1976-04-15.LAVOZDEGALICIA.DETENIDOS.CD

Publicado: 1976-04-15 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
jueves, 15 d& abrí! de 1976 |)0 (B&ÍÍCÍíT ■ página 27l .VJVWVaV^a'| CRONICA POLITICA jÍ¡VWWWV»V¿WmVi%ViWWWVSVWW’j•AV.M-WAV.MAWWVPARECE QUE ETA SE ESTA QUEDANDO AISLADA DE LOS DEMAS GRUPOS VASCOSPeligro paro el congreso de la UGT tras algunas gestiones de la policía con los organizadoresMADRID, 14,— (Cróni- CA DE AMALIA SAN.. GHÉZ SAMPEDRO).Mal parece haberle sen­tado a RTV. E. la supresión del «Aberri Eguna» que los grupos políticos integrados en el Gobierno Vasco en el exi­lio v algunos otros habían convocado para el próximo domingo de Resurrección en Pamplona. Da la impresión, al escuchar a los locutores encargados de leernos el edi­torial de la Radiotelevisión Española, que lo que se de­seaba es que el «Aberri Egu­na» se celebrara y qus se produjeran incidentes, para poder nuevamente, el lunes, editorializar sobre la violen­cia.Lo que ha evidenciado la supresión del «Aberri Egu­na» es que la unión entre las fuerazs políticas de cposi-. ción en Euzkadi no es tan fuerte c°mo podía creerse tras esa convocatoria con­junta, En efecto, las explica­ciones que se dan para su­primir la masiva concentra­ción, según portavoces afi­nes al P. N. V., son evitar si; . tuaciones de violencia que podrían prodcirse por la mul­titudinaria asistencia que los organizadores tenían previs­ta y evitar la confusión que supondría para algunas for­maciones moderadas una ac­ción común con grupos muy radicalizados —a alguno de los cuales se acaba de con­denar expresamente esta mis ma semana—. Algunos no descartan, por otra parte, que se hayan producido cier­tas tensiones con el Partido Carlista.Cuando transmitimos esta crónica no ha concluido la reunión que los líderes car­listas mantienen en Pamplo­na. en la que tomarán de­cisiones ante la supresión decretada por los grupos de Euzkadi,Entre estos mismos grupos tampoco aparece coinciden­cia plena en relación a la supresión del «Aberri Egu­na»: Mientras el Partido Ña- cionalista Vasco quería dar un comunicado suyo sobre la supresión, otros grupos(Acción Nacionalista, PSOE, PGE...), deseaban informar colectivamente. De todas for­mas. lo que aparece más caloro aún es que ETA, tras la trágica muerte de Bera- zadí, aparece aislada.Pesé a la supresión, ¿se celebrará el «Aberri Eguna», de alguna forma?.Parece que grupos minori­tarios no están por la deci­sión de los más fuertes, si bien depende, a la vez, de lo que decida en última ins­tancia el carlismo. Entre esos grupos figuran la GRT, el MiC la Liga Comunista Revolu­cionaria, ETA V en sus ra­mas político - militar y mili­tar, EHAS, LAIA y Coordina­dora de CC. OO. de Euzkadi. REFERENDUMLo más llamativo de cara al interior en el viaje de Areilza a Roma ha sido el anuncio del referéndum pa­ra antes del verano. Curio­samente. tan importante noti­cia. el señor Areilza la re­servó para la prensa italia­na a través de sus declara­ciones a la agencia «Ansa». Ni la comunicó a los perio­distas españoles destacados en Roma —con los que sólo habló durante veinte minu­tos—, —ni a los periodistas que Regaron a recibirle a Barajas—. La costumbre es la costumbre, está visto. «COORDINACION DEMOCRATICA EN PARISCoordinación Democrática se ha presentado en París, sin Izquierda Democrática y sin Comisiones Obreras. In­tegran la Coordinación pari­sina —que pretende movili­zar a la emigración españo­la—, el Movimiento Comunis­ta Español, el Partido Comu­nista, el Partido del Traba­jo. Partido Carlista, PSOE y UGT. En el acto de presenta­ción intervinieron represen­tantes del PSOE, PC y PT.Por otra parte, el Equipo Demócrata - Cristiano del Es­tado español ha dado hoy a'conocer un documento, ela­borado en una larga reunión tenida ayer en Madrid, en el que, tras calificar de «gra­ve» la situación política ac­tual, dicen que es urgente «hacer posible la alternativa democrática», que se lleve a las instituciones y relaciones sociales. Pide para ello la convocatoria de elecciones generales libres, con un ré­gimen de sufragio universal, y derogación de la prohibi­ción de partidos políticos, a la vez que la convocatoria de un referéndum en el que se plantee ese cambio para un plazo de seis meses co­me máximo.LOS CATALANES ESCARMENTARONLos grupos políticos catala­nes, por su parte, escarmen­taron en cabeza ajena (re­cuérdese lo ocurrido ai in­tentar presentar en Madrid «Coordinación Democrática») decidieron ayer no tener la reunión prevista en el restau­rante «La iont del acellets» («La fuente de los pajaritos»), en Pedralbes, y en la que se iba a presentar el docu­mento, de dos folios, suscri­to en París por todos ellos junto con los representantes de la Generalidtat en el exi­lio. Los líderes políticos, per­catados de que en el local habían tomado asiento dos inspectores de la Brigada Político Social, convinieron en posponer la entrega del documento hasta el próximo día 20, por su temor de que pudieran practicarse «deten­ciones discriminadas». En el documento no están repre­sentados los grupos perte­necientes a la denominada Asamblea de Cataluña.LOS REYES EN MADRIDLos Reyes que han llegado esta tarde a la Zarzuela pro­cedentes de Vaqueira Beret pasarán unos días en Mallor­ca a donde se espera llega­rán mañana o quizás el vier­nes, según impresiones de fuentes cercanas a la Zar­zuela.Los Reyes pasarán unos días en MaRorca, a donde se desplaza el interés político de momento. La presencia en Palma del Presidente del Go­bierno, que próximamente se dirigirá al país, que será re­cibido por don Juan Carlos, puede despejar algunas in­cógnitas del inmediato futu­ro, tan necesitado de clari­ficaciones. Cree saberse que el señor Arias departirá el próximo viernes con los di­rectores de los medios infor­mativos de la isla.Mientras tanto, en Madrid, mañana jueves, debía ini­ciarse el anunciado congre­so de la UGT; pero algunos rumores han sembrado la alarma esta tardé, después de algunas gestiones Ueva- das a cabo por la policía con los organizadores. Cabe esperar que sólo se trate de averiguaciones administrati­vas, pues se encuentran ya aquí todos los observadores extranjeros Regados para asistir al congreso.Parece que se quedó dormidoMuerto ai chocar el turismo que conducía contra un muro, en. Covelo - PontevedraVIGO. — (De nuestra Dele­gación).Cuando Conducía el automó­vil PO-3150 D, José Caldas Igle­sias, de 20 años, casado, al parecer se quedó dormido, es­trellándose el vehículo contra un muro. El conductor murió a consecuencia de las, lesiones sufridas. El accidente se pro­dujo en Paraños-Covelo.PRECIOS MAXIMOS Y MINIMOS PARA ESTABLECIMIENTOS HOTELEROSMADRID, 14. — Por una orden del Ministerio de Infor­mación y Turismo que hoy pu­blica el «Boletín Oficial del Es­tado» se dispone que entre los precios máximos y mínimos de habitaciones de estableci­mientos hoteleros no podrá ha­ber una diferencia superior al 20 por ciento del precio máxi­mo, quedando a la libre volun­tad de la empresa la aplicación de uno u otro en atención a la época, condiciones del alo­jamiento, etc.Asimismo, la orden ministe­rial establece que los clientes deberán ser notificados antes de su admisión del precio que les será aplicado. La falta de esta notificación llevará apare­jada la obligación de facturar por el precio mínimo señala­do para la habitación que se ocupe.Por otra parte, en los contra­tos entre empresas hoteleras y agencias de viajes podrán ser aplicados bonificaciones y des­cuentos que no sobrepasarán el 20 por ciento sobre precio mínimo autorizado, — (EURO­PA PRESS). ^í Cena de Fraga con dirigentes del PSOE ' histórico«Fue una reunión entre gallegos en ja que hablamos de política, de problemas de Galicia y hasta de la muerte de Otero Pedrayo» (Murillo)«No acudí para pactar con el Gobierno porque, entre otras cosas, no tenía poderes para ello».MADRID, 14.— «Me siento esperanzado en eí futuro de la. paz y la concordia del pue­blo español para encontrar el camino del cambio sin vio­lencia», ha declarado a «Cifra» el secretario de relaciones polí­ticas del partido Socialista Obrero Español (PSOE), (sec­tor histórico), señor Murillo, después de haber asistido a una cena en privado con ei vicepresidente del Gobierno pa­ra Asuntos del Interior y mi­nistra de. la Gobernación. Ma­nuel Fraga Iribarne, en la no­che de ayer.La cena se sirvió en un co­nocido restaurante de la capi­tal de España, a invitación del señor Fraga, y a ella asistie­ron, además de los señores Fra- .ga y Murillo, Carlos Argos y Rogelio ■ Baon, respectivamente jefes del Gabinete Técnico y del Departamento de Prensa del vicepresidente, y Raimun­do García Domínguez, asesor de Prensa de la Comisión Eje­cutiva del PSOE (sector his­tórico).La cena fue concertada, con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre la situa­ción política actual española, por los respectivos departa­mentos de Prensa hace ocho días. -«Acudí a la invitación que me hizo el señor Fraga —ha dicho a «Cifra» el señor Mu- rilío— convencido de que la solución del país está en el diálogo y no en el enfrenta­miento, pero no acudí para pactar con el Gobierno por­que, entre otras cosas, no te­nía, poderes para ello.«De esta reunión informal —respondió el señor Murilloa otra pregunta de «Cifra»— quedó patente que el señor Fra­ga no pondrá obstáculos al desarrollo del Partido Socialis­ta en España- Me pareció tole­rante y abierto hacia todo so­cialismo democrático y creí apreciar que el ministro ve bien la reunificación del par­tido».«La reunión —añadió el se­ñor Murillo— no tenía nada de espectacular, ya que. con anterioridad, el señor Fraga se había entrevistado con otros dirigentes socialistas como Llopis, Castellanos y . Tierno Galván, y en el caso concreto de ayer se ha tratado de un intercambio de opiniones, sin que haya habido ningún pacto entre el Gobierno y el Partido Socialista».«Fue una cena entre galle­gos -—calificó a ,1a reunión in­formal el sepor Murillo— en la que hablamos de política, de problemas de Galicia y has- - ta de la muerte de Otero Pe- drapo.. Trasladé al ministro el problema de los emigrantes es­pañoles, principamente de los residentes en Alemania. Habla­mos mucho de los problemas de la clase trabajadora, prin­cipal preocupación del PSOE».En cuanto a su impresión personal sobre el vicepresiden­te Fraga y la , idea de la refor­ma, después de haber conver­sado con aquél, el señor Muri- ,11o afirmó a «Cifra», que «sal­vando las diferencias ideológi­cas, considero al señor Fraga' cómo uso de los hombres que puede aglutinar a un sector importante del país. Creo que tiene su propia idea de la re­forma y que la llevará a cabo según crea conveniente», ter­minó diciendo.— (CIFRA).Barcta, barda Trevijano y Tama» preparan trabajos literarios en la cárcel de CarabandielEl segundo declaró a «Cambio 16» que se encuentra «con más moral que el Alcoyano»MADRID, .14. — (De nuestra Redacción).Ramón Tamames, catedráti­co de la Universidad de Ma­drid; Juan Antonio Bardem, director de cine, y Antonio Gar­cía Trevijano, notario, los tres adscritos a la Junta Democrá­tica, están preparando diver­sos trabajos literarios en la cárcel de Carabanchel, según informa el semanario «Cam­bio 16».Tamames ha solicitado un diccionario de la Real Acade­mia para revisar todos los tér­minos económicos. «Es un tra­bajo que quería hacer aun­que lo iba posponiendo por fal­lía de tiempo». Además, el ca­tedrático de Estructura Eco­nómica está preparando una novela que piensa ultimar en la cárcel. "Horas antes de sudetención, el pasado día 3, ha­bía entregado a la imprenta el original de su último libro, «¿Dónde vas, España?».Por su parte, Juan Anto­nio Bardem está ultimando el guión de su próxima película, que trata sobre el asesinato del general portugués Humber­to Delgado.Antonio García Trevijano pre­para también su libro, que aún no tiene titulo, y declaró al citado semanario que se en­cuentra «con más moral que el Alcoyano».Los tres citados cumplen arresto sustitutorio por impa­go de multa —un millón de pesetas— de dos meses y ade­más de sus actividades litera­rias han organizado una espe­cie de ciclo de conferencias entre sus compañeros de pri­sión.A disposición militar 21 detenidos en Vizcayaen relación con actividades de ETABILBAO, 14.-Un total de veintiún detenidos en los últi­mos días en relación con ac­tividades de la organización terrorista E.T.A. en la pro­vincia de Vizcaya, han sido puestos a disposición dei juz­gado militar eventual número trésnele Bilbao.- Esté -juzgado entiende- única- 'mente de aquellas causas sobre actividades terroristas y fue creado a raíz de los prime­ros actos terroristas de E.T.A Se espera, según aseguran fuentes bien informadas, que en las próximas horas otros nueve detenidos sean puestos a disposición de este juzga- do—(C JERA),