1976-10-21.1,12.DESTINO.GUINEA
Publicado: 1976-10-21 · Medio: 1,12
Ver texto extraído
Monopolio informativo radiotelevisivc Una de las reglas del franquismo (ua prohibir que las radios no ofi ciales dieran ningún tipo da In formación política propia. Se les fftrMg-t'r a conectar dos veces al con li día con Radio Nacional neas a su cargo. Da esta manera *a producía la unanimidad de las retransmisiones y todo el país —a las dos y media de la tarde y a las d i« da la ñocha aa envara ba a loque da clarín para escuchar al parta. En los últimos años, aquel monopolio decayó por al uso. Las emisoras privadas hicieron pinitos iiilonnativos y alguna vez con no table éxito. Paro a RTVE no le gusta la eowpalawcla. Y un Real Decreto publicado en el •B.O.E.. ha recordado que sólo la radio oficial puede dar noticias nadonalai e internacionales. Lo más curioso del caso es que al asesor dal ministro de Información y Turismo para as tas cosas es al periodista Miguel Angel Gózalo, que se hizo famo so, precisamente, como conductor da «La Hora 25., programa da la radio privada en al que hacia la competencia a RTVE. Ahora, desde su cargo oficial, ha devuelto el Los aparejadores se definen A finales de este mes, en Mála ga, se celebrará el I Congreso Na cional de Aparejadores y Arquitec- tos Técnicos. De momento, la Asamblea catalana está elaborando su participación, consciente de que su profesión y la función del aparejador no tiene solamente un aspecto técnico, sino que desem peña también una función social y política. Están, pues, dispuestos a matizar sutilmente esta reunión es pañola en busca de la incidencia política que los aparejadores re cogen en su labor. La delegación catalana ha traba jado durante doce meses elabo rando desde la base las reflexiones esenciales a defender. Entre ellas figuran la defensa del usuario por encima de otros Intereses, asi co me la definición de su sistema gremial que, si bien de momento s». resuelve colegialmente, como en la mayoría de profesiones libe rales, no se descarta la creación de un sindicato dado que la profesión se desempeña actualmente más en libre. Para régimen salarial que ello, se ha pedido la asistencia de delegados de todas las sindicales, cuya presencia, aunque sólo sea a titulo de espectadores en algunos casos, hace presuponer que la te sis de una sindicación profesional es la que prosperará. Aranguren y las obras Volvieron Tierno Galván y Aranguren a sus cátedras. Tierno, como regresaba a Salamanca, cumplió con el 'Decíamos ayer...- de Fray Luis de León, y acabó una lección que había iniciado hace doce años. Aranguren. que dijo que no po dría continuar con la frase de Fray Luis, hizo un profundo y lúcido mitin político. Pero acaso lo más curioso de su lección inaugural fue la facilidad con que se cargó 'filosofía-, por llamarla de alguna manera, del señor Fernández de la Mora. Como se sabe, dicho desldeologiza dor definió el Régimen español como un Estado de obras. Fue entonces cuando P. García propu so que en las aduanas se colocara un cartel que dijera: -Entra usted en un Estado de obras, per done las molestias-. Pues bien, Aranguren, alu diendo al reciente hundimiento de la Facultad de Filosofía de la Autónoma, señaló: -El Estado franquista, al que se define como un Estado de obras, no queda muy bien parado en cons- la 12 1 trucciones universitarias. El edificio B de Filo sofía y Letras se agrieta porque la construcción debida al franquismo no puede soportar el peso de los libros y la Autónoma se derrumba sola-. El público se vino abajo. Pero esta vez de aplaudir. españa Nuevos gritos de rigor Durante cuarenta años los gritos de rigor, o de ritual, fueron muy escasos. España una... etcétera. En el posfranquismo, sin embargo, el griterío ha adquirido un pluralismo espectacular. Amén de los pareados, que han puesto de manifiesto la vena ripiosa y echegareyana del pueblo español, la Inventiva popular suma nuevas formas de protesta en las paredes y en las calles. Por escrito o a viva voz. el mosaico político adquiere aires de denun cia. En Madrid, con motivo de una misa por los muertos de ETA. se ha oído a las mujeres ultras con piropos en los labios tales como: •Democracia no, Franco s i; 'Nos llevan al comunia- mo«, 'Asesinos-, 'Sola perjuros-, 'Vamos al crimen-. Y todo ello contra el presidente Suárez. Un poco freudlana si resulta la cosa. Izquierda Democrática atención. Porque el que no corre vuela. I. 0, después da decir que va a participar en las elecciones, pone los medios para ganarlas. La política aa haca asi. «|ChapeauN Menudo favor las ha hacho Silva o los demócrata cristianos al dimi tir, por conducto notarial, da su condición da miembro da la UDE. Ahora el camino de la unidad de los discípulos da Dora Sturzo apa rece despejado. Los obispos ya se lo advirtieron públicamente haca unas semanas. Y Rulz Giménez ha tomado buena nota. El comité eje Izquierda Democrática, cutivo da reunido en la casa da ejercicios de Miraflores, ha llegado a la con clusión de que debía crearse un comité unitario electoral de los partidos de la democracia cristiana. Y eso apenas cuarenta y ocho ho ras después de la entrevista entre Osorio y Rulz Giménez. Prestan Trevijano, Guinea y el secreto Garda Trevijano ha dicho que uno de sus mayores orgullos es su actuación en Guinea. Y nos anuncia un •show» de plantacio nes y asesoramientos 'profesiona les. Eliminado de la Plalajunta por presión del PSOE, y a punto de que se levante el secreto oficial so bre Guinea, al «Trevi» anuncia que hará llegar el «dossier» del caso a los periodistas. ¿Qué dossier? Por que hay más de uno. Los hay blan cos y negros, incluso. Por «dossie- res- no va a quedar. Depende de que se levante la veda. Rosón y las cacerías El libro del general Franco Sal gado es Implacable en la condena de los días perdidos en cacerías y pesca. SI de los antiguos reyes se puedo decir que estaban en Babia, puesto que al valle de Babia Iban a cazar, do Franco se habría podido decir que repartía su vida entre el Pardo, los cortijos y el yate Azor. Aquellas costumbres están cambian do. Por Madrid corrió el rumor de que algunas personas deseosas de ganarse la amistad del gobernador civil le hablan Invitado a una ca cería. Rosón, cuando un perlodls- ti Información directa, contestó: «No me gusta cazar y además soy el presidente de la Sociedad Protectora de Animales». ¡Con la cantidad de animales que han exterminado otros gobernado res menos escrupulosos! requirió