1996-07-15.EL MUNDO.EL ACUERDO NECESARIO AGT
Publicado: 1996-07-15 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
EL ACUERDO NECESARIO EL MUNDO. LUNES 15 DE JULIO DE 1996 ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO El director de ABC cree necesario un acuerdo de Estado entre PP y PSOE para procurar la independencia de la Justicia; la reforma de la Ley electoral en favor del sistema mayoritario; la Ley de financiación de partidos; el control del espionaje y los fondos reservados; y la fórmula legal que permita indultar a Felipe en el caso de que fuera condenado: «Sin ese acuerdo asistiremos, y quizá en plazo no muy dilatado, a la fractura de la Constitución, a la quiebra del sistema, a la erosión del orden social reinante». Es decir, la democratización de la partitocracia se vincula a la condena y posterior indulto de González. El enigma de esta receta lo resuelve Anson con el misterio encerrado en sus recursos metafóricos: «enterrado ya en la cripta de la Moncloa, Aznar no puede escuchar sólo a los cadáveres políticos que allí se descomponen entre incesantes rumores»; «Ciertamente tendrá que acarrear los escombros del felipismo hasta los vertederos de la historia»; «en los astilleros de la política, la nave quebrantada de España espera la reparación». Siendo Anson una de las personas mejor y más informadas, extraña que transmita esta inquietud ahora que toda la atención pública gira en torno a las medidas gubernamentales de gestión económica. Su texto nos contesta: «Cuando el tejado propio es de cristal, celebrar las corrupciones en la financiación irregular del PSOE es invitar a los socialistas a que tras el verano filtren lo que saben, que es mucho, sobre CiU, PNV y, tal vez, el PP». El mayor error del PP sería «convertir al PSOE en una fiera acorralada que moriría matando a zarpazos con riesgo de que el entero sistema democrático (¡libertad enredada en la oligarquía de partidos!) se derrumbara con estrépito. Sansón ciego y procesado dejará de dar vueltas a la noria y derribará las columnas del templo para terminar con todos los filisteos». ¡Qué grandeza, qué belleza! Para desgracia de la libertad y la democracia, en el PSOE no hay nadie con el valor y la dignidad de Sansón. El frívolo templete del régimen, apoyado en tres columnas carcomidas y en una totalmente podrida, no se derrumbará porque alguien lo derribe desde dentro, sino porque nadie lo sostendrá desde fuera para no quedar sepultado entre sus ruinas. Ninguna persona de sentido común se opondría a las reformas propuestas en ABC para democratizar la oligarquía de partidos, si no se proyectaran para prolongar la estabilidad de un edificio constitucional levantado sobre arenas movedizas. El régimen está a mitad de camino de la quiebra que abatió al italiano. Pero, precisamente porque apruebo lo que Anson describe, no quiero lo que Anson prescribe. Si lo que hace necesario el acuerdo de Estado es el peligro de que se haga público el alcance de la corrupción en los cuatro partidos de Gobierno, lo que ellos concierten jamás será para dar independencia a los jueces o a los electores que han de juzgarlos o de votarlos. Si queremos poner a los partidos en su sitio, es decir, en la sociedad y no en el Estado, si queremos un sistema electoral que sea verdaderamente representativo de la sociedad, empecemos por dar a la opinión pública una autonomía que la independice de la voluntad de los partidos y demás instituciones del Estado. Para sacar adelante las reformas que propone ABC no hace falta un acuerdo de Estado (¿cómo puede ser de Estado un acuerdo entre partidos?, ¿puede existir un acuerdo de Estado que no sea entre Estados?), sino un acuerdo de sociedad civilizada entre medios de comunicación para que la libertad de expresión de la verdad, de toda la verdad, permita el nacimiento de una opinión pública autónoma y democrática.