1976-11-12.LAVOZDEGALICIA.DIADA
Publicado: 1976-11-12 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
í#Ipágina 14gSa ¥o| k $aficiadomingo, 12 de septiembre de 1976«DIADA NACIONAL CATALANA»Declaraciones del cardenal Tarancón«CATALUNYA NO ES UN PUEBLO VINDICATIVO, NO ES UN PUEBLO REVANCHISTA» (Miquel Roca)☆ «En la democracia auténtica participarán quienes han llegado a trabajar de fuera y quieren formar parte de nosotros» (Jordi Carbonell)☆ Gritos de «Autodeterminación», «Visca Catalunya» y «Llibertad, ámnistía, estatuí d'autonomía»☆ Al comienzo, del acto se guardó un minuto de silencio enmemoria de Jesús la libertad»BARCELONA. 11En unas treinta mit se calcula el número de personas presentes en ia Plaza Cataluña y sus alrededores, de Sant Boi de Llobregat, en el momento de iniciarse el acto conmemorativo de! 11 de septiembre de 1714, declarado como «Diada Nacional Catalana». El acto ha comenzado a las cinco y ocho minutos, hora en ia que una mujér ha pedido a través de los altavoces que todos los presentes guardaran un minuto de silencio en memoria de Jesús María Zabala y de los caídos en defensa de la libertad- Tras guardarse'este minuto una gran parte de los presentes, con ei puño alzado han gritado en catalán que eran comunistas.Desde primeras horas de la . mañana han empezado a llegar grupos a esta localidad para asistir a! acto, centrado en la Plaza de Cataluña, y a primeras horas de la tarde descendía gran cantidad de personas de cada tren procedente de Barcelona, mientras algunas carreteras sufrían atascos por causa del excesivo tráfico rodado.A! irse concentrando Ia gente en ta citada plaza, se han podido ver numerosas banderas catalanas y pancartas firmadas, por ios diversos partidos políticos grupos, asociaciones, etc. Entre la multitud se levantaban torres de «castellers» y se escuchaban diversos instrumentos musicales.Alrededor del mediodía han llegado por avión desde Madrid para asitir al acto los señores García Trevijano, en representación de los políticos independientes, Javier Ortiz, en representación de Movimiento Comunista de España; Ta mames, del Partido Comunista de España, y de La Peña, de Unión Social Demócrata de España. Entre los políticos catalanes presentes en el acto, en el que no se ha montado ninguna presidencia visible a excepción de los tres oradores, se ha podido ver a Jordi Pujó!, Joan Cotominas, Jorge Trias Sagnier, Joan Ramón Coto- minas, Josep María Figueras, Claris Mateo, Jordi Llimona, Manuel Almodovar, Josep Tornos, Miquel Sallares, Antón Cabellas, Camilo Rueda, Joan Raventós, Josep Ba- día, Juan Humet, Berrán Camps, Enríe Molió, Martí Codina, Pau y Antón Miserach, Josep Pallach, Carlos Gaussa, Narcis Serra, Jau- me Casanovas, Magda Oranich, Agustín de Semir, Jorge Trías Sagnier y Sápchez Carrete, entre otros.En el transcurso del acto, además de los discursos de los tres oradores, se ha leído una larga lista de adhesiones y un mensaje enviado por Josep Tarradellas desde Francia. El público asistente ha aplaudido con fuerza y ha gritado en forma constante slo-María Zabala y de losgans como «visca Catalunya», «autodeterminación» y «¡libertad, amnistía, estatuí d'autonomía».Fuerzas de la Guardia Civil se encontraban presentes en la Plaza de Catalunya y otros lugares de Sant Boi.PALABRAS DE MIQUEL ROCA JUNYENTEl primero de los oradores fue el abogado Miquel Roca Junyent, quien habló en nombre del «Con- sell de Forces Politiques de Catalunya». Tras una referencia histórica y explicar ef por qué del acto, dijo que Catalunya no es pueblo vindicativo, no es un pueblo re- vanchista. Somos una comunidad plena a la que sólo preocupa nuestro futuro; queremos proyectarnos hacia nuestro futuro democrático y del pasado únicamente queremos retener nuestra exigencia de que nunca le serán negados ai pueblo catalán sus derechos y libertades.Seguidamente, Roca Junyent afirmó que Catalunya y la democracia son dos reivindicaciones in- disociables y que luchar por Catalunya ha significado siempre la expresión de. un combate por la democracia, de la misma manera que el combate contra Catalunya ha resultado una expresión de combate contra la democracia.Lá ruptura es inevitable —dijo también— si queremos reconquistar nuestras libertades, y añadió que dicha ruptura no se pretende por la fuerza, sino por la vía pacifica del pacto. Concluyó con un recuerdo al presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas y a los anteriores presidentes y con el grito de «visca Catalunya», coreado por todos los asistentes.OCTAVI SALTOR:«HOMENAJE A LA UNIDAD Y A LA LENGUA» . .Seguidamente habló Octavi Saltor, dirigente de la «Lliga Llibe- ral Catalana», en nombre de los grupos políticos no adscritos a instancias unitarias. Destacó que ia «Diada» quiere ser un homenaje a ta unidad y a la lengua, «una lengua que ha pasado a ser también, no sólo de los nativos, sino también de ios españoles adaptados, para ejemplo de todos y .para su gloría».El parlamento de este orador — el más breve y con numerosas referencias y citas de poetas catalanes — fue acogido con manifiesta frialdad por parte del auditorio y en algún momento se llegaron a ecuchar algunos silbidos mezclados con aplausos cuando concluyó, minutos después de las seis.«Caídos en defensa deAntes de que hablara Jordi Carbonell, María José Arenos, del «Partit Socialista Unificat de Catalunya», leyó nuevas adhesiones recibidas durante la celebración del acto.JORDI-CARBONELL: «COMPROMISO DE FUERZAS»Jordi Carbonell, orador en nombre de la «Assemblea de Catalunya», se acercó a! micrófono seguidamente. Antes de que tuviera lugar su intervención, el publico presente coreó por espacio de algunos minutos «visca L Assemblea de Catalunya», en tanto afluían nuevas personas a! lugar hasta completar un número qué se estima próximo a las treinta y cinco mil.«La unidad de hoy '— dijo Carbonell— es el resultado del compromiso de fuerzas que, aún teniendo en algunos casos objetivos divergentes a largo plazo, coinciden en el objetivo inmediato de la lucha contra la opresión». Leyó a continuación los cuatro puntos programáticos de la «Assemblea» y refiriéndose más adelante a las libertades democráticas, se dirigió a quienes han venido de otras provincias para trabajar en Catalunya diciéndoles que en la democracia auténtica partieparán quienes han llegado a trabajar de fuera y quieren formar parte de nosotros. Su esfuerzo —añadió— contribuye a! progreso de nuestra tierra- común, una tierra que es de todos. «Sois bienvenidos —dijo—, sois nuevos catalanes».Finalmente, Jordi Carbonell, pidió las libertades, la amnistía y el Estatuto de Autonomía, frases que también fueron reiteradamente coreadas.MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA «GENERALITAT»En la última parte del acto fue leído el mensaje enviado por el presidente de la «Generalitat», (en él exilio), Josep Tarradellas, en ei que pide la superación de todo aquello que pueda ser motivo de división y toda intención de partidismo.- (EUROPA PRESS).NORMALIDAD EN IRUNSólo dos fábricas continúan en huelgaIRUN, 11.— Después de algunas alteraciones en el orden público, producidas ayer durante ¡a salida del funeral celebrado por el joven muerto en Fuenterrabía, la ciudad de Irán ha vuelto a la normalidad diaria.En la mañana de hoy, solamente dos fábricas, «Kas» y «Palmeta», han continuado la huelgo comenzada ayer.— (EUROPA PRESS).«Yo no me considero político ni me considero diplomático, ai contrario creo que soy un ingenuo»★ «El caso del Palmar de Troya es un fenómeno la mar de extraño que hace reir. Los andaluces se lo toman a guasa»★ «Creo que la Iglesia con el caso Lefebvre no tiene ningún peligro de cisma»PALMA DE MALLORCA, 11.- El arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Tarancón, ha hecho unas declaraciones al «Diario de Mallorca». poco antes de partir para Madrid desde Menorca donde ha pasado unos días.El purpurado, entre otras cosas. ha afirmado que el gran problema de la iglesia en España «es el de pasar de una sociedad en la cual todos eran católicos por Decreto a una sociedad pluralista también religiosamente. en la cual la Iglesia no puede tener la influenciá y la fuerza que le puede dar un poder de cualquier orden».«Por parte de la Iglesia —continúa el cardenal—, el que pierda todos los privilegios no me asusta. Me agrada porque la Iglesia es más fuerte cuando se presenta más débil. Ahora bien, me asusta por la gente para que se dé el paso, sin que se escandalice demasiado».«La Iglesia —agrega—, no sólo aquí sino después del Concilio no diría que está pasando por momentos difíciles porque en la Iglesia, como en otro orden de cosas, los cambios resultan difíciles. Por otra parte, en estos momentos de cambio es natural que en la Iglesia surjan tensiones aunque todos estemos de acuerdo en que la renovación es necesaria. Es dificultoso hallarDIMITE EN PLENO EL AYUNTAMIENTO DE ESTELLAPor el no esclarecimiento de los sucesos de Montej'urraESTELLA, 1 1,— El Ayuntamiento de Estella ha dimitido en pleno al comprobar que no se han esclarecido los hechos de Montejurra ni las muertes ocurridas el pasado día 9 de mayo en el mismo lugar.Ayer por la noche se convocó un pleno extraordinario con el objeto de tratar del tema de las dimisiones y en el mismo el alcalde preguntó si los asistentes estaban de acuerdo en presentar la dimisión por los motivos aludidos. Los miembros de la Corporación aceptaron por unanimidad.A miz de los sucesos de Montejurra la Corporación estelle- sa había dado un plazo de un mes para que se esclarecieran los hechos, en el caso de que no se esclarecieran, los miembros de la Corporación amenazaban con dimitir. Se prolongó el plazo con posterioridad hasta el día de ayer. Al no esclarecerse tampoco en este plazo de. tiempo. los miembros del Ayuntamiento han dimitido, y-según declaran, su decisión es irrevocable.- (EUROPA PRESS).el ritmo y hasta la intensidad de la misma renovación. Sin embargo, yo diría que cada vez está todo más claro. Las mayores dificultades se están superando y creo que en un futuro inmediato será todo mucho mejor».Respecto a los casos de monseñor Lefebvre y el Palmar de Troya, el cardenal Tarancón ha dicho: «Ei caso del Palmar de Troya es un fenómeno la mar de extraño que hace reír. Los andaluces se lo toman a guasa. Es ridiculo y no vale lápena entrar en detalles».«En cambio —añadió— el cuso de monseñor Lefebvre desde luego tiene su importancia. Yo le doy una explicación, monseñor Lefebvre es un obispo de cierta edad que ha vivido como religioso y obispo en ana contextura religiosa y social distinta. Se encúentra un poco escandalizado. desconcertado. Superar esta sorpresa y escándalo cuesta mucho. Yo puedo decir lo que me costó a mí, que soy casi de la misma edad que monseñor Lefebvre. Creo sin embargo que este caso tiene menos gravedad del que parece, porque estos casos se han dado siempre en la historia de la Iglesia. Lo que ocurre es que no nos enterábamos. Ahora los medios de comunicación ofrecen estas noticias y parece como si la Iglesia se estuviera hundiendo. No es así. Estoy convencido de que después de los primeros momentos Lefebvre entrará a la reflexión».«Desde luego —prosigue—, creo que la Iglesia con el caso Lefebvre no tiene ningún peligro de cisma. Creo que es-imposible».De las sedes vacantes, señala: «Yo no hago obispos, aunque la gente se crea que sí. No sé cuándo se cubrirán estas sedes episcopales vacantes. Tengo sin embargo un presentimiento, no sólo de que se van a cubrir pronto sino que posiblemente haya movimiento en sedes actualmente ocupadas».Finalmente, el purpurado, al preguntarle el periodista si se consideraba un hombre político, contesta: «Que va. Ya sé que la gente dice muchas cosas. Si yo tuviera que hablar o callar por lo que la gente piensa de mí, no diria nada. Lo que ocurre es que cuando hago cualquier co- sm. cada uno lo interpreta de distinta manera e intención.Oreo que la gente no está acostumbrada a ir con la verdad por dolante. Yo actuó asi, mucha gente piensa que estoy haciendo política. La Iglesia está sobre tocia opción política. Yo no me considero político ni me considero diplomático, al contrario creo que soy un ingenuo». — (EUROPA PRESS).