1976-09-23.1,8-10.DESTINO.LA OPOSICION AL CONTRAATAQUE JOSEP MELIA
Publicado: 1976-09-23 · Medio: 1,8-10
Ver texto extraído
Gravedad en Euskadi En el infierno de Sudáfrica EROTOMANIA EL IRREAL MADRID La oposición al contraataque La Platajunta se ha dado cuenta de que existe una maniobra hábilmente calculada para retocar la fachada sin poner en peligro la continuidad general de la situación. españa las la op son siempre Individualidades. | Lo ú n i co que esta ves ha habido de i es que en la c o n f u s i ón se han visto I cadas muchas personas de Pero las organizaciones importantes que rodo ha escrito una carta diciendo a r t í c u lo de « El País» lo e s c r i b ía a Individual y no en su c o n d i c i ón de alto] cutivo del PSP. La r e u n i ón de la Plati. se ha realizado finalmente en su propio] pacho, aunque p or aquello de guar _ formas Morodo no asistiera, y ae ha i por aprobado el t e x to propuesto por i Trevijano, d u ro y condenatorio. De manera, j u s to a la semana del discu S u á r e z, nos hemos encontrado con panorama h a b ía cambiado aparen El PSOE rechazaba caba de inaceptable: t El m é t o do teguit la e l a b o r a c i ón es autocrdtico, eman un poder unilateral, sin respaldo ni p o p u l a r: El PPD de G il Robles ponía i diciones para p a r t i c i p ar en el proceso i toral. « C o o r d i n a c i ón D e m o c r á t i c a» que «no se puede convocar al pueblo que haga uso de su s o b e r a n ía mientn se le devuelva previamente el ejercicio ; de las libertades, y mientras no e z i i t a| rias g a r a n t í as de que el uso pacifico de < libertades no s e rá r e p r i m i do p or las de orden público». Y así sucesivamente., la reforma y la En cambio, al o t ro lado del es los falangistas de U NE ti mientras condenaban el proyecto p or constituir I «brecha de final imprevisible en la legii ctón vigente», los observadores, ya alaq dos desde h a c ía d í as por el silencio loso con que el proyecto h a b ía sido : franquistas, creían en los ambientes un s u e ño estupefaciente al contemplar ( J o s ep M e l iá desde M a d r id con el m i s mo tono y la mis ma dureza. H a b ía empezado la o p e r a c i ón de contraataque. El desconcierto de la oposición Wmf-. E l refranero dice que el que da p r i m e ro da dos veces. Por un momento, en efecto, p a r e c ió como si el Gobierno, d e s p u és de haber dado su gancho re formista p or sorpresa, pudiera e n s a ñ a r se con un competidor quo apenas respiraba. La o p o s i c i ón h a b ía quedado aturullada, con fundida. La convocatoria de unas elecciones generales, de c a r á c t er constituyente, plantea ba la pelea en otros t é r m i n o s. Se p r o d u jo un inmenso silencio. Y poco a poco comenzaron a o í r se voces aisladas que se sumaban a la felicitación reformista. El tono h i p e r c r i t i co de o t r os momentos y la Platajunta q u e dó sustituido p or un a l m o h a d ón de algo dones, por una f r a s e o l o g ía mucho m ás sua ve. Tierno. Morodo Ganda López, tuvieron palabras amables y optimistas hacia el pro yecto. Se descosta un punto de la calceta y toda la m a l la comenzaba a peligrar. Gar da Trevijano iba diciendo p or a hí que la unidad de la o p o s i c i ón peligraba. La r e u n i ón entre los partidos no alineados tuvo que ser pospuesta porque se sospechaba que t e r m i n a r ía como el rosa r io de la aurora. Oí muchos Juicios c o n t ra el articulo de R a úl Morodo en «El País» en los que se le acusaba de oportunismo. Algunos, Incluso, ya le h a b í an convertido en t i t u l ar de un h i p o t é t i co ministerio o de un cargo de m i n i s t ro s in cartera. Y en é s as estaba la cosa cuando Carrillo r o m p ió la p r o c e s i ón del silencio y d e c l a ró que la re inacepta f o r ma que S u á r ez p r o p o n ía era ble. Pocas horas d e s p u é s, el PCE hablaba reflejos, p or pura El desconcierto de la o p o s i c i ón d u ró cua t ro o cinco d í a s. Fueron como esos momen tos en los que un boxeador, medio grogui, aturdido, se mueve de manera a u t o m á t i c a, sin inercia. Los golpes por sorpresa tienen en el pugilismo esta ley seca, contundente e inapelable. Pero sí no se cae en ese momento, si no se remata al afectado con una l l u v ia de golpes, si sus segundos no t i r an la toalla, se puede pro d u c ir una milagrosa r e c u p e r a c i ó n. Los enten didos dicen que esa es o t ra ley, la de la profesionalidad. Una ley que consiente que algunos hombres especialmente entrenados para s u f r ir sean capaces de resistir castigos las personas normales no y dolores que r e s i s t i r í a n. Pero uno sospecha que hay otras normas, reglas de c o m u n i c a c i ó n, de d i s p e r s i ó n, de c o n c e n t r a c i ón en otros quehaceres, que de terminan el efectivo impacto de las decisio nes p o l í t i c a s. Siempre, en un p r i m er mo mento, las iniciativas gubernamentales ob tienen buena prensa, logran un impacto po pular y son apoyadas p or una masiva co bertura de r a d io y televisión. Esta vez, des de luego, la cosa ha sido m ás rotunda que en cualesquiera de las ocasiones en las que el Gobierno Arias p r o m e t ió acelerar el cam bio p o l í t i c o. Pero las cosas han rodado de una manera m uy similar. Es decir, pasados los efectos de la p r i m e ra catarata de elo gios, h an comenzado a o í r se voces discre pantes, a ponerle pegas al proyecto, a i m ponerse las criticas cada vez m ás rotundas. Garda Trevijano ha dicho que el P'°blems.i España no es de elecciones sino de llbertx^ Unión d el Pueblo E s p a ñ o l, s í n t e s is ge lina del continuismo m ás recalcitrante, poyaba casi incondlcionalmente el p r o- ¡cio S u á r e z. Este grupo, que es el que tnta con m a y or n ú m e ro de m i e m b r os en j actuales Cortes, y que es, por asi decirlo, Urbitro de su buena andadura p or la le ted establecida, ha decidido no boico- un cambio constitucional que se ins erí una ideología incompatible c on sus apios p o l í t i c o s, y con los propios in- _es de una gran m a y o r ía de sus p a r la Alarios. Obviamente, nada de ello s e r ía isible si no se contara con g a r a n t í as muy as de que el revolucionario cambio for tal vez p e r m i t i rá ser m uy conservador i las personas. neutralidad del Gobierno Una gran parte de la o p o s i c i ón se ha atado de que existe una m a n i o b ra ha ente calculada para retocar la fachada i poner en peligro la continuidad general i la situación. Se dan cuenta, t a m b i é n, de DO es demasiado posible, y acaso t am conveniente, que este segundo proyecto reforma fracase. Como dice Juan Luis t ía sombra del pinochetismo planea í n d i ce rre nuestras cabezas, y é se es un i que la confiama en el poder b r i l la p or i ausencia». Él envite, p or consiguiente, no tanto a hacer a b o r t ar la Jugada co- i a evitar el fuera de combate. T como, [rkientemente, el peligro existe, se extrema i precaución para l i m i t ar los m o v i m i e n t os I adversario. |D señor G a r c ía Trevijano, en frase desa- ttunada que ha hecho f o r t u na y que e s tá ' ada espiritualmente en la nota de los ktajunteros, d i jo no ha m u c ho que el Dblema de E s p a ña no es de elecciones de libertades. Algunos comentaristas cogido el tema por los pelos e insiralan hay un sector de la o p o s i c i ón que tiene do de desaparecer b a jo el alud de una nvocatorta electoral que, t al como s e ñ a la informe Beale, no puede sino suponer victoria de la m o d e r a c i ó n. Ese peligro, t a m b i én es real. Pero no es Br supuesto, único que la justifica «letón. La izquierda da p or supuesto que se a l z a rá c on el poder en estas p r i- ttas elecciones generales. Ni siquiera le oriene. Pero c o m p e t ir en condiciones de Agualdad puede lesionar su posibilidad recobrarse de cara a una segunda con « t o r ia general. los recelos de En este sentido, de manifiesto que bridad que los observadores po grave es una se di- las Cortes no V E R S I V O/ suelvan una vez que hayan u l t i m a do la reforma constitucional. Y estiman que es poco aceptable que un Gobierno que carece de base representativa las controle en soli tario. La r e u n i ón de los subjefes p r o v i n ciales del M o v i m i e n to ha sido en este orden de cosas una de las noticias m ás desconso ladoras de la semana. Formalmente proto colaria, pero celebrada en el momento psi cológico en el que las necesidades p o l í t i c as reclaman la d i s o l u c i ón y el d e s m án tela- miento del aparato del Movimiento, la reu nión supuso la r e v a l o r i z a c i ón de unos en granajes obsoletos pero que a lo que se ve inme nadie piensa en destruir de manera diata. A los subjefes se les c o n s i d e ró infor madores solventes para valorar el margen de posibilidades que se concede a cada par t i do en sus demarcaciones, se les dieron consignas, se les facultaron datos e instruc la p o l í t i ca guberna ciones para secundar mental en la nueva etapa que se avecina. En estas condiciones, por tanto, hablar de la neutralidad que el Gobierno dice querer se ficción guir durante las elecciones es una increíble. No hay nadie en su sano j u i c io que pueda creer que la maquinaria d el par t i do ú n i co se puede quedar quieta en una contienda como la que se prepara. Y te niendo en cuenta que la o r g a n i z a c i ón tota l i t a r ia de la Falange es la ú n i ca que e s tá presente en las p e q u e ñ as comunidades hu manas, tampoco hay que ser un lince para sopesar el riesgo que a todas fuerzas d e m o c r á t i c as les aguarda en esta vereda. En todos los pueblos de E s p a ña ha habido muertos a los que la ú n i ca j u s t i f i c a c i ón que se dio a la hora de represallarlos fue el haber votado a las izquierdas o a las dere chas. No es posible que el miedo de aquella masacre se desvanezca, y que se vote con las estructuras libertad, si no desaparecen las LA PARAPSICOLOGIA INTERESA CONCURSO FOTOGRAFICO CATALUÑA EN BLANCO Y NEGRO Joan Argemier, profesor da Metopsiqulco y Filosofía del Institud Univsrslialre Oecumenique de Parfs en Barcelona. El cuatro de octubre, el profesor Argentler Inicia unos cursos teórico- Practlcos de porapslcotogio Estos cursos van encaminodoe a lograr que nuestros copacklodcs 'Wcoe. Inteligencia, aptitudes mentales, autocontrol, alconcon su punto culminante. Tenemos lo necesidad de ofrecemos el mayor número de oportunidades para outorrealizamas. Vivimos en constante tensión, el "stress" es habitual y debemos combatirlo, lo sociedad de lo Institución IPSO. y la capocidod del pro- *«or Argentler. gran conocedor de los técnicas orientóles y occiden tales para el desarrolla mental y psíquico, ofrecen una solvente garantía. Interesados en estos cursos de parapsicología dirigirse a IPSO, Institución de Psicología y Organización. S. K, Aragón 281. 6." A (junto 'io Loyetona). Tete.: 216 08 84 y 216 08 92. Barcelona-9. Plazos limitadas. De acuerdo con las bases, el próximo día 30 de septiembre, a la una de la tarde, se cerrará el plazo de presentación de obras al Concurso Fotográfico -Cataluña en Blanco y Negro». Las foto grafías pueden entregarse en cualesquiera de las Oficinas de la Caja de Ahorros Provincial de Barcelona, patrocinadora del Con curso, donde pueden pedirse asim.smc las bases: en ellas destaca el número y la importancia de los premios ofrecidos, el primero de los cuales consiste en un Trofeo de Honor Sant Jordi, dotado con doscientas cincuenta mil pesetas. Recordamos que la temática del Concurso —que cuenta con el asesoram enio de la Agrupación Fotográfica de Cataluña— se centra en los paisajes, monumentos, costumbres.y demás aspectos significativos de la realidad catalana. españa p o l í t i c as que recuerdan una p á g i na t an ne gra. La oposición, consciente de esta rea lidad, t r a ta de insistir en la necesidad de que se pacten las reglas electorales. La po sición d eí PSOE y d el grupo de G il Robles va p or a h í. Y, en resumidas cuentas, al mis mo puerto se encamina el lenguaje d u ro y anatematizador de la nota de «Coordina ción». Así. frente a la certeza de unas eleccio nes triunfales de las que s a l d r ía potenciado el continuismo, la o p o s i c i ón levanta la ban dera de la « c r e d i b i l i d ad d e m o c r á t i c a ». Uno, casi sin querer, recuerda la contienda ver bal que p r o d u jo el intento caetanista de forzar una cierta apertura desde el poder. S ó lo que en nuestro caso resulta que hay determinados partidos que se han compro metido con el Gobierno a p a r t i c i p ar en las elecciones y t al ves p or esta r a z ón se quie las Instancias unitarias ren parapetar en para radicalizar las posiciones que ya han cedido en las conversaciones bilaterales. Hay o t ra r a z ó n, a d e m á s. La o p o s i c i ón piensa que las elecciones se d e b e r í an retrasar. Pe ro como no puede decirlo lisa y llanamente t r a ta de establecer un puente de d i á l o go en relación t é c n i c as a determinadas cuestiones tales como el censo, las normas, el acceso a los medios de c o m u n i c a c i ón y el ejercicio previo de las libertades. Me consta que en sus contactos con el Gobierno hay grupos que han dicho que a m én de todo lo anterior existe una c u e s t i ón de dinero. Pero muchas de las cuestiones que se dicen en p r i v a do luego se ocultan si ello puede perjudicar la buena imagen ante la clientela. El trámite en las Cortes En esta l i d, no siempre correctamente ex plícita, cada cual t r a ta de lograr pactos fa vorables. El bunker cree haber obtenido ya los suyos, pero no es a s í. S ó lo tiene se guridades e s t a d í s t i c as respecto de las futu ras elecciones como parte integrante de la nueva derecha recompuesta bajo la b a t u ta del s e ñ or Praga I r i b a m e, y de su oportu n i d ad parlamentaria para lavar su r o s t r o. El Gobierno, s e g ún todos los indicios, va a derogar el procedimiento de urgencia y va a someter la d i s c u s i ón de la reforma a los t r á m i t es legislativos habituales. E s t én us tedes atentos. Porque van a tener ocasiones m ás que sobradas de escuchar discursos y m ás discursos de p r o f e s i ón de fe demo c r á t i c a. La C o m i s i ón de Leyes Fundamentales de las Cortes, que preside d on Gregorio Ló pez Bravo, es el s a n c t a s a n c t ó r um del inte- lo s a b ía y p or eso elegía grismo. Franco cuidadosamente a sus miembros. S ó lo Lau reano López R o dó l o g ró i n f i l t r ar en e üí a algunos de sus alevines del Plan de Desa r r o l lo «i los d í as en que c o m e n zó esta X Le gislatura. El conjunto de la c o m i s i ó n, p or consiguiente, no puede ser menos poroso a las innovaciones aperturistas. Pero quien hace la ley hace la trampa. Y ya se ha buscado una manera de puentear a los budas. Se c o n s t i t u i rá una c o m i s i ón especial, y m uy numerosa, para que en ella se produzca el fogueo contra las l í n e as generales del pro yecto de cambio constitucional. Que e x i s t i rá gente que t r a t a rá de empeorarlo es evi dente. Que lo consigan, no obstante, resulta bastante m ás dudoso. texto propuesto es Lo cierto, de momento, es que nadie parece prestar demasiada a t e n c i ón al paso del proyecto por el Consejo Nacional. Al ser dicho dictamen meramente vinculante las fuerzas p o l í t i c as del sistema deben entender que no vate la pena gastar e n e r g í a s, ni au mentar su impopularidad, p or algo que no la pena. La Ponencia vale medianamente que en el Consejo Nacional ha de defender el joven y ponderada. Pero algunos de sus miembros, como Fueyo y Abella. han sido de los menos favorables a que la e v o l u c i ón se p r o d u j e ra antes de ahora. ¿ H a b r án cambiado? T o do hace su poner que sí. Y no me digan que son cam bios demasiado bruscos. Recuerden que el s e ñ or Abella es de A v i la y que é sa es la provincia donde tiene su fuerza el presidente S u á r e z. Y recuerden, puestos a hacer me moria, que el s e ñ or López B r a vo es el que d e c ía hace tres meses que él no renunciaría a ser de los 40 de Ayete porque é se era un encargo expreso de Franco que le h a b ía de signado para dicha investidura vitalicia y ahora s e rá quien deba conducir los debates para la reforma. O sea que no me vengan con eso de que el continuismo no evolucio na. Porque lo cierto es que h an inventado la piedra lista y estática. filosofal de la e v o l u c i ón u El Gobierno, de todas maneras, está i guro de que no le van a faltar votos pd pasar la pasarela de los dos tercios, pero pj este caso ya tiene estudiadas sus soluciona] recambio. Siempre hemos dicho que si jJ ga con dureza se te van a poner todos (inq y en el p r i m er tiempo de saludo. Tienen ¡ maslado que perder para que se puedí p e r m i t ir desafiar al Gobierno. Sí el «bj ker» se te sube al poder a las barbas i p u ra y simplemente porque é s te se No por o t ra cosa. inti los propios grupos se anuncian prolijos y reiteratt* Es m ás posible, pues, que la energía i c e s a r ía para votar en contra se utilice pretender poner chinitas en el camino cambio d e m o c r á t i c o. Así, en unos deb que aunque con una cierta disciplina producida por mentarlos, no s e r ía difícil que se cumpl| ran las previsiones que ha establecido A postila. Es decir, que el continuismo t a rá de ganar estas tres batallas: a) Eritt que la m a y o r ía para futuros cambios titucíonales dos tercios de los votos conjuntos de la ( m a rá de Diputados y del Senado; b) p r i m ir t i vo o de a r b i t r a j e; y c) Cambiar la rencia a las entidades «territoriales» pare | elección del Senado, s u s t i t u y é n d o la por palabra «provinciales» con objeto de abortar en seco cualquier proyecto de nallzación o c o n c e s i ón de estatutos de t o n o m í a. sea simple y que se exijan la figura del referéndum prosp t a m b i én la o p o s i c i ón e s té atenta a Supongo que el Gobierno no se deja sorprender y a t a rá bien una serie de cab que ahora e s t án sueltos. Pero de cara ] cualquier eventualidad negativa es nec que que sucede. Frente a los tres riesgos qd señalo sigue siendo imprescindible insistí en las tres proposiciones realistas que íoj m u ía Alvarez de M i r a n d a: a) Una rápid disolución de las estructuras políticas antiguo sistema; b) Una ley electoral tada; y c) Un organismo neutral que rantice la limpieza del proceso electoral la justicia en el escrutinio. Sí no es asi, que Dios nos pille coní^ sados. • fábricas Localizar instantáneamente a cualquier persona Difundir música de ambiente Transmitir medidas de seguridad Informar a todos inmediatamente E q u i p os p r o f e s i o n a l es e f i c a z m e n te m o n t a d os y m a n t e n i d os p or " el e s p e c i a l i s t a ". m ú s i ca y comunicacióiisa Consejo de Ciento, 403 Barcelona 9 Tel. 225 65 22 COMPRO LIBROS Antiguos y modernos, revis tas, grabados y bibliotecas por Importantes que sean, pago altos precios. Máxima seriedad Paso a domicilio L I B R E R IA P U V I LL Botara, 10 y Pa|a, 29 Tel. 318 29 86 Jaime I, 5. Tel. 302 68 94 Barcelona-2 MAGNETOFONOS 3 A D I 0£ "ASSETTES ALTA FlOEUDA," G R U n D IG .stribuidor oficia) y servicio TécnuO Avda. Generalísimo. 590 Travesera de Gracia. 10 10 v ümbering GimnmtM rítmica p<ri» •ducadón d* lo* múicuM Clásico Jazz Claqué Cursaos MpacútM E S T U D IO DE B A L L ET OE MONTS£Rfl«T RECASENS ESTRÍO* CulaMó. 8 (esquina FV"" TWf«:2im09-21779(» BARCELON*,