2017-10-23.SIN MIEDO AL OPUS.EJERCICIOS ESPIRITUALES AL CAUDILLO

Publicado: 2017-10-23 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS

Ver texto extraído
Sin miedo al "Opus Dei"

EJERCICIOS ESPIRITUALES AL CAUDILLO

octubre 23, 2017

Que Trevijano fue amigo de los opus es un hecho no ocultado, ganó dinero con ellos en

el periódico Madrid y en el juicio por el cierre. Alojó en su casa de vacaciones en Italia a

Calvo Serer que aprovechó para escribir sus memorias, lástima que luego los Opus

pasaron a recogerlas y

en vez de decirles que las había tirado al mar, fue "leal" con la santa ma�a, a lo mejor,

nos hubiéramos enterado de cosas. El asunto de la Junta democrática que organizó con

Calvo...los conoció estando a su propio nivel de "grandeza", notario en excendencia y

bufete de abogado de postin en paseo de la Castellana, además de protagonista de mil

eventos históricos. No sabe ni supongo le interesa del "Opus" por dentro. Tiene

seguidores opus y �lo, uno muy notable es Dalmacio, frecuentador de la facultad de

�losofía de Pamplona y autor en la célebre enciclopedia Rialp, ¡cuando todavía había

enciclopedias! Con el culturón que gasta en cuanto a jurisprudencia, historia del

derecho, de la �losofía, del arte y de España, nunca menciona el tema Opus y si lo hace

es por encima. Cuando es una clave fundamental de lo que nos pasa.

En cuanto a Villacañas es imposible que no se los haya topado tanto en Murcia, donde

había poblado nido de opus en la facultad de �losofía, como en Valencia, quizás

coincidió siendo alumno de este Manuel Garrido. Desde luego aunque vaya de

"izquierda podemita" molestarlo no lo han molestado: Murcia, Valencia, Complutense, la

carrera perfecta. Ahora con eso de defender el federalismo le dan voz. Es otro "cabezón"

eruditísimo en �losofía alemana y cuando se ha puesto con la española también ha

demostrado capacidad de profundizar. Sin embargo no sé hasta que punto está

manipulado, lo he visto un par de veces y mi impresión es que sabiendo y conociendo

más o menos mi trayectoria, se calló.  Me da la impresión de que se guarda para sí. 

En Podemos han ido metiendo a todos los profesores de ciencias políticas pero

también de �losofía, un redil para pastorear intelectuales izquierdistas. 

De ser él me hubiera quedado al margen, no se llevan bien la �losofía y la política. Estos

no han escuchado a Hannah Arendt hablar al respecto o no han entendido sus

lecciones.

Sobre la continuidad Acción Española-Opus Dei, no sé si lo ha deducido él solito, lo ha

leído en Vegas Latapié o le han proporcionado info con�dencial no accesible a los

mortales. Todo lo que me ha parecido relevante de lo que he leído lo he puesto aquí.

 FRANCO TOP SECRET

Precisamente en esa época de Burgos tuvo lugar un suceso que los hagiógrafos de

Escrivá resaltan de manera exagerada, cuando dijo aquello de “mañana o pasado

entierro”, ¿re�riéndose a un burócrata que había maltratado a uno de los suyos? Al

parecer profetizó la muerte de esa persona en pocas horas. Ynfante, especialista en el

Opus, escribe sobre este particular suceso: “Dejemos a los teólogos o exorcistas de la

Iglesia que estudien o intenten adivinar si el mal presagio de E. era o no inspiración

divina. Lo que interesa destacar es esa faceta de Escrivá, ya que nos encontramos con

un practicante de la parapsicología que quiere transmitir la imagen de que anuncia,

adivina o presiente algo. Para sus seguidores aquel suceso demostraba una vez más

que el founder poseía capacidades y poderes sobrenaturales, aunque también probaba

que pertenecía a la especie de fundamentalistas cristianos.”

El 28 de marzo de 1939 E. se incorporó a la primera columna de tropas de intendencia

que iba a entrar en Madrid. Desde entonces gozó de las simpatías de los futuros

mandamases franquistas. El Opus inició de este modo la “batalla de la formación”, es

decir, la captación para la causa de aquellos estudiantes, profesores e intelectuales que

en el futuro pudieran ocupar puestos de responsabilidad. José Orlandis, uno de los

estudiantes que entró en el Opus durante la posguerra, explica así el éxito del grupo de

E. :

“Muchos de los que entramos e la universidad de la posguerra queríamos empezar una

etapa completamente nueva en nuestra vida y en el país. Queríamos hacer algo

importante, una España grande, nos habían metido en la cabeza todo aquello de la

Hispanidad (Ramiro de Maeztu) y del Imperio hacia Dios. (..) Entonces en aquel

ambiente llega una institución que, con mucho misterio, cn prohibición absoluta de

hablar de ello, te plantea que tú has sido elegido por Dios, que puedes ser santo, que

vamos a hacer la conversión al cristianismo de la ciencia, reclutando a las mejores

cabezas, con una disciplina militar. (…) Y aquello prendió en bastante gente, sobre todo

en la que no tenía simpatías por Falange, que también decía algo parecido. Por otra

parte aquello representaba un modo de vida más atractivo que el de los religiosos. Lo

de ser laicos, estar en medio del mundo, representaba un atractivo adicional. Por eso,

creo, el Opus Dei prendió enseguida, y ya en 1939 había casas en Madrid, Barcelona,

Valencia, Valladolid y Sevilla.”

El mayor logro de esta etapa para Escrivá y sus followers fue la creación nada más y

nada menos que del Consejo Superior d Investigaciones Cientí�cas CSIC, entidad

controlada desde el principio por el Opus. Los dos responsables de poner en marcha el

CSIC, José Ibáñez Martín y José María Albareda pertenecían a la sociedad secreta. El

primero, Ibáñez, ocupaba en ese momento el cargo de ministro de Educación, por lo que

el Opus aprovechó su privilegiada situación para desembarcar con toda la fuerza en el

mundo de la ciencia y la Educación.

Por ejemplo, mediante la creación del centro de estudios secundarios Ramiro de

Maeztu, cuya dirección recayó en Tomás Alvira, uno de los seguidores iniciales de

Escrivá. Entre los objetivos que �guran en el preámbulo ley constitutivo del CSIC leemos

que eran principalmente “la restauración de la clásica y cristiana unidad de las ciencias,

destruida en el s. XVIII” y “un franco y seguro retorno a los imperativos de coordinación

y jerarquía”. En el CSIC se centralizaban buena parte de las bases de oposiciones y

concursos para ocupar las cátedras que habían quedado vacías tras la guerra civil por lo

que el Opus logró que muchos de sus miembros ocupasen dichos puestos.

En 1944 Escrivá dio un paso de gigante en su deseo de hacer del Opus una poderosa

organización en la España franquista. Por medio de sus simpatizantes, el padre Bulart,

capellán personal de Franco, logró meterse en la vida diaria de EL Pardo. Era en este

lugar donde el dictador, su familia y sus más directos colaboradores tomaban las

decisiones de mayor trascendencia que afectaban a todo el país. Escrivá fue nombrado

director de los ejercicios espirituales que Franco  y su familia realizaban anualmente en

El Pardo. Qué mejor forma de obtener in�uencia que acompañar al dictador en sus

momentos más íntimos, cuando a�oran con�dencias y miedos  existenciales. Al

Caudillo le preocupaba la muerte, por lo que E. después de unas re�exiones en voz alta

sobre la cuestión, escuchadas con atención por el dictador, recomendó a Franco que

meditase a solas y luego le planteara preguntas. Así nació una honda corriente de

simpatía entre los dos hombres, ambos tal para cual, (afán de dominio y mando lo de

las cuestiones místicas era una tapadera en ambos).

El lider del Opus también trabó fuerte amistad con Carrero Blanco, la mano derecha de

Franco. De hecho, esta relación salvó a la sociedad secreta de la quiebra antes de la

fundación del CSIC. Al parecer Escrivá y sus acólitos pasaban por una delicada

situación �nanciera, por lo que acudieron a Carrero, quién tiró de los fondos reservados

de Presidencia de Gobierno, conocidos como “fondos de reptiles”, para sacar del apuro

a la naciente sociedad secreta. Y es que el sempiterno amigo y estrecho colaborador

del Caudillo tenía algo muy importante que agradecer al Opus.

A mediados de la década de 1940 su matrimonio estaba a punto de romperse. La

situación generaba en Carrero una gran melancolía y preocupación, pero decidido a

terminar con aquella agonía decidió pedir la separación canónica. Para ello acudió a un

conocido bufete de abogados formado por Amadeo de Fuenmayor y Laureano López

Rodó. Ambos abogados además de brillantes profesionales eran activos miembros del

Opus Dei, por lo que antes de dar ningún paso, trataron en primer lugar de reconducir la

situación. De este modo, gracias a la mediación de los abogados, Carrero y su esposa

se reconciliaron. Algunos años más tarde López Rodó fue llamado a desempeñar el

cargo de secretario general técnico de Presidencia de Gobierno, todo gracias a las

in�uencias de Carrero.

A partir de entonces el ascenso fue imparable. El Opus se hizo en los años 50 con el

control del Banco Popular que utilizó como lanzadera para crear numerosas empresas y

negocios siempre en bene�cio de la Obra. La organización central de estas inversiones

se instaló en una sociedad �nanciera llamada Es�na o Sociedad española de Estudios

�nancieros constituida el 9 de abril de 1956. Antonio Pérez Hernández uno de los

creadores del emporio empresarial del Opus, explica que “los responsables en España

nos reunimos entonces para asomarnos en serio al mundo económico e iniciar una

nueva etapa. Hay que reconocer que ya había medio centenar de socios numerarios con

la su�ciente preparación  como para meterse en negocios, y teníamos muchos

contactos”. Para absorber los bene�cios generados por estas empresas se creó en el

interior del Opus una estructura conformada por importantes miembros de la sociedad

secreta. Su �nalidad consistía en controlar y aprobar las actuaciones de los directivos

de las empresas, quienes por otro lado también pertenecían al Opus.

Claro que este crecimiento no había salido gratis. A �nales de 1956 cinco grandes

bancos españoles exigieron el pago inmediato de los créditos que le habían concedido

a la Obra para poner en marcha su emporio �nanciero. No habría más dilaciones para el

pago de la deuda. Sin embargo gracias a las gestiones de Franco, la amenaza de

expropiación de los bienes de la sociedad no se llevó a cabo. Escrivá  y sus

“comerciantes” se habían salvado por los pelos de la ruina, otra vez.  En ese momento el

líder de la OD se dio cuenta de que si quería prosperar en el mundo de los negocios,

necesitaba colocar a su gente en puestos de responsabilidad dentro del aparato

franquista. Se inicia así el asalto al poder de la organización fundada por el cura

aragonés.

antonio garcía trevijano

Franco

José Luis Villacañas

Opus Dei y Franco

Anónimo ha dicho que…

Para comprender el Opus. ¡Qué fácil es colgarse una sotana!

“De Pujol al sacerdocio”
http://www.germinansgerminabit.org/

Uno, Miquel Calsina Buscà, que era director del “Centro de Estudios Jordi
Pujol”. Cuando el Opus se medio carga a Jordi Pujol en 2014 usando sus
enormes corrupciones, para azuzar a sus lacayos a quemarse con la
farsa separata que no quieren ni borrachos, tienen que suprimir ese za�o
chiringuito. Al tío le colocan en el obispado de Gerona como delegado de
Medios de Comunicación. Le entra súbita vocación sacerdotal, como si
fuera un numerario del Opus, y en un par de años le tenemos ordenado,
el 15 de octubre pasado.

Ordenación express, como la de los tres primeros curas del Opus, sin
estudios de seminario, con cursillos en chalet de la sierra, Portillo,
Múzquiz y Hernández Garnica. Un escándalo consentido, como este de
ahora. Cosas de la cosa catalana opusina.

24 de octubre de 2017, 2:50

Anónimo ha dicho que…

Interesante. http://www.elmundo.es/espana/2017/10
/23/59ecf8e2ca4741cf028b4570.html

Mi duda es, ¿quién maneja los hilos? ¿Juegan a varias bandas? Alemania
y el Vaticano reconocieron con celeridad a Croacia como país
independiente. ¿Quién será el primero? ¿Será Rusia, los países bálticos,
Dinamarca y algún otro país más tapado? Creo que lo veremos.

24 de octubre de 2017, 9:25

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

julio 19, 2007

por Lali R. Hay una obsesión en el OD que despierta morbosidad y se marca con una

etiqueta y una lacra a las personas y se trata del tema del sexo o algo que tenga que ver

con él. Hay tantas prescripciones sobre el tema que genera miedo, tensión, vergüenza,

LEER MÁS

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del
Opus Dei y psiquiatra de postín

marzo 18, 2011

Copio la última historia que me llega de un católico en la vida pública que da un ejemplo

de profesionalidad para caerse de espaldas. Se añada a las que ya conocemos de María
…

Menchaca, Saturio, Isabel Caballero...ánimo, a ampliar la lista que sois bastantes.

HABLAR CLARO

enero 22, 2021

 Pilar Baselga hablando a su estilo

 Con la tecnología de Blogger

Imágenes del tema: Michael Elkan

LEER MÁS

LEER MÁS

Jaén, Spain
Comentarios y re�exiones sin miedo,

después de una vida engañada. Me

responsabilizo de mis propias

opiniones, no de las ajenas, ni de los

anónimos.

Archivo

Etiquetas

Noti�car uso inadecuado

ANA AVISITAR PERFIL