1976-09-17.LAVOZDEGALICIA.DIFICULTADES EN CD
Publicado: 1976-09-17 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
viernes, 17 de septiembre de 1976ípágina 15PARECE OIÍE HAY GRANDES DIFICULTADES ENManifestación de unos dos mil trabajadoresEL SENO DE «COORDINACION DEMOCRATICA»★ LOS GRUPOS MODERADOS PODRIAN ACEPTAR LAREFORMA SUAREZMADRID, 16. - (De nuestra Redacción, por Mariano Guindal); ■>"': «En Coordinación Democrática no hay crisis, lo que sí hay; a causa del discurso Suárez, una fuerte tensión que engendrará mañana una fuerte y prolongada discusión a la hora de emitir el comunicado unitario ante las perspectivas políticas del momento actual», nos ha declarado el señor García Trevi- jano —independiente de C.D.—, quien nos ha añadido; «La cena con los liberales, so- pialdemócratas y demócratas cristianos se ha vuelto a suspender a petición de estos grupos. Nosotros no podemos esperar más y por eso nos vamos a reunir para sacar nuestro comunicado sin contar con ellos».El lunes pasado tenía que haberse celebrado la cena entre la «Platajunta» y los partidos de la oposición no integrados; 7no obstante, ésta no se pudo llevar a cabo alegándose razones técnicas. Sin embargo, varios dirigentes políticos confirmaron: qüe entre los grupos de la oposición no integrados existían' muchas dificultades para elabo-. rar un comunicado conjunto con C.D. acerca de la reforma anunciada por el Presidente Suárez. La cena, que fue aplazada para, la boche de hoy, ha vüeltó a ser. suspendida por segunda vez consecutiva alegándose razones técnicas. Don José María Gil Robles piensa «que han sidolos liberales». Por su parte, don Ignacio Camuñas nos dice «que existen dificultades para celebrarla a causa de la negativa de ciertos sectores del ala más derechista. Nosotros no tenemos ninguna dificultad en celebrar esa cena. Pedro Bofíl, del P.S.P., nos dice: «La suspensión ha sido por razones técnicas y se celebrará el próximo lunes o martes. Nosotros estamos porque toda la oposición esté unida a la hora de redactar este co-_ municado y no vamos a consentir que se celebren reuniones precipitadas en Coordinación Democrática con el sólo fin de favorecer los intereses de ciertas personas que sólo se representan a sí mismos».¿ ROMPE R C OORDINACION ?Todas estas dificultades a la hora de reunirse ha engendrado el rumor de que Coordinación Democrática podría romperse en cualquier momento y los grupos más moderados podrían aceptar la reforma Suárez. Esta hinótesis se ha visto reforzada con las declaraciones positivas al discurso y al programa del Presidente por parte de Alva- rez de Miranda, Tierno Galván, Gil Robles, Ruiz Giménez, así como por el artículo publicado ayer por «El País», en su habitual sécción. «Tribuna Libre» y en el que Raúl Morodo venía a decir que la propuesta de Suárez «ha establecido una distensión entreLa reunión del Presidente del Gobierno con mandos militaresFuentes oficiales califican de inexacta la versión facilitada por «Cambio-16»MADRID, 16. — Los servicios informativos de la Dirección General de Coordinación Informativa facilitan la siguiente nota:«En relación con la versión facilitada» por el semanario «Cambio- 16», sobre la reunión que celebró el Presidente deTGobierno con altos mandos de las Fuerzas Armadas, se hace constar que los términos en que discurrió dicha reunión han quedado reflejados en la nota facilitada a la opinión públicapor los servicios de prensa de la Presidencia del Gobierno,Por lo.tanto, la Información que se ha publicado en algunos periódicos nacionales sobre el contenido de dicha reunión, recogida del citado semanario, resulta inexacta y carente de todo fundamento, en todo aquello que excede de lo difundido por la nota de los servicios de prensa de la Presidencia. — (EUROPA PRESS).las relaciones oposición - Gobierno» y que esta propuesta se ha convertido en un «reto político». Más adelante el secretario general del P.S.P. expone dos puntos por la que se podría llegar a un acuerdo mínimo con el Gobierno: Primero, una v§z conseguida la unidad de la oposición, el Gobierno tendría que aceptar a todas las organizaciones políticas y sindicales sin excepciones. Segundo, la negociación con el Gobierno para la aceleración y fiscalización del proceso constituyente sobre la base de participación directa en la elaboración de la ley electoral.EL DISCURSO PROVOCO LAS IRAS DEL ALAIZQUIERDISTA DE C.D.García Trevijanó nos contesta al respecto: «La única respuesta válida de la oposición haya que darla a través de Coordinación Democrática que para ello está».Pedro Bofill, portavoz oficial del P.S.P. nos dice «Raúl Moro- do ha escrito este artículo a título personal y lo que no puede hacer Coordinación es quitar el derecho a sus miembros a expresarse libremente. Por nuestra parte consideramos que esto no significa que se vaya a romper C.D,, porque este organismo sigue siendo muy válido. Lo que pasa es que cada vez se notan más las diferencias que nos separan. Pero pensamos que no se va a salir nadie, aunque las tensiones existen y son fuertes».Por otra parte, el señor García Trevijanó señaló que aunque saliesen de Coordinación los demócratas cristianos, so- cialdemócratas u otro grupo tampoco significaría el fin de C.D. «ya que los grupos que integran Coordinación Democrática están muy unidos entre sí yante todo se quiere la unidad. Además no creo que nadie seSalga en estos momentos, porque todo el mundo sabe que Suárez no podrá sacar al país con la crisis que se enfrenta, ya que fundamentalmente con lo que el país se está enfrentando es con una crisis de Estado.LA REUNION DEL 35También está pendiente la reunión del próximo día 35 entre todas las instancias unitarias del país. Esta reunión se celebrará en Valencia.Y el orden del día será «articulación de un organismo para unir a toda la oposición a nivel de Estado español» y «constitución de ün programa político para negociar la ruptura con los poderes Lácticos». En esta nueva reunión se espera qué las tensiones sean muy fuertes y sea difícil llegar a conclusiones válidas para todos. Ante este panorama es de señalar que prácticamente todas las revistas que tradicionalmente apoyaban a la oposición en esta ocasión salgan apoyando a Suárez. A este respecto Trevi- jano nos declara: «Es verdad que aún la oposición no se ha puesto de acuerdo para presen-E1 PSOE se pronunciará hoy sobre el proyecto de reformaPODRIA CONTENER UNA PROFUNDA CRITICA SOBRE CIERTOS PUNTOSMADRID, 16. — El comité eje- crítica a ciertos puntos del citado cutivo del sector renovado del proyecto.Partido Socialista Obrero Español, Por otra parte, Felipe González,celebrará hoy una reunión, con el secretario general de dicho parti- fín de redactar un comunicado so- do, ha manifestado que carece de bre el proyecto de reforma consti- fundamento la noticia difundida tucional anunciado por el gobier- P°r UP semanario nacional, según no. el cual existe ya una candidatura,■ precisamente encabezada por elEn medios competentes de señor González, para su reelec- este partido se ha revelado a «Eu- ción en el próximo Congreso del ropa Press» que dicho comunica- P.S.O.E., previsto para octubre. — do podría contener una profunda (EUROPA PRESS).de la Telefónica de MadridMADRID, 16.— «slogans» que proferían hacían Unos dos mil trabajadores de la referencia a la amnistía labo- Telefónica de Madrid se han manifestado pacíficamente esta tarde, en el paseo de coches del Retiro, para pedir la readmisión de los despedidos de la CNTE y la anulación de sanciones y traslados.Entre los manifestantes se encontraban algunos niños con pancartas en las que podía leer «nuestros papás necesitan el trabajo que tenían; amnistía laboral». Las pancartas que portaban los trabajadores y losAnormalidades en el tráfico aéreo de Barcelona★ A causa de la postura de los controladores y también a una avería en el «radar»circulen en un determinado pasillo aéreo, que podría verse afectado por el paso de los aviones militares. Esta ciscunstan- eia, según informan fuentes allegadas a los propios controladores, se vio agravada por el hecho de que los equipos de radio y de radar de Barcelona sufrieran una avería a partir de primera hora de la mañana.Al parecer, yá que no existe información oficial al respecto, los controladores no admiten otros vuelos que los que se realicen mediante la utilización de procedimientos visuales por parte de los pilotos. A su vez, los pilotos no han querido volar en esas condiciones porque no tienen suficientes garantías de seguridad. Y algunas compañías aéreas, ante este situación, han retrasado indefinidamente los vúelos hasta que no cambien las actuales condicio- nes.— (EUROPA PRESS).La permanente del Consejo de Trabajadores estudió su estrategia ante el proyectode reforma sindicalBARCELONA, 16.— Durante el día de hoy se han producido importantes anormalidades en el tráfico aéreo regular, que han afectado a numerosos vuelos que tenían que salir del aeropuerto de Barcelona o que debían llegar al mismo. En dicho aeropuerto se han acumulado centenares de pasajeros que no han podido despegar. Lo mismo ha ocurrido en otros aeropuertos que tenían programados vuelos hacia la Ciudad Condal. El más afectado de estos últimos ha sido el de Madrid- Barajas que tiene establecido, como se sabe, un «puente aéreo» eon Barcelona.La causa de estas anormalidades parece estar relacionada con la postura adoptada por los controladores aéreos que, ante las maniobras militares que el Ejército del Aire realiza hoy, han avisado que no se responsabilizaban de los vuelos queral total, a los bajos salarios y a las sanciones.La manifestación estaba autorizada, duró algo más de una hora y en ella se guardó un minuto de silenció por la muerte de Jesús María Zabala y varios trabajadores despedidos de la Telefónica y uno de «Vers» hablaron para recalcar la necesidad que tenían de trabajar, para lo que pidieron la ayuda de sus compañeros.— (CIFRA).Unánime consenso para la libertad sindicalMADRID, 16,— Según fuentes sindicales, el tema de la reforma sindical, concretada en el texto del proyecto de-decreto- ley, ha sido el punto más debatido en la reunión de la comisión permanente del Consejo Nacional de Trabajadores, celebrada esta mañana en la sede central de la Organización Sindical.. Presidió la sesión el titular del consejo, Noel Zapico, el secretario general y los vicepresidentes. En primer lugar, el secretario señor Castro Villalba informó a grandes rasgos de las principales bases de la reforma.Los vocales de la permanente expresaron sus opiniones ..acerca del tema y plantearon la necesidad de programar úna estrategia a seguir en el futuro. El convencimiento de que la lu- tar una alternativa unitaria al país. Pero es falso que el Gobierno la haya ofrecido ya a Cataluña, Galicia, El País Vasco, Andalucía y otros pueblos de España que desean su autonomía y el Gobierno no ha dado respuesta a estos deseos. Por otro lado, considere qúe existen más tensiones en el seno de Coordinación Democrática que entre las instancias unitarias del Estado español».cha ha de estar centrada en la representación honesta y en el logro de las reivindicaciones fue la opinión más patentizada, añaden las citadas fuentes.- El tema de lá libertad sindical —concluyen— obtuvo un unánime consenso, poniéndose de relieve la necesidad de llegar a una representación gene-’ ralizada de los trabajadores.—■ (EUROPA PRESS).TARRADELLAS SE ENTREVISTO CON REPRESENTANTES DE «REFORMA SOCIAL CATALANA»SAINT MARTIN DE BEAU (Francia), 16.— El «presidente de la generalitat», Josep Ta- rrádellas, sé entrevistó en esta localidad francesa con representantes de «Reforma Social Catalana».En ün comunicado se hizo saber que los representantes de «Reforma Social Catalana» ratificaron su adhesión a Tarra- dellas, «con la esperanza de que, en esta línea de contactos,se continuará la política de unión de todos los catalanes».— (EFE).