1986-02-18.DIARIODLERIDA.DIALOGO CON TREVIJANO EMILIO ROMERO
Publicado: 1986-02-18 · Medio: DIARIODLERIDA
Ver texto extraído
OPINION TREVIJANO Por EMILIO HOMERO Antonio García Trevij ano iha sa- lido a la palestra a través dol ar- . tículo político, y yo lo celebro. Pienso que ha tardado demasia- do, pero su testimonio es tóstóri- t:aimente útil, Antonio García Trevijano fue uno de los hom- bres más relevantes en la inicia- ción y en el riesgo de la restau- ración democrática y asumió pa- peles importamtes en Esjjaña y fuera de España. Aquí fue la gran cabeza en «la operación pe- riódico «Madrid» y luego funda- ría en París aquella organización de encuentros entre personajes tan diversos como Carrillo y Cal- vo Serer. Sorprendentemente, <3e- sapareció del mapa político en los momentos mismos de la rds- taiuración democrática y regresó a su bufete de abogado. Antoaio García Trevijano no ha explicado bien todo aquel asunto, que debe tener dentro situaciones y anéc- dotas de mucho interés. Pienso que ha llegado el momento de contarlo, ahora que aicaba de ha- cer el análisis de todo aquello, aunque sin nombres y ciroms- tancias. LA REVELACION He leído el primer artículo con interés, y me dispongo a leer ed siguiente. La primera parte se refiere al modo incorrecto o equi- vocado como se hizo la restaura- ción democrática, mediante con- dominio o consenso. Sobre esto tengo grandes objeciones, y sola- mente al aire de la realidad, o del pragmatismo. Una cosa son los deseos y otra los obstáculos que hay delante. Pero a esto me referiré al final. La gran revela- ción de su primer artículo es ésta: «La soberanía no reside en el pueblo, ni en el cuerpo eleoto- IMPORTANTE EMPRESA, UDER EN ALIMENTACION, precisa Distribuidor en exclusiva para Lérida y provincia Es imprescindible disponer de almacén y garantías banca- rías. Interesados e s c r i b ir aportando datos personales, relación de empresas para las que trabaja o trabajaba, y fotocopia del carnet identi- dad, al Apart. 37.115. 08080 de Barcelona, indicando en el so- bre, Ref.: Distribuidor Lérida •ral, ni siquera en las bases müi- taaites de los partidos. Con el sis- tema electoral impuesto a iós es- pañoles, lo verdaderamente sobe- rano es el dárectorio del partido, y ^ te él los ciudadanos, e inclu- so sus militantes y diputados, es- tán mucho más indefensos que ante el Estado, y más aún que los consumidores ante las gran- des empresas». Y un poco más adelante dice esto otro: «A con- secuencia de que ta soberanía es- tá en el directorio de los parti- dos, en el que se ingresa por co- optación, los políticos sólo tie- nen que especializarse en una do ble competencia: desempeñar el papel que les asigna el directorio, y vender la imagen del partido.» Esta es la gran denuncia de nues- tra democracia actual; y además es verdadero. Los grandes prota- gonistas de nuestro momento po- lítico son los partidos, y por eso la crisis del Parlamento es una realidad. En el pasado Régimen la soberanía estaba en el Poder Ejecutivo, y por eso era una dic- tadura. Luego había un reparto de papeles. Lo que se hacía en el Parlamento era colaiborar con el Gobierno para redactar las leyes. Y entre tos colaboradores insti- tucionales de aquel Poder Ejecu- tivo poderoso había imos con más influencias que otros; pero el gran protagonismo era el del Gobierno. En la democracia ocu- rre ahora lo isiguiente: el partido en el poder tiene una mayoría he- gemònica en el Parlamento y. democráticamente, puede tener comportamientos dictatoriales, y los está teniendo en bastantes casos. Pero eai la eS;truotura de- los mocrática y parlamentaria grandes protagonistas son los partidos. Ahora tenemos dos po- derosos —uno «poderosísimo»— tres insignificantes de número y dos regionales. Los diputados, o los políticós, no hacen otra cosa, como diice Antonio García Trevi- jano, que «desempeñar el papel que les asigna el «direotoria» y vender la imagen del partido». Luego vienen cosas de parecida gravedad, como es la confección de las candidaturas para las elec- ciones, en el aparato central de cada partido,-y hasta las candi- daturas ison cerradas, de acuerdo con el sistema electoral. Así es .. que eso que llamamos la «sobe- • rania nacional» o «soberanía po- pular» es una enorme ficción. Es- te .asunío. Jia v-sido -ya , jdaníeado toce, .muchos años por ideólogos y .políticos europeas -relevantes. La fórmula que se les ha ociuri- do a todos es la de potenciar las organizaciones o asociaciones que nacen en la sociedad misma, para equilibrar ese monopolio del poder y de la influencia que tie- nen los partidos. Pero contra es- ta solución luchan también los partidos. Así es qué es verdad que tenemos pluralismo político, libertades de asociación, de infor- mación y de expresión, pero lo que tenemos delante es una de- mocracia de plástico, o una en- tente de partidos despóticos. Hasta los célebres «poderes fác- ticos» aparecen en un segundo plaño de la influencia, porque su poder ha desaparecido. LA RESTAURACION El planteamiento de Antonio García Trevijano es que la res- tauración democrática no debió hacerse, mediante reparto, entre un Régimen que agonizaba y ló que venía para su sustitución. Es muy concurrente en esto; dice que «el pacto de condominio, o el consenso, representa la suma de dos impotencias, .la de un an- ciano y la de un niño». La verdad es que el antiguo Régimen tenía nuevas generaciones dentro, que aspiraban a ima reforma, y los que venían carecían de una ex- periencia política y de Estado, en función de su marginación y destierro. El lema del Rey Juan Carlos y de su padre era «la Mo- narquía de todos».-Esto significa- ba la ruptura con el Kegimen an- terior, pero la reconciliación de todos los que apetecieran cons- -truÍT una democracia. El largo tiempo de los exilios o de las marginaciones había terminado. Pero esto necesitaba una mecáni- ca para Ihacer lais cosas pacífica- mente, y no una proclamación abierta que autorizara al despe- ñadero de los resentimientos y a la defensa de los sitiados. Lo que más se ha elogiado en el mundo ha sido el sistema español de la transición de un i'égimen a otro régimen. En esa mecánica había que comprometer a las Fuerzas Armadas y a las propias institu- ciones del régimen que iba a de- saparecer. Con prodigio inimagi- nable se aprobó la ley de Refor- ma Política, que abría las puer- tas a la democracia, en el propio Parlamento del Régimen. Todos los que hicieron esto, el Rey, el presidente de las Cortes, al Pré- .sidente del Gobierno y la Comi- sdón encargada de defender aque- lla . ley . procedían del Régimen POR JUBILACION OEL TITUUR mismo. Unicamente enjuicio el suceso del tránsito. Nunca se po- día haber hedho esto de otro mo- do. En realidad, lo que hacía- mos era la fabricación de una de- mocracia de imagen europea, en la que habríamos de tener ese pluralismo político, normal de conservadores, de liberales, de democristianos, de socialisitas y de comunistas, porque aquellos otras fuerzas de corte «azañista» o de parecidos con los materiales franceses de la tercera Repúbli- ca ya no existían en ninguna par- te, y hasta nuestros república, nos se autoliquádaron juntos co- mo «bonzos» en un documento memorable. En resumen:' Anto- nio García Trevijano (iebe escri- bir más sobre todo esto, como uno de los testigos privilegiados de nuestra Historia contemijorá- nea. SUCESOS En la N-IL cruce de Butsénit Violenta ooUsión de m camión y un turismo ROBO CON INTIMIDACION Alrededor de las 20 horas de ayer ae registró un accidente de circulación en la carretera nacio- nal II, a la altura del cruce de Butsénit, en el que se vieron im- plicados un turismo Seat 124, matrícula L-0974-B, conducido ix>r Paulino Jiménez Domingo, de 45 años de edad, vecino de Lleida, y im camión que en el momento del accidente salla de una empresa cercana al lugar. A consecuencia de ia colisiÓH el conductor del tiuismo resultó herido de gravedad, siendo tras- ladado al Hospital de Lleida «Ar- nau de Vilanova», de la Seguri- dad Social. El conductor del ca- mión salió ileso. ROBO EN EL CINE GOYA DE «ELS MAGRANERS» Autores desconocidos perpetra- ron un robo en el cine Goya, ubi- cado en el barrio leridano de «Els Magraners». El robo fue co- metido entre las cero y las tiueve horas deH. pasado día 14, y los la- drones se apoderaron de efectos musicales y dinero en efectivo. En total el valor de lo sustraído se elwa ?. 2?0.000 pesetas, ade- más de los daños ocasionados en el local que se han evaluado en 25.000 peseta.s. A las 1215 horas del pasado día 16 fue cometido un robo con intimidación en la persona de C. D. T-, el cual se hallaba en el interior de su vehículo en la ave- nida de Madrid de nuestra ciu- dad. Tres individuos a bordo de otro ve'hículo se acercaron e in- Bimidándole con im cuchillo se apoderaron del anillo, reloj, 2.000 pesetas y una cazadora. En total el-valor de' lo robado asciende a 120.000 pesetas. HERIDO GRAVE AL COLISIONAR DOS TURISMOS EN TARREGA Ayer, a las 19'15 horas, en el kilómetro 508'600 de la carretera N-II, término nmnicipal <te Tà- rrega, se produjo un accidente de circulación al colisionar el tu- rismo R-5, matrícula de L-3963-H. conducido por Montserrat Cañe- llas Gilabert, de 27 años de edad, vecina de Tàrrega, resxiltando ile- sa, con el tamb'én turismo R-6. conducido matrícula L-6052-B por Antoni Fauro Roque, de 55 años de edad, vecino de Vitegra- sa, resultando con heridas de pronóstico grave y siendo ingre- sado en la Clínica del Carmen de Tàrrega. JANDRO Anselmo Clavé. 5. lEÁNEZ DECORACION LIQUIDACION TOTAL PRECIOS DE COSTE Tel. 23 76 48 - 49 EN VENTA EL LOCAL OEL NEGOCIO La primera eoral amb... (Viene de la pág. anterior.) PUBLICACIONS Edició de discs: Negros Spirituals. Goigs de Mare de Déu de Terres de Lleida. Cants Populars Catalans. Edició Cassets: Edicions privades de diversos concerts. Concerts de cloenda dels Cursos Internacionals de Música que se celebren cada any. Edició llibres: «Iniciació a la Tècnica Vocal», per Heknut Lips, en català i cas- tellà. «•La Cultura Musical a Catalu- nya», Fundació Vives Caisajoana. «Nova Harmonia de Cançons co- negudes», per Alain Langrée. Recull dç Cançons per les Esco- les, per M. Dolors Bonal, Pilar Figueres i Carme Valls. Dibuixos de Joan A. ValIvé, a punt de sor- tir a la llum. En preparació: Obra poètica i del pensament, del senyor Artur Vives, Mètode sobre la Direcció Coral, a cura de Stanislaw Krukovvski. Anàlisi musical del «MAGNÏFI- GAT», J. S. Baob, per Alain Lan- grée.