmco y a Luis, en el cmcuenta. Por parte naveta han visto la tarjeta amarilla Juüo y Santi. Los equipos presentaron éstas formacio nes: ' Europa: Pernas; Juüo, Marcehno, Moro, Santi; Marcos Gto), Villa (Ro- fendo), Frank; Miranda, Pesquera y Ramón. Sporting Atlético: Alperi; Marino, Cudi, Raúl, Luis; Sugui (paquet), Arturo (Villamandos), Osear; Manjarín, Tuto y Chus Abad. A los veintitin mmutos es castigado con penalty el conjunto local que es lanzado por Chus Abad que bate al meta Pernas. En él minuto cáncuemta y siete nuevamente Chus Abad, de penalty, marca para los gijoneses. El definitivo tires a c e ro sube al marcador en el minuto no venta en disparo de Villamandos que cruza a la derecha aprovechando hiuy bien la saüda del portero naveto. > En la primera parte el domiiüo ha sido alterno si bien eii los minu tos iniciales el üder ha dado algtmos avisos con cierto pehgro para la meta de Pernas. Pero a medida que iba tiranscurriendo este período el Europa parecía que iba a conseguir imponerse ante un Sportíng que estaba con su defensa en ünea pero con un contiraataque muy rápido y pehgroso. A partir de la expulsión de Marino el Europa llevó la iniciati va pero sm efectividad de cara al marcador. En la segunda parte el Europa salió dispuesto a empatar pero la firme defensa gijonesa lo hnpidió y con el tercer tanto los rojiblancos Sentenciaron el encuentiro. El Sporting Atlético se ha movido en el campo de Nava con mucha serenidad, con un buen juego en él centiro del campo, con contragolpes de gran velocidad y disparando a puerta con firecuencia. Un conjunto, en definitiva, que se impuso con claridad al enhjsiasmo y a la entirega de los locales. . En el Europa de Nava poco se puede destacar salvo algimas bue nas intervenciones del meta Pernas, que evitó una derrota más ampüa, así como la buena labor de Juüo que intentó, en defensa, firenar a la rá pida e incisiva delantera gijonesa. Por parte del ü'der el niejor de todos ha sido Raúl aunque todo el cuadro eshivo muy entonado y ha sido su perior a los navetos. G O L E A D O R ES T E R C E RA D I V I S I ÓN CHUS ABAD EMPATA CON CHUSI Primera División Con 9 goles: Hugo Sánchez (Real Madrdid). Con 6: López Ufarte (Real So ciedad) y Rubén Sosa (Zaragoza). Con 5: Michel (Real Madrid) y Baltazar (Celta). Segunda División "B" (Equi pos asturianos) Con 6 goles: Velázquez (Avi les Industrial). Con 5: Juan Carlos (U. P. Langreo). Con 3: Busto (Caudal) y Joa quín (Aviles Industrial). Tercera División Con 8 goles: Chusi (Oviedo Aficionados) y Chus (Sporting At lético). Con 7: Tuero (Pumarín). Con 6: Osear (Sporting Atléti co) y Rubén (Entrego). Con 5: Vicente (Pumarín), Ordiz (Asturias), Juan (Tuilla), Al fonso (Luarca), Miranda (Europa) y Martínez (San Martín). , Con 4:-Quiroga (Léñense), ' Osear (Hispano) y Paco (Oviedo Aficionados). Con 3: Mauricio (Entrego), Miguel (Léñense), Bango (Oviedo Aficionados), Toni (Tuilla), Ricar do (Turón), Julio (San Martín), Ña- ves (Hispano), Granda y Parajón (Mosconia), Edu (Marino), Muñiz y Pañi (Canicas), Castillo (Ca mocha) y Sabino (Lugones). CIfflfA Concesionario oficial varios FORD Escort 1.3BB .......— 0-X 0-V Resta t.l Fiesta l.t CA-i •-BZ Fiesta 1.1 RENAUI.T R 5 GTL — fi 12 Familiar varios varíes R 12 TS 0-S R « . 0-H R 7 R 6 TL ... .... 0-0 SEAT varios 127 varios Panda 45 „.. 0-X Poker ...... 0-H 1430 131 Mirafiori Diesel OS RoBiia CLX Diesel. Ó-AB CITROEN Visa 17 R Diesel .. O-AG Visa Saperespecial _ 0-Y GS 2 CV VARIOS Talbot Saiiba LS . 0-AC 0-« Talbot Horízoa Pei§eotGLD 5B4 _ l-T B-AC Lada 0-8B91-J 0-1 GlfflSA M A R I A NO P O L A, 6 Teléfono 32 12 49 A b r i n o s s A b a d o s d e l t al A S I LA LIGA REACCIÓN DEL SIERO Y LÉÑENSE Ya son tres los puntos reales que saca el Sporting Aüéüco a su inmediato seguidor, el Oviedo Aficionados. El líder se ha puesto con ocho positivos mientras que los filiales del Real Oviedo tienen cinco. No pierde oportunidad el Entirego que empató en el dificil campo de Luanco y se afianza en el tercer puesto con tres positivos. El Pumarín de Oviedo ha vencido al Mosconia en Grado y continúan Jos ovetenses marcan do de cerca a los primeros clasi ficados del grupo. El Mosconia, por su parte, se mete ya con tires negativos. En el partido de ayer- iban tan solo nueve minutos de juego cuando los visitantes mar caron su primer tanto empatando después los de Grado pero ter minó imponiéndose el mejor jue go del cuadro ovetense. En Piedras Blancas se impuso el Hispano en tarde goleadora al Turón. A los cinco minutos de juego Riobello marca el primer tanto de los locales empatando los turorieses en el minuto veinticinco por mediación de Suco. Pero después los dé reaccionaron Puente y terminaron imponiendo-, \ se no sin que antes el Turón con^ ; siguiese empatar a dos tantos. La segunda parte ha sido de total donrünio del Hispano. El Siero ini cia su recuperación venciendo en Luarca y enjugando así los dos negativos que tenía hasta ahora en su casillero además de dar un; salto importante en la tabla. En cueñtiro el de Luarca dé neta su perioridad polesa aunque los lo cales hayan luchado mucho de principio a fin. Pero se impuso'el mejor juego de los sierenses que van camino de competir con.los mejores de la tabla después de un inicio de Liga poco brillante. La victoria del Lugones frente • al Tuilla en "El Carbayu" entira dentiro de la lógica. Los de la ^cuenca minera del Nalón y del Candín no acaban de conseguí! abandonar el penúltimo puesto de la tabla y son, junto con el Ceares, los menos realizadores del grupo. El Lugones, por su parte, se sitiía en zona cómoda, sin positivos ni negativos y libre de sobresaltos., Hasta el minuto cuarenta no con siguieron los locales romper la muralla defensiva de los del Can dín. Y en el minuto sesenta y seis ' empataba el Tuilla por mediación de Juan, al lanzar un libre directo. En el minuto' setenta y tires llegó el gol de la victoria del Lugones, conseguido por Chus. Este en cueñtiro ha sido de los que menos espectadores ha tenido de todos los jugados ayer en Asturias ya que tan soló sé han, recaudado treinta y seis mil pesetas. Capítulo aparte para el Ca-v mocha y el Ceares. Los mineros han ofrecido ayer el peor partido de la temporada y ahora tieneí que vencer el domingo al Sari Martín en "El Roble" para no. per der la buena posición qué tieneii en la tabla. PREFABRICADOS HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO ENFACHADAS Fábrica O f i c i na tccnicii Administración • • • I-a Coria (Ceares) Telf. 381099-381333 CilJON-y, No mereció perder el Ceares LOS DE "LA CRUZ" FALLARON CLARAS OCASIONES DE GOL U.C. de Ceares, 0; S.D. Lé ñense, 2 (Isaac y Miguel, de pe nalti) Alineaciones U.C. Ceares: Moro; Pepín, Ve- li, Manolo I, Gonzalo (;Miguel, mi nuto 45); Alberto, Adolfo, Carlos; Juan, Paulino y Femando. S.D. Léñense: Tino; José, Cé sar, Duran, Corsino (Vaquero, mi nuto 75); Jorge (Monchu, minuto 54), Coloma, ^ g u e l; Ludy, Isaac y Quiroga. Arbitiro El colegiado ovetense Luis Miguel González tuvo una mala actiíación. Poca autoridad j de masiado protagonismo. Mostró la tarjeta amarilla a Carlos, Isaac y Véli. También la vería el delega do del Ceares, que ha sido expul ET Marino de iTuanco y el En trego han empatado sin goles en "Miramar". Los luanquinos no han conseguido romper la facha de buenos resultados del conjunto de la cuenca que es uno de los equi pos revelación de la presente temporada que se afianza, con el positivo arrancado ayer, en el tercer puesto de la tabla. Hubo una buena entirada, con nutrida seguidores representación de animado entireguinos que ha constantemente a su equipo. Diri- - gió el encuentro el gijonés Antii- ña García, que realizó una buena labor. Mostró amarillas a Corsino, del Marino y a los visitantes Car- " los y Rubén. Los equipos se ali nearon, inicialmennte, así: Marino: Granda; .Gabriel, Ti no, Paco, Montes; Pola, Josinii, José sado del banquillo y, cuando se dirigía hacia vestuarios, el trenci lla le dijo que volviera, a lo que hizo caso omiso dicho delegado. Sancionó a los cearistas con pe nalti por jugar la pelota con la mano Veli y, sin embargo, el za guero local no fue destino de la cartulina amarilla. Goles: 0-1. Minuto 23. Centiro desde la izquierda que "peina" Isaac. 0-2. Minuto 30. Penalti de Veü que tiransforma Miguel. Comentario: Muy mala suerte ha-tenido ayer el Ceares. Un Leijense de lo más vulgar se llevó los dos positi vos'inmerecidamente. Si poco hi cieron los discípulos de Eugenio, lo mismo realizaron los de Pola de Lena que, en lo único que se dife renciaron de los de "La Cruz" ha sido en los dos goles. Dirán que lo suficifente para ganar. Sí, goles, son triimfos, y los marcados en .la matinal de ayer se decantaron para los verdiblancos. Pero suerte hivieron cuando el tanteador es taba 0-0 y, Carlos, tras una bonita jugada, envió al área en donde Femando, sobre la marcha, rema tó ligeramente elevado. Aqm' por do haber estado la clave del en cuentro, ya que, a continuación, los visitantes inauguraban el m'ar- cador. Después de este gol los de la Pola pudieron haber aumenta do la cuenta pero el envenenado chut rasotie Miguel lo atajó mag níficamente Moro. Con un fiiÜDoI equilibrado,. aunque el Léñense tuvo la mejor parte al conseguir dos goles en los primitivos 45 mi nutos, se llega al descanso. En la segunda tanda el Cea- res apréta en pos de nivelar, cuando menos, los guarismos, pe ro no tiene suerte en los remates. Iban cinco minutos y iin centro de Pepín lo cabecea Paulino por en cima del larguero en una jugada, que se "vio" el gol. Con los de Eu genio volcados, a los foráneos no les quedaba más remedio que soportar el "chaparrón". A medida que los minutos-pasaban, el Cea- res perdía gas, lo que propició dos o tres contragolpes visitantes bien resueltos por Moro. Un em- piatehubierasidode justicia. Laureano Tuero Los de la cuenca siguen sumando positivos MARINO YENTREGO EMPATARON SIN GOLES Francisco; Edu, Froilán y Corsino. En la segunda parte Rubén susti tuyó a Froüán y Quique a Josini. Entrego: Carlos; Agueria, Ja vi, Manolo, Jaime; Getmán, Ru bén, Guillermo; Mauricio, Miyares y Transió. En el segundo tiemfX). Chus sustituyó a Mauricio. Partido muy disputado el que han ofrecido luanquinos y entre- guiños en jomada declarada "Dia de club". Un encuentro que ha te nido dos fases totalmente diferen tes. El Entrego basósujuego en un sistema muy disciplinado en cuanto a las marcas y en el medio -del campo, lo que creaba muchos problemas a los locales para for mar el contiraataque. Como única ocasión de peligro délos locales hay que reseñar un cabezazo de Corsino a los diez minutos de par tído que solo ante el portero Car,- los le envia el balón a las manos. El Entrego, viendo que tema po sibilidades de conseguir algún tanto, monta un contraataque muy bien llevados por Rubén y Miya res, pero Transió se encuentra desafortunado de cara a la porte ría de Granda. En la segunda mitad el equi po local efectúa los cambios lo que le dá buen resultado y pasa a dominar; pero de forma infruc tuosa ya que la cobertura visitan te se muestira muy firme. Justo re parto de puntos destacando por los locales Montes y Granda mientiras que en El Entirego los mejores han sido Germán, Ague- ' ria, Javi y Manolo. Los aficionados han salido satisfechos del campo luanquín ya que aunque el Mari no haya cedido un punto se ha visto un buen encuentro. VIVA SOMIÓ COMIENDO BIEN EN En Mareo, el Sporting goleó a un flojo Pabellón, con Ovidio como fiqura . LA BRAÑA 2, ALCÁZAR 1 lAHQJA '•Ji&s—— La décima jornada de Liga Nacional juvenil no ha deparado sorpresas, aunque había parti dos de cierto interés. Por ejem plo, el Avilés-Celta, al tratarse de dos conjuntos de cabeza. Vencieron los avilesinos con gol de Castro y pese a tener el téc nico Muñiz muchas bajas,- a lil- tíma hora pudo contar con Javi, lesionado en el entrenamiento de la selección olímpica. Otro duelo importante era el de "La Peral' entre La Braña y El Alcázar, con triunfo mínimo de los gijoneses, que tuvieron en Castañón y Luis Enrique á sus goleadores, mientras que César hacia el de los langrea nos. Volvieron a destacar en La Braña los de siempre, Luis Enri que (un delantero de lujo al que no se le está valorando por ca pricho o por lo que sea), Viti, Castañón, Dani y Mauricio. El Veriña arrancó el sábado un valioso positivo en Orense, y el Oviedo ganó al Santa Marta. El Sporting goleó al modesto Pabellón, con tantos de Eduar do, tres, Carballo, dos, y Gui llermo. Pese a la goleada, en el Sporting se observaron fallos defensivos que, ante un rival de más entidad que los orensanos, traerían malas consecuencias. Ovidio cuajó un excelente en cuentiro, al achiar en otira posi- .ción distinta de la de partidos anteriores. La clasificación la encabeza el Valladolid, seguido por 4 equipos asturianos, Aviles, Oviedo, Sporting y Veriña. La próxima jornada com prende los siguientes encuen tros para la representación astu riana: Alondras-R. Aviles; Cel- ta-R. Sportmg, Pabellón-La Bra ña, Alcázar-Orense, Veriña-Co- ruña y Sárdoma-Oviedo. INDUSTRIALT PINZALES. DERROTADOS Negativa resultó la jornada de Regional Preferente para los' equipos gijoneses. El gijón In dustrial salió derrotado de Quin tana ante el hasta ayer colista de la tabla, y el Pinzales fue golea do en Ribadesella. ^- El resultado sorpresa lo dio el Candas, al vencer al Ribade deva a domicilio, que les sirve a los candasinos para alejarse un poco de la cola. Otro triunfo a domicilio, pero ya más lógico, fue el del Navia en Miranda, así como el del Llanera ante el U. de Oviedo. Tras esta jornada, el grupo de cabeza queda más diferen ciado, con el Praviano de h'der y a dos puntos de él un cuarteto forinado por Ribadesella, Titáni co, Navia y Santiago de Aller. Después, a tires puntos de estos, aparecen Ribadedeva y aldeso- . to. Por la cola, las diferencias también son mínimas, con mu chos equipos implicados. Los partidos de la próxima jornada son: Astur-Ñavarro, A. del Sella-praviano, Tineo-S. Aller, Navia-Valdesoto, Can Indus- das-Miranda, Gijón trial-Ribadedeva, Titánico-Ju- vencia, C. Llanera-Narcea, Pin- zales-U. Oviedo y Lealtad-Riba- desella. En Primera Regional nada pudo hacer el Abono en Ciaño ante el líder, mientiras Las Clotas se trajo los dos puntos de El Be-' rrón. JUVENILES En Primera juvenil sobresa len las victorias a domiciho del Estudiantes, Sportmg At., Santo Tomás y U.P. de Langreo. La clasificación no sufre variacio nes importantes en cuanto a la cabeza, en donde están empa tados a puntos Corvera, Langreo y Sporting AÜético. En el grupo B de Segunda juveml mandan Vanguardia y Sporting Promesas, y a un punto de distancia está La Braña B. MAÑANA, REUNIÓN Mañana, en la Federación, se va a reunir el Comité de Fút bol aficionado que preside Car los Ruiz y que hace meses que no se reúne. También lo harán las comisiones. Muchos temas ttene que haber en el orden del día, pero como más significati vos está el de las edades de in fantiles y alevines tras la apabu llante contestación de los clu bes. El viernes solamente falta ban cuatro equipos (Narcea, Condal, San Claudio y Guillen Lafuerza) e, incluso el Codema, qe había indicado que o estaba de acuerdo, p a r e ce que va a rectificar. A la Federación le queda decidir cuándo entta en funcionamiento este sistema. PREFERENTE RESULTADOS Y CLASinCACIONES . 2^ REGIONAL Pillarno-Juv. Vega Quintueles-Policia Mun Podes-Codema Vanguardia-Prahua ^. 2-0 0-5. 4-1 0-1 CLASmCACION: Codeína y Podes, 11; Pillarno y Trasona, 7; Vanguardia, 6; Juventud de Vega y Prahua, 5; Policía Municipal. 3; Quinttieles, 1 punto. 2-1 3-2 s-i 2-3 1-2 2-0 1-1 1-2 5-0 1-1 Praviano-Astur S.AUer-A. Sella Valdesoto-Tineo Miranda-Navia Ribadedeva-Candás Juvencia-Gijónind Narcea-Titánico.- Universidad-C. Llanera , Ribadesella-Pinzales Navarro-Lealtad EQUIPOS Praviano Titánico Navia •Ribadesella...: : S. Aller Ribadedeva Valdesoto..; Astur Gijónlnd C.Llanera U.Oviedo • Tineo Miranda Pinzales - Narcea Lealtad Candas ASeUa..... Juvencia Nayano J. G E. P. F. C. PTOS.. 10 18-h 6 2 24 9 O 11 7 16-h 4 2 18 2 7 11 13 16+ 6 2 24 2 11 7 15 1 6 +6 2 28 2 11" 7 16+ 4 14 2 23 2 7 11 12 13+ 1 17 3 3 5 11 18 17 4 13+ 1 1 6 11 18 15 11+ 3 3 5 3 11 18 16 10 • 5 2 11 4 15 14 10 5 2 4 11 12 16 10^ 2 4 4 3 11 9 -3 18 21 6 1 4 11 9 -1 16 20 6 11 1 4 9- 1 ^ 19 27 5 3 - 3 11 8-^4 12 18 4 3 11 5 8 -4 17 23 2 - 6 2 11 8 -2 6. 12 22 2 11 3 7 -3 10 14 6 3 2 11 7 -5 15 27 7 1 3 U 6 -6 14 22 6 4 l 11 ' ' 1* REGIONAL SE. Pravia-Urraca U.D. Llanera-San Lázaro Sariego-La Caridad , Riosa-Ujo Herrón-Las Clotas S.E. Ciaño-Abono Tapia-Bañugues Colloto-Condal Narancoviedo-M. Cudillero Andes-La Arena...; '. 2-1 2-1 1-2 2-3 3 .4 1-0 0-1 3 -1 1-0 M - •' ' • : " ; : • • CLASIFICACIÓN: S.É. ciaño, 18; La Caridad, 17; Bañugues, 16; Abono y La Arena, 15; U. Uanera, 13; Andes, Tapia y Urraca, 12; Las Clotas, 11; Condal y Sariego, 10; Colloto, S.E. Pravia, San- Lázaro y Ujo, 8; Berrón. Marino de Cudillero y Riosa, 7; Narano- ' viedo, 4 puntos.' • .. UGANAaONALlUVENIL Grupol.* Salamanca-Zamora Valladolid-AIondras R.Avüés-Célta...: R. Sporting-Pabellón La Braña-Alcázar Orense-Veriña..... Coruña-Sárdoma. R. Oviedo-Santa Marta • - •• - 4-0 2-1 1-0 6-0 - 0^ 0-0 4-0 4-0 EQUIPOS - J. G. . R P. F. C. PTOS. ValladoUd R.Avüés. ROviedo. RSporting Veriña Salamanca Celta Coruña Alondras Orense LaBraña Sárdoma. Alcázar. Zamora Pabellón SantaMarta 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 :. 10 2 7 l 7 l 7 2 6 4 5 1 6 4 ' 4 5 O 2 4 3 3 1 4 - 2 3 0 3 1 10 ^ 2 I O 10 0 1 ....10 16+ 6 7 1 23 15+ 5 8 2 25 12 1S+ 5 2 20 14+ 4 7 2 25 1 4 +4 7 1 13 1 3 +3 12 3 21 16 2 12+ 2 6 19 13 10 5 14 14 10 4 9 10 4 16 16 5 10 19 5 18 34 7 7 12 27 9 12 32 7 33 9 9 -1 9 -1 8 -2 6 -4 5 -5 2 -8 2 -8 PRIMERAJÜVENIL . Grupol.* Grujoan-Santo Tomás Div. Azul-Estudiantes. Corvera-Gijón Ind Inmaculada-Caudal Entrego-UP. Langreo CoUoto-Vermag SE. Cruces-Sporting'At C. Astiiriano-Juv. Estadio Siero-VeriñaB........ u. 1-2 0-5 3-1 • - j"» •• • •^ 0-4 • •• , „ •• •-; •• • • •• • - • • • En el colectivo arbitral asturiano MAS PROBLEMAS Aunque se quieran disimular o tapar, los problemas en el co lectivo arbitiral asturiano siguen latentes. La creación de la Es cuela de Arbitros es un duro golpe para el Colegio Asturiano, que no acaba de digerirlo, sobre todo al no conseguir que de penda de dicho organismo. A Fombona, en la reunión de hace diez días en la Federación, le pusieron, al parecer, los puntos sobré las íes y, aparentemente, aceptó de buen grado todo. Las dificultades van a ser muchas y, de momento, la puesta en fun cionamiento se retirase para el mes de enero. La celebración de un curso en Luarca para formar arbitros en el Occidente (hay un compromiso federativo) no parece via ble, aunque los argumentos que se esgrimen no tienen consis tencia. Si en esta zona asturiana se forman y acreditan arbitros, se acabó la "ruta de oro", y eso no gusta. La Federación, de todas formas, está en el buen cammo, porque es necesario disponer de colegiados en el Occidente para evitar los exagerados gastos que los clubes sufren por los arbitirajes temporada tras tempora da . Seguimos manteniendo la opiíúcón de que el futuro de la Escuela es muy negro. Pueden produdrse dimisiones de cargos ünfxjrtanes antes de que llegue enero. Algunos componentes del organigrama de la Escuela, a juzgar por su postura, parece que llegan con la úiüca nüsión de reventar el funcionamiento, lo que pueden conseguhr en poco tiempo. Por otira parte, se está creando mal ambiente ahrededor del excelente colegiado Seoane Velasco. No se conforman algimos con haberle tnmcado el ascenso a Segunda División (que el pro pio Fombona había insinuado), sino que, ahora, tiratan de des prestigiarle lamentablemente, hablando de que va a ser expe dientado porque colabora con una emisora en comentarios sobré reglas de juego. Afortunadamente, y eso hay que abonarlo en la parte positiva, el Colegio Ashmano conoce perfectamente a Seoane, que ha sido nombrado para dhrigir el próxüno domingo el partido Sporting At.-Oviedo Aficionados en "El Moünón". Seoa ne fue, en la pasada temporada, el mejor árbitiro de Tercera, al menos por los informes remitidos por los clubes a los que dirigió partidos y solamente maniobras extradeportivas le privaron del ascenso que merecía. . Füíahnente, se está pensando ya en la sustitución de Fombo na como preádente del Colegio, y eso puede suponer una nueva guerra y un sinfín de zancadillas. El ambiente está cargado y ya se sabe que los colegiados pueden cambiar de opinión, al menos una gran parte, en cuestión de horas. Las promesas cuentan mucho en este colectivo, aunque después, a la hora de la verdad, no se cumplan, como ha sucedido últimamente. Así están las cosas en el mimdillo arbiüral asturiano. Y cul pables principales son los propios colegiados, que siempre están temerosos, porque una simple sospecha puede echarles por tie rra el trabajo de varias temporadas. CLASIFICACIÓN: Sporting At., Corvera y U.P. Langreo, 17; Caudal, 13; Estiidiantes y Juventd Estadio, 12; Entrego y Centro Ashuriano. 11; Inmaculada. Veriña B. Siero y Oviedo Aficio nados, 10; Gijón Industirial y Colloto, 9; Santo Tomás, 5; Grujoan y División Azul, 3; Vermag, un punto; S.E. Cruces, cero puntos. SEGÜNDAJUVENIL GrupoB Vanguardia-Lealtad PHCAstro<5ijónlnd. B Revillagigedo-Llanes Las Clotas-Lieres Candás-La Braña B M.Luanco-Hispano C o n d a l - ^ r t i n g P r om Pumariense-San Lorenzo Codema-Cimadevilla : - .......2-1 4-0 0-5 2-2 1-2 ••• M 1-2 1-7 3-2 CLASIFICACIÓN: Vaguardia y Sporting Promesas, 16; La Braña B. 15; San Lorenzo y Llanes, 14; P.H. Castro. 13; Lealtad y Pumari- nense. 10; Candas y Cimadevilla, 9; Las Clotas, 8; Revillagigedo, Marino. Luanco, Hispano y Luéres, 7; Gijón Industidal B y Condal, 6puntos. TERCERAIUVENIL G^iq)o2.' Reconquista-U. Laboral.... AÜántíco-Corverano Üano2000-Arenal San Lorenzo B-Simancas Roces-Coinma A Bañugues-Revülagigedo B 1-2 2-9 1-3 1-2 2-2 2-2 CLASIFICACIÓN: Roces, 13; LLano 2000 y Arenal, 10; U. Laboral. 8; San Lorenzo B. Corverano y Reconquista, 6; Simancas, 4; Re villagigedo B y Bañugues, 3; AÜántico, cero puntos. TERCERAJUVENIL GnipoS" Coinma B-PH Castro B.. EstudiantesB-SanJulián..... Veriña C-NuevoGijóñ M. Rubio-Camocha Las Clotas B-CodemáB...; , 6-1 5-0 6-2 15-0 4-2 CLASIFICACIÓN: La Braña C, ll;San Julián, 10;ManuelRubio.9: Coinma B y Esmdiantes B, 8; Las Clotas B, 7; Camocha, 5; Veriña C, 4; Codema B, 3; Nuevo Gijón, 2; P.H. Castiro B, un ptmto. "No estoy haciendo los pun tos que yo pensaba hacer en e s -. te categoría. Y eso me tiene preocupado. Creo que soy tm jugador que no está bien apro vechado en este equipo, aunque yo intento hacerlo lo mejor po sible y mi meta es trabajar aún más. Pero me cuesta hacer pun tos y lo curioso es que en este categoría no se defiende^ mejor que en División de Honor. Lue go, en teoría todo resulta más favorable a que haga puntos si antes los hacía en la máxima ca tegoría del baloncesto". "Charly" López Rodríguez fue el gran fichaje del Lagisa Gi jón Baloncesto, de más relum brón incluso que el de André Gaddy o el de Jeff Alien. De él ! se esperaba todo y en especial. que fuera el auténtico líder del equipo. Incluso esa frase se la recordamos al presidente del club, Tino Grana, en el acto de presentación tras el fichaje del jugador. Pero... "MI METAES SITUAR AL BALONCESTO DE GIJON EN LA ÉLITE" Está ya en la treintena de años este leonés, que de pe queño se trasladó ya a Madrid. Desde los ocho hasta los veinti cuatro años fue jugador del Es tudiantes y al finalizar la-ley de retención aceptó la oferta que por dos años le propuso el Ju ventud de Badalona, Otros dos años en el CAÍ de Zaragoza y dos más en el Magia de Huesca "jugué en la selección juvenil, en la júnior y en la sub-23", pero no llegué a la absoluta aunque es tuve a punto varias veces de es tar en las listas de Díaz Miguel. Coincidió una época importante de aleros jóvenes y de más esta tura que yo, como Iturriaga, S i -. bilio, Epi o Margall". Con ei C AÍ ganó la Copa del Rey y se clasificó en la Liga entre los cuatro primeros. En ' seis Ligas, quedó siempre entre los quince mejores encestado- res, incluidos norteamericanos y a nivel individual, en su primera B A L O N C E S TO En piindpio, iba a ser el líder del L a^ Gijón lunes LÓPEZ RODRÍGUEZ: "NO BIEN ESTOY APROVECHADO EN ESTE EQUIPO" de todo y terminar mi carrera sin más. Vengo con mucha ilu sión, con la meta de situar al ba loncesto de Gijón en la élite de este deporte. Me meto incluso demasiado en los partidos y as piro a todo con el Lagisa. Es una categoría inferior, pero no tiene nada'que ver con la de Honor. Como yo, hay otros jugadores • consagrados que incluso tienen un rendimiento inferior al mío. Es difícil aclimatarse, porqué las concepciones del baloncesto son diferentes. En la de Honor" se da más espectáculo, aquí se piensa más en el trabajo, día a día". "PASO MUY DESAPERCIBIDO. Y EL ENTRENADOR DEJO CLARO OUE NO QUIERE LÍDERES" A López Rodríguez le preo cupa su bajo porcentaje anota dor "es un problema que me tie-, ne muy preocupado. Creo que soy un jugador que no está bien aprovechado en este equipo, aunque yo intento hacerlo lo me jor posible. Me cuesta meter puntos y el caso es que aquí, en ls Primera "B", no se defiende mejor que arriba, eso está cla- Sin embargo, reconoce que le falta una mejor compenetra ción con sus compañeros "me falta un pelín de adaptación al juego del equipo, a los sistemas características o mi manera de pensar. En otros equipos, siempre hay jugadores que por su carisma o por sü categoría aglutinan a los demás, el juego de los demás. Al llegar a Gijón, un sector quería que yo fuese el líder, pero el entrenador ha de jado bien claro que no quiere líderes sino un conjunto unifor me. Quizá tenga razón, aunque estoy seguro que habrá momen tos que haga falta tanto un juego de conjunto uniforme como que resalte ese jugador capaz de aglutinar a todos, de galvanizar incluso al público. Yo no quiero ser ese líder, así ló hablé con el entrenador y él me dijo que mis puntos tampoco son vitalmente necesarios, sino que es más im portante que haga doce o trece con tal de que mis compañeros hagan io mismo". "PARA CLASIFICARNOS PODEMOS PERDER TRES PARTIDOS FUERA PERO NINGUNO EN CASA" "Estoy seguro que el equipo pasará a la B-1 y una vez'en ella habrá que planteársela de ma nera diferente, con otra óptica. Calendario en mano, yo ya hice números y creo que nos pode mos permitir'el lujo de perder tres .partidos fiiera de casa, siempre y cuando ganemos to dos los de aquí, y que además se den resultados más o menos lógicos entre los equipos que '^Resulta paradójico qué me cueste hacer más puntos en esta categoría, e n l a q u e se defiende peor q u e e n l a de Honor", ' ^ áy muchos momentos en los que paso absurdamente desapercibido" hay que están en el banquillo y p a r e ce que están durmiendo y lo que tratan de conseguir sin embargo es la mejor mentaliza- ción para volver a la cancha. Mis gestos o mis posturas no son de dejadez, sino todo lo contra rio, aunque a lá vista del público pueda p a r e c er eso. Sería como tirar piedras a mi tejado, aun que si el equipo se clasifica para la,B-J, salgo beneficiado incluso económicamente". Las lesiones, las molestias, sirven de descargo sobre el rendimiento del jugador "creo qué trabajamos físicamente bas tante fuerte. Y surgen las sobre . temporada en el Magia, fue el máximo anotador de triples, con 99, los mismos que Chicho Sibi- lio, aunque éste jugó más parti dos que Charly. "Desde que me casé con una gijonesa, el Lagisa siempre intentó mi fichaje. Era una idea que me apetea'a por- . que tenía la intención dé residir en Gijón. Pero debía aprovechar las ofertas económicas que en aquellos momentos tenía. Ahoira, estoy aqm[, pero no para pasar de la categoría. Pero me preo cupa que én muchos momentos del partido pase completamente desapercibido. Mantengo du rante diez minutos un buen rit mo dé Juego y luego paso otros cinco totahnente desapercibido,., como si me hubiera borrado o me hubieran borrado del mapa. Con los compañeros no tengo ningún problema, son grandes personas, aunque yo llego de nuevo y quizá no conozcan mis e s t á n . c e r ca de nosotros. Así,, podríamos quedar quintos o sextos; es decir, nos clasifica ríamos, pero apretaditos". Y el público de Gijón "me dijeron que era frío y lo estuve observando los primeros parti dos. Ahora, ha variado mucho y se está entregando, aunque es difícil para él ver como su equi-. po pierde. Eso es duro, porque la compensación es nula", En el último partido qué Lagisa jugó en el Pabellón de La Arena, a López Rodríguez se le pudo v er en mil y un posturas, cuando Trifón le sentó en el baiico, típicas del que está "pa sando" por completo de lo que s u c e de en la cancha "es mi for ma de ser. Cada uno tiehe su fonna dé mentalizarse, de con centrarse en lin partido. Si nos fijamos en los partidos de la Li ga Profesional americana, los cargas musculares, las moles tias, que no se superan fácil porque el club no tiene la-in- fraestruchira de una de División de Honor. Los entrenamientos son bastante intensos, de bastan tes días, los viajes son largos, sin parar, juego cuarenta minutos por partido, viajes de doce ho ras, en autocar... ¿ Si hay comu nicación con Trifón ?. La hay, y bastante, por lo menos conmigo, aunque a nivel general se ado l e ce algo en ese sentido.-Lo de tantos entrenamientos se lo ex pusimos y él aceptó cambiar por un sistema máscorto de in tensidad. Pero son un cúmulo de cosas, que entiendo le hacen di fícil la labor de un entrenador". "ESTAMOS CLASIFICADOS DONDE NOS MERECEMOS"' • Para Charly López Rodrí guez, la clasificación actual del Lagisa Gijón responde a la rea lidad 'estamos donde nos mere cemos, porque no somos los me jores, aunque haya calidad en el equipo como para hacerlo me; jor. Cada equipo tiene lo que sé merece en una competición lar ga como es esta. Y nosotros he mos desperdiciado opórtunida- - des muy grandes de estar ahora mucho mejor clasificados. Se han cometido errores de bulto y estos se pagan". Y a López Rodríguez se le quiso cargar con el mochuelo de algunos de ellos, como varios, lanzamientos finales sin acierto con el marcador apretado, como aquella bandeja de dos puntos que no servía de nada si no lle gaba el triple... 'yo tengo la con ciencia muy tranquila. Ya he dicho antes que yo no soy ni lí der ni mis puntos resultan fun damentales. Las tácticas se apli can para la totalidad del conjun to y no se busca facilitar los lan zamientos de determinado ju- • gador,en detrimento de otros. Yo sé lo que estoy haciendo en los entrenamientos, mis estadís ticas de tengo buena posición para lanzar. Pe ro en los partidos, no las en cuentro con esa facilidad. Esa jugada tantas veces comentada de la canasta de dos puntos creo que se explica bien si se vio el partido, porque en ningún momento tuve posición favora ble para-el triple, aunque reco nozco que quizá pude sacar el balón para atrás, aunque a Rafa Afán lo vi demasiado allá. La ju gada había que tenerla muy preparada". tiros cuando López Rodn'guez quiere que su futuro, cuando deje de jugar al baloncesto, siga ligado a este deporte "tengo el título de entrenador, .que me permite entrenar hasta la Primera "b". Hay u'n cursillo ahora, que no sé todavía si lo haré; que de apro bar me facultaría ya para entre- , nar en esa categoría, y poste riormente debería pasar otro para tener el nacional. Mi idea es esa, aunque antes quizá me • dedique a enseñar a los niños. En Gijón, me encuentro- feno menal, pero tampoco quiero asegurar que vaya a residir aquí de forma deñnitiva porque . quizá tenga que salir a ganarme elpan, entrenando a baloncesto a otro sitio, aunque mi idea, la mejor, sería hacerlo en Gijón". "Charly" López- Rodríguez, carismátíco, aunque él ahora no lo pretenda, tiene que aportar más sobre la cancha-de lo que hasta ahora ha ofrecido. Por unas razones o por otras, docto res tiene la santa iglesia en este tema, el gran fichaje de la tem porada, sin que esté defraudan do, tampoco está respondiendo a las expectativas creadas. Y • suspuntos, no seamos más pa pistas que el Papa, son absolu tamente necesarios. Sino; al tiempo. José Vicente PINERA DEPORTES LA Lunes, 16 de noviembre de 1987 23 H Í P I CA En el Club Hípico Astur EL REGIONAL, UN EXrrO DEPORTIVO Y DE PUBLICO En el picadero cubierto "Seve ríno Canteli", del Club Hípico As tur, se celebró el pasado fin de semana el III Concurso Regional de la temporada y primero de los que se inscriben en el marco de los que se celebrarán en los últi mos meses del año y primero del próximo. Después Dios dirá, o la improvisación determinará..., que de todo habrá. De lo que si hay que dejar constancia es que la afición gijo nesa, y también la asturiana, vol vió a responder a la manifestación hípica programada por el Club Hí pico Astur, con independencia de la categoría del concurso, porque el aficionado sabe que, al final, no importa la categoría para que acudan todos los jinetes, sino más bien el entorno y el Chas, que es indudable que lo tiene, contando además con la colabo ración del Patronato Deportivo Municipal, que cede las instala ciones de Las Mestas para alojar los caballos de fuera de Gijón. El reglamento de los concur- • .sos regionales determina que tie nen que celebrarse pruebas des tinadas a los jinetes alevines, cuestión ésta superflua, por lo que se refiere al Chas, ya que és te cuidó siempre la cantera y por eso instituyó un trofeo "Wynn's" para estos jinetes, que se disputó a lo largo de las dos jornadas. De los veinticuatro jinetes y amazo nas que tomaron parte, tan sólo ocho hicieron doble cero, lo que pone de manifestó las dificulta des, por otra parte lógicas si se piensa en el gran nivel de caballos y jinetes que existe, que el direc tor técnico Isidro Suárez puso. Nueve caballos jóvenes, me nores de siete años, disputaron una prueba, que fue ganada por Víctor Agüero, sobre "Winetou". 1-a segunda posición fue para "Fabiola", montada por Leonardo . Medal y la tercera para el mayor los Escobar, Manuel, con de "Palme du Rever. Al contrario que el sábado, eh la jornada que cerraba el concur so no hubo prueba reservada pa ra los jinetes infantiles, teniendo estos que competir de forma abierta. El baremo, además, se prestaba a ello, ya que se trataba de una contrareloj, y aunque en la categoría infantil no lo tienen en campeonato de España, no es menos cierto que resulta un ba remo bastante habitual en los, concursos. El triunfo correspon dió a Cornelio Carbajal, con "Ta- quiru", con 28 puntos y 6 décimas, por delante de Luis Jesús Esco bar sobre "Navarette Rouge". Ma- rián Amores seria tercera, con el el veterano "Wiinet", un punto por debajo de los anteriores. Pero donde verdaderamente nada anterior tuvieron su anécdo ta. Mientras que "Nill du Vignon" en la jornada del sábado no había conseguido terminar, "AIsha" ha bía corrido la prueba abierta por que . no estaba para mayores empresas, aunque su calidad esté más que contrastada. Como resumen, señalar que en la jomada de dorningo se hicie ron apuestas por la cantidad de noventa y seis (nil novencíentas pesetas, lo que, en conjunto, vie ne a estar por encima de las cien to cincuenta mil pesetas, lo que no deja de ser importante. El primer fin de semana del próximo mes, de nuevo volverá a haber un concurso en Gijón. Los alevines disputaron un trofeoalque llegaron sólo ocho caballos sin falta, de los veintitrés participantes estuvo centrada la lucha fue en la prueba grande, porque las alturas y.complicaciones ya empiezan a ser respetables. El baremo de es ta prueba fue el AM-5, con 17 ca ballos repartidos en dos series. Después de disputarse las dos series, diez caballos pasaron al barrage, de los cuales tan sólo cuatro consiguieron terminar en doble cero, correspondiendo la victoria a Luis Jesús Escobar so bre Sandrine". Por detrás, J o sé AngBI g Menéndez, con "Mauve du Pres". ^ Se da la circunstancia de que los g puestos tercero y cuarto volvieron g a repetirse.entre estos dos jinetes ^ con otros caballos, que.en la jor- < su primer caballo "Notre H O C K EY H I E R BA Desde luego, el Grupo realizó en este fin de semana dos exce lentes encuentros, pero unas ac- _ tuaciones arbitrales lamentables impidieron a los gijoneses obte ner algún punto. El sábado, ante el Tenis dé Santander, pocas posibilidades pareda tener el Grupo ante un .equipo que Udera con autoridad y justicia este Grupo Norte de la División de Honor y eh el que Juan Pellón, setenta y siete veces internacional, medalla de plata en Moscú, y. con dos olimpíadas a sus espaldas, sigue siendo el mo tor, atmque, en esta ocasión, el férreo mareaje al que le sometió Cortina le impidió desarrollar to do su jiiego, teniendo que des cansar en ottos compañeros la función creativa, lo que reduce la efectividad de su equipo. Lo cierto es que el encuentto ttanscurrió, en su primera mitad, con dominio del Tenis, pero sin ' llegar a ser agobiante, sacándose la bola bien por las bandas en busca del contraataque. Sin em bargo, el desconcierto arbittal era manifiesto, más aún en el se ñor Badas, ttas un error al poco de. iniciarse el encuentto, en una jugada en que la reglamentación • ha variado este año y que motivó" airadas protestas de los jugadores . cántabros; a partir de aquí, en sus ' decisiones perjudicó importan temente al Grupo, concediendo • un primer gol ilegal al Tenis, con lo que de nuevo pareció desco del nocer ^reglamento y señalando un pe- innovaciones las Aún jugando bien, frente al Tenis y al Sardinero HC santandetinos GRUPO SIGUE SIN GANAR nalty córner que supuso el se gundo gol santanderino, ttas dos claras faltas de los del Tenis no señaladas. Así las cosas, se llegó al descanso con el 2-0, cambiando por completo el juego en la se gunda mitad, en la que el dominio • pasó a ser de los gijoneses, con un. juego serio y ordenado, po niendo en apuros a un equipo en teoría muy superior pero sin con- segmr batir al portero visitante. en la que, a la salida de un pe nalty córner, Zapico marcaba pa ra el Grupo, pero ante las protes tas de los jugadores cántabros, y ttas haber dado el gol como váli do, lo anuló Carreño ante el asombro de los gijoneses, que se abrazaban al pensar que se ade lantaban en el marcador. Poco después, Chema adelantaba al Sardinero en el lanzamiento de otto penalty córner. Una vez en el campx) los dos ju gadores gijoneses, con mucho co razón, se puso cerco a la meta del Sardinero, obteniendo Gondell, en dos ocasiones, colocar el mar cador en un apretado 3-2. No pu Alineaciones; GRUPO; Luis, Pedro, Campa. Mario, Luis, Alonso, Alex, Rafa, Cortina, Isaac, Eloy, David (Bar-' quin) y Zapico. TENIS: Piñeiro, Pirólo, Alfon so, Manolo, Lorenzo, Juan Pellón, Andrés, Gladis, Borres, Jas y José. ' El domingq, ante el Sardinero HC, ttes cuartos de lo mismo, rni arbittaje malo de solemnidad y, de nuevo, el Grupo que se quedó sinpuntiaar. El celerado madrileño Váz quez cumplió con dignidad, pero el otto árbitto, Carreño, no pudo estar más desafortunado. La ju gada, clave eshivo en el minuto veinticinco de la primera mitad, La segtmda clave del en cuentro estuvo en los diez prime ros niinutos dé la segunda mitad, donde se produjo tm gol de los santánderinos en clarísimo fuera de juego. Esta vez, las protestas de los grupistas no sirvieron más que para que Carreño, aparte de no anular el tanto, como había su cedido antes, expulsase a dos ju gadores gijoneses. Desde luego, el criterio arbitral no se aplicaba de la misma forma sobre uno y otto equipo, como sucedió cuan do un jugador cántabro insultó gravemente a uno gijonés delante de este colegiado, que se desen- 2 tendió totalmente del asunto." Con dos jugadores menos, el Grupo encajó su tercer gol, discu tible al menos en cuanto a la posi ción del jugador que ló marcó. ;¿ do ser y no se logró, cuando me nos, "el empate, pero lo cierto es que los últimos veinte minutos del Grupo, al igual que la segunda mitad ante el Tenis, fueron exce- , lentes, demosttando que la pre tendida mala preparación física que se mencionaba al principio,, de la liga, no es tal, y los grupistas" parecen llegar al ténnino de los encuenttos más enteros que-sus rivales. LA INNOVACIÓN DELSAQUE La más revolucionaria innovación de los últimos tiempos en el voleibol es el saque en salto. Hasta no hace mucho, el saque siempre se realizaba con los pies en el suelo, y sólo se concebía el cambio de trayectoria e intensidad en el mismo en función de la posición del brazo y del golpeo de la mano; en la actualidad, se tiende a que el saque se efectúe como un remate alejado de la. red, con su carrera, batida, vuelo, golpeo y aterrizaje, conyir- tiendo al mismo en una mortífera arma de ataque, que ha obli gado a la revisión y renovación en la técnica de la recepción. Este saque se hace en base a la gran altura de los jugdores actuales del voleibol, y aunque esta acción se hace en niveles muy altos, cada día son más los equipos y los jugadores que lo incorporan a su bagaje técnico particular. Fueron los equipos y selecciones del continente asiático los que lanzaron esta nueva modalidad en el saque, si bien Europa enseguida la tomó como suya; no obstante, hay algunos países, como Estados Unidos, que siguen siendo reacios a la utilización de este saque, aferrándose a la esencia pura del saque tradicio nal; no obstante, no tardando mucho, adoptarán con carácter ge neralizado esta moderna modahdad, pues, quieran o no, en el vo-, .leibol, los europeos y asiáticos siguen marcandc la pauta y ía moda en el voleibol, por muy campeones olímpicos y del mundo, que sean los americanos; aunque, claro está, el día que asuman este modelo de saque serán los mejores, pues aquí las computa doras y el dinero tienen mucho que decir, y en eso sí que van a lá cabeza. Por otra parte, si nos ponemos a analizar este saque, pode mos llegar rápidamente a la conclusión de que, al ser su ejecu ción tan rápida y potente, los jugadores que forman la recepción no tienen apenas tiempo para concentrarse, y su reacción es c a si instintiva, jugando ahí un papel muy importante la psicología y la capacidad de reacción refleja, lo que hace que esta acción de . saque ocasione dificultades graves de recepción, con la consa N A T A C I ÓN En la n Fase del Trofeo al Nadador Completo VÍCTOR ARIAS Y PILAR FERNANDEZ, TRIUNFADORES . La segunda' oportunidad de conseguir i as marcas mínimas- para participar en la fase nacio nal del Trofel al Nadado Com pleto reunió en la piscina del Club Santa Olaya un escaso nirmero de nadadores al renun ciar un gran contingente de ellos, sin duda preparando las futuras competiciones con ma yor interés para los clubes. De esta forma los vencedo res de la segunda fase no fueron los definitivamente triunfadores del trofeo (computando la fase nadada el fin de semana ante rior). Así, los de categoría abso luta, Pilar Fernández SSanta Olaya) y Víctor Arias (Santa Olaya), no sólo ganaron con gran autoridad, sino que batie ron las marcas del ti'ofeo e hi cieron las mínimas nacionales como ya comentárnosla semana pasada. Estos dos nadadores, con los que también lo hicieran en la primera fase, Raúl Blas (Santa Olaya), Jerónimo Sánchez (Santa Olaya) y Estela Vega los (Grupo Covadonga), son tínicos cinco que definitivamen te representarán a la natación asturiana en Madrid dentro de dos semanas. Ante el reducido número de participantes cabe hacer una reflexión del porqué de tal he cho. El pasado año hubo 18 par ticipantes asturianos, o sea, tre ce más que esta temporada. Sui entrara' en quiénes, ni de qué clubes son estos nadadores, ana- üzamos que cuatiro de los trece ya no compiten, luego sólo nue ve son objeto de estudio. De estos nueve nadadores presentes en la edición nacional del 86, siete no han podido ac ceder esta temporada poi lo descabellado de las mínimas de mejores marcas, lo que no era posible que los topes se alcan zasen con ocho y diez segundos menos que lo que tiivieron que realizar el año anterior. Esto lo. sufrieron los nadadores de 17 años (2), las nadadoreas de 15 años (2) y las de 16 años (3). Por lo tanto podemos decir sin lugar a dudas que la principal razón del "descalabro' asturiano ha si do la exigencia de la Comisión Técnica Nacional. Del número de participan tes este aiio tendremos la con firmación o no de nuestiro anáh- sis, sin tener en cuenta que esta edición no alberga a las cuatiro categorias más jóvenes, dos' en masculino y dos en femenmo, con lo que la natación regional hubiera tenido tres nadadores más como mínimo. Notas muy positivas para los jóvenes nadadores del Santa Olaya, que batieron tires marcas de Ashurias por edades. RESULTADOS Los resultados en las distin los si tas categorías fueron guientes: MASCULINOS Nacidos en 1975: Pablo Lo zano (Santa Olaya), 4-54-55. Nacidos en 1974: Fernando González (Santa Olaya), 4-45-39. Nacidos en 1973: Pablo Hur lé (E. M. Aviles), 4-41-82. bida ventaja para el equipo que la utiliza. Nacidos en 1972: Raúl Blas Se hace, pues, necesario inüroducLr este saque en aquellos, (Santa Olaya), 4-27-51. Nacidos en 1971: Jerónimo Sánchez (Santa Olaya), 4-22-48. Nacidos en 1970 y mayores: 1.- Víctor'Arias (Santa Olaya), ^-11-21. 2,- Vicente López (Ciudad Oviedo), 4-17-96. 3.- Carlos Carnero (Santa Olaya), 4-18-90. FEMENINOS Nacidas en 1976: Cristina Mateos (E. M. Aviles), 6-00-65. Nacidas en Í975: Sandra Iglesias (Santa Olaya), S-07-60. - Nacidas en 1974: Paloma Alonso (G. Covadonga), 5-06-77. Nacidas en 1973: Estela Ve ga (G. Covadonga), 4-55-11. Nacidas en 1972: Carmen Iglesias (Santa Olaya), 4-54-34. Nacidas en 1971 y mayores: 1.- Pilar Femández (Santa Ola ya), 4-42-57. 2.- Patricia Terárt (Santa Olaya), 4-50-70. 3.- Sandra Moro. (Natación Oviedo), 4-53-00. jugadores que, por sus características antiropoiñétricas y técni cas, sean aptos para realizarlo, ya i^e su técnica no entraña ma yores dificultades, y sólo se requiere una coordmación de rema te en esa distancia disünta y distante de la que se hace al lado de iared. '. ' Joaqum ALVAREZ Entrenador internacional de voleibol • NUEVA-VICTORIA DEL LAGISA-GIJON . El Lagisa-Gijón, equipo gijonés que milita en la Primera Di visión del voleibol mascuhno, ha vuelto a imponerse en el Pabe llón, esta.vez frenie al Universidad de ValladoUd, por el resulta- dofinalde3-2. • Los parciales que se registraron durante el partido fueron los siguientes: - set: 6-15 y Qumto set: 15-12. Primer set: 10-15. Segundoset: 15-12. Tercerset: 15-3. Cuarto Parüdo muy disputado en el que se tuvieron que llegar'a ju garse, nuevamente, los cinco sets del parüdo, ya que el equipo local comenzó perdiendo el primer setpara recuperarse en el segundo y en el tercero, aflojando un poco en el cuarto para, en el último y definitivo, alzarse con la victoria y con los puntos en h- tigio. PRINCIPADO DE ASTL!RIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA AYUDASALAEXPLOTAOONQUE MANTQKIANVA(»S NODRIZAS Hasta el 30 de noviembre está aisierto al plazo para pre sentar la solicitud de ayuda á ias explotaciones que manten gan vacas nodrizas durante la campaña 1987/88.. CONDICIONES PARA ACCEDER A LAS AYUDAS 1*) Poseer un rebafio de vacas dedicack) a ia cría de teme ros, para ia (xoducción de carne, y mantener el número de aquellas durante 6 meses. Las vacas podrán ser de cualquier raza, excepto la 'Frisona". Si fueran de esta última, o de coj ees procedentes de ella, ias vacas deberán estar servidas por sementales de raza específica de producción cárnica. 2*) No vender leche hi productos lácteos en el momento de presentar la sol'icitud, ni durante los 12 meses siguientes. 3*) Ser agricultor, persona o agrupación física o jurídica, o bien Asociadón de productores. AGRICULTOR, GANADERO -Infórmate y efectúa ia solicitud en las Oficinas Comarca les de la Consejería de la Consejería de ^rícuttura y Pesca. . E Q U I P OS DE IIVIFORIVIATICA DISTRIBUIDOR H E W L E TT C A C K A RD O R D E N A D O R ES LIBRERÍA Cabrales. 50 33201 G I J ON Telf. H 35 79 75 3 5 0 5 73 LIBROS DE TEXTO MATERIAL ESCOLAR Material de oficina Artículos de regalo Avda. Femández Ladreda, 45. Teléfono 392718 GIJON-8 PRINCIPADO DE ASTURIAS P R I N C I P A DO DE A S T U R I A S' C O N S E J E R ÍA DE I N T E R I OR Y A D M I N I S T R A C I ÓN T E R R I T O R I AL CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO V TURISMO •Mi.:::^-:.:.r.x.;.:.:.«.:.J:!>:-J!x Ai:oíil,i(fci l;i i;iiiiir:iiai:iim, iiiciliáiilü coiicietlodifecto. de las obras que se relacionan a continuación, en á St:mm¡ ili; iiociporacmíi de esla Conseieria del Interior y Administración Territorial, en calle Marqués de la Ve- ijii ili: Al 121), M t 3. en üraiilii.-se eiiciieiilraii de manilieslo al publico los expedientes: C O N T R A T A DE O B R AS OBRA • —Accesos a Casares (Ouiros),Plan Provincial de O-yS. 1987 : ^ «. Presupuesto de contrata.-Ptas. Plazode ejecuctón. 5.989.181.- cuatro meses L.is Dliiiias SI: |iii;5i!iiianiii en irl Servicio anlcriürmeiilc cilado hasta las trece horas detdia 26 de no- vii;iii!)ri;lli(ixiiiio ^ . L;i aiii:iliiiii (li: la', iileniisiiii-.iliiilas í;e clet:lnaran al día siguiente hábil, a las 12 horas, en la citada Conse- |í!ii.i yae.sli:¡líiliipiiiidiiiiastslirlosinltiresados SOUCnrUD DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 9 del Decreto 2617/1966 de 20 de octubre, y en el Art. 10 del Reglamento de la Ley 10/1966 de 10 de marzo aprobado por decreto 2619/1966 de 20 de octubre, se con cede un plazo de 30 días hábiles, contados a parlir del día siguiente de la publicación de esle anuncio, para la presentación de reclamaciones en esta i:onseierB. sobre la siguiente solicilud de autorización administralivay . declaración en concreto de su utilidad publica: ' Expediente:A.T.4.364 Solicitante: HCA. DEL CANTÁBRICO. S.A. 'nstalacion: " Subastacion electro de 30 NVA a 50/20 KV lormada por dos translomiadores de 15 NVA. c/u.. barias generales, campos de la linea y de tianslormadores. asi como los equipos y aparamento de mando, control y medida. .• '• . ' Ubicación: Ocuiiaía el terreno situado a la alluia dei punto kilométrico 0.840 de la CP. La Arqueta a Parres de LLA - NES, Presupuesto: 80,7 M, Ras B A L O N C E S TO Ante el Maristas de Valladolid VICTORIA DEL TRÉBOL (89-73) B A L O N M A NO Adomicilio TRIUNFO DEL LAGISA GRUPO (21-35) Apenas cien personas se dieron cita en el Pabellón "Brau lio García", del Grupo Cultura Covadonga, para presenciar el encuentro que disputaban el Trébol Grupa y- el Maristas de Valladolid, que se saldó con una clara victoria local por 89-73. Trébol (42-h47). Marcos, Presedo (9), Jiménez (19), Saba dell (16), Pardo (16), Alberto (8), Villaldea (15) y González (6). Eliminado Sabadell (minuto 37). Maristas Valladolid (39-h34). Carreras (8), Calvo (3), Núñez (18), Rodríguez (4), Novella (3), González, Dominó, Herrador (17), Abril (6) y Alonso (13). Eli- - minado Carreras (minuto 37). Arbitros: Fidalgo y García (asturianos). Pésima actuación la de la pareja asturiana, El prirhe- . ro, en su línea de'querer ser el protagonista único, con gestos provocativos fuera de tono. Por fortuna, el encuen tro no tuvo ninguna complica ción, que de haberla tenido el escándalo hubiese sido mayús cula. totalmente MAL PARTIDO El Trébol Grupo sigiie sin convencer a su escasa parro quia en los encuentros que dis puta en su casa. En un partido malo de solemnidad, al Grupo le costó lo suyo doblegar a un flojo Maristas de Valladolid, que tan • sólo mostró un aceptable nivel; en su labor defensiva. Los loca les, siguen acusando en dema- ^ sía la baja por lesión de Víctor Alvarez, jugador fundamental en el esquema de Julio Huerta y que lleva varias seníanas inacti vo. El encuentro comenzó con un Trébol muy titubeante, errando continuamente en la~"s entregas y sin tomarle el pulso a la férrea defensa vallisoletana. Los visitantes, con el ex grupista Calvo como director de juego, se mantenían por delante en el ' marcador pero sin lograr nunca diferencias que hiciesen peli grar la victoria grupista. En el .minuto 13, los locales igualan el encuentro (23-23), para a partir de ese momento no perder ya la delantera en el electrónico, pero con diferencias que nunca eran superiores a-los cinco puntos. Villaldea, en mañana poco afor tunada, se tenía que ir al ban quillo, mientras Jiménez, carga do de personales, hacía lo pro pio. Con tres juniors sobre la cancha jiigaría el Trébol los úl timos minutos, sin que el mar cador notase tal circunstancia y llegando a l d e s c a n so con un 42-39 favorable a los hombres de Julio Huerta. Desde los primeros minutos del encuentro, ya se podía apreciar que a poco que los gi- ~ joneses apretasen el acelerador, se escaparían fácilmente. Sin embargo, los primeros instantes de la continuación se mántuvie- . ron con la misma tónica de igualdad, debido principalmen te, al poco acierto reboteador de los hombres altos locales, que no encontraban su posición, permitiendo demasiados se gundos y terceros tiros a los vi sitantes. En el minuto diez, coin cidiendo con la vuelta a la cancha de Presedo y Villaldea, el marcador señalaba un pobre 61-55 favorable a los de casa. Una buena racha de juego de los locales aumentaba la dife rencia a diez puntos en el minu to 14 (69-59), momento en que prácticamente quedaba s^gnten- ciado el encuentro, ya que los, visitantes, muy cargados de personales, habían perdido su poder reboteador, y su defensa individual presionante, c a r e c ía ya de la eficacia de momentos anteriores. Los tres últimos mi nutos fueron un concierto de silbato continuado por parte de ambos colegiados, que empe ñados en no pasar desapercibi dos, señalaban falta tras falta, una de ellas intencionada,-y también una técnica al jugador visitante Abril. Diez minutos de tiempo real, harían falta para que pasasen los tres últimos de juego, que sirvieron para que los grupistas lograsen sii máxi- E s c a sa presencia de afícionadosy pésima 'actuación de la pareja arbitral asturiana, que no ocasionaron incidentes por la corrección de público y jugadores La victoria del Trébol le permite mantenerse en los puestos altos de la tabla una victoria que permite al con junto grupista mantenerse en lo- alto de la clasificación de la tabla, enegta categoría interau tonómica, antes Segunda Divi sión nacional, un tanto desvalo rizada. En el capítulo individual, de los locales, Jiménez fue el más destacado, siendo Núñez y He rrador los mejores visitantes. Marco R. MATA i mi m m ma ventaja en el resultado final. En resumen, un encuentro aburrido donde J os haya, con A U T O M O V I L I S MO SAINZ CORONO UNA GRAN TEMPORADA El piloto madrileño Carlos Sainz, al mando de un Frod Sierra Cosworth, se ha'adjudicado la victoria en el Rallye Valeo, última prueba del campeonato de España, a pesar de que el título ya no es taba en juego, tras haberse proclamado campeón de España en la anterior prueba. Esta tenía su interés, ya que todavía no se conocía quien sería el nuevo subcampeón, que lo disputarían enfte el cán tabro Jesús Puras, con Renault 11 Turbo, el cual abandonó ayer por problemas eléctricos; Pepe Bassas, con BMW M3, y Salvador Servia, con Volkswagen Golf GTI, que sería el que se lo apuntaría. , BERGER VOLVIÓ A DAR UN NUEVO TRIUNFO A FERRARI - Tras proclamarse Nelson Piquet campeón del Mundo de Fórmu la 1 en el anterior Gran Premioo deFórmula, después de la primera victoria conseguida en ese mismo Gran Premio por la escudería ita liana Ferrari, de la mano de Gerald Berger, lo único que se podía esperar del Gran Premio de Adelaida, en Australia, era ver si la an terior victoria del piloto austríaco había sido flor de un día o si, por el contrario, los ingenieros de la escuderíaTerrari habían dado, al fin, con el justo reglaje del motor de sus monoplazas, lo que parece abrir buenas espectativas de cara a la próxima temporada. El Lagisa Grupo ha logrado una contundente victoria ante La Salle San Rafael, en el encuentro celebrado en el pabellón Tórrelo- dones madrileño. Los catorce go les de renta conseguidos por el conjunto grupista dicen bien a las claras lo sucedido en el encuen tto, dominado de principio a fin por los jugadores grupistas que hasta el momento no conocen la derrota. cación entre los eis prirñeros, porque sigue cediendo puntos con facilidad en casa, ante equi pos inferiores técnicamente. • Por propios errores, los valli soletanos han estado a punto de perder el partido y se han tenido que conformar con un triste em pate a 19 goles, que demuestra la incapacidad goleadora del Mi- chelín. Tras este resultado ei Lagisa- Grupo se afianza en el liderato de su grupo, confirmando así las po sibilidades de ascenso de catego ría, que este año puede estar más al alcance que nunca. El partido'comenzó con supe rioridad manifiesta de los locales, que-consiguieron un rotundo 4 a O, ante un Fontvella que marcó su primer gol en el minuto ocho. Quizá hubo un excesivo con formismo en los vallisoletanos -algo' que se repite durante la temporada- ante el joven equipo avilesino, que comenzó a remon tar el marcador, jugando con ve locidad y muchas ganas. De esta forma sorprendieron a los locales, marchándose con ventaja en el marcador en el des canso. . La segunda parte se mantuvo en una tónica similar, muchas di ficultades para el Michelín para perforar la puerta de Hoffman, que se mostró como un coloso ba jo los palos, y, por contra, desor den en la defensa que facilitaba el tiro de los jugadores asturianos. No obstante, Bolea consiguió remontar el tanteo para el Miche lín (18-17) a falta de cinco minutos, pero fue un espejismo, ya que al final se tuvieron que conformar "los vallisoletanos con un empate. TRIUNFO CÓMODO DEL LAGISA El Lagisa Naranco se impuso con total comodidad al Caixa Va lencia por 21-17 (11-8), en en cuentro disputado de División de Honor de balonmano disputado - ayer en el Pabellón de las iirsuli- nas ante unos 700.aficionados. Lagisa. (11+10). Dueñas, Floro (1), Carlos Alvarez (2), Batinovic (4), Vidal (1), Rubino (2), Benes (2), Ferrer (1), Galisteo (4), Pare (2) y Orencio (2). Caixa Valencia. (8+9). Nago, Adam (1), Otero, GAla (3), Berna- cer (2), Selma (4), Pello (4), Van . 01phen(2)ySario(l). Los discípulos de Manolo Cadenas cuajaron una destacada actuación ante un equipo valen ciano que apenas fue rival para un Lagisa que se mostró muy re solutivo en sus acciones ofen- • sivas. El Caixa Valencia fue siem pre con desventaja en el marca- ^ dor, en prte por sus ligeros desr pistes en sus ataques y de forma especial por la sobresaliente ac tuación del guardameta local Jor ge Dueñas. Esto aplazó el previsto debut del yugoslavo Arnautovic en la puerta ovetense. Cierto relajamiento en los minutos finales del Lagisa Naran co permitió a los visitantes acortar diferencias, pero el triunfo de los ovetenses nunca estuvo en peli- ' gro. Además de Dueñas, destacó por el conjunto local el yugoslavo Batinovic. , SEGUNDA DIVISIÓN . Tan sólo el Famila ha tenido actividad esta semana, al tocarle descansar al otro conjunto gijo nés, el Sporting de Gijón, que di rige Andrés Peñarrocha. El FAmila logró los dos pun tos en juego ante la Guipuzcoana Estadio con más dificultades de las previstas. Los gijoneses se vie ron obligados a contar con los servicios de los juveniles Diego y Vidal, debido a la plaga de lesio nes que sufre el conjunto de Me rediz. Los ovetenses, después de ir perdiendo en el minuto 15 por 11-3, dieron un vuelco total al electrónico colocándose con un 13-13 a su favor en el minuto i 5 de la segunda parte. Los nervios y la excesiva responsabilidad con que parecen jugar los hombres gijo neses, provocaron un final de in farto, con felicísimas intervencio nes de los jugadores juveniles y una victoria final, que le sirve al Famila para mantenerse en el primer puesto de la clasificación. Para el próximo sábado, a las siete de la tarde, en el Pabellón de La Arena, el tan esperado "derby" entre el Famila y el Spor ting de Gijón. Los sportinguistas, con ttes puntos menos que el Fa mila, deberán puntuar si no quie ren verse deshancados de l a c a- beza de la clasificación. R.MATA DIVISIÓN DE HONOR En partido disputado en el Poüdeportivo de iiuerta del Rey, entre el Michelín y el Fontvella Aviles, correspondiente a la Divi sión de Honor, ambos equipos han empatado a 19 goles. . Michelín (9-hlO).GuU, Raúl (2), Mijatovic (3), Quique (2), Molino (1), Bolea (2), Cote (6), Buriin, Pon- ce (1), Esteban (2) y José Luis. .Aviles. Fontvella (10-h9). Hoffman, Bautista (3), César, Abel (3), BArbón (2), Bedia (4), Moyano; (3), Amigo (2) y Brandy (2). Arbitros: Amigo y González Berridi. Excluyeron en el Michelín a Ponce, Raúl, Quique y Cote. En el Fontvella a Bautista, Bedia, Mo yano y Barbón (dos veces). El Michelín Valladolid, con e l' juego que ha realizado, no va a conseguir sus deseos de clasifi- PRINCIPADO DE ASTLÍRIAS C O N S E J E R ÍA DE S A N I D AD Y S E R V I C I OS S O C I A L ES C0NV()CAT(}RIADECURS0SPARAAUXIL1ÁRESDEENFERMERIA • La Conseiefía de Sanidad y Ser5iciosSticiales,.convoca los siguientes cursos; • Alimentación y Nutrición, Soconismo y Primeros Auxilios, Auxiliar Sanitario y Auxiliar de Puericultura. Los interesados ctetserán recoger las instancias en Información de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, y presentarlas en la Unidad Administrativa del Senri- cto de Atención Primaria de la citada Consejería durante los tres dias hátxies siguien tes al de la publicactón de este anuncio. la inscrípción está atjiertaa aquellos profesionales que estén en posesión del ti tulo de F.P.1 (rama sanitaria) o matriculados en el 2" curso de F.P.1 (rama sanitaria). TE ESPERAMOS bE PRIVÉ Gijón C/Sta. Elena, 4 t^etialtin P or n a v es P L A T A, B R I L L A N T ES P A P E L E T AS ¡ ¡ V i s í t e n o s !! L A N G R E O. 4 COfiTO MAt/C/A OPOSICIONES Publicamos semanalmenté cuantas oposiciones se convo can a nivel estatal, autonómico y local. Semanario único en su gé nero. Infónnese cuanto antes. SEMANAMODELOPOSrrOR Alcalá, 32.28014 Madrid ADIVINAR A CARLOS BOUSONO La poesía, ese don misterioso. ¿Cómo acercarse a la obra de un poeta como Bóusoño con la inten ción temeraria de decir algo acerca de ella? La obra está ahí. Para leerla, para sentirla, para meditarla, también para sufrirla y quedarse suspenso ante su hon dura. Trataré sólo de hacer una hermenéutica subjetiva, personal, de algunos de sus títulos. No pa saré de ahí. En el umbral quedo. ' Pero los títulos tienen un sentido. No se titula porque sí, a humo de ' •' pajais, por capricho. El título debe ser una síntesis, una iluminación del contenido. Y si no es así, el tí tulo no súrve, está mal puesto. He aquí lo que -como lector- • he sentido, pensado o intuido con cada uno de los libros poéticos de Bousoño en la mano, antes de abrir el libro, sin leerlo. Luego, la •lectura ha dejado pequeñas y humildes mis intuiciones; pero he las aquí como nacieron. mS. SUBIDA ALAMOR. De los caminos que llevan al Amor, el místico elige el más difícil: la su bida. Es un acercarse al Amor con esfuerzo, con desprendimien to porque en la ascensión cual quier peso dificulta el avance pe noso. La meta a que se tiende es el Amor que eleva, que invita ha cia la altura, el Amor, en fin, que mueve el sol y las otras estrellas. Estamos, pues, ante una subida (desde San JuandelaCruznadie podrá ya usar esta palabra, sino en sentido místico, tan honda impronta le imprimió al vocablo) al Aipor absoluto. Luego, en el libro, lo leemos escrito con ma yúscula. Ya no c a be duda: bajo este indicativo y a ce un libro que , -aspira hacia la cumbre donde ha bita el Amor "a lo divino". 1946. PRIMAVERA DE LA MUERTE. Toda una generación joven cantaba a la "primavera de la vida" cuando Bousoño decide quitar vida y poner muerte en contraposición a la primavera. Dejemos aparte la tremenda cues-' tión de cómo el Destino iba a ejercer por su cuenta este terrible cambio en el texto mexorable de la historia de una generación que cantaba -y no lo sabía- con labios comoespadas. Esta antítesis de primavera» vida, florecer, ensueño en la es peranza, frente a muerte=ruina, acabamiento y sueño en el miste rio, impresiona, de entrada, es bello y sugerente. Nos hace espe rar un libro ilusionado y pensa mos, antes de leerlo, si al subir al Amor no habrá hallado el poeta un sentido nuevo al acabamiento de todas las cosas; tal vez''desde arriba" se contemplen los valles de la muerte como una primavera renovada y trascendida. El titulo dice: ño se trata de la muerte de ' la primavera, sino de una prima vera de la muerte. Y ahora deje mos que los versos, como cipre- ses cubiertos de guirnaldas, nos conduzcan por sus avenidas bor deadas de crisantemos ideales. luz, . Por Alfredo F.ZETTA 1957. NOCHE DEL SENTIDO. faha _ de Noche... oscuridad, angustia. Desde los místicos acá, el "sentido" tendrá totalizador=los un significado sentidos; y más hondo aún: sensación del ser, de qhe se es, se existe. Estas tres palabras en el frontispicio del libro nos llaman hacia el s e r ' d el poeta, al que adivinamos desorientación, en la duda de la senda que a tientas ha de tomar,'' pues no es posible quedarse quieto en medio de lo oscuro. Este ha de ser, de seguro, un libro angustia; i preguntará, tanteará, buscará una salida. Vamos a acompañar a este hombre en su noche, lector. Le falta la llama de amor viva que hubiera ascensión. No le dejemos en su noche solo. escrito con sumido en la necesitado en su 1962. INVASIÓN DE LA REA LIDAD. La palabra invasión tiene connotaciones de violencia, des trucción, desolación y ruina. "Los hunos invadieron...", "Las aguas invadieron...". Pero en este nuevo libro de Bousoño es la realidad quien invade. Mas ¿qué invade, asóla, arruina y destruye este ex traño invasor irresistible? Suele decirse que el poeta vive en un - mundo irreal, en un universo aparte, donde vuelan vocablos como pájaros, se geman rimas como rtibíes, se labran versps como columnas ideales. Y de pronto... Existe algo sólido, consis tente, de aristas hirientes y pre sencia omnímoda, que choca contra.este mundo y lo arruina, deshace y desbarata. Ha ocurrido la invasión de un reino por las vanguardias inexorables de la realidad. De pronto se ha visto que las espadas son espadas y no l ^ i o s. Ha sido invadido el reino del poeta. Sin duda habrá de ser este libro la crónica cordial de es te suceso. Leamos con unción este capítulo de la historia de un cora zón herido. 1967. ODA EN LA CENIZA. Extraña criatura es el hombre, que sube al amor, florece en pri mavera, arde gloriosamente en su verano, guarda algunos rescoldos en otoño y én el invierno sólo ya es ceniza. "Será ceniza, más ten drá sentido" - c a si grita Quevedo. He aquí un libro, oda, canto "en la ceniza", no "a" la ceniza contem plada desde fuera, sino en ella, dentro de ella, tiznado de ella. ¿Qué ha de ser esta oda sino una indagación, una búsqueda del sentido que en las cenizas yace, después de haber "gloriosamente ardido", después de haber ergui do como árbol, después de haber florido como lirio? En la ceniza y sobre la ceniza yace esta oda,- mortal y rosa, en cuya lectura más de un corazón con canas en contrará su imagen o su espejo. 1973. LAS MONEDAS CON TRA LA LOSA. Hay un resplandor hrágico y desesperado en la pre posición "contra" que enlaza los LA P A N T A L LA TIRANDO A DAR sustantivos "monedas" y "losa". Un sentido como de violento des prendimiento de algo que nos ataba impuramente a la existen cia. Arrojo las monedas contraía losa inerte y su sonido me hbera. ¿De qué liberación se trata? ¿No nos retrotrae su eco a la escena evangélica de Judas arrojando el otro precio de su traición contra el enlosado del templo? Sin duda el poeta habrá tenido presente la resonancia milenaria de esta es cena al titular su libro. Entonces, el sonido de las monedas fue es cuchado ansiosamente como un canto de liberación, pero éstasólo podría llegar con el beso violento de la muerte... Dispongámonos, pues, a contar una a una las mo nedas que, en forma de poemas, el poeta va a arrojar contra la losa de la vida y tratemos de descifrar a fondo su mensaje. VIDEOTECAS FAMILIARES Por Juan Bonifacio LORENZO BEN AVENTE Hace unos meses dábamos cuenta, en esta misma sección, de los primeros títulos que la marca "Coleccionistas", que ha sido la pionera en nuestro país de la venta directa de peh'culas en ví deo, había puesto en el mercado. Decíamos entonces que, afortunadamente, y poco a poco, el panorama se iba normalizando entre nosotros, al igual que ya sucediera en otiros países. Y, por supuesto, que no nos equivo camos. "Coleccionistas", nacida para servir a todos aquellos qué aman el eme, según las palabras de sus responsables, continúa con su rigurosa selección de obras significativas de la pantalla para ofrecerlas a un precio reducido, con lo cual se puede afir mar, sm más, que, hoy en día, el poder poseer una excelente fil moteca propia ha dejado de ser una mera ilusión. Una buena noticia, mdudablemente,, respaldada por filmes como: . TDeprisa. deprisa", de Carlos Saura. "Qué bello es vivir", de Frank Capra. "El Sur", de Víctor Erice. Además de estar acompañadas por una "Serie especial" que, de momento, ya que se piensa en la inclusión de más filmes, incluye los largometirajes: - . • •' "Cuerpo a cuerpo", de Paulino Viota. ' "Empiezar desde tres", de Massimo Troisi. . ' ] . "Pmknanüngos", de John Waters.. "Ditirambo", de Gonzalo Suárez. Y "Uñ día en el hiángulo", de Femando de Bran. ,. Pero al catálogo "Coleccionistas" le han salido, como era ló gico 'pensar, algunos competidores, debido ello a su buena marcha, siendo el catálogo rival de mayor interés, poi lo menos a nuestiro juicio, el que acaba de sacar el veterano Enrique Cere zo, que está dedicado á clásicos de la cinematografía española, pues en él, junto a cintas tan conocidas como "Surojs' y "Balarra sa", de José Antonio Nieves Conde, e "Historias de la radio", de José Luis Sáenz de Heredia, aparece también la primera produc ción de Jesús Rubiera para "Asturias Fúms", titiilada "¡Aquí hay fjetróleo!", de Rafael j. Salvia, la cual todavía recordamos con su mo agrado, en especial, por hallarse muy en Ja Ifliea del fihn "¡Bienveiúdo, Mr. Marsall!". - Ahora, claro está, es el aficionado quien tiene que pronun ciarse acerca de los filmes de estos catálogos, ya que, como bien se sabe, sobre gustos no hay nada escrito. INGLATERRA, UN PAIS DIFERENTE Porjuan Antonio DE BLAS SABORAMUERTE RD. James. Editorial Versal. Barcelona. 1987. Hasta p a r e ce un país civilizado. Hay unas normas sociales, unas actitudes liberales y una cultura publicitada que no son más que una apariencia. La Gran Bretaña es una voluntad de primer orden, en una potencia política de se- Inglaterra es algo diferente. P. D. James SABOR A MUERTE gunda y con una población de tercera. Es un anacronismo, en el que se vive con arreglo a valores.del siglo diecinueve, en unas ciuda des, bastante horribles, que se acercan al siglo veintiuno. En to tal, un "maravilloso'país, en el que la sociedad está regida por una aristocracia que impone su estilo,. la que es reverenciado por población rural y respetado por las masas proletarias. S á atenta con sus lectores y con los periodistas, que la acaban de "descubrir" como la heredera de Agatha Christie, lo que es más un | halago insultante que una defini ción. Y aguantó tirios y troyános para promocionar su última nove la 'Sabor a muerte", que es una obra que no necesita ser promo- . - cionada. En "Sabor-a. muerte" hay un relato clásico de novela poüeial de deducción, un género que cuenta con progenitores de ¡a talla de Poe o Dickens, pero, so bre todo, hay un retrato magnífico de la Inglaterra actual, en la que sigue pesando la herencia de una sociedad victoriana que sigue encorsetando a la vida de cada día. Desde la amargura de los que tuvieron la capacidad, pero no la oportunidad, hasta la satis facción de los que siguen tenían-. ' do todo, aunque no valgan para nada, la descripción que hace la señora James está dentiro de la obhgación primordial que tiene un escritor: la d e s er un testigo de su época. Por tanto, y de entrada, el libro es uha obra maestra que justifica su larga extensión y su al- tocosto. "Sabor a. muerte' es un libroj extraordinario que cuenta ulij hecho criminal, una repercusión] social, una indagación y, princi-i pálmente, retrata una sociedad- . Después de esta lectura uno em pieza a comprender que persona" jes como Lady Di, con su encanto ,de drácula venido á menos, siga despertando el interés délos bri tánicos. , , ,. .4 Dicen que don Vladimiro, el Lenin, cortó la pasta al partido comunista británico al enterarse que, durante una huelga, los poh- cías y los huelguistas habían aca bado jugando al fútbol en yez de darse la obligatoria leña. Én fin, que son gente diferente, aunque sólo sea porque sus vehículos cir culen por la izquierda y seáft una nación de derechas. De e se país, silenciado por la , hipocresía, elevada al rango de la discrección, surge, de vez en cuando, la llamarada de la rebel día, que puede llamarse jóvenes airados o Beatles. Una llamarada que acaba siendo apagada por el sistema, después de.haber cum-. piído su cometido de exponente de una libertad inexistente. Una libertad casi siempre crítica que hoy, mira por donde, se refiere a ima escritora de novelas policía cas ya c e r ca de la setentena y además conservadora: P. D. Ja mes. La señora James paseó por la feria del libro de Madrid,una amabihdad poco frecuente entire los dequstadores del éxito. Estuvo V I A J ES Lunes, 16 de noviembre de-1987 27 NI C A R A G U A, EN LA L U C HA P OR LA S U P E R V I V E N C IA (y 3) USA CREE QUE PUEDE SER UN VENENO SOCIALISTA EN EL SUR v -" tí • EÍ asedio a que someten los contras al país, con la financiación • de la CIA, convierte a las partes altas del mismo, como.Masaya o, Estelí, en zonas más directamente amenazadas. . • Es frecuente oír comentarios , de los movimientos de tropas, o de incidentes que no trascienden a la prensa occidental, como la'. muerte de un camionero por lle var militares, provocando una confusión entre los dos bandos, .ametrallando la cabina del ca mión, con el resultado de un hombre muerto. La situación geográfica de Nicaragua la convierte en un pe ligro para ¡os norteamericanos, •que la consideran como un vene no que infectará de socialismo a toda Centroamérica. La lucha re volucionaria del frente Farabundo Martí, en El Salvador, es otro de los focos temidos por los yanquis, que también repercute en Nica ragua, con un continuo éxodo de refugiados políticos salvadoreños hacia este país, donde son bien • acogidos, formando colectivos de trabajo como ACRES, (Asociación de Colectivos de Refugiados Sal vadoreños), que empezó a tomar forma en el año 1981, integragra- do por exiliados de aquel país que se dedican a la artesanía típi ca,'a la costura, bordado, o a la agricultura. Esta Asociación está apoyada por diferentes organis mos salvadoreños instalados en Nicaragua, como la Asociación de Mujeres de El Salvador (AMES); la Asocición Nacional de Educa dores Salvadoreños (ANDES), que . promueven la cultura de los co lectivos, o la Asociación General de Estudiantes Universitarios . (AGEUS), que atreves de su comi té de salud apoya las condiciones mínimas de los refugiados. - UN FUTURO PREOCUPANTE : A pesar de la'situación con flictiva del país, Nicaragua no da aspecto de ser un país con ten sión interior. La gente, apacible y. serena, sin rigideces castrenses; ayuda a ello, a pesar de que s o n. frecuentes los jóvenes de hasta quince años de uniforme por la calle, lo mismo que las mujeres, y de la continua vigilancia que se hace por las noches de personal civil armado en cooperativas ó restaurantes. Lamentalización de la población, más que política, es ' laboral, y el resultado de la revo lución se está traduciendo en ma no de obra a un precio más justo y en la ausencia de explotados por parte de los poderosos. Es fá cil de conformar a un pueblo que no tenía nada dándole un trabajo, tin apoyo y un .plato de comida. La incertidumbre está en el futu ro. En las relaciones con ios paí ses limítrofes y en la propia es tructura interna d e lá revolución,, que requiere cambios continuos, pero que da la impresión de ca r e c er de los medios humartos y técnicos para ello, con una sensi ble falta de imaginación para sa ber que una revolución no es sólo un momento histórico, sino un programa- positivo de futuro, en cuyocaso contrario corre el ries go de llegar a un estancamiento que debilite el propio sistema y" esa población, hoy dócil e inge nua, propia dé un país siempre dominado, se vuelva contra sí ' misma, al pasar de la euforia de la revolución, de la rotura de ías li gaduras, a que ej tiempo no re suelva tantas carencias como hoy tienen y llevan con gran resigna ción. EL SOCIALISMO CENTROAMERICANO Y EL PROBLEMA VASCO La coincidencia en el mismo viaje con un grupo de vascos me dio la oportundiad de conocer la mentalidad de parte de la pobla ción de esa zona española. Sor prende, en principio, cómo el problema vasco en Nicaragua o Cuba es visto de forma diferente a como se ve desde aquí, con una perfecta identificación con el proceso independentista de ETA, que es comparado con el llevado a cabo en esos países o el que es tá en curso en El Salvador. Esto teres por el diálogo, me parece difícil partiendo de supuestos tan' complejos como la falsedad de las elecciones y, sobre todo, por la obsesiva mentalización de la lu cha por un ideal común, fraguado día a día, y del que seguro no re nunciarían. , Esta opinión, contrastada con otras personas en idénticas cir cunstancias, resultaron verdade ramente coincidentes en la defi nición de este prototipo vasóo, al reconocer su total falta de sentido del humor, la obsesiva idea revo lucionaria, la hipersensibilidad extrema a que llegan en todo aquello que concierne a los temas sociales, muy lejos de aquella otra idea, quizás ya antigua, del vasco .divertido, llano y presuntuoso, ¿por qué no? Detrás de las informaciones diarias sobre este asunto, es po- • sible que haya algo más que se debería destapar para dar un cauce definitivo al conflicto. Co mo se dice, las democracias son el sistema menos malo de gobier no, por lo que tienen que enfren tarse con los hechos y con las discrepancias parciales con cla ridad y resolución. La ley de la democracia es la de la mayoría, quien la demuestre, tendrá la ra zón. A pesar de la conflictividad, la gente se muestra apacible Gran parte de los vascos afincados en esa parte del mundo parten de la sospecha de la ilegalidad de las últimas elecciones generales y consideran a los miembros de ETA como defensores del pueblo y de la reivindicación de independencia con lo que se suponeelpaís colonialista, España, en busca déla unión del País Vasco La situación geográfica de Nicaragua es un peligro para los yanquis ' tiehe cierta disculpa si atendemos a la falta de claridad informativa que hay en esos países, llegando al punto de que, en La Habana, una señora en una parada de au-- tobüses me preguntara si el País Vasco ya es independiente de España. Por otra parte, la identifica ción de los vascos con la revolu ción sandinista es la cara opuesta •, 'a lo anterior, tomando como suyo el proceso revolucionario'nicara güense. El trato con estas perso nas es" sumamente curioso. Son. portadores de una hipersensibifi:- dad político-social que cualquier comentario, incluso jocoso, puede herir su sensibilidad. Es una si- ' tuación patológico-obsesiva que roza en lo más extremo, aunque no sé hacia qué lado realmente, •por la contradicción de razona mientos y posturas.'Parten de la. sospecha de la ilegalidad de las últimas elecciones generales, has ta considerar a los miembros de;; ETA como defensores del pueblo,' y de la reivindicación de inde pendencia cop lo que se supone el país colonialista, es decir, Es paña, en busca de la unión del País Vasco español y francés. . • '•Aunque hay uh atisbo de in--- Estudiantes de la Uruversidad de Managua a las órdenes de militares lAHOJft: ',T¡ms — M.Cristina Jovellanos prepárese a ver la mejor film para su líltimo grito. ¡NO SE LA PIERDA! HOY DÍA DEL ESPECTADOR BUTACA 200 PTS. Alas 5.15-7.45-10.30 DIVERTIDÍSIMO ESTRENO Una modem'a comedia americana para deleite de todos los púbhcos. El, para el resto del mundo, era un desastire; ella una maniquí. Pero juntos son mágicos. "MANIQUÍ" Con Andrew McCarthy y KünCattrall. (Autorizada para todos los púbhcos) PALACIO DEL CINE (N.R.M. I S a ñ o s) HOY DIA DEL ESPECTADOR BUTACA, 200 ptas. A las 5.15-7.45-10.30 TERRORinCO ESTRENO Cuando se levanta el telón, empieza el terror, convertido en tma mmensa pesadilla. "CREEPSH0W2" Con George Kennedy, Doro- Üiy Lamour, Lois Chiles y TomSavini. Stephen Kmg y George A. Romero en un sola película, donde el terror no tiene límites. "CREEPSH0W2" Arango HOY "DÍA DEL ESPECTADOR". BUTACA: 200 PESETAS AIas5.15-7.45-10.30 TERCERA SEMANA DE ÉXITO hrónica, sorprendente... ¡Y diabóücamente divertida!. Tres hermosas mujeres. Uñ afortunado diablo. "LAS BRUJAS DE EASTWICK" Con Jack Nicholson, Cher Susan Sarandon y Michelle Pfeiffer. (N.R.M. I S a ñ o s) Siéntese en la butaca y Con sonido estereofónico. Bu^m ,J QUE TAL.. ^ fi '¿A/OS SUBí/^OS £L SUELDO...) | yV r r (Salaclimatizada) HOY DÍA DEL ESPECTADOR: BUTACA, 200 ptas. HOY 5-8-10.30 DURÍSIMO ESTRENO La historia de la formación de una banda armada, así como la preparación y ejecución de sus atentados... "TERRORISTAS" (N.R.M. I S a ñ o s) Dirigida por Antonio Gon zalo. Con Maite Iratxe y Ángel Pardo. HILirWMD (Salachmatizada) HOY DIA DEL ESPECTADOR: BUTACA, 200 ptas. 5-7.30-10.30 ESTRENO La historia de una chica "bien" de barrios altos, que decide buscarse la vida en los barrios há]os y casi la pierde... "BARRIOS ALTOS" (N.R.M. 13 años) Con Victoria Abril. Un film d e. José Luis García- Berlanga. jHILLYWIIDIa (Sala chmatizada) HOY DIA DEL ESPECTADOR; BUTACA, 200 ptas. 5-8-10.30 CONTINUACIÓN DEL FUERTE FILM PORNOGRAnCO "ELORGASMOYEL ÉXTASIS" (Clasiñcada"S") (Rigurosamente para mayores de 18 años) iHiLurwieDia (Salachmatizada) HOY DIA DEL ESPECTADOR BUTACA, 200 ptas. 5-7.30-10.30 DIVERTIDISMO ESTRENO Querida mamá: Tenemos tma revolución en el campamento con pistolas y cuchillos. Chicos y Chicas durmiendo juntos. Es el mejor campamento de mi vida Tu hijo: Davey. "LA REVOLUCIÓN DE LAS MARIPOSAS" (N.R.M. 13AÑOS) • Con Chuck Connors y Char les Sti:atton. Aviso importante: Parking debajo de los Multicines. la c a r r e t e ra Entrada por de la Costa, ai lado de la ta quilla. Dispone de los sig uientes servicios: c a m b io de aceite, neumáticos, bujías, filtros, etcétera... Robledo HOY "DÍA DEL ESPECTADOR- Butaca; 200pesetas A las 5-7.45-10.30 SENSACIONAL ESTRENO Un crimen violento. Un caso secreto. Un solo testigo. Nada es lo que p a r e ce a tiravés de la ventana del dormitorio "FALSO TESTIGO" Con Steve Guttenberg, Eüza- beth McGovem e Isabelle Huppert. (Autorizada para todos los púbhcos) AlBENIZO HOY "DÍA DELESPECTADOR" BUTACA: 150 PESETAS Alas5.I5-7.45-10.30 La peor guerra para los mejores jóvenes. Después de la batalla, su juvenhid les había abandonado. Si alguna vez hubo un infierno en la Tierra, é se fue: "LACOUNADELA HAMBURGUESA" ("Hamburgerhill") Con Dylan MacDermontt, Harry O'ReilIy y T e g an West. (Autorizada p a ra todos los púbhcos) AlBENIZO HOY •DÍA DEL ESPECTADOR" BUTACA: 150 PESETAS A las 5.15-7.45-10.30 . SEGUNDASEMANA Una comedia salvajemente divertida con im reparto excepcional. La última película de Luis García Berlanga. . "MOROSY CRISTIANOS" Con Femando F. Gómez, Rosa María Sarda, Agustín González, José L. López Vázquez, Andrés Pajares y Pedro Ruiz. (Autorizada para todos los públicos) 09,30. Por Presentación: Jesús Hermida. la mañana. 09,35. Gabriela. Episodio número 49. 11,35. Rituales. Episodio número l'25. será presentado estasemana por Paco Machado. 17,50. Avance de Telediario. 17,55. Barrio Sésamo. "Los trucos de Espinete". Juüán y Espi nete Se intercambian trucos. J 3 , 0 0. La alegre pandilla. Ul 18,20. Que viene Muzzy. timo episodio. 13,30. Astirrias, aqm'. 14,55. Conexión programa na cional. 15,00. Telediario 1. 15,35. Hotel. "Gambito de reina". "Unidad número 13". • 18,30. Fraguel Rock. "Quiero sertií". 19,00. A media tarde. "La Historia". Programa concurso. 19,30. De peh'cula. Testival de cine de Valladolid". 16.30. La tarde. Este programa 20,30. Telediario 2 - D. MARCOS TOP-LESS C o p a s, p a s i ó n . Oriamendi, 24 (¡unto Milagrosa) .. EN NELSON PUB AMEDIANOCHE MÚSICA EN VIVO CONJAZZMINN C/TRINIDAD, 25 21,10. Un, dos, tres. "El juego dentro del juego". 22,55. Documentos Tv. "El le de lista negra la gado de Hollywood". 00,05. Telediario 3. ' 00,25. Mundial de ajedrez'. 00,35. Teledeporte. 01,00. Despedida y cierre. SEGUNDACADENA 18,45. Carta de ajuste. 18,59. Apertura y ' presentación. 19,00. Capitolio. Episodio número 85. Sloan, tras hablar con su padre de la entrevista que el senador sostuvo con Myrna, llega a la conclusión de que Clegg ha vuelto a las andadas. 19,30. Agenda. 20,0a Los cinco. "Los cinco lo pasan fenómeno". Por la prensa se • entera el padre de George que su amigo el profesor Terry Kein ha desaparecido y teme que se haya llevado secretos muy importan tes para el país. 20,30. Cien años del automóvil. Episodio número 2. A principios de siglo el automóvil era un artículo de lujo reservado a unos pocos privilegiados, ya que el costo de su fabricación, prácticamente era muy elevado. artesanal, 21,00. El mirador. Repaso a la actualidad cultural. 21,20. Cine Club. Nuevo ciclo , Malle dedicado a "Ascensor para el cadalso". Louis 23,00. Ultimas preguntas. "Criterios morales: El dinero manda". ' ^ MUSIC HALL LAmUELASmESDEGUON ESPECTACÜLOSSEXYYPORNO En nuestros desfiles de estrellas presentamos hoy a: LOLITALOZANO "La niña de fuego" El s e xo a d o l e s c e n t e, u na e x p l o s i ón de e r o t i s mo EL PRIMER PASE A LA 1 Y EL SEGUNDO A L A S3 Calle Fundición, 3 - GIJON - Teléfono 34990& PRIMERA CADENA 07,45. Carta de ajuste. 07,59. Apertura y presentación. 08,00. Buenos días. v í Jl B I N GO C.i.D. NUEVO GIJON Sala de 1« Categoría Plaza del 6 de agosto, 9 De 5 tarde a 3 de la madrugada Salóndc NO FUMADORES I N T E R N A C I O N AL - S H OP S EX El a '1 de los mejores Horario: 11 mañarta a 1 noche (incluso domingos y festivos) . Ezcurdia, 49. Tfno. 332779 Linares Rivas, 19 - Tfno. 347009 La juventud, la seriedad y el exotismo. A tu d i s p o s i c i ón Tlfno. 330903 Presenta al cantautor asturiano JOSE PRENDES U.n-V T I i r. iT»y ^>_ v.,^, . j ^ ^ . ;^ ^ g D E S DE LA SILLA ELÉCTRICA UNA TELEVISIÓN EXTRAUmiNA En los sobados y manidos años 60, como todo quisque re locura musical se cuerda, adueñó del mundo'occidental a partir del fulgurante éxito de Los Beatles. la En su propia cuna, Gran Bre-' taña, se produjo un curioso fenó meno, el de las "radios piratas" qué emitían música pop durante las veinticuatro horas del día, desde buques fuera de las aguas jurisdiccionales y del alcance de la Armada de Su Graciosa Majes tad, pasando de licencias y de más fruslerías. - Nada más lejos de mi ánimo . que motejar de piratas, corsarios o, filibusteros a los promotores de ese sorpresivo "Canal 10" de tele visión que emitirá desde Londres, vía satélite, a partir del próxhno mes de enero, y que está hacien do tambalear de risa al mundillo de la comurücaeión. Quiá, se trata de honrados hombres de negocios, empresa- Tíos perspicaces, que se han co lado con la incisiva rapidez de un Paco Llórente o un Futre cual quiera por entre los resquicios de las defensas contrarias (léase le yes reguladoras del negocio au diovisual), . ¿Que algunos de ellos fueron,, In illo tempere", directivos de RTVE (Calviño, Vázquez...) y nu- mantinos defensores del principio • de televisión púbhca? Pecadillos ,de juvenhid. Al fin y al cabo de todos es sobradamente conocido que no exite cosa más mudable que la naturaleza humana, y por consi guiente, sus opiniones y convic ciones. Y, por otra parte, ¿acaso no es de sabios el rectificar? Lue go, rectifiquemos pues, que son , cuatro días. Cuando Londres era el em porio del aborto hispánico (y sos- -pecho que continúa siéndolo, aunque ahora, se hable mucho menos de ello) alguien tuvo la • brillante ocurrencia de manifestar ^ que había que declarar al feto territorio español, para que así el acto de interrumpir el embarazo, aunque realizado allende nues- , tras fronteras, pudiese ser perse-, guido pqr la legislación entonces vigente. No creo que a nadie en su sano juicio se le ocurriera a h o rí .'considerar al futuro centiro emisor. como parte inalienable de nuestira Soberanía (aunque no estaría de más, vista la actitud refractaria de los subditos de la Gran Bretaña a devolvemos el Peñón). • -Así que pueden estar de en horabuena los afortunados pro pietarios de antenas parabólicas, porque por fin van a poder sacar le jugoasumversión, sinnecesi-' dad de desempolvar sus conoci mientos de lenguas foráneas o quedarse a dos velas. En correctísimo castellano se emitirán largometirajes (se habla de 150 mensuales), telefihnes y otros atrayentes eventos. Nuestro tejido social, doloro- samente remendado, se fractura rá de nuevo en dos clases irre conciliables: los éjue poseen "pae- Uera" y los que no gozan de este privilegio; • y la escena de unos "chorizos" merodeando por los te-, jados, alicates y destornillador en ristre, én pos de tan apetecibles e indefensas^presas, se hará tan tristemente familiar como la de los rateros de automóviles o vi deos. Quizá más de uno tenga q u e, acudir al Rastro en busca del ob jeto robado, o, consumido por la ansiedad, visite a una adivina de esas que ahora tanto prohferan, leyendo las hojas del Té, para que, a cambio de una generosa suma, le responsa (parafraseando a aquella inolvidable película neorrealista que se llamó "Ladrón • de bicicletas"): "La párabóUca, si no la encuentras ahora, no la en contrarás nimcá'. Fernando CUESTA LA C O L U M NA DE PILARÍN NUESTRO AMIGO EL PERRO ¿Hay animales capaces de adivinar el futuro? Es de sobra conocido por todos que cuando una persona va a fallecer los perros aullan. ¿Por qué? ¿Son estos animales capaces de captar algo del más allá? Del perro tenemos los humanos mucho que aprender, por que llegan incluso a dar ía vida por algo que les parece suyo, al go que les habla de amor, de cariño, en defmitiva, de su amo. Las primeras investigaciones que se realizaron, y de las que hay constancia, fueron antes de la Primera Guerra Mundial. Fueron hecíias por un matrhnonio que quiso saber hasta qué punto res ponde a una fuerza que les lleva a comunicarse con su dueño psíquicamente. Se enseñó a un perro a responder a preguntas numéricas golpeando con la pata a su amo. También se le ense-, ñó a contestar de igual forma a símbolos. El resultado fue tal q u e' asusta, incluso hoy en día, a todos los profanos en la materia. El perro es un animal tan sensible al cariño, y su fuerza sen sorial es tan grande que sólo la persona que lo experimenta puede estar de acuerdo con estas líneas. Conocí a una perra preciosa, Uamada Tula, que, sin conocer a una persona que esta ba en peligro, consiguió Uamar la atención de la gente y así po der socorrer a un hombre que se enconüraba malherido en, un monte. ^ ' , ' ¿Cómo captan estos animales las desgracias ajenas? ¿Por qué dan su ayuda incluso hasta la muerte? Son niuy diferentes a nosotros. Por lo general, nosotiros, los humanos, hacemos caso omiso cuando nos piden algún sacrificio e, incluso, pasamos oUmpicamente de cualquier desgracia que. contemplamos. El perro nos tiene que dar ejemplo por el cariño y la entrega que deposita a su alrededor. Mucho tendríamos que aprender de ellos. Quedo maraviUada de personas, amigos míos, que tiene su punto de apoyo en ese aninial que vive con ellos y que se llama perro. Cuando les faifa un ser querido, cuando en la vida tienen tropiezos, cuando su vida no es como a ellos les gustaría, les ves que se refugian en su perro, que les da incluso más cariño que famihares y amigos que se mueven en su entorno. ¿Tendremos que copiar de ellos? ¿Tendremos que aprender a querer sin egoísmo? Ahí esfá el punto clave: el perro no es egoísta. Noso tros, la mayoría, sí. Hay que aprender a dar sm esperar recibúr, como hacen ellos. Poi; ló menos, intentarlo un poco. Si todos lo hi- - ciéramos, aunque fuera sólo un rato cada día, conoceríamos me jor lo maravilloso que es nuestro ahrededor y que pocas veces alcanzamos a ver., Nuestro amigo el perro aprendió durante toda su evolución a ser como es hoy, es decir, a entregarse sin eogísmos a su amor, complaciéndonos de todos los modos posibles. Meditad algo sobre lo que tenemos que aprender de este animal, porque, si todos diéramos algo sm esperar nada á cambio,, todo nuestiro en torno resultaría mucho más grato y placentero. ' > ;Hastalapróximá36niana;MitBléfonoes^34-41-i3. G I J ON DE N O C HE LA ELEGANCIA DE LAS NOCHES DE GIJON ¡¡GRANAMBIENTEFEMENINO!! CARRETIRA DE U COSTA, 27 - GIJÓN T o p - L e ss DONDE REINA EL GRAN AMBIENTE CHIC C/MANSO, 5 GIJÓN MUSIC HALL LA REINA DEL ESPECTÁCULO SEXYYPORNO DEASTURIAS 30 Lunes,-16 de noviembre de 1987 LA C U IA M E D I CA ANALISISCLINICOS A NA O R T IZ C A S T R O. Análisis Clinico.s. Calle Corrida. 17-4. Telefono .15502'). Ex tracciones a domicilio. D O C T OR C A R L OS B L A N CO B L A N C O. .Análisis Clínicos: Lunes a viernes, mañana y tarde. Sábados mañanas. Ex tracciones domiciliarias. Pla za Pinole. 1-2. izquierda (frente a Residencia Ro bledo). Telefono 346186. D O C T OR L U I S. DE P R A DO D ' A L M E I D A. Enfermedades de la sangre. .Análisis Clí nicos. Calle Liria. 43-1. C. Consulta diaria. Los sábados previa petición de hora. Teléfonos 363737. L A B O R A T O R IO C A S T I L L O. .Análisis Clínicos. Bacterio- logia. Antibiogramas. Elec- troforesis. Hemocultivos. Sodiopotasio-litio. Tromboelastografia. Extrac ciones a domicilio. .Análisis industriales. Horario de 9 a 1 V 3 a 6. Corrida 24. bajo. Teléfono 352623. PATOLOGIAMAMARIA E N F E R M E D A D ES Y C I R U G ÍA DE LA M A M A. Dr. J . M. Suárez Cueva." Sanatorio Co vadonga. Previa petición. Tfno. 365122. APARATO DIGESTIVO D O C T OR J . M. D O M Í N G U EZ G A R C ÍA B E N I T O. Digestivo (Esófago, estómago, duo deno). (Recto, sigmóides, colon). Laparoscopia diges tiva (Hígado, vesícula-bazo). Ultrasonidos. Informes, foto y biopsia. Alfredo Truán, 9-3., izquierda. Horas con sulla, de 5.30 a 8. Teléfono 341435. APARATO URINARIO D O C T OR D. C A S T A ÑO G. C O T O. Urólogo. Consulta calle Padilla 12-2." B, 5-7 pre via petición por las tardes 346493V365251. ASMA, BRONQUIOS Y ALERGIA I S I D O RO G A R C ÍA C O R B A T O. Especialista titulado en aler .Avenida de Portugal, gia. 5-1.- (de 4 a 6). Teléfono 356352. D O C T OR A L F R E DO G. P A N I Z O. Aparato respiratorio. Alvarez Garaya, 8-4.' B. Con sulta de 6 a 8 tarde, excepto sábados. Teléfono 358909. L A H O IA unes' C/ Alvarez Garaya, n.' 2 - 8a. Planta (Edificio Caja de Ahorros) 33206 Gijón. «RUGÍA D O C T OR J O SÉ M A N U EL F E R N A N D E Z. Cirugía estética. Consulta: previa petición de hora. G i j ó n, C/ Cabrales, 84-2." C. Teléfono 358439. Oviedo, C/ Uria 40-8." P. Teléfono 220244. Oferta E ^ I ar LENTES CmCANICOS • No pesan. • No rompen. 2.300 P T AS ENDOCRINOLOGÍA YNUTRICION D R. F L O R E N T I NO C A S AL A L V A R E Z. Diabetes. Bocio. Crecimiento. Obesidad. Colestoral. Consulta previa petición de hora. Telefonó 350289. GINECOLOGÍA D O C T OR A. V I G IL E S C A L E R A. Tocoginecólogo. Consulta previo aviso. Rufo Rendue les, 12-3.' izquierda. Teléfonos: Particular 368314. Consulta 368727. Gijón. D O C T O RA M A RI C A R M EN P É R EZ N O V O. Ginecología y Obstetricia. Libertad, 20-4." C. Consulta previa petición de hora. Teléfono 357196. J E S ÚS M U Ñ O Z. Ginecólogo. C/ Cabrales, 50-1.- D. Teléfono 340284. Citas porla tarde. J A V I ER A R E N AS R A M Í R E Z. Ginecología y Obstetricia. C/ Cabrales, 50-l."D. Previa cita tardes. Teléfono 340284. D R. A L F R E DO U R R U T IA P I N T A D O, Obstetricia. Gineco logía. Planificación familiar. C/ General Aranda, 3-8." A. (Plaza del Sur). Teléfonos: 357785 - 330770. Tardes pre via cita. HUESOSY ARTICULACIONES D O C T OR G O N Z A LO A C E B AL C O R T I N A. Traumatólogo y Ortopedia. Consulla diaria 5 a 8, petición. Teléfonos 350721 y 395040. Enrique' Cangas, 17-1." iz quierda. previa J O SÉ L U IS I G L E S IA M A L- T R A N A. Cirugía general, huesos y articulaciones, reu matismo, rayos X. Rufo Rendueles, 19-1.' Teléfono 363730. Consulta de 4 a 7. GARGANTA, NARIZ YOIDOS B E R N A R DO M O N T ES N O R I E G A. Consulla de 4 a 8. Guadalhorce s/n. 10;' D. Edificio La Mina^Plaza del Seis de Agosto). Teléfonos 352320-37Q227. NERVIOSAS D O C T OR J O SÉ L U IS S O R S. Médico Psiquiatra. Consulla C/ Cabrales, 34-5.' (6 a 8 pre via petición). Tfno. 340105. ODONTOLOGÍA D O C T O RA A NA G U T I É R R E Z. estomatólogo. Médico Clínica dental. Odontología infantil y del adulto. Perio doncia (hemorragia, encías, movilidad dental). Endo doncia. Prótesis. Plaza Seis Agosto, 9-5." G. Teléfono 350108. D O C T OR G A S P AR L Ó P EZ R E N D O N. Odontólogo i n fantil. Rodriguez Sampedro, 5-4.-Teléfono 342439. J U AN C A R L OS T I N T U RE E G U R E N. Médico estoma tólogo. Calle Langreo, 2-2." derecha. G i j ó n. Teléfono 343146. P R O F E S OR D O C T OR M A N U EL V I L LA A L F O N SO V I G I L. Médico estomatólogo. Endodoncia. Periodoncia. Tratamiento de movilidad dentaria. Hemorragia de encías. 'Prostodoncia. Pró tesis. Odontología general y Profilaxis bucodentaria. En fermedades de la boca, etc. Clínica en Corrida, 23-2.' Centro. Tfno. 352845. urgen cias y primeras visitas. Pre via petición hora. . REUMATOLOGIA D R. J. L R I E S T RA N O R I E G A. Especialista Reumatólogo. En fermedades reumáticas del niño y del adulto. Consulta previa petición hora. Tfno. 358346. Plaza HumedaL 7-1.- D. . nida de Castilla, 39. Tfno. 332479. OFTALMOLOGÍA J. M. M E SA G A L A R R E T A. Oftalmología. Teléfono 350102. Casimiro Velasco, 20-2!' izquierda. Urgencias 371604. D O C T OR J. I. A Z N A R EZ R U B I O. Oftalmólogo. Calle Libertad, 20-1." C. Teléfono 351152. A L F O N SO P I N E RO S A E N Z. Lentes de contacto. Padilla, 1 2 - l . D. Teléfono 349264. M . D. R I P O LL P E R N AS y R. C O N DE S E O A N E. Oftalmólogos. Marqués de San Esteban, 1-5." Consulta de 10.30 a 1, previa petición de hora. Teléfono 342032. B E R N A R DO F E R N A N D EZ V I G I L. Consulta Cabrales, 84-6.'B. Teléfono 358090. D O C T OR L Ó P E Z. J A V I ER Cirugía del Cristalino A r t i f i cial. (Lentes Intraoculares). Adaptación lentes de contac to. Tf 358346/47. Pza. H u medal, 7-1. C jijón. PSICÓLOGOS V I C T O R IA T U Y A. Niños: pro blemas escolares, rniedos- fobias, pis nocturno-diurno, problemas del sueño, celos, problemas con las comidas. Adultos: depresión, stress, insomnio, ansiedad, edu cación de los hijos. Plaza del 6 de -Agosto n.' 9-2.' E. Teléfono 344666. C Á M A RA DE A I S L A M I E N TO S E N S O R I A L. Consultores de Psicología. Plaza 6 de Agosto. J ^ 10-41 Tlfno. 344302. C O N S U L T O R ES DE P S I C O L O G ÍA Psicoterapias: adullos, niños. Plaza 6 de Agosto, 10-41-Tlfno. 344302. •i S E X O L O G I A. Consultores d¿i Psicología. Plaza 6 de Agosto,-^ -M 10-41 Tlfno. 344302. URGENCIAS I S E R V I C IO M E D I CO E L E U T E -^ Q U I N T A N I L L A. R ÍO Atención al domicilio las 24 horas (incluso domingos y festivos). T f n o: 149503 de 9 mañana a 9 noche. Nocturno y festivos: 336555, extensión 460. .C/ Eleuterio Quintanil-^ la, 68-1.derecha. L A U R E A NO C A V I A. Consulta de 5 a 7. Moros, 2-1.' B. Teléfonos 340048-336555, Ext. 206. Magnetolerapia y Laserterapia. . ^ D R. L O M A S, c/ Palacio Valdés, 7 6 Drcha. Consulla Tf 340340. U R G E N C I A S. Tf. 336555. Exl -^53. C L Í N I CA M E D I CA Q U E V E D O. Urgencias a domicilio las 24 horas. Consulla calle Que- vedo. Izquierda:' E lee t loca id i ogia ITa. a n ál i si s. Teléfonos. 336595 v 336555. 22-1. D. M A R I A NO A L V A L R E Z. Psicólogo clínico. Consulla: 10 a 12 C/ Cabrales. 34-5." (previa petición). Teléfono 340105. PIEL . D O C T OR G A L Á N. Garganta, Nariz, Oidos. Vértigo, Aler gias. Plaza Seis Agosto; 9-5.' , G: Teléfono 350108. MEDICINAINTERNA D O C T OR F A R I D. Especialista en Medicina Interna. Ave G A B I N E TE P S I C O L Ó G I C O. J U L I ÁN C A B A N AS - SO L E D AD B L A N CO . €/ Astu rias, 9-3.\ B. Teléfono 351292. F A R M A C I AS DE G U A R D IA JanstademsUjoft GIJON De 9.30 de la mañana a 10 de la noche Federico Alonso Luengo. Uría, 39. . Manuel Pinilla Trapote. A l -: fredo Truán, 2 (bajos Hotel Ro bledo). Amparo Torrero de Villa. Castro Romano, 1 (Cimadevilla). De 11 de la noche a 9.30 de la mañana (Despacho sólo con receta) Federico Alonso Luengo. Uría, 39. CANDAS Eiisebio Barros Martínez. CANGASDELNARCEA Joaquín Daniel Mateo Ro dríguez. OVIEDO De 9.30 de la mañana a 10 de la' noche Paula María González Fer nández. Avenida de Galicia, 19. Germán López López. Monsa Isabel Nestares López. Uría,-. cro, 26 (Nuevo Qijón). Julia García Alonso. Brasil, 12 (La Calzada). De 10 a U délanoche Federico Alonso Luengo. Uría,39.. Manuel Pinilla Trapote, Al fredo Truán, 2 (bajos Hotel Ro bledo). 36. De JO de la noche a, 9.30 de la mañana (Despacho sólo con receta) Paula María González Fer nández. Avenida de Galicia, 19. AVILES AmparoOchoa. Fruta, 23. COLUNGA Miguel Rasines Conde. ELENTREGO Isabel López Fidalgo. GRADO Pilar Llorca López. LANGREO Natalia Cocaño Rodríguez: Baldomero Alonso, 22 (La Felgue ra). LUANCO Inés Mori Fernández. LUARCA Antonio Rodríguez Cueto.' m!J!M.mm!m»)mi.mti.u.-^.w Servicio Tele- del Principado de Asturias 29.67.07. (Información al ciudadano s o b re eí e s t a do de ías carreteras en Asturías) D O C T OR A R M A N DO B A R R IO F U E R T E S, Pruebas alérgicas de contacto. Enfermedades de sexual. Cirugía damalológica. Con- • sulla de 1 a 2 y de 5 a 7. Calle Uría, 42-5.' D. Teléfono ; 334305. ~ transmisión MIERES Isabel González Laulate. . Oñón,69. ' . . NAVA ' Isabel Rodríguez Arguelles. NAVIA . . Francisco Campoamor Suá . rez-Infanzón. POLADESIERO Angeles Cabezas de Herrera Estrada. PRAVIA Luis Marcos Alvarez. RIJBADESELLA : V .--Femando Barro Molleda. •• SOTRONDIO , Ezéquiel Suárez Garda. TINEO José Sal del Río López. • VILLAVICIOSA. José Manuel Villazón.Medio, T A R A RÍ Q UE TE VI CACA DE CAN Por Tomás MONTETO ENTRIALGO Perdóneme el amable lector si antes de entrar en el tema de • este artículo hago una leve disgresión histórica en honor de las personas que tengan mala memoria, recordando que, unos siete- siglos antes de la llegada de Jesucristo, hubo en Atenas un-legis- lador llamado Dracón, cuyas leyes penales eran tan duras y ri gurosas que llegaban a condenar a muerte incluso a quien roba se una modesta gallina. Por ser tales leyes tan desproporciona das, cuando algunas normas legales, atin modernas, son espe cialmente crueles, se las califica de draconianas. Hago esta cita histórica para sugerir que, sin ser precisamente draconianas, el alcalde de Zaragoza ha dictado unas ordenanzas que recuerdan las promulgadas por aquel rígido ateniense, y por las cuales se ha extendido el pánico entre los dueños de perros de aquelía capital. En el ayuntamiento zaragozano se impondrán multas de 25.000 pesetas a los dueños de chuchos que circulen por la vía piibüca sueltos y sin bozal. Pero, ¡ay del habitante de aquella ciudad cuyo perro cometa la desvergüenza de vaciar.sus intes tinos en la calle!, porque entonces la ya nada menguadita multa se incrementa en otras 25.000 unidades del sistema m'onetarió vigente en España, sus regiones y nacionalidades. O sea, que un - perro que salga de paseo suelto y además practiqueel acto de • efecuiar sus deposiciones al aire hbre dará lugar a que a su pro pietario le caiga encima una draconiana pehahzación de 10.000 duros en papel de multas, en sustitución del papel higiénico no utihzado por el perro. No he leído la sanción que se impondría en el caso de que el perro se haga, además de caca, pis como propina, pues sucede, según un chiste atribuido, sin duda erró- neainente, a Quevedo, que no se pueden hacer aguas mayores sin simultanearlas con agunas menores; aunque no sé si esta regla fisiológica que el famoso don Francisco hacía váüda para los seres humanos será igualmente váhda para los canes. En vista de lo que s u c e de en las calles de nuestra villa gijo nesa, no es de extrañar que los pulcros habitantes de la capital maña se disgusten ante la posibilidad de que al ir paseando ti:anquilamente por las calles se rompan la crisma al practicar el patinaje sobre una plasta canina. O que algún perro airado le clave los dientes en sus magros glúteos a una pacífica ancíanita ' que regresa del supermercado. De ello se deduce que habrá que admitir la aplicación'de alguna medida para regular las ex-, pansiones púbhcas fisiológicas de los chuchos. , Es bien sabido que el sapiente y entusiasta alcalde de la ca pital de nuestra provincia inventó, hace tiempo, la instalación -que fue muy comentada- de unos retretes especiales para pe- tros, cuyo resultado no me consta'porque es conocido que estos queridos animalitos, al menos en lo que se refiere a sus orines, los expenden con arreglo a unas normas territoriales qe exphca ba muy bien el desaparecido doctor Rodríguez de la Fuente. En resumen, que p a r e ce razonable la idea de que las expan siones de esos simpáticos'amigos ladradores del hombre se d e -. sarroUen, como la oposiciónal franquismo, "dentro de un orden". Aunque estimo que si se quiere ser justo, y no meterse en los terribles terrenos legislativos de Dracón, la cuantía de las multas ha de ser proporcional al volumen de los excrementos, pues no ha de ser considerada, a efectos punitivos, igual la modesta ca- quita de un caniche que la pirámide faraónica excremeriticia expelida por un mastín de los Pirineos. ELJOVEN ROBERTO ALONSO GONZÁLEZ •\ (Cabo primero de la V/P de F.EV.E.) Falleció en accidente de Ferrocarril en Ceceda, Nava, el día 15 de Noviembre de 1987, a los 20 años de edad, confortado con los auxilios espirituales. D.E.P. Sus padres, Jaime Alonso Carbajal y Margarita González Estrada; hemanos, Jaime y Beatriz Alonso González; éúsuela paterna, Milagros Carbajal González; abuelos ma t e m o s, Armando González Parajón y María Estrada González; tíos, rpimos y d e m ás familia. Funeral de cuerpx) presente en la iglesia parroquial de La Resurrección ( 0/ Infiesto) a las SEIS MENOS CUARTO de la tarde de HOY, LUNES, día 16. Y a continuación su tra slado al cementerio de Ceares. RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA Domicilio: Pola de Siero n 6-3 B, Gijón. Funerarias del Oriente de Asturias; Avda. Eusebio Uueje n" 5 • • Teléfonos710302 v 710476-INnESrO LASEÑORA . . .. DOÑA CARMEN GONZÁLEZ GONZÁLEZ Falleció en Arguelles, Siero, el día 15 de Noviembre de 1987, a los 60 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica DE.P. Su a p e n a do e s p o s o, José Astudillo C a s a d o; hijos, María Aurora, J o sé Alfredo, Armando, Covadonga, Javier, Eduardo y C é s ar Astudillo González; hijos políticos, Luis F e m á n d e z, Consuelo Alonso, María F e m á n d e z, Eulalia Pascual y Carlos Cortijo; madre, Carmen González Alvarez; hermanos, Armando, Pilar y Alfredo Gon^^ález González; hermanos políticos, Angeles de la Riera, Carlos Bonhommé, Braulio, Jestís, Pilar, María Atirora y José Luis Astudillo Casado; nietos, tía, sobrinos, primos y d e m ás familia. HOY, LUNES, día 16, a las CINCO de la tarde, se recibirá el c a d á v er en la Iglesia Parroqtiial de La Inmaculada (P .P. Jesuítas, Gijón), donde se c e l e b r a rá el funeral de cuerpo presente y acto seguido recibirá cristiana sepultura en el cementerio de Ceares, Gijón. . ' RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA C a sa mortuoria, El Pinganón-Pomares-Argüelles-Siero. Funerarias Reunidas, S A. Canóniga, 16, Tlfiíos. ZU8S5 V 213383, Oviedo Ceán Bermúdez, 5, Tfaos. 144908 y 15494S, Gijón y Cuba. 8, m o. S63000, Avüés. . LASEÑORA ^ - DOÑA CONSUELO SUAREZ RODRÍGUEZ Falleció en Gijón, el día 15 de Noviembre de 1987, a los 63 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la . Bendición Apostólica D.E.P. - . Su esposo, don Jestís E s p a d as Melgar; hijos, don F r a n c i s co Javier y doña Montserrat E s p a d as Suárez; hermano, don Antonio Suárez Rodríguez; hermanos políticos, doña Esperanza V e ga Isoba; doña Amalia, doña Purificación y don Máximo E s p a d as Melgar; don José López y doña Gloria López; sobrinos, primos y demás familia. Funeral de cuerpo presenta en la Iglesia Parroquial de Campo de Caso, a las CUATRO Y MEDIA de la tarde de HOY, LUNES, día 16, Y a continuación su traslado al cementerio de la misma parroquia. Domicilio, C / S a a v e d ra n." 20. Salida del mismo a las DOS Y MEDIA de la tarde. FurierariasGijonesas, SA. Moros, 30. Teléfonos; 341720-349201-349202 - ' RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA . LASEÑORA DOÑA ELVIRA ALVAREZ SUAREZ (Viuda de Don Roberto F e m á n d^ Alvarez) Falleció en Gijón, el día 15 de Noviembre de 1987, a los 63 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica ^. ; j ^ Sus hijos, don Eduardo, doña Rosa, dpñá Eloína, y doña Emilia F e m á n d ez Alvarez; hijos políticos, doña Aurora «odriguez y don E d ü á r d o B r o s; nietos, F e m a n d o, Eduardo, Eugenia, Alejandro y J o sé Ramón; hermanos, hermanos t políticos, tíos, sobrinos, primos y d e m ás fartülia. • LASEÑORA- DOÑA MARÍA DEL PILAR DIAZ CUETO Falleció en el Hospitalde Cabueñes, Gijón, el día 15de Noviembrede 1987, a los 75 años de edad, habiendo redbidólos " Sanios Sacramentos y la Baididón Apostóüca , D.E.P.' • , •• Su h e m a n o, don Francisco Díaz Cueto; sobrinos, primos y demás familia. RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA Paneral de c u e r po presente en la iglesia parroquial de San Emiliano de Vega, a las C I N CO de ia tarde de HOY. LUNES, dia 16. Y a continuación su traslado al cementerio de dicha parroquia. . Funeral de cuerpo presente en la Iglesia Parroquial dé La Mlagrosa, a la UNA, de la tarde de HOY, LUNES, día 16. Y a •Continuación su traslado al cementerio de C e a r e s. Domicilio, Custodia n 2-5'B. • i LA FAMILIA NO RECIBE. .- , Domicilio: Vega, Ciudad Virginia n'30 Bajo Izda. Capilla en Hospital de Cabueñes. FUnerariasGijonesas.SA Moros. 30 Teléfonos: 34I720-34920I-349202 RUEGAN UNAORAaON POR SÜ ALMA LAHOIA. "Junes - Diputado de AP en el Parlamento Europeo y director general de Asturiana de Zinc PEDRO ARGUELLES: U>UNTEN, DISPAREN, FUEGO Por Rafael LORENZO El eurodiputado aliancista, y director general de Asturias de Zinc, Pedro ArgüeUes, se confíese cazador de buena puntería. Un día coincidió con Alvarez-Cascos enSlando ¡a misma presa y, desde entonces, además de empresario, es un político que vuela con Fraga a Es trasburgo y aguarda tumo en el banquillo. Espera este ingeniero industrial debates sobre el acero o cuestiones navales para hablar de su región. Y dice que quiere hacerlo con lenguaje veraz y conciso, no conla verborrea de los mítines que tanto parece detestar. Casado y pa dre de tres hijos, ha llegado a los 37 años con el excepticismo un poco debilitado y el con vencimiento de que hay cualidades ajenas sin dejar de apretar el gatillo. Es ahora cuando descubre bondades en los demás, incluso en el adversario; allá donde la derecha termina. nas, viles o poco honestas. mas y que se reía ja poco. - O sea, ¿una persona dis tante? - Sí, soy distante. Yo no soy simpático, no soy fácil, no me abro ni me confío con facilidad. ' Eso puede dar la sensación de tío duro que hay que tener cui dado él Pero creo que ensegui da se supera esa barrera. - Los que no lo consiguen ¿son los que hablan de usted como un hombre temido? - ¿Yo temido? No..., no lo soy. Y me preocupa que me lo diga. Bueno, cuando tienes un cierto poder, en lo que sea, siempre hay personas recelosas. A medida que te haces más público te tienes que enfrentar más con lo que los demás opinen sobre ti Eso es una crueldad y, a veces, notas que lo que dices se interpreta de forma distinta. A mime sorprende el cierto rece lo de la gente. - Es que a un técnico como usted debe resultarle difícil co municar en el terreno político, donde son habituales los tonos estridentes, los apasionamien tos verbales. ¿Lo pasa mal? -Mal, no..., lo paso fatal. Tiez nes que hacer un verdadero es fuerzo para comprender que eso noes nada más quela guar nición. Yo estoy acostumbrado a un lenguaje más directo, más conciso, casi diría que más veraz y más claro, donde expones tus ideas escueta y claramente, sin rodeos ni falsas interpretaciones Sí, me cuesta trabajo y me pro duce un cierto rechazo. - Realmente no es fácil imaginarle en tm mitin megáfo no en mano. - Claro..., claro..., pero re cuerdo que en un mitin en Oviedo me di cuenta de lo fácil que es llegar a la gente, incluso sin estridencias. Y hay que ha cerlo. Yo no soy un mitinero, pe ro siempre daré la cara por As turias donde sea. en las que crees y piensas que tienes un poco la obligación de defenderlas. No hay por qué de sentenderse y dejar que te lo hagan unos cuantos señores. Si crees que tienes algo que decir, lo dices. FRAGA Y MANCHA - ¿Le han dejado decir mucho, hasta ahora? - Bueno, hay muchas mane ras de decirlo. Yo creo que hay m uy pocos políticos que puedan decir cosas que tengan verda dera relevancia en el país. - ¿ P or ejemplo? - Indudablemente, dentro de lo que es la derecha. Fraga. - ¿y Hernández Mancha? - La tiene en menor medida. Yocreoque tiene mucho menos peso lo que opina Hernández Mancha. Lo que pasa es que és te tiene poder, un poder confe rido por el partido. Eso es lo que hay que distinguir. Yo creo que las opiniones de Fraga son más valoradas o más tenidas en cuenta por la sociedad que las de Antonio Hernández Mancha, pero también es posible que sean más tenidas en cuenta, por ejemplo, las de Emilio Romero. Hernández Mancha esunejecu- tivo de alta responsabilidad dentro de la política, cosa que nolo esFraga. Porlo tanto, Her nández Mancha incide en la po lítica por su ejecución, por sus decisiones..., más que por sus opiniones, quizás. Bueno, pues saliendo de esa esfera, descen diendo a mi escala, si yo creyera ' quemi presencia en política es totalmente desconocida y ano-, dina para elmundo, pues hace tiempo que me hubiera mar chado, La satisfacción délpolíti- • co en buena medida está ahí: ver que recibes de otras perso nas un cierto reconocüniento. - Un cierto reconocimiento, ¿o un cierto poder? - Yo, el poder, nolo he pro bado todavía, porque el poder dé un diputado en Estrasburgo es muy escaso, y yo no tengo responsabilidades dentro del partido que me confieran un poder. Yo, donde tengo mucho poder, es en Asturiana de Zinc. Es el poder que me confiere.la posición que ocupo y diez años de esfuerzo. Y de ahí nacen unos poderes derivados, como . la cierta influencia que yo pueda tener en el inundo empresarial asturiano por mi trabajo o por mi puesto de director general. - ¿Un director general de . manodura? -No..., yo creo que soy igual de duro con los demás que conmigo mismo. Me gusta ser . riguroso y serio. Eso 7a gente lo nota, y quizá piensen que es te ner manodura. Peronolosoyen absoluto, ha gente queha traba jado conmigo lo sabe. Los queno trabajan tan cerca, a lo mejor se quedan nada más que con el as- pectoexterno, la de un tío muy serio queno gasta muchasbró- • ASTURIAS Y EL BABLE - ¿También en el Parlamen to Europeo?. ¿Es complicado? ¿Se puede hacer? - El tema de Asturias en Es trasburgo es muy fácil Yo criti qué a los socialistas asturianos porla ausencia de la defensa de los intereses regionales. Aquello produjounafuertereacción. Une de.ellos, que todavía sigue, gra cias a eso añora cita a Asturias cada vez que tiene la oportuni dad. Incluso el otro día nos habló en bable, y yo me reía para mis adentros porla forma tan espe cial de interpretar las cosas. Sila gente cree que defender Astu rias es hablar en bable, o cual quier otro aspecto pintoresco, pues creo que no es así Lo difí cil es hablar de las cosas impor tantes para Asturias. El bable es un interésqueno desprecio, pe ro me parece una prioridad re lativamente baja. - ¿Seguro que no lo des precia? -No, en absoluto. Me encan ta. Lo que desprecio es la politi zación del bable. Me gusta ir a Asturias y hablar con la gente que lo habla ría tural, sin la in ter- vención dealgún chalado que le guste crear una Academia del Bable, cuando ni ha existido ni existirá un bable culto. Lo que hay es un bable rural, de gente llana... Esóme gusta, me divier te. Lo aprecio porque tiene un léxico simpático, gracioso... - Supongo que un idioma o una lengua es algo más que una cosa graciosa. - Me parece que las posibi lidades del bable son muy limi tadas Lo que convierte a un idioma en importante es lo que haya podido hacer en el terreno de la cultura. Y, en términos ge nerales, no deja de ser un dia-. lecto del castellano antiguo que se ha quedado más o menos arraigado en la zona. Sacarlo de ese contexto es perder un poco los papeles. Y por eso matizo que no lo desprecio, pero hay cosas mucho más importantes que defender de Asturias en el Parlamento Europeo. - ¿Usted ha logrado algo? -Absolutamente nada.Creo que mi manera de ser y trabajar no da fruto a los cinco minutos. No he visto una oportunidad que me merezca respeto para de fender los in tereses de Asturias. Lo haré cuando haya un debate sobre la industria, el sector na val, elacero... "Yo siempre daré la cara por Asturias dondesea" "La ideología del PSOE, en el teneno empresarial, está caduca" - Avnque, es ese caso, us ted será juez y parte. - ¿Por qué?, a ver..., ¿por qué? LOS EMPRESARIOS Y EL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL deros conflictos: como se está viendo. ¿Qué es lo que pasa en tre Splchaga y Redondo?, noes más que eso. - Pero es que Nicolás Re dondo dice que Carlos Solcha ga es de derechas. - Es que Solchaga cuando trata de aplicar la lógica le sale de derechas, y cuando Redondo trata de aplicar el corazón le sa le el socialismo del siglo pa sado. - En definitiva, según usted, no hay vuelta de hoja: el empre sario siempre tiene que ser ne cesariamente de derechas. -No..., yo creo que no... Lo que no puedes es ser empresa rio y practicar el socialismo dé la UGT - Me referia al Partido So-. cialista Obrero Español, no al sindicato. - Bueno, yo he dicho la UGT porque si digo el Partido Soda-, lista Obrero Español me vas a decir que... - L e i ba a decir... -Por eso he tenido cuidado en decirla UGT, porque el PSOE no aplica el socialismo que de fendía en su. momento y que UGTdefíende todavía. -Así que, después de todo, no es tan mala para los empre sarios la poh'tica económica del Gobiemo... - Podría ser mejor. Y bi go sería la derecha, bernara mejor. -¿Qué me va a decir usted? -Es que sería mejor, porque estaría más coordinada y seto-- marían medidas más acordes con larealidad europea. - Una Europa que a usted le obliga a vivir parte del tiem po en hoteles. ¿Por qué prefiere eso a la tranquilidad que podría tener en su palacio de Gijón? -Je, je, je... Yahabrá tiempo. Hay que aprovechar las oportu nidades. A lo mejor, un día nie retúroaesepalaciooaotro. - ¿ Es que tiene más? - Supongo que lo del palacio es una metáfora. . - En absoluto. Su palacio deDeva. -Porque en usted coinciden el poh'tico y el empresario. - En algunos aspectos espe cíficos puede que los intereses del político no coincidan con los del empresario. Yo, én ese mo mento, escogería los del político. Pero no creo que baya tantosca-. sos desde mi planteamiento ideológico. Desde otros puede que sí, por ejemplo, sería difícil combinar la condición de em presario y socialista. Son ideolo gías con menos puntos en co mún. De lo contrario, estos ería una gran familia y no habría di ferencias Yo no creo en la con frontación entre empresarios y trabajadores, pero lo que sí pienso es que la ideología del PSOE en el terreno empresarial está caduca, anticuada, obsole ta..., pero ñola sueltan. Yahíes donde se producen los verda - ¡Ah!, ¿ te refeires a mi casa de Gijón? - Si prefiere llamarlo asL.. - Voy este fin de semana y, a lo mejor, un día voya ya para quedarme definitivamente. - P or lo pronto, estamos en este café, y confieso que me ha sorprendido la elección del lo cal. No ve que todos estos son de letras... - Quizá es que, en el fondo, me hubiera gustado ser como ellos. -O es que no puede olvidar los antecedentes de un abuelo escritor. - Es posible. Pero aquí para un poco gente de todo tipo. Además, tratándose de asturia nas, me parece un lugar acerta do. Yo diría que hasta tiene incluso..., incluso..., unaconnota ción romántica. Pedro Arguelles gasta una cortesía de despacho, una co rrección de butaca de cuero que no abandona esta lluviosa mañana madrileña para aterri zar entre los ventanales del café Gijón. Extiende cuidadosamente la servilleta de papel a caballo entre las piernas y desmenuza el croissant a la plancha igual que un faisán al horno. Es, el su yo, un refinamiento de traje azul, dé jugador de golf, de pa sajero de avión y de graduado en máster de empresas por la de californiana Universidad Stanford. Después de todo, esa es, al menos, una parte de su mundo; lo que él conoce y prac tica. Es, también, seguramente, la causa de una cierta frialdad, pese al tono amable que intenta conservar en una especie de promesa interna para no perder jamás la compostura. - Yo arranqué mi vocación muy alejado délo que había sido la vocación de mis padres. El mundo intelectual de mi madre , no está muy relacionado con la carrera de mgeniero industrial. Y el mundo del negocio y de la administración de empresasno . está muy relacionadacon la polí tica... -. Claro, porque usted es técnico, eminentemente un ¿no? - Yo soy un técnico, aunque siempre he dicho que mi afición a la técnica no debe de ser muy fuerte. Yo hice la especialidad menos técnica de todas:la orga niza ción in dustrial. Y en la políti ca no arranqué por seguir los . pasos de mi padre o de mi abue lo: no, la afición a la política debe de ser algo que se lleva un poco dentro. Y cuando hay algo que ¡o estimula en el individuo quela lleva, entonces surge, y en el que no, pues no. Tienes que te ner una..., digamos..., predispo sición natural... - ¿Podría decirse una cierta vanidad? -¿Una vanidad...? - Sí, o una ambición. - 5/, son condiciones muy comunes entre los políticos. En mi ambiente social o profesional, lo que tienen es un rechazo ha cia todo lo que sea política. Yo no lo tenía, porque en mi familia ha habido muchos políticos y nunca he considerado que los políticos sean necesariamente personas ambiciosas, mezqui - ¿Es esa la imagen, en su círculo, de los poh'ticos? - No, pero es una imagen bastante extendida entre los extractos sociales de España. Yo no tenía esa imagen y, por eso, cuando me tropecé con una persona de mi edad, de mi for mación, me dije, ¿ypor qué no? Esa persona que hizo de espole ta fue Francisco Alvarez- Cascos. - Ambos tienen muchas co sas en común, incluso antece dentes poh'ticos familiares. ¿Fue algo más que una casualidad? - Una casualidad lo fue en un primer momento. Yo a Alva rez-Cascos lo he conocido hace poco y por una misma afición, la caza. En el terreno de la política él es un animal político con fa cultades excepcionales que yo no estoy seguro de poseer. Por eso no me atrevo a comparar me. - ¿Y es usted tan fraguista como él? - Pues..., no me gusta com- . pararme, como te digo. Puedo referirme a Fraga sin necesidad cíe compararme con otros. A lo mejor, soy más fraguista que él en algunas cosas. Yo soy un gran admirador de Manuel Fra ga, desde luego. Fraga ha pres tado a la organización de la de mocracia, en España, y en el ámbito de la derecha, unos ser vicios incalculables. Y los va a seguir prestando. Pero eso no me lleva a la ceguera de decir que soy un fan de Fraga ,yque cada vez que sale en escena chillo, aplaudo y pierdo el con trol. Es un hombre muy capaci tado y muy honesto. Ahora, en el Parlamen to Europeo, yo veo que sigue siendo el más trabajador y el más cumplidor. - Usted ha llegado ahí, a Estraburgo, a través de un viaje político que se inició el día que conoció a Alvarez-Cascos. ¿No es peligroso entrar en ese te rreno por la "fascinación" que produce ima persona, en lugar de.por unas ideas? - Bueno, es que si has in terpretado que me metí en polí tica fascinado por... - Se lo he entrecoinillado. - No, en absoluto. No tengo la sensación de estar aquí por que estén unas personasMsas personas lo que hacen es ayu darte, animarte... Pero tú, lo que chaces, es defender unas ideas MODA HOMBRE Los Patos - Giión