1975-04-21.CAMBIO16.EFERVESCENCIA EN PALMA.DON JUAN
Publicado: 1975-04-21 · Medio: CAMBIO16
Ver texto extraído
cambl 6 ?l-27 Abril de 1975 N." 176-35 Ptas. ,#w. i*-.,i ri:'i.{Ei: ffi 1 ¡ F l :-: ,* * w e& W m re.:.rq. -*¿dtrÉ=; ¡."-l --=s¡a¡ tE Efervescencia en Palma das al golf, al descanso y algún que otro acto social, como el coctel ser- vido en el Club del Mar, base del "Giralda LI". Entre hoyo y hoyo, el conde de Barcelona recibía a José María de Areilza, antiguo embajador de España en París y Washington y encargado de la secretaría de su Con- sejo Privado hasta la disolución del mismo en 1969. Palma de Mallorca se convirtió la se- mana pasada en uno de los centros po- líticos del país, mientras que los ho- tcles ct-rmcnzaban a llenarse dc gozo- sos suecos en busca del sol pcrdido. La isla residencia de verano del Príncipe de España pasaba hace unos días a ser "círculo político" con la llegada de don Juan de Bortrón, pa- dre del príncipe, y con los contaetos mantenidos por el con* de dc Barcelona con di- versas personal id ade¡i políticas. El conde de Barce- lona llcgaba a Palma para rccogcr su yatc "Giralda lI", recién rc- parado en unos astille- ros de la Ciudad Con- dal, y aprovechaha su estancia en la isla dc la calma para algo más. lDe sus entrevistas con varios representante§ monárquicos, algunos sect«¡res,parocieron de- ducir que el jefc de la Casa Rcal Española pretendía instalarse dc- finitivarncnte en Palnla de Mallorca, lugar ale* jado de la Penínsuia y sitio quizá privilegiado para no cau- sar ningún tipo de problema político. Sin embargo, fuentes allegadas a don Juan han señalado a CAMBIO16 que el conde de Barcelona piensa mante- ner abierta su residencia de Estoril, en la que se instaló poco después de iterminada la segunda guerra mun- dial, y que tiene un especial signifi- cado para los sectores monárquicos. Lo que sí es probable, continuaron diciendo estas mismas fucntes, es que en las próximas semanas don Juan dcdique más ticmpo a viajar cn su yate por el Mediterráneo, quizá a la espe- ra, y es una deducción, dc [a cvolu- ción de kts acontccimientos cn Por- tugal. Descaruso y política En fin, don Juan ltegaba a Palma el día 9 y rechazaba la escolta perso- nal que se había preparado para pro- tegerle durante su estancia en la isla balear. Según cree saberse, la escolta fue sugerida pensando en el frustra- do secuestro del padrc dci Príncipc el pasado año. Don Juan, sin ningúir tipo de prolección, dedicó sus jorna- 26 CAMBIOl6 DOS CONOES EN MALLOBCA, Hasta ahr¡ra, las conversacioncs en el yate del hombre que creyó posible una alianza con Fraga para organizat i¿r "nrocJcraciírn" han permanecido "off thc record". F.l propio Arcilza, en con- versaciírn nrantenicla con un redactor dc CAMBIOI6, no ha querido des- vclar cl secrt:t(). aunque ha insistido en quc se encontraba en la isla por asun- tos particulares y que no había pre- sentadc¡ a don Juan ningún plan polí- tico concrcto. El propio Areilza manifcstaha en Palrna su gran preocupación dc quc "cn la lcgaliclad pucda no quedar in- cluida una gran mayoría de la socie- dad cspañola. ya sc¿r prcsentc o fu- tura". Quizá una de las pistas de sus con- vcrsaciones con don Juan esté en las declaraciclnes del conde de Motrico al "Diari<-¡ de Mallorca", en las que puso de manifiestt-¡ el pcligro real de quc los cambios que ticnen que pro- ducirse no se produzcan "con la pres- teza suficientc y dcfrauden la necesi- dad y las aspiraciones de las nucvas generaciones". Para e[ antiguo consc- jero de don Juan, "si el equipo guber- nanrcntal quicrc incluir e incorporar a su irrrlítica r¡rta scrit'cle scctrlrcs hot marginados, si siguen existiendo po- derosos obstáculos que se opongan a las iniciativas liberalizadoras. el pro- blema del futuro de España se com- plicará y agravará cada día más". Más entreuisf¿¡s Coincidiendo con la salida de Areil- za, llegaba a Palma, procedente de Madrid, el apoderado de Rafael Cal* vo Serer. Calvo es presidente del Con- sejo de Administración del desapare- cido diario "Madrid" y uno de los integrantes de la ilegal Junta Demo- crática de España. El apoderado de Cal- vo y notario excedente de Jarandilla, Antonio García-Trevijano, subía también al yate "Giral- da" y se entrevistaba, al mediodía, con el jofe de la Casa Real espa- pola. Según diversas fuentes informativas, el señor Trevijano entre- gaba a don Juan el do- cumento sobre la "re- conciliación" presenta- do días antes en París por Santiago Carrillo a Rafael Calvo y José Vidal, y en Madrid, Se- villa y Valencia, por di- versos miembros de la ilcgal Junta Democrática. Oposici.ón tolerq¡lo Por otra parte, el apoderado de Calvo Serer también hablaba en Ma- llorca, aunque no dio pistas del con- tenido de su entrevista, con don Juan. García-Trevijano volvía a repetir lo ya dicho en Madrid (ver CAMBIO16, número 175) para hacer el mismo juego de palabras sobre su salida de la Junta: "Ya he dicho que no puedo desmentir tal noticia cuando nunca he dicho que pertenezca a la Junta Democrática. Por otra parte, el co- municado me parece una trampa de las agencias que lo distribu'veron". Según el abogado madriieño, aun- que la noticia estaba fechada en Ro- ¡na, no le extrañaría "que estuviese cscrito en Madrid". Tras sus ataques a diversos miem- bros de la oposición en su rueda de prensa en Madrid, el señor García- Trevijano extendía también sus críti- cas a José María de Areilza. miem- bro, según el apoderado, de la "opcr- sición tolerada". a N.a 176 / 21-4-75