1975-04-07.CAMBIO16.DUELO EN PARIS

Publicado: 1975-04-07 · Medio: CAMBIO16

Ver texto extraído
4

Duelo
en París

I)c Pa¡'ís  sc tli.lo  que or¿r  la capital  dc
"la iz,quicrda  cspitñttla".  Prlr una vez.,
cxcepciírn  a la rcgla,  quicncs sc han
crrf rcntadrl *.a  tincs dc nlarzo, ctln
clos días dc scparación- §on t¡n libr:"
ral y urr socialista.  Carcía  1'rcvijarto,  cl
libcral.  fuc el printcr()  cn rtltttltc,t  ul
Itrcgo,

" Plrtrlr, ( astr:ll¿tnt,  purcc\'  c()rll() si
cstuvicrl aún cn cl  [ire lltc clc  .l uvctt-
tuclcs. Sus tlcclarircirlncs  crt "Arriba"
parcccn  dar cl visto  buctlo al apcrtu'
risrlro.  Pcro yo. r.lrrsdc quc tcngo  uso
de raz(¡n.  nunca hc creído  un la cvolu-
cirin clel sistcnra  dcsde dentro",  dij«l
'l'revijarr.r,  Lo paradó.iic()  es que  tras
todo lo qu,: dijera  ('astcllant¡  cn su
()lr'¿r ü()rltclcncia  de prctts¿t ¡rarisictt:c.
nadie  creyó quc él sí crcycra en csta
cvoluciírn.  "Y<l nr¡ cluicro cntrar L'n
una inútil polénrica con  Ciarcía  Tre-
vijano.  Arlcnrás.  scría supcrfluo  p()rqLlt'
vo rro hc hccho  ningttna  tlc:claración
a "Arriba".'l'odr¡ vcnía  dc una  cita
cn la colurnna dc Peclro Rodrígucz  en
e i d'iario jgl  \zlovinricnto.  Y aqrrí tcr-
rnina cl tluclo,  I-tl pcrsoniti  tlrrl duc-
Itr. qLre oeultlhit ¡n  r¡itlitjatl ritlr vi-

siones  sobre un mismo  problema:  la
ilegal  Junta Democrática.

Trevijano dijo que el clandestino
PSOE no acepta a Ia Junta Democrá-
tica "porque  la tacha de interclasista,
cuando los dirigentes  socialistas  tam-
bién tienen continuos  contactos  con
la otra clase, los  de la derecha".  En-
terado del piropo,  Castellano  dijo  que
no era éste el argumento, sino otro
más claro: "lo de Calvo  Serer  ..'y el
liberal  Trevijano con él-  huele a
plataforma.  de don Juan."  Rencillas  de
libcrales  a socialistas y rencillas  en la
izquierda:  éste parece  ser el pan  de
cada día en la oposición de que  no
cree en la evolución del sistema.  To-
dos, sin embargo, están  de acuerdo
en "una  alianza  ,con  todas  las fuer-
la derecha  a la izquierda-
2¿s 
que  quieren la democracia".  O, al me-
nos. lo dicen en París. Castellano  in-
formó de una próxima  Conferencia
ibérica de todos los grupos  socialistas
para iniciar  el camino  que  termine  con
la desunión.  Pero anunció también algo
más importante.  No un "Gobicrno pro-
visional"  como decían  algunos  profetas
desilusionados. sino un "organismo
unitario" que uniera a todos los gue
quieren  la democracia, y de cuvo  pro-
ceso  sc dará noticias  pronto.  E,l rival"
Trc'vijano.  también  abogado  nradrilc-

-ds 

ño, dijo que "no he vL,nido a París
para lavar trapos  sucios:  no som()s  an-
tiespañoles".  y anunció  que el apoyo
dado por los grupos políticos  de la
mayoría  presidcncial giscardiana  (vio
al número  dos de la UDR gaulista.
Chalandón,  al jefe ccntrista  y ministro
Lecanuet,  y al social-demócrata y mi-
nistro de Trabajo  Durafour)  a la "Es-
p,aña  Democrática"  es el mismo que
el que  le han  dado en Estrasburgo los
"comisarios  de la CEE".  Una  EsPaña
reconciliada  con todos presentes  y nin-
gún ausentc.

Pcro entre  tantas declaraciones  Y
cc¡ntradicciones,  más  de uno anda  por
ahí desconcertado  al constatar  la des*
unión de organismos  y las divergen-
cias mal ocultadas.  Mientras  sigue  el
desconcierto,  el duelo  que comenzó en
París se ha convertido  ahora en un
duelo  en Europa.  y tta la españolar'.
Nada  menos que  seis altos  comisarios
del ejecutivo  de Ia CEE.  Chevsson  en
cabeza,  enviaron un telegrama al pre-
sidente  Arias  mostrando  su dc¡sacuer-
<Jo  con lo del  pasaporte  quitado a cin-
co de los veintidós de Estrasburgo
(CAMBIOI6.  n." 173) con  una  frase:
"los hemos recibiclo con el mismo in-
terés  y cortesía con que  recibimos  pa-
ra negociar a la Comisión  F.spañolir  en
la CEE". t

fr{reh*-*..-. 

ffi¿:'vriW

aYtV

i

t

-**.W-4

.. -'.¡s

_"-¿1 
l*

a

ilb,

T

¡¿t*,

iá

;

,

Í

t,

a

o

T

w

ll

I

'*f,"

t

rlpr 

d

?XF

¡tl 

iil.
.hr,ih

§

Banco lndustrial de Cataluña
EI gran industrial

Barcelona,  Bilbao, Lérida,  Losroño, N/adrid  ML,r:  ¿ *'  3e:¿i ¿"r
Sevilla,Valencia,  Zaragoza, Londres \-e'2':'(  )ars

BA|\[C)
INÍI.ISTRIAI

DT
CAIAITINA

CA

7 -13 Abril de 1975
N." 174-35 Ptas.

I

I

*-*i

I

\

/

L \

re

1t

F'

!F*

;

+
,.fi

it

7l

I

ü

,fl"-i ' .

"--  l.t

I

do la

11a