1976-10-21.LINEA.DIFAMACION.GUINEA.DECLARACIONES AGT
Publicado: 1976-10-21 · Medio: LINEA
Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 21/10/1976, página 18 Línea — 1 Jueves, 21 octubre 1976 { \m/k POLÍTICA } ^ME DEFENDERÉ EN EL MOMENTO OPORTUNO» (García Trevijano) MADRID, 20 (CIFKA). _ "Cuando considere que es el 'momento oportuno me defende-ri de las acusaciones que se ha. cen sobre mi supuesta actuación en Oulnea Ecuatorial", ha de clarado a un redactor de "Ci-íra", esta tarde, Antonio Gar-cia Trevijano, en su despacho madrileño. I García Trevijano rechazó to cias las acusaciones contenidas ec el documento sobre su su puesta actuación en aquella Re-'pública africana ^laborado - por el grupo de oposición en el exi. lio "Alianza Nacional de Res tauración Democrtlca" (ANRD). Dijo también: "Yo .siempre he luchado contra el colonialis mo. Mi actuación en Guinea se ha limitado a la elaboración, de eelstoxtos legales y una cons titución, totalmente democráti ca. 31, mfts ta-de, intentaron dar un golpe de Estado contra el .presidente Maclas y éste deci dió anular algunas de las liber tades constitucionales, eso ya no es d? mi responsabilidad y en ello no tengo nada que ver". "Prefiero dejar que hablen acerca de mi los medios, infor mativos durante un mes, y yo aparecer corto un slrvergUenza, y,,defenderme cuando crea lle-Bodo el momento de hacerlo", pgregó. ", Resaltó la actuación del pre-¿Idente Francisco Maclas, al que calificó como uno de los mejores líderes africanos, que ofrece un programa nacionalis ta a su país. fL PRESIDENTE, IRIPOSO, SIGUE ;" TRABAJANDO l^ADRID, 20 (CIFRA). — El pi-esldente del Gobierno, don ^olfo SuArez González, pese a la afección gripal que sufre desde hace varios días, ha des arrollado hoy normalmente su Jgrnada de trabajo. > SECUESTRO BE •« ^PAPILLON» riBARCELONA, 20 (CIFRA).— El número 24 de la revista "Pa. pillón" ha sido secuestrado es-tr mediodía por funcionarios del Ministerio de Información y Tu rismo. '^1 secuestro de la revista obe. dcóe a "supuestos actos atenta torios contra la moral", moti vados al parecer por un repor taje fotográfico que inserta la publicación. EL COMUNISTA LUCIO LOBATO SEGUÍA AYER DETENIDO MADRID, 20 (PYRESA). — A /.Imera hora de la tarde con tinuaba detenido el dirigente comunista Luis Lucio Lobato. Asimismo, aunque no se ha con, firmado oficialmente, en despa chas Jurídicos de Madrid y San Scb. .ítián, se cree están en li bertad Felipe Elzaguirre, José María Bandrés y Miguel Cks. tell. No Ueg4 a ser detenido Eduardo CarvaJ»]. Todos «líos se encuentran Implicados en i» (íelebrnclón, ayer, de un acto pío amnistía total, en lo Unlver. sidad Complutense de Madrid. ESPAÑA PODRA UTILIZAR LIBREMENTE El | ^t mm MATERIAL USA SOBRE LA "LOCRHEED" ' MADRID, 20 (PYRESA). unidos, designados de ahora en "El fiscal del Tribunal Supre- . adelante como "las partes" es-mo de L.?pá: a y el Depattamen. tablecen las siguientes . reglas to de Justicia de los Estados para regi-lar la mutua sisten-«COOROiNACJOli CAIIECE YA BE FUTURO^ * "Vamos a iniciar una campaña para invitar a la unidad a todos los grupos isocíalistas" (Manuel fViuriilo, secretario general del PSOE histórico) MADRID, 20 (CIFRA).—El PSOE histórico se está preparando para las elecciones y estudia un proyecto de ley electoral para dis cutirlo con los demás partidos y el Gobierno -^declaró a «Cifra» el secretario general del partido, Manuel Murillo, recientemente ele gido.. ' ' . ' • «Vamos a iniciar —añadió— una campaña para invitar a la unidad a todos los grupos socialistas, con un llamamiento en la Pren da expresando nuestra postura de partido abierto' a todas las fuerzas democráticas, y no beligerante contra ningún otro». Otro de los proyectos del Partido" Socialista' Obrero Español (histórico), tras su úlltinio Congreso clausurado hace diez días, es crear una sección dedicada a estudios políticos y constitucionales diri-rigida por el vicepresidente del partido, Miguel Peydró. En lo referente a la unidad de los socialistas, Manuel Murillo opina que debe ir, y prevé un período de distensión, para des pués estrechar lazos y llegar lo más lejos posible en el camino uni tario. «En este contexto —añadió Murillo— el PSOE renovado no significa para nosotros nada especial. El primer paso de acercamien to debe partir de ellos, y producirse además en igualdad, sin ningún intento de preponderancia». • LA LEGALIZACIÓN DEL PARTJDO Sobre el asunto de la legalización de su partido,-Murillo consi dera que en estos momentos el Gobierno pretende utilizar a PSOE histórico para obligar al sector renovado a aceptar determinadas condiciones, y eso es una 'maniobra que no están dispuestos a con sentir. • • . • «La demora en legalizarnos —dice el secretario genera!— nos está causando trastornos considerables, pues no nos permite ope rar abiertamente». Por otra parte, sería absurdo que, sin haber resuelto nuestra solicitud de legalización como Partido Socialista Obrero, el Gobier no consintiera que otras personas celebrasen congreso con ese nom bre. Sobre lodo después del consenso otorgado a nuestra- ejecu-' liva por todo el socialismo histórico. • EL APLAZAMIENTO DEL CONGRESO DEL P.S.O.E. . En cuanto al aplazamiento del Congreso del PSOE renovado, Murillo opina que .puede dar ocasión a este partido a reconside rar su postura respecto a las «injerencias» extranjeras. «Creo que el aplazaiiiicnto —agregó— se debe a que el sector renovado ha comprendido la necesidad de plantear su Congreso de una forma distinta, sin una masiva tiresencia.extranjera que pueda hacer pensar al pueblo español que Id que se celebra en realidad era un Congreso de los socialistas europeos, cuya injerencia en los asuntos internos de España'consideremos todos intolerable». «Murillo no está de acuerdo con la reunión de Lisboa entre repre sentantes del PSOE. renovado y el Partido Socialista Popular auspi ciada por Mario Soares». '«Es preciso —dice— que la unidad de lo^ socialistas se produzca sin interferencias perturbadoras, como la reciente del señor Soares, que dan la impresión de sucursalismo a algunos grupos que operan con grandes medios ccdnóii)icos en nuestro territorio». • . SOCIALISTAS POBRES Y RICOS-«Al crear socialistas pobres y ricos, los partidos europeos de la Internacional Socialista están impidiendo la necesaria unidad de los socialistas españoles de cara a las próximas elecciones. Cada opoyo de un partido de la Internacional a un partido concreto es una bofetada a los 'restantes grupos socialistas». El dirigente socialista histórico opina también sobre Coordiiia-c'ión Democrática y piensa que ese organismo' carece ya de futuro político. «Coordinación democrática —dice— ha llegado a su fin. Sólo resultó interesante y operativa para grupos muy mvioritarios, que sin ella ni existirían- Para el partido comunista ,ha' representa do erigirse en protagonista, de la izquierda y de la democracia, pero al negarse el Gobierno a entablar diálogo con el Este protagonista, de nada le sirve, y deberá buscar tácticas nuevas». • EL PC, POR SU CUENTA «El partido comunista —agrega Murillo— tratará de constituir . un solo partido con el PSOÉ renovado y absorberlo. Lo conseguirá, pues tiene el tentno abonado, áimqiie para conservar la. ayuda de ^la Intenacional Socialista algmios dirigentes del sector renovado tcn-••a <tm hicer manifestacíane» de Adeudad locialdemócrats, cuando en fcalidaá la mayoifa de sus ponencias apuntaii a una ruptura con las tesis de los partidos socialistas europeos, y a una aproximación total a las tesis del eurocomunismo». ' . cia que habrá de prestarse a los órganos de la Administración de Justicia de sus respectivos paí ses con referencia a las supues tos actos iliciks relacionados' con las operaciones de venta realizadas en España -por la Lockeed Arcraft Corporation y sus subsidiarias o afiliadas". Asi comienza el texto del acner-do entre España y Bstados Uni dos sobre el tema de la Loc-k éed, que esta s3mana publi-cc Ir. revista. "S-^bado Gráfico". Dentro del texto del citado acuerdo se señala asimismo que la información proporcionada de conformidad con el mismo, podrá ser utilizada libremente en los procedimientos incoados por. el Estado solicitante (en es-te caso España) en los qtie- in tervengan algún órgano de su Administración .de Justicia. • "La asistencia prestada al fis. cal del Tribuna'. Supremo de España por el Departamento de • Justicia —añade el acuerdo— no debe extenderse a atribuirse a actividades susceptibles de provocar situaciones de iiununi-dp.d que impidan que una per sona sea procesada en los Esta dos Unidos "-El citado acuerdo fue firma do por el fiscal del Ti'ibunal Su premo, señor García Rodríguez-Acosfa, el pasado 14 de julio, • mientras que con el Departa mento de rustida lo firmó éi Assistant Attorney General, Mr. Richard L. Thomburgb, según la reproducción de las firmas que publica el semanario "Sá bado Gráfico". DE ACCIÓN INSTITUCiOSLAL RECIBIDO POR EL REY M.\DRID, 20 (PYRESA)-—El gru po parlamentario df Acción Institu cional fue recibido esta mañana por el Rey Don Juan. Carlos, en el Pala-ció áe la Zai-zuela. El presidente del grupo,- Rafael Díaz Llanos, pronun ció un discurso en el que comen'zó afirmando que el grupo nació para continuar la perfectibilidad del or den político, y dijo que buscaba un .• pluralismo, cauce de una mayor re-presenlntividad. sin romper la unir dad. Manifestó que defendían la Co rona, las' Corles y .el Gobierno, co mo instituciones, y que en las Cor tes . el grupo no había mantenido posturas cerradas, aunque se habían mostrado opuestos al «procedimiento de urgencia». Tenemos ¡a certeza, concluyó, de qiie la Providencia guia rá a Su Majestad en el difícil camino de mando sobre las .demandas de los resentidos, .los Consejos interesados, las pasiones, improvisaciones y apre-- suramientos»; ' ' Por su parte, el grupo parlamen tario Independiente acaba de hacer pública una nota en la que dice man tener el criterio favorable - al pro-; yecto de reforma política del Go bierno, aunque formulará diversas enmiendas conducentes a que ^1.' re feréndum y el proceso electoral sfr vean" asistidos de las máximas garan tías en orden a una total'.libertad de é.\presión y autenticidad de sus resultados. Asimismo, el grupo lamen to que • las nuevas normas regulado ras del procedimiento de .urgencia hayan sido establecidas sin intenreiv ción ni conocimiento del órgano, co legiado y representativo que son las Cortes. FERNANSIO SOMEZ Y ülliSyEL FRSMO DE nmm, inuí LOS INFARTANTES DEL PROYECTO REFORMISTA MADRID, 20 (ClFRA).^Por la Presidencia de las Cortés, y a los sotos efec tos de tramitación del proyocio de ley de reforma política, han sido adscritos • la Comisión de Leyes Fundaineniales y Presidencia del Gobierno lo^ procu radores. Lorenzo Olarte Cullin y Noel Zailico Rodríguez. La ponencia que ha de informar dicHo proyecto de ley estará integrada por los procuradores Maiía Belén Landábum González.'Lorenzo Olarte CuHen, Miguel Primo de Rivera y Urquijo, Fernardo Suárez González y Noel Zapico Rodríguez. ^ ' . «LA UMIV emEJAOA P M ESTA StfiiO R iiUPOS» Dice una nota de la Junta de gobierno de la Complutense MADRID, 20 (PYRESA).—«Es evi-flente que la- Universidad está siendo utilizada por grupos políticos para fi nes no universitarios», dice una nota •de lá Junta-de gobierno de la Uni versidad Complutense, en 'a que se.. analizan los hechos que -vienen pro duciéndose en esta Universidad. «Esta conducta —añade— era expli cable cuando la vocación política de muchos españoles no podía encontrar medio idóneo de expresión, pero no en el ambiente actual de tolerancia en el que la posibilidad de juego político es' pública y notoria. En estas condi ciones la Universidad no debe ser, de ningún^ modo, lugar idóneo para el activismo político con todas sus' inde-seadas secuelas». «Por ello, en nombre de la Univer sidad, expresamos el deseo de que ter mine el ya. largo cerco que padece, incapacitada así para afrontar su crisis propia, curar sus viejas heridas y cu brir' con plenitud los fines específi cos que la justifican ante 1a sociedad». «Con la esperanza de ser oída —con tinúa diciendo la nota—," la Universi dad ruega encarecidamente a los dt rectores y responsables de los grupos y partidos políticos su ayuda para la pacificación de los espíritus y para conseguir el clima de convivencia que hnga posible la evolución democrática y el perfeccionamiento intelectual en que se funda la dignidad de la instit\l-ción universitaria». «Hecho el ruego que antecede, afí> mamos nuestra actitud contraría e la continuación de) actual estado de co sas. Trataremos' de obtener el desea-. do orden interno apelando, en prV mer lugar, a la propia dignidad y ra zón de ser y existir de la Universt-i dad». ~ • • «Si ' en esta instancia —manifiesta por último— no se obtuvieran los mí nimos resultados esperables, queremos dejar constancia de que declinamos so bre los provocadores del desorden aca démico todas ios responsabilidades qué puedan derivarse si, en legítima defeiv sa, le Universidad ejerce su derecho a subsistir». Lea pLíi16ay un periótiico actual