1998-02-26.ABC.DON CARNAL JAIME CAMPMANY
Publicado: 1998-02-26 · Medio: ABC
Ver texto extraído
JUEVES 26-2-98 OPINIÓN ABC / 17 Zigzag Siete horas con Castro Cada vez que Fidel Castro emprende un discurso, miles de cubanos se preguntan cómo es posible dilapidar más de sie te horas en la reiteración de un argumentario demagógico y caduco. Castro aprovechó su reelección al frente del Con sejo de Estado para endosar a la sufrida población de la Isla un nuevo ejemplo de su afición a la vana grandilocuencia, tanto por la desparramada du ración de sus arengas como por el contenido de las mismas, no tablemente ajeno a la realidad. Mientras la Unión Europea le insta a liberar los encarcela dos, a reintegrar a los amnistia dos, a no entorpecer, en suma, el proceso abierto con la visita papal; mientras muchos presos políticos se declaran en huelga de hambre. Castro se encastilla en la adoración de unos logros revolucionarios que consisten en prolongar la miseria de los cubanos a cambio de la su puesta dignidad internacional del régimen, que no de Cuba. Compatibílizar derechos Al cumplirse un año de su puesta en marcha, la Comisión Técnica de Calificación Ambien tal ha dado cumphda muestra de ser un eficaz instrumento para paliar uno de los problemas que más preocupaban a los madri leños. Esta comisión, denomi nada coloquialmente «Tribunal del Ruido», se creó a instancias de la tercera teniente de alcalde, Mercedes de la Merced, y tiene como fin examinar las peticiones de Ucencia de los locales de fun cionamiento nocturno para ase gurarse de que están correcta mente insonorizados y cumplen las ordenanzas al respecto. Ini ciativas de este tipo demuestran que es posible compatibílizar la diversión y el ocio con el derecho al descanso y la tranquilidad, que muchos vecinos venían rei vindicando. De lapsus y erratas Un lapsus en las fechas lo puede tener cualquiera. Y, es sa bido también, que los duendes de las rotativas ocasionan no po cas erratas en los periódicos. Az- nar adelantó en un siglo la data- ción de unos hechos histó ricos y en ABC apareció la fecha correcta. En esta fortuita mezcla de lapsus y erratas no tiene sentido buscar tres pies al gato. Relevo en Corea Kim Dae Jung, el nuevo presi dente surcoreano, que tomó ayer posesión de su cargo, es un viejo luchador político que ha conver tido en realidad el sueño de mu chos demócratas de aquel país: llevar a la oposición hasta la más alta magistratura política. Si en 1992 fue su antecesor Kim Young Sam quien con su victo ria en las urnas acabó con tres décadas de gobierno militar, es ahora Kim Dae Jung quien inau gura el primer gabinete de oposi ción en una Corea del Sur que ve así como se afianza su democra cia. Pero no le esperan días fáci les al nuevo presidente. Corea del Sur se encuentra en una de las más difíciles situaciones económicas de su historia y salir de ella va a ser una tarea en la que se invertirán no menos de dos años, según los más optimis tas. Con unos ingresos de su PIB previstos para 1998 de 312,100 millones de dólares, frente a los 484.600 de 1996, Corea del Sur descenderá del puesto décimo- primero al decimoséptimo en la lista de países más desarrolla dos. Sin olvidar la devaluación de la moneda nacional, el won, que en cinco meses ha per dido casi la mitad de su valor, y la falta de liquidez que obligó al anterior Gobierno a aceptar un salvador préstamo del FMI. ABC RESPONDE Si desea números atrasados de ABC o Blanco y Negro, fascículos coleccionables, tapas o cualquier producto editorial de Prensa Española, llámenos. A BC Escenas políticas DON CARNAL SE ha llenado estos días la escena celtibérica de tro teras y danzadoras, celesti nas y trotaconventos, recade ros de mozcorras, mensajeros men guados, desolla- dores y quitape- llejos, máscaras y mascaritas. Hay máscaras sinies tras de lienzo de Solana, delirios de Regoyos, agua fuertes de Goya, personajes grotes cos de la España inferior y misera ble y alguna mas- carita frivola de carnaval veneciano, samba brasileira, chirigotas de Cádiz y hachoneros del entierro de la sardina. Todo el año es carnaval, aquí Larra es obligatorio, el Arcipreste también, y Don Carnal y Doña Cuaresma an dan siempre en guerra y cuando menos a trompadas y garrotazos. Y en la escena política y en el patio de la jus ticia, los alguacilados se con vierten en alguaciles, Que- vedo a la viceversa, los espa dachines en corchetes, los ladrones en guardias y los asesinos en jueces. Los cons piradores acusan de conspi ración a los periodistas, pero, hombre, una tertulia de pe riodistas es derecho de reu nión, eso está en la Carta, y los que conspiran son los que matan y además te graban por debajo de la mesa. Juan Alberto Belloch se disfraza de frac, «¿me cono ces, me conoces?», doble faldón ministerial gozó la prenda en tiempos, y se va a la Academia de la Lengua a escuchar a Luis María Anson versos de amor, «amor, amor, catástrofe», nunca mejor di cho. Salinas al canto, mien tras el hermano Santiago, otro de los tres belloques, aquí, unos y otros iban por parejas fraternas, como en el póquer y en la Guardia Civil, Santiago Belloch digo, entre vista al académico para Anto nio Asensio, ése cuyo amor ha recorrido toda la escala so cial, digo digital, en menos de lo que se cuenta, y ahí está todavía haciendo el jueves, en medio de la semana del duro. Ahora resulta que la entre vista de Anson quien primero la tenía era Felipe González, •que se la pasa a Pujol, estos socialistas nuestros se ade lantan siempre, tienen a Nos- tradamus a sueldo o han fi chado en la Biblia a los profetas mayores y menores,. Guerra se adelantaba a los dis- cursos de Fraga, remember. Barrio- nuevo se adelanta al macabro descu brimiento de Lasa y Zabala, un salto de fechas, maldita memoria, señor juez, rabos de pa sas, hijo, y Felipe González lleva en el bolsillo camino de Roma la entre vista de Anson an- tes de que apa rezca, no te jode el vidente, éste tiene a Rappel en Gobelas. Y en cambio, luego Felipe González no va al Congreso en la tarde de los tres em pates, y la izquierda pierde lo del aborto a gogó por sólo un voto, el voto de Felipe, ¿dónde fuiste, Felipillo, que te busco y no te encuentro? (Federico de Urrutia, toma nísperos), Belloch lo espe raba impaciente escrutando el horizonte desde la empali zada, qué victoria se pierde el socialismo. Ya se sabe que por un clavo Se pierde una herradura, por una herra dura un caballo, por un caba llo un caballero, por un caba llero una batalla y por una batalla un reino. Bueno, lo del reino sería demasiado, a tanto no se llega, ahí está Agustín Valladolid con «In terviú» al hombro, aquel pri mer mediador del vídeo de la negra Exupérancia, que llega en caballo con alas y con al guna Marlene Mourreau en pelota a salvar la Constitu ción, él sistema y la democra cia, toqúese usted el níspero, don Facundo. En este carnaval, los conju rados del GAL se visten la tú nica azul inmaculada y se po nen a tocar el arpa en el cirro del séptimo cielo, o mejor, en «El cenador de Salvador», y convierten a Federico Jimé nez Losantes en Antonio Te jero y a Antonio García Tre- vijano ya Pablo Sebastián en Galán y García Hernández. En carnaval, ya se sabe, todo el mundo al revés, y la ho nesta y santa esposa se dis fraza de madame Recamier, y la Lozana Andaluza se dis fraza de María Goretti o de santa Teresita de Lissieux. Y además, carnaval es todo el año. í, Jaime CAMPMANY ABC (Madrid) - 26/02/1998, Página 17 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.