1976-11-03.DIARIODLERIDA.DIFAMACION.GUINEA
Publicado: 1976-11-03 · Medio: DIARIODLERIDA
Ver texto extraído
CRONICAS E INFORMACIONES La Familia Real celebró en la intimidad el cumpleaños de Doña Sofía M A D R I D, 2. — Su Majestad la Reina, doña Sofía, celebró hoy su 38 aniversario en completa intimi- dad en él Palacio de la Zarzue- la, en cortipañía de su esposo el Rey don Juan Carlos y sus hijos, como viene siendo norma habitual en este tipo de conmemoraciones familia real española. La por innumerables Reina ha recibido telegramas de felicitación con mo- tivo de su cumpleaños, a todos los cuales piensa contestar. la Por otra parte, los condes ctie Barcelona, padres de don Juan Carlos se reunieron esta noche a cenar con sus hijos en el Palacio de la Zarzuela. Don Juan de Bor- bón participó hoy en una cacería organizada por don Luis de Ussía, conde de los Gaitanes, en cuya ca- sa se hospeda. Para los próximos días, don Luis de Ussía, ha orga- cinegéticas nizado otras jornadas a las que también asistirá el con- de de Barcelona. — ( E U R O PA PRESS). Dos funcionarios de Policía de Barcelona, con- denados a varios días de arresto por lesiones BARCELONA, 2. — Según in- forman medios jurídicos, ha sido comunicada la sentencia en rela- ción con el juicio celebrado el pa- sado día 28 contra cuatro funcio- narios del Cuerpo General de Po- licía acusados de falta de lesiones en las personas de dos jóvenes. La sentencia condena a don Ati- lano del Valle a dos penas de doce días de arresto como autor mate- rial de lesiones al señor Martínez y responsable de las inferidas al señor Martínez Barcelona; y a don José Antonio Alvarez Villar, a diez días de arresto como autor mate- rial de las lesiones del primero de los mencionados. Asimismo, con- dena a indemnizar a los anterio- res con 7.500 y 5.000 pesetas, res- pectivamente, así como al pago de las costas. Al mismo tiempo, ab- suelve a don Felipe Fraile y a don Angel de la Cruz, por no haber sido probada su participación en los hechos. El citado juicio tuvo nigar en el Juzgado Número 12 de la Audien- cia Provincial, del que es titular don Fernando Nieto. El fiscal so- licitó cinco días de arresto para con cada uno de los procesados, excepción de don Atilano del V a- lle, para quien pidió diez días. La acusación privada pidió veinte días y la defensa, la libre absolu- juicio ción. Antes y después del incidentes a cargo hubo algunos de un grupo de personas, en los que resultaron agredidos el acu- sador privado y varios periodis- (EUROPA PRESS). tas. — 59 muertos de viernes a lunes en carretera M A D R I D, 2. - Cincuenta y nue- ve personas han muerto y veinti- siete resultaron heridas de grave- dad en los cincuenta y un acci- dentes de circulación registrados de viernes a lunes pasado, ambos inclusive, según datos provisiona- les la Dirección facilitados por General de Tráfico. El viernes se contabilizaron doce accidentes, con trece muertos y cinco heridos graves; el sábado, veinte dieciseis accidentes, con muertos y cuatro heridos graves; el domingo once accidentes, con trece muertos y seis heridos gra- ves, y, finalmente, el lunes, doce accidentes, con trece muertos y doce heridos graves. Las causas principales de estos las mismas de siem- accidentes, pre: velocidad inadecuada (pese a la limitación a 100 km.), peatones adelantamientos en antirreglamentarios e la invadir parte izquierda de la calzada. — CLOGOS). la calzada, Se presentó la Unió de Pagesos en Castelldans A las 12'30 horas del pasado lu- nes se presentó en Castelldans la Unió de Pagesos. Más de trescien- tas personas de la localidad v de la comarca asistieron al acto, en el que actuaron como conferen- ciantes León Benelbas Tapiero, profesor de Política Económica en la Universidad de Barcelona, el cual habló sobre " La problemática, agraria", y Josep Pau Pernau, agricultor de Arbeca, que hablé sobre la "Alternativa de la Unió de Pagesos". Al final tuvo lugar un coloquio entre los asistentes, resaltando so- bre todo el Congreso que tendrá lugar el próximo día 28 en L'Es- pluga de Francolí. ELECCIONES U- S- A COSTRA MASIVA VOTA C10 N Carter aventajaba alFord a las tres ne esta^madrugadaj. W A S H I N G T O N, |2. (Por Carlos P. Liébana, de " E f e ). — Estados Unidos conoce hoy algo que no experimentaba en muchos años y que dejó sorprendidos a todos los observadores: colas para votar en las elecciones presidenciales. Una campaña electoral que se desarrolló principalmente de ma- nera anodina y que provocó la apatía de muchos norteamerica- nos, incapaces de distinguir clara- mente entre los dos principales candidatos, habrá desembocado f i- nalmente en lo que pudiera llegar a ser un " r e c o r d" de participa- ción electoral en la historia re- ciente de los Estades Unidos. El buen tiempo reinante en to- do el país, con temperaturas ge- neralmente primaverales y cielos despejados, y la reanimación de les últimos días de la campaña que vic a ambos candidatos luchando ccdo a codo en el favor popular, sen las dos causas principales a las que se atribuye el alto porcen- t a je de votantes que Se es.tá re- gistrando en estas </Vciones. De todas las partes del pais lle- gan informes de enorme partici- pación popular en el voto y en ai- glanos sitios las autoridades no tu- vieron inconvenientes en declarar que desde hacía muchos años no habían presenciado cosa igual. En el Estado de Michigan, las rán allí el 75 por ciento de los tres millones de electores registrados. En los Estados de Nueva Ingla- terra, en el extremo noreste del país, las cifras de votantes están numerosos alcanzando también " < i i i BÍ records. En el sur del país se están pro- duciendo colas de votantes que causan esperas de hora y media a dos horas para poder votar, según las informaciones que llegan a la capital federal. También hay informaciones de amplios porcentajes de votantes en los Estados de Tennessee, Virgi- nia, Carolina del Norte, Kentucky, Maryland, Virginia Occidental y Luisiana. En Texas y California el por- centaje de votantes es asimismo muy superior al normal. Hasta ahora, la mayor partici- pación electoral en una elección presidencial se produjo en 1960 cuando John Kennedy derrotó a Richard Nixon. En ella votó el 64 por ciento del electorado. En 1968 el porcentaje de parti- cipación electoral bajó al 60,7 por ciento y en 1972 no fue más que del 55,5 por ciento. Todas las indicaciones permiten suponer que en la elección presi- dencial de este año se van a ba- tir los records del año 1960. — (EFE). autoridades predijeron que se pro- duciría, al final del día, una -sar- tioipación " r e c o r d" de 3,7 millo- nes de votantes, equivalentes al 72 por 100 de los electores regis- trados. En Ohio, Estado crucial pátá íus ambos candidatos, se calculó votará otro " r e c o r d" de 4,2 millo- nes de personas. En Nueva Jersey, otro de los seis Estados industriales claves del país, se espera que, de continuar la participación al mismo ritmo que por la mañana, se alcanzará la cifra del 80 al 84 por ciento de Votantes. Las autoridades de la ciudad de Nueva York estimaron que vota- "Llevaré a los Tribunales a los que me han insultado" (GARCIA TREVIJANO A LA OPINION ¡PUBLICA) Sin embargo, soy muy conscien- te de mis deberes ante la opinión pública y, como hombre político, no puedo limitarme a responder con el desdén. A todos los órganos de expre- sión y a todas las personas priva- das que me han insultado, sin ex- cepción alguna, los llevaré ante los tribunales. Muy pronto, cuando pase el fra- gor de esta " maquinación política " informaré a la opinión pública so- bre la verdad objetiva de todas v cada una de las falsas acusaciones que se me han hecho, no para probar mi inocencia, ya que no se me acusa de ningún delito espe- cífico, sino parla demostrar que mi actuación en Guinea no puede ser más que motivo de orgullo y satisfacción para todo ciudadano que sea patriota honrado, demó- crata y progresista". — E U R O PA PRESS. MADORIED, 2. — El abogado don Antonio García Tnevijano, del Indepen- Grupo de Demócratas dientes, ha enviado, a través de la prensa, la siguiente carta diri- gida a la opinión (pública: "Durante cerca de cuarenta años no hemos podido conocer la verdad sohre aquellos asuntos pa- trimoniales y financieros del Es- tado que han levantado serias sos- pechas de corrupción, ni como se han enriquecido tantos prohombres del franquismo. tantos y Ahora, cuando los órganos in- formativos gozan de mayores li- bertades de expresión, cuando la opinión pública espera de ellos que desvelen las ideas y las posicio- nes políticas de los distintos gru- pos del régimen y de la oposición, y la personalidad de sus dirigen- tes <y cuando más crítica es la si- tuación política de España ante su futuro, se organiza una gran cam- paña de difamación sobre mi per- sonalidad política. i ¿Quién la organiza?, ¿paraNqué? ¿For qué en este preciso momen- to? ¿Con qué tipo de acusaciones? ¿Sobre qué fundamentos objeti- vos? Todos estos interrogantes, sin cuya contestación no puede haber opinión objetiva, mi siquiera han sido planteados por los medios periodísticos que desencadenaron esta campaña, y oue ahora la ali- mentan. la Se diría que libertad de piensa para estos medios, que han podido vivir y prosperar sin eirá durante el tiempo histórico de dos generaciones, consiste en abrir libremente sus espacios in- formativos a la injuria y a la ca- lumnia la indocumentadas, más mínima precaución acerca de la verosimilitud o probabilidad de los hechos afirmados. sin La prensa no puede convertirse en tribunal de justicia. La publi- cación de una acusación privada contra el honor de una persona, a causa de la publicidad y difusión que lleva consigo, la deshonra ine- xorablemente. El derecho de répli- ca no puede retirar ya la imagen creada en torno a quien se ve en- vuelto en el escándalo. Pero en ¡estos medios mi caso particular informativos no funcionado ni como juez, quien antes de ad^ mitir una denuncia o querella pri- vada, consciente del daño que el solo hecho de su admisión puede ocasionar a la persona " t al v e z" inocente, realiza un serio y deba- investigación, y, tido trabajo de "indicios sólo cuando encuentra racionales" de verosimilitud, la admite. (han formales durante En los países occidentales que no han perdido el uso de las li- bertades largo tiempo, como ha ocurrido en Es- paña, no puede suceder lo que aquí está pasando: que el ansia, por desvelar la corrupción y la inex- periencia de la libertad hagan caer a periodistas de buena fe en las trampas que les tienden los ma- niobreros profesionales de la polí- tica. La prensa no ha informado a la opinión pública sobre mi actua- ción en Guinea Ecuatorial. T a m- poco me ha 'juzgado. Simplemente, y salvo honrosas excepciones, se ha prestado a servir de instrumento, muchas veces la maquinación de un partido. insconsciente, a Determinados órganos de expre- sión pretehden ahora salvar su buena conciencia profesional invi- tándome a que me defienda. Es decir, invitándome a que cometa la indignidad de aceptar el proce- d :miento y el juicio previo (pre- juicio), que responsables de los estos órganos informativos se lian permitido hacer contra mí, al au- torizar sin más la publicación gra- tuita de una falsa denuncia. No; ni acepto estas reglas trucadas, ni esta libertad de "deformación". Subvenciones a fondo perdido para compra de mobiliario C . E . T . E . D . I . M . E. Centro de Estudios de Tendencias y Diseño del Mueble Español, concede mesualmente 375.000 pesetas en ayudas a fondo perdido a compradores de muebles. Todos los compradores de muebles interesados en obtener estas subvenciones económicas, pueden ente- rarse de la forma de solicitarlas por nuestros anuncios a publicar todos los domingos en los periódicos "La Mañana" y DIARIO DE LERIDA. SIAÍSiB. Miércoles, 3-11-76 / Página 3