1976-10-28.1,5,12,14,15.DESTINO.EL CASO AGT

Publicado: 1976-10-28 · Medio: 1,5,12,14,15

Ver texto extraído
M ^0 

CATAtUNA-BAIlO 
E Í F R A N Q U I S MO 

1 

C O L E C O O N A B LE 

Barcelona,  del  28  octubre  al  3  noviembre  1976  —  Núm.  de  72  págs.  —  50  Ptas. 
Segunda  época  —  Año  XXXVIII  —  Número  2.039 

r 
PUBLICACIONES  Y  REVISTAS.  S.  A. 

Sumario 

Debate: 
La  trampa  de  la  prostitución 
Juan  Pedro  Yaniz 

8 

14 
16 

18 
20 

25 
27 

33 

48 
54 

56 
66 

El  punto  cero  de  la  reforma 
Josep  Molía 

El  caso  Trevijano 
Carlos  Semprún  Maura 

Los  jubilados:  «oficialmente  inútiles» 
Daniel  Arasa 

Mi  amigo  Enrique  Monjo 
José  Tarín  Iglesias 

Veneciana 
Baltasar  Porcel 
Blasco  Ibáñez:  Una  posteridad  infame 
Amadeu  Fabregat 

Vasarely: 
El  arte  como prototipo 
J.  Corredor-Matheos 

Serie  coleccionable: 
Cataluña  en  la  época  franquista  (I) 

La  difícil  praxis  del  eurocomunismo 
Josep  Verde  i  Aldea 

Los  últimos  de  «La  Bomba» 
J.  Moya-Angeler 

El  despertar  del  lerrouxismo 
Josep  Miró  i  Ardévol,  •Ricard  Mestres» 

Una  política  industrial 
para  Cataluña 
Huís  Prats 

Baltasar Porcel 

REDACCION: 

Josep Carie* Clemente 

(Mador lefa: 

J  Moya-Angeler 
Montserrat  Albet. Vicen.  Bernat, Esther Cen 
telles. Jsume Cornelias. J. Corredor-Matheos. 
Alvaro  Cunqueiro. Xavier  Fibregaa. Se bastía 
Gasch,  Carlea  A.  Gasóllba  Pera  Glmferrer, 
José  Jhnénez  Lozano. Josep  Miró  i Ardévol. 
Gloria  Moure.  Ramón  Pi.  Juan  Pedro  Qui 
ñonero.  Miguel  Roca Junyent, María  Angels 
Roque.  Setnpronto.  €nric  Sulla.  Francisco 
Umbral.  Joaap Verde  l  AKoa,  E.  Vlla-Matas. 

R*<l*cc>órt Mi Madrid * 
MaM 

Amsdeu  Fabregat.  Pare  Msdrenys.  Mariano 
Planells,  Josep  Sabaté.  Rafael  Ventura 
Malié.  Sebastii  Verd. 

SacratariK 

Patricia Gabancho 

Confección: 

Joan Cantó 

Alfonso  Caño y Josep M •  López. 

Archivo: 

Angel Ruiz 

Alaina.  SOC 
CotabOfadoráa: 

Víctor  Alba.  José  Luis  Aranguren.  Josep 
María  Bailarín,  Oriol  Boñigas.  Fraocasc  Ca 
bana.  GuiHermo  Cabrera  Infante.  José  Ma 
ría  Carrascal,  Josep  María  Castellet,  Xa 
vier  Costa  Clavel!,  Manuel  Cruells,  Josep 
María  Cullell.  Noam  Chomaky.  Josep  Oal-
mau,  Santiago  Dexeus.  Jorge  Edwarda. Mi 
guel  Femándaz-Braso.  J.  Ferrater  Mora. 
Francesc  Fontbona,  Carlos  Fuentes.  Ocla-
vi  Fuliat.  F.  García  Pavón.  Daniel  Glralt-
Ml ráele.  Juan  Goytisolo,  Román  Gubem. 
Femando  Jéuregui,  Coria  Knórr.  Herbé rt 
Marcusa.  Jorge  Marín.  A.  Mere*  Várela. 
Jaume  Mira vi tiles.  Terencl  Moix.  Joaquím 
Molas.  Josep  Montserrat  Torrente.  Donato 
Ndongo-Bidyogo.  Agusti  Oset,  Octavio  Paz. 
Joan  Perucho.  Lula  Racionero.  Joaquín  Roy. 
Antonio  Sabatar.  Carlos  Semprún  Maura. 
Ramón  J.  Sender, Jaume Sobrequós  Callicó, 
Josep Termes. Joaquím  Ventalló,  Gulllem  VI-
ladot,  Uorenp  VÜIatonga.  Juan  Pedro  Yanlz. 

Servicios eapaclala*: 

Lo Monde Diploma tíque 

íaH'tcle  fotográfico: 

Archivo  Mas,  Contifoto,  EFE.  Europa Press. 
Keystone. Zardoya 

Barceló, McCantó, Mediano 

ADMiNISTH ACION: 

H 
TnrflÉs 

Vlcanc Obi oís 
Jofe da Publicidad: 
Jasó  R Oltver 

Antonio Rabal 

REDACCION. ADMINISTRACION 
Y  PUBLICIDAD: 

Consoló de  Ciento. « 5. 5." 
Tel.  246  23  05  (S  lineaa) - Barcelona 
Depósito Legal:  B-5.097 - 1958 
Impreso en: 
Gráficas  Industriales. S. A. 
Conaejo de Ciento. 425 - Barcelona  9 

Mucha 
popularidad 

La  -Alianza  Popular Valenciana-
está  que  trina  contra  los  neofran-
quistas  de  Fraga.  Dicho  grupo,  fe 
derado  al  «Partido  Popular-  entien 
de  que los  fraguistas y laureanisfas 
no  tienen  derecho  a  bautizarse  co 
mo  -Alianza  Popular-. De  hacho el 
-Partido  Popular-  está  inscrito  le 
galmente  como tal y  la ley  prohibe 
que se usen nuevas  denominaciones 
que  induzcan  a  confusión.  Mucha 
popularidad parece, desde luego. No 
vaya  a ser.  como las  listas  de  éxi 
tos,  que  cada  emisora  tenga  su 
propia lista de populares. 

Otro que 
dimite 

ha  dkho  adUa  a  la 
Comisión  da  n i jl 
Especial  qoa 
estucfia  ai  futuro  4a  las  provincias 
vascas.  Mientras. «I  pieaidanla  in 
tarino  de  la  Diputación  ha  dicho 
que al  proyecto  necesita  posar  por 
las  Cortas porque IM^Ilo la 

|W 

ficación  de 
leyes.  Lo 
cierto,  ala  inibarga. es  quo  la opi 
nión  vasca  croo  que  lo  que  so  loa 
va  a  concadar  es  daiwaalsda  poco. 
No  beata  cao  derogar  el  Decreto 
que  aboüó  loa  Fueros. Quieran que 
so  loa  devuelvan.  Para  empezar  a 
hablar del tama. 

Las manos de 
Mary Francis 

Una  nueva  revista,  -Yes»,  ha  co 
menzado  su historia con  un primer 
secuestro.  Del  número  uno  de  la 
publicación  ha  caldo  un  reportaje 
a  todo color  con  fotos  espléndidas 
de  una Mary Francis manoseada  en 
rojo y en verde.  Entre  tanto,  en  los 
kioskos  españoles  han empezado  a 
verse  revistas  envueltas  en  una 
funda  de  plástico.  El  destape  se 
vende  en  España  como las  revistas 
pornográficas  en  otros  paisas. Los 
desnudos  dentro,  por  el  calor. 

Ansón «descambia» 

El  nombramiento  de  Luis  Marie  Ansón  como  presidente 
del  consejo  de  administración  de  EFE,  suscitó  comentarios 
ampliamente  favorables,  sobre  todo,  por  las  circunstancias 
en  que  se  producía:  sustituía  a  un  hombre  vinculado  al 
franquismo  —Cartea  Mando—  e  Imponía  un  talante  liberal 
a  la  agenda,  corroborado  por  la  decisión  reciente  de  que 
su  dirección  fuese  colegiada  y  no  a  través  de  un  sistema 
unipersonal. 

Ansón,  que  viene  a  ser  el  primer  director  de  EFE  no 
vinculado  al  franquismo  ni  al  falangismo,  percibirá  por  el 
cargo  la mitad de  cuanto  cobraba  su  predecesor,  José  Maria 
AHaro,  y  como  director  profesional  de  la  agencia  tendrá  el 
mismo  contrato  que  Mendo.  menos  el  sueldo  de  gerente 
que éste recibía por  añadidura. 

Todos  estos  detalles  chocan  con  los  que  la  revista 
'Cambio  16'  ha  publicado  recientemente.  Ansón  no  es. 
desde  luego,  el  de  -Cambio-,  ni  lo  es  tampoco  Mendo, 
que  ha  cobrado  una  fuerte  indemnización  por dejar  el  cargo, 
operación  ésta  que  ha  repetido, puea ya  fue  cesado del mis 
mo  puesto  cuando  Fraga  dejó  de  ser  ministro en  1969. 

12 

espana 

Asamblea y Super-Platajunta 

Pleno de  la  Super-Platajunta.  celebrado  en  Madrid  el pasado sábado. 

Siguen  las  largas  negociaciones  para  constituir  la  super-Plata-
junta.  concretadas  en  la  última  reunión  celebrada  el  pasado 
fin  de  semana  en  Madrid  y  que  tenia  como  objeto  aprobar  el 
documento  elaborado  el  pasado  26  de  septiembre  en  Valencia. La 
Assemblea  de  Catalunya,  único  organismo  catalán  presente,  se 
habla  reunido  con  anterioridad  para  decidir  su  postura.  De  los 
resultados  del  encuentro  de  Madrid  cuatro  aspecto*  llaman  la 
atención.  El primero de  ellos  es  la  suavización  del  texto  definitivo 
(un  asistente  comentaba:  •Estamos  siendo  cada  vez  menos  maxi-
malistas-)  en  el  que.  por  ejemplo,  ya  no  figura  la  fórmula  de 
•Gobierno  Provisional'  sino  la  de  'Gobierno  de  amplio consenso 
democrático',  que  es  el  concepto  propulsado  por  el  Documento 
de  San  Sebastián del Equipo Demócrata  Cristiano. Un segundo punto 
a  considerar  es  el de  la  ausencia  de  los  principales cabeza de  fila 
como  fíutz-Giménez  (ID), Tierno  Gafván  (PSPJ  y  Felipe  González 
(PSOE).  En  tercer  lugar  la  continuada  ausencia  de  una  represen 
tación  efectiva  y  formal  de  Euskadi,  ya  que  al  igual  que  el  Cen 
se//,  ef  Consefo  delegado  del  Gobierno  Vasco  en  el  exilio  tampo 
co  se  ha  incorporado- Por  último,  no deja  de  poseer  su  enjundia  te 
distribución  de  representaciones  en  el  seno  del  nuevo  organismo: 
12 para  Coordinación  Democrática  y  2  pera  cada  una  de  las  res 
tantes plataformas  unitarias. 

La  próxima  reunión  está  prevista  para  el  4  de  noviembre  en 
Canarias.  A  ese  ritmo  y  como  afirmaba  a  la  salida  uno  de  los 
asistentes,  quizá  pasadas  las  elecciones  constituyentes  la  'Super-
Platajunta'  esté  en condiciones  de  ofrecer  una  alternativa  concreta. 

El más grande 

B  presidenta  Mecías  reivindica 
el  Mulo  da  majlor  gigante  del  ai-
gio  XX  De  franco  se  dijo  un día 
que  ni  Alejandro  ni  Napoleón  po 
dían  comparársele.  Y  too  guinea 
La Em 
Ecuatorial  dko 
que  «jamas  el  mundo  dnnocto  un 
gobernante  de  tanta  sinceridad co 
mo  la del  presidente  vitalicio da la 
República».  Por  sinceridad  que  no 
quede.  NI por  disfrute  vitalicio  da 
una  inaglitialma  que  más que  re 
publicana parece monárquica. Lo que 
no  labemna  es  a  dónde  va  a  Ho 
gar  la  prosa  (oficial  ai  cada  nuevo 
gobernante  tiene  que  ser  el  más 
Impértante  hombre  de  Estado  que 
ha  existido  a  lo  largo  de  los  si 
glos. 

Un  poco  da  humildad 

da  vez  en 

españa 

i 

El caso 
Trevijano 

Sería  necesario 
un  libro  para  explicar 
ilas  andanzas 
del  señor  Trevijano 
por  los campos  y  villas 
de  la política  y  del negocio. 

Carlos  Semprún  Maura 

Garcla-Trevllano en una 
reunión de la Platajunta-

E n  un  país  de  Africa  de  cuyo  nombre  no 

quiero  acordarme  (1),  reina —como  en 
varios  otros  del  mismo  continente—  la 
dictadura  personal  de  un  Amin Dada  de 
suburbio.  La  dictadura  se  manifiesta  en  Afri 
ca,  como en  cualquier  otra parte  del  mundo, 
por  el  poder  personal,  el  partido  único,  la 
represión  y  el  exilio,  el  culto  a  la  personali 
dad  del presidente,  etc.  En  aquel  país,  como 
en  otros  países  de  régimen  dictatorial  y  re 
presivo,  existe  una  oposición  que  intenta lu 
char  por  la  democracia.  Los  representantes 
en  el extranjero  de dicha  oposición  están  en 
sayando  desde hace meses y meses dar  a  co 
nocer  la situación  de su  país  a la opinión pú 
blica  europea  y  concretamente  a  la  llamada 
«oposición»  en España.  Esfuerzos  inútiles. Un 
hombre  se  ha  opuesto  a  que  la  verdad  sea 
dicha  —ayudado,  ciertamente,  por  aquello 
de  la  materia  reservada—.  Este  hombre  es 
Garcia-Trevijano. 

ES nombre  de  este  señor  sale  mucho  en  la 
prensa  últimamente,  pero  no  se  dice  nada 
serio  sobre  él,  e  incluso  se  le  defiende.  ¿Es 
Garcia-Trevijano  «materia  reservada»  para  la 
oposición  y  la  prensa?  También  se  han  he 
cho  muchas  alusiones  a  un  cierto  dossier  y 
tampoco  se  ha  dicho nada  o  casi nada  sobre 
lo  que  contiene. 

Pues  bien,  yo  he  leído  el  dossier  —nada 
más  fácil,  se  le  encuentra  en  casi  todas  las 
salas  de  redacción  españolas—,  y  las  cosas 
claras:  o  el  dossier  dice  la  verdad,  en  cuyo 
caso  Antonio  Garcia-Trevijano  es  un  mise 
rable,  o  el  dossier  no  es  verídico,  en  cuyo 
caso  hay  que  decirlo tajantemente.  Hay  que 
decir  a  los hombres  de  la  oposición  de  aquel 

país  que  sus  acusaciones no  resultan  convin 
centes. Pero,  vayamos m ás lejos, las cosas son 
demasiado  graves  para  dejarlo  en  vagas  alu 
siones  como  se  hace  habitualmente.  Detrás 
del  conflicto  Trevijano-PSOE,  que  se  quiere 
presentar  como  un  enfrentamiento  personal 
sin  importancia Trevijano-Múgica,  ¿está  o  no 
e:  famoso  dossier?  ¡Claro  que  si! T  el  hecho 
de  que  en  la  circular número  59 del  PSOE se 
apunte  que  la  comisión  ejecutiva  del partido 
afirma:  «La carencia  de  credibilidad  del  per 
sonaje  (Trevijano) denunciando  su  catadura 
moral  y  política»  demuestra,  a  menos  que 
todo  el mundo  se  haya vuelto loco, que  la di 
rección  del  PSOE  conoce  el  dossier  «y se  lo 
cree».  ¿Cómo  se  puede,  si  no,  acusar  a  un 
colega  en  jefatura  de  oposición  de  no  tener 
«catadura  moral»?  T, sin embargo, Trevijano 
sigue  desempeñando  un  papel  dirigente  en 
Coordinación. 

¿De  qué  se  le  acusa  en  el  dossier?  Funda 
mentalmente,  y  resumiendo,  de  dos  cosas: 
l.-)  De ser  un perito y consejero  del presiden 
te  en  represión  y  en  liquidación  física  de  la 
oposición  y,  2.°), de  forrarse  de  dinero  con 
toda  serie  de  negocios  y  trapícheos. 

A  m i, personalmente,  que  Trevijano  cobre 
90  millones  de  pesetas  de  sueldo  anual  por 
sus  diferentes  cargos  en  aquel  país, a  lo  que 
se  le  puede  añadir  algunos  beneficios  margi 
nales,  como  los  45  millones  de  pesetas  que 
cobró  por  ser  «árbitro»  entre  el  ministro  de 
Gobernación  y un  fabricante  de  sellos  de  co 
rreos,  o lo que  saque  con su  monopolio en la 
exportación  de  café  y  otras  materias  primas 
de  dicho país, o debido a  sus  intereses  banca-
ríos  y  financieros  en  él,  me  parece,  pese  a 

todo,  menos  grave  que  el  hecho  de  que  sea 
él  el  tesorero  de  los  espías  del  presidente-
dictador,  quienes  vigilan  y  persiguen  a  los 
miembros  de  la  oposición  en  Europa  y  Es 
paña,  o  que  fuera  él  (siempre  según  el  fa 
moso  dossier)  quien, en  su  calidad de  conse 
jero  político,'aconsejara  «la ^eliminación»  de 
toda  la  oposición,  o,  peor  aún,  que  la  ley 
sobre  las penas de muerte  a  los  considerados 
por  el  régimen  como  «subversivos»  fue  re 
dactada  en  el  despacho  madrileño  del  señor 
Garcia-Trevijano,  así  como  la  nueva  Consti 
tución  y  los  estatutos  del  partido  único,  etc 
Y,  sin  embargo,  Garcia-Trevijano  sigue  de 
sempeñando  un  papel  dirigente  en  la  demo 
crática  y  ejemplar  Coordinación.  Más  aún, 
en  un  momento  en  el  que  rumores  y alusio 
nes  corren  por  todas  partes  y  el  escándalo 
Trevijano  puede  que  salte  a  la  calle  —como 
así  lo esperamos—, debido en  parte  a  las  re 
servas,  tan  tímidas,  del  PSOE  hacia  la  ca 
tadura  moral  del  personaje,  uno  de  los dia 
rios  más  importantes  de  España,  «El  País», 
sale en su defensa  en su número del domingo 
17 de  octubre.  Sería  interesante  indagar  por 
qué  sale  «El  País»  en  defensa  de  ese  comi 
sionista  político  y  comercial. ¿Qué  intríngu 
lis  e  intereses  tendrá  Trevijano en  «El  País» 
o  este  diario en  Trevijano?  Ta  se  sabrá  un 
día,  porque  todo  se  sabe. 

En  esta  entrevista,  que  constituye  una  es 
tupenda  plataforma  de  defensa  anticipada, el 
señor  Garcia-Trevijano  dice  cosas  absoluta 
mente  geniales.  Además  de señalar  que en Es 
paña  nadie  tiene  una  concepción  del  Estado, 
salvo él, que  es  un  verdadero  hombre  de  Es 
tado,  dice,  textualmente,  lo  siguiente:  «(...) 

14 

No  soy  anarquista  porque  el anarquismo  me 
parece  un  movimiento  romántico  "y, por  lo 
tanto,  reaccionario"».  Desde  luego  la  lista  de 
negocios  y prebendas que  este  señor  tiene en 
aquel  país  africano  no  tiene  nada  de  román 
tico,  ¿pero  se puede decir que su  colaboración 
con  el  presidente-dictador  en  la  liquidación 
de  la  oposición  y  en  la  represión,  al  no  ser 
tampoco  romántica,  sea  revolucionaria? 

A mi no me  interesa  en  absoluto Trevijano 
como  persona,  ni  los  vaivenes  de  su  carrera 
político-comercial,  que  comienza,  según  pa 
rece,  lamiéndole  las  botas  a  don Juan  en  Es-
toril,  pasando  luego  a  las  de  Calvo Serer, y 
de  allí  a  las  de  Carrillo,  para  ser  ahora  el 
abanderado  del FT y de  la ORT en Coordina 
ción  — lo  que  tamhfa'n  es  sintomático  de  la 
catadura  política  de  los  dirigentes  acerba ta-
dos  de  estas  organizaciones  «obreras»—,  no 
me  interesa  Trevijano,  porque  ese  tipo  de 
aventurero  que  sabe aunar  negocio y  política, 
pulula, desgraciadamente,  en este país. Lo in 
teresante  es  que  este  invierno,  al  frente  del 
grupo  fantasma  de  los  «independientes»,  ba 
ya  podido  desempeñar  durante  tanto  tiempo 
un  papel  dirigente  en  Coordinación.  Es  inte 
resante porque  revela  lo que es  ese  organismo 
y  la  calaña  de  los  hombres  y  grupos  que  lo 
componen.  Y  que  nadie  diga  que  los  asun 
tos  africanos  de  Trevijano  no  se  conocían, 
porque se  conocían  hace tiempo y además  no 
son  los  únicos  asuntos  de  Trevijano.  Por 
ejemplo,  los  periodistas  del  difunto  diario 
«Madrid»  también  podían  hacer  un  dossier 
sobre  la  liquidación  de  este  periódico,  la  ac 
tuación  de  Trevijano en esta  ocasión,  los mi 
llones  que  cobró  y  las  indemnizaciones  que 
ahorró  sobre  los despedidos.  Tampoco es  inú 
t il  apuntar  que  durante  mucho  tiempo fue  el 

PC quien «protegió»  a  Trevijano, agradecién 
dole  así el  regalo  del opusdeista  Calvo Serer 
a  la Junta  Democrática  de  marras.  Se  necesi 
taría  un  libro  para  contar  las  andanzas  del 
señor  Trevijano  por  los  campos  y  villas  de 
la  política  y del  negocio y  tal vez  un  día  ese 
libro  se  escriba. 

Si  los  hombres  políticos  de  Coordinación 
quieren  ser  mínimamente  credibles,  lo  pri 
mero que  tienen que hacer es  barrer  por den 
tro.  Y hay  mucho  que  barrer.  Si  los dossiers 
Trevijano  son  verídicos,  lo  primero  que  hay 
que  hacer  es  expulsarle  de  Coordinación,  ya 
La  oposición  está  desprestigiada  por  su  fal 
ta  de  alternativa  elaborada  y  credible,  por 
sus  «lianzas  con cantidad  de momias  reaccio 
narias  y  no  le  falta  ahora  m ás que  un  par 
de  escándalos  Trevijanos  para  hundirse  de 
finitivamente.  Esto  es,  por  lo  menos,  lo  que 
piensa,  me imagino, el  demócrata  de  la calle, 
el  que  se  hace  ilusiones,  el  que  espera  una 
alternativa  democrática  realizada  por la «opo 
sición». Pero  yo, personalmente,  nunca  he  es 
perado  nada de  esa  gente  y  lo único  que  veo 
es  su  inmenso  apetito  de  poder  y  es  por  ahí 
por  donde  están  hermanados  con  los  Trevi 
janos.  Apuntemos,  para 
terminar,  que  el 
PSOE  ha  perdido  una  magnifica  ocasión  de 
«hacer  algo»  —con  lo que  se  agitan  sus  líde 
res  para  nada—  al  no  denunciar  pública 
mente  los «dossiers  Trevijano»,  al  no  tomar 
la  iniciativa  de  una  operación  de  salubridad 
pública  y  política.  Peor  para  ellos.  • 

(1)  Este  articulo fue  escrito  un  día antes de 
que  el  Estado  español  levantara  la  delirante 
prohibición  de  que  pudiera  hablarse  sobre  Guí-

XIII  Premio Periodísti( 
Manuel Brunet 
convocado por la revista DESTINO 

1)  Podrán  optar  al  Pwwilc  Periodístico  Manuel  Brunet  artículo» 
reportaje»,  entrevistas  y ensayos  breve».  «!• tema libre. Dichos 
trabajos deberán  ser  inéditos,  wdactwles  en  lengua  castellao» 
V  su  extensión  no  deberá  sobrepasar  las  ocho  holandesas  a 
doble  espado. 

2)  Se  concederá  un  primer premio,  dotado  con  50.800  pesetas,  y 

un lejundo. de 25.000  pesetas. 

3)  Cada  trabado  deberá  ser  presentado  por  quintuplicado  y  con 
la  lirma  y  la  dirección  del  autor.  En caso  que  éste  quisiera 
presentarse  con  seudónimo  deberá  indicarlo  explícitamente. 
4)  Los trábalos  deberán  entregarse  en  la  redacción  de  la  revista 
DESTINO  antas  del  15  de  diciembre  de  1976.  El  premio  se 
concederá  la  última  semana  del  mes  de  enero,  en  el  curso 
de  un  acto  que  previamente  se  anunciará  a  la prensa. 

5)  El Jurado estará  compuesto  por 

los  señoies  Luis  María  Ansón 
Josep  Cartas  Clemente,  Luis 
González  Snare. Heredo  Sáem 
Guerrero  y  Francisco Umbral. 
Su  decisión  será  Inapelable. 
6)  Los originales  prendados  serán 
publicados en  la  revista DESTI 
NO,  sin  que  los  autores perd-
ban  otra  remuneración  que  la 
dd  Importe dd premio. Por otra 
lado,  la  revista  se 
i es área  d 
derecho  de  pubicar  otras  tra 
bajo»  que  considere  Ínter eaan-
tas, abonando en dicho caso loa 
honorarios correspondientes. No 
se  mantendrá  correspondencia 
con  loa autores, d  se  devolve 
rán los originales no premiados. 

II Premi Periodístic Gaziel 
convocat per la revista DESTINO 

optar d  Premi  Periodís 
tic  Gaziel  —creat  perla  nostn 
revista  en d  seu  afany de  con 
tribuir a ta dHusió  de la cultor» 
ral alana  arUdes.  reportatges 
entrevistes  i  assdgs  breus, dt 
tema  Uiure.  Bs  irebdb hauran 
d'ésser 
inédita,  redáctate  eti 
•lengua catalana. I'ex tensió  deis 
quds  no  podrá  sobrepessar leí 
vuM  holandeses  a  doble  espd 

2) 

un  primer  premi 
dotat  amb 50.000 pessetes. I  ur 
segon.  da  25.000  pessetes. 

Bs  tieballa s'hauran de  presen 
tar  per  qdntopllcai  I  amb  la 
signatura  i  l'adrefa  de  Fautor 
Ea  cas que aquest  volgués pre 
sentan os  amb  pseudónim,  haura  d'indicar-ho expircitament. 

3) 

4)  Ele  trebaOs  hauran  da  Murarse  a  la  redacció  de  la  revista 
DESTINO,  abana  dd  15  de  daáemhra  da  1978.  El premi  seré 
aiorgat ta  darrara  aatmaua dd  mes  de  ganar, en  d  cura d'un 
acta  que  pievlameut  «'anunciará  a  la premia 

5)  El jurel  estará  composat  pela  senyors  Josep  Fauli,  Pare Ghn 
ferrer.  Josep  Meliá.  Terend  Mdx  i  Baltasar  Percal.  La aeva 
decisió será inapd-toble. 

«)  Els  originds  piamlH  aeran  publicats  a  la  revista  DESTINO, 
sense  que  els  autora  obtingubi  cap  abra  ismunaracia qu* 
l import  del  premi. D'aítra  banda, ta revista es reserva el  drel 
da  publicar altrea  trebaHa que  consWorl  interessanta,  pagan! 
en  aquest  caá  els  honorarls  corresponenta.  No  es  mantlndd 
correspondencia  amb  da  autora,  vi es  tomaran  da  origínala 
no  premiáis 

15