1975-12-24.LAVOZDGALICIA.DESPUESDFRANCO.RAMON CHAO
Publicado: 1975-12-24 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
miércoles, 24 de diciembre de 1975 Sa 93oj be ©Alicia página 17Un "best seller" en FranciaRamón Chao habla de su libro "Después de Franco. España”Vendidos diez mil ejemplares y excelentesDOS EDITORIALES ESPAÑOLAS, INTERESADAS EN PUBLICARLO §PLAYA(PONTEVEDRA), . | Complejo Turístico «Amelas»criticas | supermercado, aparcamientos y otros Piscina, cafetería, restaurante, parqueservicios § infantil, §MADRID. — (De J. González Yuste).—«Aprés, Franco- L'Espagne» («Después de Franco. España»), es el título de un libro que está siendo desde que se publicó en octubre, un gran éxito editorial en Francia- En el primer mes y medio de su aparición en las librerías se vendieron diez mil ejemplares, y las críticas han sido excelentes. El autor de este libro que tanto interesa a los franceses es Ramón Chao, un joven periodista y escritor español que lleva veinte años viviendo en París. Chao es colaborador habitual del semanario «Triunfo» —actualmente suspendido— y ha publicado la «Gula secreta de París» y un libro sobre el cantautor George Brassens.—¿Cómo surgió ta idea de realizar este libro?—En realidad, fue un encargo que me hizo la editorial «Stock»- El tema de España interesa mucho a los franceses y los editores pensaron, con mucha razón por lo visto, que era conveniente publicar un libro en el que se explicaran algunos aspectos de nuestro pais-PROLOGO DE TIERNO GALVAN—El libro está prologado por él profesor Tierno Galván; ¿significa eso que estás vinculado de algún modo a su grupo o a su persona?—No, el prólogo fue encargado por el editor al señor Tierno Galván. Yo, después, he adquirido una cierta amistad con él, pero no estoy vinculado ni a su grupo ni a ningún otro-—¿Cuánto tiempo te ha llevado la preparación y redacción del libro?—Prácticamente diez meses, hasta octubre de este año. Me entrevisté con muchas personas, consulté muchas fuentes y escribí el libro en castellano, después : lo tradujeron al francés.—¿Con qué personalidades has hablado para escribir «Después de Franco. España»?—Con muchas y muy significativas. Puede citarse a Satrús- tegui, Areilza, Garrlgues Walker, Camuñas, Fraga Iribarne, Fernández Ordóñez, Gil Robles, Ruiz- Giménez, Ridruejo, Carlos Hugo, Felipe González, Santiago Carrillo, García Trevijano, Calvo Se- rer y otros.-.ESTRUCTURACION DEL UBRO—¿Cómo está estructurado el libro?—Después del prólogo del profesor Tierno Galván, se inicia con una introducción mía en la que ¡pretende explicar a los lectores ¡franceses lo que fue el programaADORNOSNAVIDADBolas, espumillón, escarcha, musgo, figuritas nacimiento, guirnaldas de bombillltas colores, árboles, véanlos en Barros Grandes Almacenes. Estamos en condiciones de suministrar grandes cantidades para la decoración de establecimientos, tales como: cafeterías, salas de fiesta y comercio en general.del 12 de febrero y los obstáculos que encontró su realización. Después, un capitulo está dedicado a la monarquía, contando brevemente la historia de don Juan Carlos y de los hombres que la rodean. A continuación hablan representantes de lo que se conoce como la «derecha civilizada»: Areilza, Fraga, Garrigues, Armero, Camuñas. Seguidamente Hablan los partidos de la oposición: democracia cristiana, socialistas, comunistas, etc. Y también las dos formaciones ilegales que agrupan a estos partidos, la Plataforma y la Junta- Por último, me ocupo del tema, para mi tan importante, de las nacionalidades. Hago un poco de historia de los nacionalismos clásicos y también aludo a los nuevos regionalismos que han aparecido en los últimos años, como pueden ser el andaluz, el canario o el valenciano-NI EL «BUNKER» NI LA IZQUIERDAEXTRAPARLAMENTARIA—¿No habla ningún representante del «bunker»?—Creo que bastante se ha hablado ya de ellos, y que, además, es algo que desaparecerá en un futuro muy próximo.—Tampoco está presente lo que podríamos llamarse izquierda extraparlamentaria-—No, porque no entraba en la estructura del libro. No creo que estos grupos vayan a tener más audiencia en una futura democracia—¿Por qué ese título de «Después de Franco. España»?—Bueno, en realidad yo había pensado titular el libro simplemente «Esquemas para España», pero los editores pensaron que era más comercial el otro para el contexto francés y he aceptado.—¿Hasta qué punto hay opiniones personales tuyas en el libro?—Es un libro puramente informativo, sin que yo me Incline por ninguna opción política-—Por último, ¿crees que podrá publicarse tu libro en España, y si es asi, qué modificaciones le harías?—No sé si se podrá publicar o no, aunque si puedo decirte que hay dos editoriales interesadas por éL En cuanto a las modificaciones, prácticamente ninguna, excepto quizá suprimir la In-LOS REYES DE ESPAÑA RECIBIERON EN BARAJAS A LOS MONARCAS HELENOSMADRID, 23.— Los Reyes de Grecia, Constantino y Ana María, acompañados de sus tres hijos, llegaron a Madrid, en las primeras horas de la tardé, por vía aérea, procedentes de Londres-Fueron recibidos en el aeropuerto de Barajas,por los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, las infantas doña Elena y deña Cristina y la princesa Irene de Grecia.Los monarcas helenos se proponen pasar las fiestas navi- deñas en España—- (CIFRA).traducción y alguna biografía, porque no seria necesario para el lector español.| propios - Se venden con grandes facilidades. § | Apartado 303 - Telf.: 852870 - PONTEVEDRA §«■i»fwt»mw»M««MinianiiiwiiniiiiiiniuiiiiiiiiMiiiiuiiiiiiuimiimmiiiiiiiHUiiiiBiiiKiiHiiiitiiiuiiiuiuiiiiiBiiiHiNiiiiuimHiiHiisiiSMATERIALFOTOGRAFICOPlaza Orense LACORUÑAMIZirOEINAUGURACION, EN OVIEDO (ASTURIAS), POLIGONO INDUSTRIAL DE SILBOTA, DE OXI/IBERICA, S. A.i-.., '■% >. - J* -S. > -I* ' * - V ■*> *9 *£ * vf * t, - » . T>»v ' y? -íV ~ 7T.' iu-*;ii&a II» - ** —-El pasado día 17 de Diciembre, en Silbo- ta-Oviedo (Asturias), tuvo lugar la inauguración de OXI/IBERICA, S. A., dedicada a la fabricación de piezas de «acero a medida», OXICORTE INDUSTRIAL, «bridasde acero», ACCESORIOS PARA LA UNION DE TUBOS y LINEA DE CORTE para chapa gruesa.Esta Empresa viene a sumarse al grupo ya formado por OXlBASTER, S. A. (Bilbao) OXIMADRID, S. A. (Madrid), BRIDAS IBERICAS, S. A. (Madrid), OXIGALI- CIA, S. A. (La Coruña) y OXILEVANTE, S. A. (La Llosa-Castellón).OXI/IBERICA, S. A. en Asturias, fue inaugurada oficiMmente pe» el limo. Sr. D. Bartolomé Bonet Moner, subdirector general de Política Comercial y Arancelaria, en representación del Ministerio de Comercio. Asimismo asistieron a este acto, importantes personalidades de la industria, comercio y Banca de la región asturiana.Una vez bendecidas las instalaciones por el reverendo padre don Máximo Beobide, el alto personal directivo de la Empresamostró a todos los asistentes las distintas dependencias de OXI/IBERICA, S. A., explicando las características más importantes de la misma. Finalizada esta visita fue servido un vino de honor.Entre nuestras futuras realizaciones se halla prevista la inauguración de OXIAN- DALUCIA, S. A. en Huelva o Cádiz para el próximo año 1976 y la Delegación General del «GRUPO INDUSTRIAL OXIS» en Barcelona igualmente para el próximo año 1976.Queremos felicitar efusivamente, y sin distinción alguna, a todo el equipo de ejecutivos de este «GRUPO INDUSTRIAL OXIS», que con su capacidad y entrega secundan y hacen posible la vigorosa y extraordinaria acción empresarial desarrollada por D. FIDEL MARIA BENITO BASTEREA, joven empresario, fundador, presidente y director general de todo este GRUPO de Empresas.D. FIDEL MARIA BENITO BASTERRA prosigue infatigablemente la tarea de estimular el desarrollo económico y social deli país. Es una actitud aleccionadora que nos alegra y que merece ser resaltada. — R-