1974-01-27.LAVOZDEGALICIA.DON JUAN

Publicado: 1974-01-27 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
domingo, 27 de enero de i-974 2á í>e ©alícia página 31FUERTE POLEMICA PERIODISTICA SOBRE LAS DECLARACIONES DEL CONDE DE BARCELONA# Don Juan de Borbón desautoriza a “L’Express” que especulaba con una hipotética futura abdicación del Príncipe de España en su padre* MADRID, 26. — (De nues­tra Redacción).Primero fueron las declara­ciones servidas por «Pueblo», luego un artículo furibundo con­tra don Juan de Borbón firma­do por «Hispanio» en «El Alcá­zar»; después, un artículo menos artillero de Emilio Romero en el periódico de los Sindicatos, más sosegado que el de «El Al­cázar» y hoy, dos editoriales de i. «ABC», y de «Informaciones». La Prensa madrileña, pues, se va pronunciando sobre lo que / «off the record» manifestara el . conde de Barcelona en. París y lo que han creído ver en sus pa­labras otros colegas de la capi­tal.«EL ALCAZAR»Y LAS BRUJASEste es el título del editorial de «ABC» de hoy, en el qué en­tre otras cosas, se dice: «El ves­pertino «El Alcázar» publicaba el pasado jueves un triste artícu­lo que era sólo una agresión personal a un español, ejemplo admirable de patriotismo en las más difíciles circunstancias. En medio de su ojeriza incontenible, desliza «El Alcázar» el siguiente párrafo: «En España apenas sr hay unos pocos «monárquicos tradicionales» a quienes conser­vamos como Oro en paño, cui­dándolos con extrema delicade­za para que no se constipen, pues daad la rareza del espéci­men, no es cosa que la polución política arramble con sus últimos v vestigios. El coto de Doñana de la «monarquía tradicional» debe ser preservado en beneficio de los investigadores del derecho político».Y comenta seguidamente «ABC»: «Pues bien, el punto VII de los Principios Funda-; mentales del Movimiento (1958) establece precisamente, como forma de Gobierno en España, «la monarquía tradicional, cató­lica, social y representativa», que én 1966 fue votada en el referéndum de la Ley Orgánica por más del 90 por ciento de los españoles.»«¿Qué insinúa entonces «El Alcázar»; que aquel referéndum estuvo amañado?», pregunta el editorial de «ABC». ¿O es que tal vez el colega confunde el , número de sus lectores con el de los partidarios de la monarquía tradicional? A esos sí, a los lec­tores de «El Alcázar», sí que ; conviene cuidarles con extrema . delicadeza para que no se cons- ; tipen, dada la rareza del espé­cimen».CONSPIRADORESGALDOSIANOS; Seguidamente el editorial de f ABC» alude al escrito de Emi­lio Romero en «Pueblo», del que dice que «con más ponderación - y, menos excitación, manifiesta : su preocupación «por el hecho lamentable y revelador de la presencia a su lado (al lado de h personalidad agredida por «El . Alcázar»), de esos dos conspi­radores galdosianos, Rafael Cal­vo Serer y Antonio García Tre- vijano».Y comenta sobre la cita «ABC»: «Estos señores ni estu­vieron presentes en la audienciai privada a los corresponsales es­pañoles (audiencia concedida •off tito record», pañi so publi­car nada), ni siquiera estuvie­ron presentes en el hotel mien­tras se celebraba. Fueron recibi­dos, en otra ocasión, como tan­tos españoles residentes en Pa­rís. Ligera, sorprendentemente ligera, nos parece la información de «Pueblo», concluye el edito­rial del periódico monárquico.EL BEY«Informaciones», por su par­te, publica .un extenso editorial titulado «El rey». Y da como ori­gen de la polémica madrileña «un reportaje publicado por el ■periodista Edouard Railby en el semanario parisiense «L’Ex­press» y una reunión privada que el conde de Barcelona, don Juan de Borbón, mantuvo con algunos periodistas españoles en la capital francesa».Según el periódico madrileño de la tarde, «L’Express» espe­culaba entre otras cosas, sobre una hipotética futura abdicación de don Juan Carlos en su padre, y llegaba a anunciar que el «en- tourage» del conde 'de Barce­lona «ha entablado, discretos contactos con la oposición al. régimen, incluido el partido co­munista español». «Informacio­nes» dice que Bailby es perio­dista informado sobre los temas españoles, pero que «esta vez, fue víctima del error o de la in­triga», ya que nada más salida la revista francesa y puesta en venta, don Juan de Borbón des­mentía y desautorizaba todas las especulaciones contenidas en ella.El conde de' Barcelona negó —siempre según el editorial de «Informaciones»— su supuesta «gira política» por Europa, ne­gó los contactos que se le han atribuido con los comunistas y desmintió que hubiera recons­tituido su «consejo privado»; di­jo que se sigue considerando «el heredero legítimo de la corona española, pero que no levanta ninguna bandera", y no es beli­gerante, que está completamente retirado, pero al servicio dél país, por si es llamado para una futura labor de arbitraje».«Don Juan hizo sus declara­ciones «off the record» —añade «Informaciones»-—, pero el dia­rio «Pueblo» del martes las pu­blicó por entender que era un deber periodístico el hacerlo. A partir de ese momento, la polé­mica». -TEMA DESQUICIADOA continuación «Informacio­nes» ófreee algunos párrafos sig­nificativos de los artículos de «Hispanú.» y de Emilio Romero, y añade: «La impresión de no pocos observadores es que si bien don Juan de Borbón ha podido mostrarse inoportuno en algunas de sus aseveraciones, el tema se ha desquiciado también. Nadie piensa seriamente en este país que don Juan pudiera algún dia reclamar el trono de España. La designación de don Juan Car. los de Borbón como sucesor en la Jefatura del Estado cerró de hecho cualquier polémica al res­pecto por parte de las banderías políticas o de las familias del régimen».Añade «Informaciones», que «la cordialidad entre don Juan Carlos y su padre se ha demos­trado en hechos, y no supone una relación distinta o fría en­tre ellos. El pasado 6 de enero, el Príncipe estuvo con don Juan en Estoril,: ...Y desde el 22 de julio de 1969, el conde de Bar­celona no ha hecho ni dicho na­da que lleve a pensar que rei­vindicará el trono de España en ninguna ocasión.-No renunciar a sus derechos de herencia di­nástica es una actitud coherente, pero sin repercusiones políticas de fondo. No ha sido todavía instaurada la corona en España. Para nadie es un secreto que* cuando don Juan Carlos la ciña resumirá en un acto la contiisui- dad de la obra de Franco (un sistema político), y la continui­dad histórica de una dinastía. Sólo la maestría del actual Je­fe del Estado pudo prever solu­ción tan simple a tanta querella disgregadora».Y concluye «Informaciones»: «El consenso general del país es el contemplar a don Juan Car­los como único sucesor del Jefe del Estado. Los españoles acep­tarán al nuevo rey como símbo­lo de la unidad nacional. Y en este consenso y en esta convic­ción se mueve, estamos seguros. El primero de todos, el padre de don Juan Carlos. No podría ser de otra forma».Iremos a !a quiebra si no seguimos vendiendo por anticipado !as plazas turísticasDice' el presidente de! Sindicato de Hostelería de Las PalmasLAS PALMAS DE GRAN CA­NARIA, 26.— «Seguiremos ha­ciendo el «overbooking» (ven­ta anticipada y por exceso de camas) mientras existan las ac­tuales normativas legales en cuestión de contratación entre agencias de viaje y empresas de alojamientos, porque si no lo hacemos iremos a la quie­bra», ha declarado el diario «La Provincia» el presidente del Sindicato Provisional de Hostelería de Las Palmas en relación con el exceso de ven­ta de plazas turísticas que se produjo en Gran Canaria en las pasadas navidades.Para terminar dice que ei 90 por ciento de los alojamientos que se iban a abrir en las pa­sadas navidades y que hubie­ran solucionado el «overboo­king» son propiedad de empre­sas alemanas. — (EUROPA PRESS).VOTADO PARA FALLü EL RECURSO CONTRA LAS ELECCIONES DE LA CORUÑAEn la Sala de lo Contencio so-Administrativo de la Audien­cia Territorial de La Coruña tuvo lugar ayer el acto de vota- - ción y fallo del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el candidato don Miguel Estévez Doamo contra el resul­tado de las elecciones a concejales celebradas en La Coruña.En breves días se conocerá la resolución que adopte la Sala.La Junta de Gobierno saliente, de! Colegio de Abogados de MadridPIDE CLEMENCIA PARAEL ESTUDIANTE CONDENADO A MUERTE EN BARCELONAMADRID. — (De nuestra Redacción).La Junta de Gobierno que hasta esta mañana ha re­gido los destinos del Colegio de Abogados de Madrid, ha dirigido un escrito al Jefe del Estado para pedir demen- , cia para el estudiante anarquista catalán Salvador Puig , Antich, condatado a muerte por un consejo de guerra en Barcelona.La petición se ha conocido hoy, ya que una docena de abogados había dirigido un ruego en este sentido a la Junta General que se ha celebrado hoy en la Corpora­ción madrileña.VENDEDORPARA MAQUINARIA DE OBRAS PUBLICASSE REQUIERE;— Experiencia en venías— Carnet de conducir— Amplio «curriculum vitae»— Fotografía— Total dedicaciónSE OFRECE:— Buenas condiciones económicas, a convenir— Incentivos— Amplia gama maquinaria Interesados escribir a:M. DIAZ Y PRIETO, S. A.AVDA. DE LA CORUÑA, 3 y 9LUGO(Absoluta reserva á colocados)A PUERTA CERRADA, EN EL «T.O.P.»Juicio contra el padre XirinachEl fiscal pide seis años de prisión por propaganda ilegalMADRID, 26. — Ante el Tri­bunal de Orden Público se tía celebrado esta mañana el jui­cio del sacerdote don Luis Xi­rinach, acusado de un delito de propaganda ilegal, por el que el ministerio fiscal ha so­licitado una pena de seis años de prisión y multa de cien mil pesetas.El juicio se ha celebrado a puerta cerrada, por decisión del Tribunal, dada la condi-, ción sacerdotal del procesado, cumpliendo asi lo establecidoLIBIA: COMENZARON A CARGARSE 1100.000 TONELADAS DE CRUDO PARA «PETROL BER»MADRID,-26. —* (De nuestra Redacción),La compañía petrolífera española «Petroliber» ha obtenido un millón doscientas mil (1.200.000) toneladas de crudo de petróleo en el concurso convocado en di­ciembre pasado por el Gobierno de Trípoli, según infor­ma el semanario «EJP. Petróleo», añadiendo que dicha cantidad ya ha empezado a cargarse con destino a la refinería de La Coruña.Él precio se aproximará a los dieciséis dólares por barril.en las vigentes leyes concorda­tarias entre e Estado y la San­ta Sede.El ministerio fiscal, en sus conclusiones, imputa al proce­sado la confección y distribu­ción de unas hojas a multico pista en las que explicaba las razones de una huelga de ham- díás de duración en Barcelo­na, con motivo del proceso de Burgos.Por su parte, el letrado de- 6?nsor, don José Benet Mo­rdí, solicitó la libre absolu­ción de su representadoEl juicio comenzó a las diez y media de la mañana y fina lizó a las once. Una vez finali zada la vista ha podido saber­se que el procesado pidió al Tribunal que le dejara respon­der en catalaii a las preguntas del interrogatorio, a io que él Tribunal se opuso ya que el idioma oficia, es el españoL Ante esta negativa, ai parecer el procesado se negó a respon­der a ninguna pregunta. — (EUROPA PRESS).