1995-07-04.EL MUNDO.DISCREPANCIAS SOBRE EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA EN EL CURSO DE TREVIJANO

Publicado: 1995-07-04 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
DISCREPANCIAS SOBRE EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA EN EL CURSO DE TREVIJANO
EL MUNDO. 04/07/1995. Página, 18
MADRID.- El director del diario ABC, Luis María Anson, y el de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, polemizaron ayer sobre el sistema presidencialista y el modelo electoral que defiende el abogado y escritor Antonio García Trevijano, cuyo curso («¿Crisis de Régimen?») fue uno de los que abrió la octava edición de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense y que, nuevamente, se celebran en El Escorial.
Pedro J. Ramírez defendió en su intervención («Función de la prensa como contrapoder») el sistema de monarquía parlamentaria, frente al presidencialista que propone Trevijano, y un modelo electoral mixto, que conjugue las circunscripciones electorales uninominales con un porcentaje de representantes elegidos a través de listas nacionales. «Esto último -dijo- seguiría garantizando la presencia de las minorías».
En opinión del director de EL MUNDO, el sistema de monarquía parlamentaria cuenta con mecanismos suficientes de autocorrección, mientras que el presidencialista no sólo no corregiría los vicios del actual sistema, sino que, al contrario, podría contribuir a la «apoteósis» de personas con perfiles demagógicos o populistas, con más atractivo formal que propuestas de fondo.
Pedro J. Ramírez considera que es necesario agotar los recursos del sistema parlamentario emprendiendo reformas estructurales, entre las que citó, además de la ya citada modificación del sistema electoral, la reformas del Reglamento del Congreso y del Senado, del mecanismo de financiación de partidos políticos, Estatuto de RTVE, método de elección de los vocales del CGPJ...
También el director de ABC, Luis María Anson, apostó por la monarquía parlamentaria, si bien, no se opuso a la elección directa del presidente del Gobierno siempre que exista limitación de mandatos. Anson si coincidió con Trevijano en el sistema electoral. Se decantó, como el director del curso, por un sistema mayoritario pleno.