1979-08-15.1,14-15.DESTINO.GUINEA
Publicado: 1979-08-15 · Medio: 1,14-15
Ver texto extraído
I 1 • w. H A sido una a u t é n t i ca re s u r r e c c i ó n. Al cabo de once a ñ os de putrefac c i ón y p o d r e d u m b re el c a d á v er ha salido de n u e vo a la luz. M a l a vo era la ú n i ca c a p i t al d el m u n do sin e l e c t r i c i d a d, s in mone da c i r c u l a n te y s in los m í n i m os servicios p ú b l i c os necesarios para g a r a n t i z ar la subsistencia. Los ciu dadanos de Guinea E c u a t o r i al se a l i m e n t a b an de frutos naturales y pasaban buena p a r te de la j o r n a da s e n t a d os a n te la p u e r ta de sus v i v i e n d a s, c o mo d e p o s i t a r i os de una r e s i g n a c i ón d e f i n i t i v a. la ú l t i ma H a c ia m ás de cinco a ñ os que el t i r a no no se habla d i g n a do v i s i t ar la c a p i t a l. Maclas vivía r e c l u i do en su aldea n a t a l, un p u ñ a do de casas en un c r u ce de caminos, c o n v e r t i do en r u d i m e n t a r io bunker A ún no conocemos r e l a c i ón de c r í m e n es i m p u l s a d os p or su s a n g r i e n ta p a r a n o i a, p e ro es de suponer q ue sus estertores finales h a b r án dejado p e q u e ñ os anterio res actos de c r u e l d a d. Maclas era un t i r a no m ás i n t e l i g e n te q ue A m in y q ue Bokassa y, p or eso, t a m b i én m ás s á d i c o. A n i n g u no de les h u b i e ra sus d os c o l e g as se o c u r r i do a m b i e n t ar las ejecucio nes de sus rivales p o l í t i c os con la d u l ce voz de M a ry H o p k i ns cantan do « Q ue t i e m po t an feliz». Y t an m a c a b ro d e t a l le no es s i no un b o t ón de m u e s t ra de las atrocida des d el m o n s t r uo i n v e n t a do p or A n t o n io G a r c ía T r e v i j a n o, doctor F r a n k e n s t e in de esta p e l í c u l a. U na d é c a da de t i r a n ía p u e de bastar para desbaratar una lenta y f r u c t í f e ra l a b or de varios siglos. En el m o m e n to de acceder a la i n d e p e n d e n c ia G u i n ea era (des p u és de S u d á f r i c al la segunda na c i ón en c u a n to a renta p er c á p i ta del c o n t i n e n te africano y su í n d i ce de a l f a b e t i z a c i ón superaba i n c l u so al de E s p a ñ a. Los d i p l o m á t i c os que ahora h an t e n i do o c a s i ón de regre sar a la c i u da M a l a vo se h an encon t r a do c on u na c i u d ad f a n t a s m a, plagada de vestigios de un pasado p r ó s p e r o, pero azotada por todas LE A C O N S E JA GRUIIDIG RADIO • CASSETTES TV S U P ER C O L OR Distribuidor Oficial y Servicio Técnico D i a g o n a l. 5 90 Te! 2 09 55 3 3* T r a v e s e ra de G r a c i a. 10 14 p a r t es p or el v i e n to de la r u i n a. Sus habitantes hablan un e s p a ñ ol casi p e r f e c to y m u c h os de ellos suspiran por el r e t o r n o, si no a la s i t u a c i ón p o l í t i ca previa al 12 de o c t u b re del 68, sí al c l i ma social de entonces. El t e n i e n te c o r o n el N g u e ma O b i a n g, bautizado « T e o d o r o» por o b ra y g r a c ia s in d u da de a l g ún m i s i o n e ro de o r i g en mesetario, es un h o m b re i n t r o v e r t i do y cautelo so q ue habla en voz m uy baja y con palabras m uy justas. Todo lo con t r a r io de esos abigarrados payasos q ue a m e n u do p r o t a g o n i z an los golpes m i l i t a r es en A f r i c a. F o r m a do en la A c a d e m ia de Zaragoza de acuerdo con la i n t e r p r e t a c i ón m ás t r a d i c i o n al d el a p o l i t i c i s mo d el m i l i t a r, su o r i e n t a c i ón i d e o l ó g i ca no es o t ra en estos m o m e n t os sino c u a l q u i e ra que le p e r m i ta recons t r u ir su p a í s. P r o b a b l e m e n te ja l e í do a J o sé A n t o n io m ás h a b rá l a f r u i c i ó n c on P r i mo de R i v e ra con que lo hizo M a c í a s, pero tampoco se a r r o j a rá en brazos de c h i n o s, s o v i é t i c os y cubanos a menos que f u e r an los ú n i c os que acudiesen en su ayuda. Un ideal para todo el estado De a hí la g r an v i r t u a l i d ad de la r á p i da r e a c c i ón del G o b i e r no espa ñ ol a n te el golpe. Ni E s p a ña ni n i n g u na o t ra potencia i n t e r v i no en el m i s m o, pero cuando el jueves 2 de a g o s to el a v i ón s e m a n al de I b e r ia r e g r e só de Malavo, lo hizo con la n o t i c ia de que la insurrec c i ón era i n m i n e n t e. El viernes por la m a ñ a na M a r c e l i no O r e ja fue i n f o r m a do por t e l é f o no de lo que o c u r r ía y ante la r e u n i ón del Con sejo de M i n i s t r o s. Desde el p r i m er m o m e n to el Gobierno d e c i d ió j u g ar f u e r te en f a v or d el n u e vo r é g i m e n. S u á r ez le d e jó instruccio nes m uy precisas a G u t i é r r ez Me l l a do en e s te s e n t i do y é s te - p r e s i d e n tt en funciones d u r a n te siete d í a s- fue a d a p t á n d o l as a la e v o l u c i ón de los acontecimientos con su h a b i t u al e x a c t i t ud m i l i t a r. De nosotros depende en buena m e d i da el sesgo q ue a p a r t ir de ahora siga en su p o l í t i ca la a n t i g ua Guinea E s p a ñ o l a. Tenemos laopor- t u n i d ad de c o n t r i b u ir d e c i s i v a m e n te a la i m p l a n t a c i ón allí de un s i s t e ma d e m o c r á t i co de o r i e n t a c i ón o c c i d e n t a l. En A f r i ca no ca ben m e d í as t i n t as y la ú n i ca alter n a t i va es una r e p ú b l i ca p o p u l ar al estilo de la A n g o la de A g o s t i n bo Neto. Para que nuestra a c c i ón re i n t e n s í v ay sulte efectiva, debe ser r á p i d a. Debe a d e m ás i m p l i c ar al m a y or n ú m e ro posible de ciudada nos. No es t a n to u na c u e s t i ón de g o b i e r n o, c o mo un ideal para todo el Estado. En una hora como é s ta en la q ue t o do parece rodeado de EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS Pedro J. Ramírez La resurrección de Guinea Ultimamente so habla con insistencia de la posibilidad de cuente con el apoyo d el conjunto centrista en su intento de acceov % presidencia de la Qeneralitat un h a lo de escepticismo y desilu s i ó n, el apoyo a la r e c o n s t r u c c i ón de Guinea - e se c a n t ón de A f r i ca en el que hace f u r or el c o ñ ac «Tres Zetas» de la Casa D o m e c q- es una causa lo s u f i c i e n t e m e n te noble co mo para hacernos salir del capara zón de nuestros respectivos egoís m o s. Once a ñ os de d i c t a d u ra al estilo Maclas son m u c ho peor que once segundos de t e r r e m o t o. Si se a y u dó a la lejana N i c a r a g u a, t a n to m ás se d e be a y u d ar a la no t an lejana Guinea. Suárez-Pujol, ¿simpatía creciente? La c u l m i n a c i ón feliz de la t r a m í- t a c i ón parlamentaria del de Sau va a desencadenar t proceso de d e c a n t a c i ón y í de las fuerzas políticas o" T a r r a d e l l as parece decidid» c l u ir su decisiva aportaci* r i ca a la r e s t a u r a c i ón del» l i t a t, r e n u n c i a n do a cualq^ t e r i or aventura ^ " " " J Lj mente partisana, que pod" ñ ar la deuda de gratitud J «• c l ón c o n t r a í da para eos todos los ciudadanos de i Ello va a obligar al Gobie^J UCD a buscar un nuevo i t or v á l i do y todos ios i o ^l gleren que el hombre w Bino J o r di Pujol. _ D u r a n te los últimos « "J ;= -1 ' hablado con insistencia e x t e r i or en s e n t i do e s t r i c t o. Me refiero a la p o l é m i ca desatada a n iz del anuncio de la d e v o l u c i ón del p a t r i m o n io s i n d i c al que p or r a z o R e s h i s t ó r i c as corresponde a la UGT. De la f o r ma en a p a r i e n c ia « ás inocente d el m u n do S u á r ez e m i t ió a m i l es de k i l ó m e t r os de E s p a ña su veredicto sobre uno de l«e m ás delicados contenciosos de la t r a n s i c i ó n. Lo o c u r r i do me ha t r a í do a la larga c o n v e r s a c i ón memoria una con Femando A b r i l, algunos me ses a t r á s, recogida en mi l i b ro «Asi se g a n a r on las e l e c c i o n e s ». Creo que merece la pena r e p r o d u c ir un f r a g w B io que da buena idea de la •tormenta de c e r e b r o s» gubema- m e s ul en cuanto a su estrategia s i n d i c a l: «... Les hemos o f r e c i do dos alternativas: e bien que la UGT se desvincule del PSOE, que sea un s i n d í c a lo de i n s p i r a c i ón socialista, completamente independiente del partido, un sindicato al que, por ejemplo, me pueda a f i l i ar yo sin é e j ar de ser v i c e p r e s i d e n te d el Gobierno y sin dejar de pertenecer a UCD; o bien que acepten como segunda a l t e r n a t i va que nosotros potenciemos a la USO como terce ra fuerza s i n d i c a l. Pero ellos no e s t á* dispuestos a c o l a b o r ar de n i n g u na de las dos maneras. La verdad es que a Felipe y a Guerra DE tve AL la U GT se les está escapando de las m a n o s ». El deseo del Gobierno de poten c i ar a u na U GT • c i v i l i z a d a» no p o d ía estar m ás claro. A A b r il le hubiera gustado j u g ar sobre segu r o, p e ro d e s de el m o m e n to de aquella c o n v e r s a c i ó n, la crisis del PSOE habla dejado a ún m ás a la d e r i va a la c e n t r al socialista, en beneficio de Comisiones Obreras. Con tal de frenar el avance comu nista, el G o b i e mo e s tá dispuesto a apostar en favor de N i c o l ás Redon do y sus muchachos, a un siendo consciente de que existe la posibili dad de que el t i ro le salga por la c u l a t a. De m o m e n to los I n d i c i os son, sin embargo, alentadores. El e n t e n d i m i e n to UGT-CEOE puede ser el p r e l u d io de un a u t é n t i co pacto social sobre rentas salariales que p e r m i ta a u g u r ar con c i e r ta serenidad la d é c a da de los 80. La supuesta c a m p a ña u n i t a r ia contra el estatuto de los trabajadores ha quedado, por otra parte, torpedea da con el desenganche ugetista y nada t e n d r ía de e x t r a ño que, a cambio de algunas enmiendas, los d i p u t a d os d el PSOE t e r m i n a r an votando a favor del proyecto. La estabilidad de nuestras relaciones laborales bien vale 2.500 m i l l o n es de pesetas y un centenar de casas del pueblo. • •i/emento m ás destacado dal viaja dal pratidanta S u á r ez a Brasil nada H ie gua var con nuestra política Iberoamaricana. ni siquiera con la política ^ m t r i o' an sentido estricto. En la fotografié. S u á r e z, con al presidente de ^ • s ;: tigueirido, con quien mantuvo reuniones de trabajo aleja de E s p a ña ha servido para cautivar a la clase política y perio dística b r a s i l e ñ a s. -Si se presenta ra a q ui a las elecciones t e n d r ía todos los votos», le d i j e r on . a l lí entre bromas y veras, provocando en los c e n á c u l os m a d r i l e i os el chiste fácil de que con gusto se lo regalamos. A u» siendo este factor de pro- mocion personal importante, m á x i me cuando las cotas de acepta c i ón p o p u l ar de S u á r ez h a b l an bajada ú l t i m a m e n te de f o r ma m uy alarmante, el elemento m á s d e s t a- cado del viaje nada tiene que ver con nuestra política iberoamerica na, ni siquiera coa nuestra política dad de que Pujol cuente con el •yo del conglomerado centrista (su i n t e n to de a c c e d er a la udencia de la Generalltat. Al tgen de que existan o no pactos especio, se trata de una especu- én impregnada de lógica y co llada con la i d ea de la g r an lición de centro que hace unas lanas profetizaba en estas mis- 1 páginas. A los elementos natu- i de mimetismo i d e o l ó g i co hay sumar la creciente c o r r i e n te Jmpatla y confianza m u t ua que creado entre los l í d e r es de y Convergencia. S u á r ez en te perfectamente a P u j ol y ve Ijadas en su personalidad poli- bnuchas de sus propias habili- | te p l a n t e a m i e n to a b re un ne interrogante en t o mo al ro de los centristas de Catalu- lorque está claro que P u j ol no Tllspuesto a pasar por el aro de Bficaeión - ni Un siquiera por [ de c o o r d i n a c i ón n c í o n a l i z a d a- c o mo tradicio- nte han predicado C a ñ e l l a s, | 1. S e n t ís y c o m p a ñ í a. P a ra ^ no va a q u e d ar o t ra salida > de reconvertir su estrategia fear a ser el c e n t ro d e r e c h a, la • i do para P u j ol el c e n t ro iz- para buscar l u e go u na ^ ón postelectoral d el estilo de P y o r la francesa. Desde este 1 de vista, los c e n t r i s t as de PJña d e b e r í an a m p l i ar su base *yo por la derecha, incorpo- ^ a todos aquellos sectores ^adores que sean inequlvo- N d e m o c r á t i c o s. La a c t i t ud • " " i va de S e n i l l o sa en la >c'a Mixta es un buen p u n to ™a para i n i c i ar conversa- I en este sentido c on el P a r t i- fular de C a u l u ñ a. >ierno apuesta UGT FMidente S u á r ez se las ha para c o n v e r t ir un viaje a l i t a n te poco relevante en P0 Político personal. Su acti- • r p 0 ^ . " " 1* y r e l a i a da q ue , le a f l o te c u a n do se El «modelo» de telespectador L A televisión e s tá f o r j a n do un modelo de h o m b re ( e n t e n d i e n do por ello al ser humano en sus m ás variados registros). Durante la d é c a da de los treinta, cua renta y hasta principios de los cincuenta se dio el •cinéfllo». Muchas personas a s i s t í an al cine m ás de dos veces p or s e m a n a. V i s i o n a b an v a r i os filmes, pues la p r o g r a m a c i ón p o d ía ser doble y t r i p l e. Tal vez el h o m b re de entonces d i s p o n ía de m a y or t i e m po libre, aunque lo que le diferencia ba d el de hoy es que sólo p o d ía encandilarse en su casa con la radio. Se r a d i a b an i n c l u so las p e l í c u l a s, p e ro la i m a g en no habla l l e g a do hasta el hogar. Esos seres amantes de la oscuridad, de la penumbra del cine vivían en poco t i e m po vidas m u l t i p l i c a das por el encanto del yeyewiame. La Industria del cine d i f í c i l m e n te p o d rá recuperar aquellos tiempos perdidos, los millones de espectadores dispuestos a salir, combatiendo «1 frió y el calor, para inscribirse en la p e n u m b ra de una sala que boy nos p a r e c e r ía m al acondicionada Nos llega ahora la imagen a casa, nos roba la i n t i m i d ad y d i f í c i l m e n te p u e de decirse que se reproduzca la m á g i ca entrada en una s i t u a c i ón receptiva que se da en la sala c i n e m a t o g r á f i c a. Desde la infancia se e s tá f o r j a n do un -modelo» de telespectador. A q u el que es Incapaz de estar en l i b r o. casa en h o r as de descanso l e y e n do un escuchando m ú s i ca o practicando un e n t r e t e n i miento. Hoy se llega a casa, se enchufa el televisor y e m p i e za a t r a g a r se I m á g e n es de b a s u r e r o. ¿ C u á n t as horas de p r o g r a m a c i ón r e s c a t a r í a m os al cabo de una semana? Muy pocas. T al vez estas pocas salven al medio. Pero el j o v en de nuestros d í as va m o v i é n d o se a impulsos de una t e l e v i s i ón aborregadora y deformante. Este ser « p a r a t e l e v l- sivo» es un ser acrltico, a b ú l i c o. Inerme, iletrado, violento. Sus h é r o es o h e r o í n as son las stars de t e l e v i s i ó n, que lo son no por m é r i to p r o p i o, en la m a y o r ía de las ocasiones, s i no por v o l u n t ad manifiesta de a l g ún «alto c a r g o ». Este nuevo ser h u m a no acaba por las noches con los ojos ardien tes, casi Irritados, sumido en la ñ o ñ ez de lo que ha visto y que, a menudo, no tiene ni pies ni cabeza. Practica los deportes desde un sillón. Participa de las I n q u i e t u d es d el c i ne de hace v e i n te a ñ os (generalmente del peor cine que se hizo), vota a los partidos que gozan de m a y or espacio; p o r q ue ya es sabido que en t e l e v i s i ón la cantidad supera siempre a la calidad. Compra todo lo comprable, desde matamosquitos a sujetadores; desde Coca- Cola al desodorante m ás seguro; desde el nuevo modelo de e x p r i m i d or a los detergentes de toda clase y c o n d i c i ó n. Este ser -paratelevisivo- es un s e r - p a r a - l a - t e l e v i s i ó n. El medio engendra peque^ ñ os monstruos. J. Arcom 15