2001-08-13.LA RAZON.DIÁLOGO GUBERNAMENTAL CON ETA AGT
Publicado: 2001-08-13 · Medio: LA RAZON
Ver texto extraído
DIÁLOGO GUBERNAMENTAL CON ETA LA RAZÓN. LUNES 13 DE AGOSTO DE 2001 ANTONIO GARCÍA TREVIJANO En el origen de la Transición está la causa de los asuntos que gravan el presente y oscurecen el provenir. Desde la falta de moralidad en la clase dirigente, y la degradación cultural de la sociedad, hasta la disolución del sentimiento de España. Sin saber cómo y por qué se hizo inicuamente la Transición, no se puede entender el Estado de Partidos, las Autonomías, la ausencia de libertad política en la Constitución oligárquica ni el diálogo actual de cospicuos gubernamentales con Eta. No me obsesiona el terrorismo ni lo considero el problema capital. Pero después de callar durante un cuarto de siglo, sabiendo que mi opinión no sería publicada, la situación me permite hablar. Pues la duración de Eta se debe al notable fracaso de la reacción antiterrorista y al triunfo, en el espíritu público, de los fines políticos del terror. El fracaso no necesita ser demostrado. Eta aparece con tanta eficacia operativa como a la muerte de Franco. Es inútil que la propaganda trate de disimularlo. Pero el triunfo político de Eta está de tal modo enmascarado, con las hipocresías y falacias del discurso público, que debe ser evidenciado ante la opinión. Esto me impulsa a demostrar, con análisis que considero irrefutables, la triste tesis de que la finalidad original de Eta ha sido asumida, como supuesto de hecho, por los partidos del Estado y los periódicos más importantes. Lo inimaginable al comienzo de las libertades, el derecho de autodeterminación en una parte del territorio, ya circula como valor político de curso corriente. No digo con esto que tales partidos y empresas estén a favor de la Independencia del País Vasco. Afirmo que, al sostener la existencia del derecho a la autodeterminación como expresión de la libertad en la democracia (lo que es un disparate mayúsculo), están defendiendo el derecho a la Independencia de la Comunidad autónoma que decida usarlo. Esas fuerzas políticas y culturales, gracias a la insistencia de Eta y confiadas en que el derecho a la secesión no equivale a secesión, ya reconocen el derecho de las regiones de España a separarse de España. Así como el derecho al divorcio no es lo mismo que la separación de hecho, el derecho de autodeterminación no es igual que autodeterminación. Y en este matiz de perogrullo se diferencian de Eta. Matiz que fundamenta el diálogo público actual. GUBERNAMENTALES: «Nunca obtendréis la Independencia por las armas, dejadlas y, en un nuevo escenario de paz, reformaremos la Constitución a fin de reconocer la Independencia de Euskadi, si sale victoriosa de un Referéndum de autodeterminación». Eta: «no os pedimos que concedáis a Euskadi el derecho a separarse de España, ese derecho lo tenemos y lo ejercitamos con las armas; admitid la separación de hecho y retirad de nuestra patria las instituciones españolas ; apreciamos que, tras negarla secularmente, hayáis legitimado por fin la Autodeterminación con la que os guerreamos; sin lucha armada jamás habríais dado ese paso decisivo; así nos habéis confirmado en nuestra creencia de que, si acentuamos las acciones bélicas, avanzaréis más en ese esperanzador camino, hasta llegar al armisticio donde negociemos el traspaso de poderes a un Gobierno Provisional, representativo de las fuerzas políticas y militares de Euskadi». Ni la policía, ni los jueces, ni las treguas, ni la política carcelaria, ni la concesión de más competencias autonómicas, ni las movilizaciones de la sociedad civil, ni la colaboración con Francia, ni la coordinación de esas siete providencias, acabarán con Eta, si además no se cierran con siete cerrojos democráticos las puertas abiertas a la modificación territorial del Estado, al federalismo y al derecho de autodeterminación. Ilusiones que animan la causa del terror que pretender suprimir.