1976-04-03.LINEA.DEFENSORES DE LUJO
Publicado: 1976-04-03 · Medio: LINEA
Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 3/4/1976, página 20 Linea 20 NACIONAL VIDA POLÍTICA »## '.Para, elegir el Congreso, dp Diputados 'QUEHAUUECCimS ÍM OCTUBRE (ESPERASE DE ARTEAGA) o MADRID, 2 (CIFRA).—"Soy partidario de ¿ifSie en octubre haya eleceiónes para constituir d Congreso de los diputados", há declarado ,¡,a "España a las Ochó" el prociirador en Cor-j¿it^ de representación familiar por Salamanca, „Jesús Esperabé de Arteaga. • El señor Esperabé de Arteaga afirmó que '.& llegó a las Qprtes en 1967, "que es, de ver dad, cuando la Cámara empezó a serlo algo. Hasta esa fecha no lo hábiá sido, porque el ~"90 por ciento de los procuradores eran desig nados y la Cámara no aprobaba las leyes, sina-plemente las elaboraba. Escogía los mimbres .'•"para que el cesto lo hiciera otro". En cuanto a la fecha de modificación de la Cámara, el señor Esperabé de Arteaba se ñaló que el tema es futurologia pura. "Si fué-fy ramos conscientes los que tenemos la respon-í^ ''•sabilidad de introducir cambios, yo desearía que Se hiciesen cuanto antes". "El referéndum para reformar las Leyes Fundamentales —diio— debería tener lugar en junio o julio, v las elecciones para consti tuir el Congreso de diputados -r-vanios ya a dejar las Cortes, porque ya no se pueden Ila-1 niar tales Cortes— en octubre." I Para los 4 detenidos de Coordinación DEFENSORES DE "LUJO" (FELIPE GONZÁLEZ, RUIZ JIME-NEZ Y TIERNO GALVAN, ENTRE OTROS) ÍMADRID, 2 (PYRESA).—A última hora de esta tarde no había sido presentado todavía el recurso de reforma contra el auto de pro cesamiento de Antonio García Trevijano, Mar celino Camacho, Nazario Aguado y Francisco Javier Alvarez Dorronsoro, que cumplen pri sión provincial en la cárcel de Cárabarichel, tras haber sido detenidos. Por otra parte, se ha sabido que, además de Eduardo del Campo, defenderán a Naza-riño Aguadp el abogado Felipe González y él profesor Tierno Galván. aunque no .se des-, carta de que puedan añadirse otros abogados de.renombre a esta lista. Como sé sabe, la defensa de. Marcelino Ca macho corre a cargo de Joaquín R.uiz Jimé nez; la de Antonio García Trevijano la asu-. miran conjuntamente José María Gil Robles, Fernando Alvarez de Miranda, José Joaquín Diez de Aguilar y Joaquín Garrigues Walker, mientras que los también abogados Miguel -Castell, Javier Baselgá v Alberto Ruiz Sécci defenderán ál señor Alvarez Dorronsoro. Peticlén al ministro de Justfcia lOMPRENSSON EN STE PER 1010 l£ TRANSICIÓN l^EGISUTIVA MADRID, 2 (PYRESA). — Veintinueve políticos españo-'i%%s han dirigido al ministro jde Justicia un escrito para fbue informe al Gobierno "so-Jpre la necesidad de ordenar Sil fiscal que, en este período •We transición legislativa, no jjpersiga como reos de aso-!||iaciones subversivas y vio-,|entas a quienes, como el señor Sánchez Montero, son . totalmente ajenos a hechos l|e esta naturaleza, aunque •Se declaren afiliados á" aso-' "^iaciones políticas no legali-^das". , ," Finalizado el mencionado escrito haciendo referencia a .gue "como según se. ha anun-,padp oficialmente,, dicho ar tículo se encuentra. someti-;do a pi'ofunda revisión y que se pretende establecer sobre bases nuevas. E PRENSA ] LAMENTABLE: OTRO PERIODISTA, AMENAZADO . ; MADRID, 2 (CIFRA).—Él periodista Rodrigo Vázquez Prada ha presentado denuncia, a mediodía hoy, ante el Juzgado de. guardia por la recepción de un .anónimo. ^ . El anónimo, firmado cOn las siglas "PA.C", contiene insultos gra ves contra el- señor Vázquez Prada, al tiemix) que se le amenaza con un atentado igual al padecido por el también periodista señor Mar tínez Soler.. ' "" EL DIRECTOR DE "TRIUNFO", ANTE EL JUZGADO DE ORDEN PUBLICO MADRID, 2 (PYBESA).—Ante el ^.titular del Juzgado de Orden Público número .Ünb ha compa recido en el día de hoy don José Añgel . E z c u r,:- a;' director de "Triunfo". En medios cercanos a lá revis-• ta se relaciona la comparecencia del señor Ezcurra con la publi cación de diversos artículos y editoriales en los últimos núme ros de "Triunfo". PRIMER ANIVERSARIO DEL SEÑOR i D(^i Juan Peñaiver Menta (Químico.) Que falleció en Murcia el día 14 de abril de 1975. a los 33 años de edad, confortado con los santos sacra mentos y la bendición apostólica de Su Santidad £1, E. • Ps •; .• . • Su esposa e hijos, padres, hermanos y demás familia, RUEGAN A SUS AMIGOS LO TENGAN PRESENTE EN SUS ORACIONES Y ASISTAN A LA MISA ANIVERSARIO QUE POR SU ETERNO DES CANSO SE CELEBRARA EL LUNES. DÍA S, A LAS SEIS Y MEDIA DE LA TARDE. EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANTOLIN, Y EL DÍA 8, EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA PURÍSIMA. DE EL PALMAR. A LAS OCHO i DE LA TARDE. POR LO QUE LES QUEDARAN MUY .AGRADECIDOS. MURCIA. 3 DE ABRIL DE 1976. NEGOCIACIONES ENTRE "EL NOTICIERO" Y MARTIN FERRAND • ZARAGOZA; 2 (PYRESA) .—-El diario matutino " El Noticiero" ha entrado en negociaciones con el periodista Manuel .Martín Pe-rrand; que,- con este objeto, ha-estado en Zaragoza en los últimos días. Según parece, ha rechazado la.Dirección dei periódico, pero há aceptado quedar vinculado labo'ralmente al misnio, permaneciendo tres días de la semana en Zaragoza, además de publicar.una sección diaria. "FUERZA NUEVA" NO COMPARECIÓ (En el acto de concilia-. cióh instado por Rodolfo Llopis),, ', MADRID, 2 (CIFRA).—Por-in-comparecencia del director ^ii ^ funciones y el representante le gal de la empresa editora de la revista "Fuerza Nueva" el Juz gado municipal número Uno de Madrid declaró hoy intentado sin efecto el' acto de conciliación ins tado por Rodolfo Llopis Ferrán-.diz contra las personas citadeis. La revista "Fuerza Nueva", en su número del 14 de febrero pa sado publicó en su página 12 un artículo en el que, según consta en la papeleta de demanda, se " vertieron conceptos injuriosos y calumniosos para el señor Llo-»pis. En base a ello éste demandó al' director en funciones de la citada publicación. Pedro Rodrí guez Martínez, y al mencionado representante legal de la revista. Además el señor Llopis se pro- ' pone presentar hoy una nueva demanda conciliación contra es tas personas por 'los conceptos • del mismo artículo referentes a . esposas de guardias civiles, dado que él es hijo de un brigada de lá Guardia .Civil y? nació .ehíúinl í-S cuartel de dicho Cuerpo. p Sábado, 3 deabril de 1976' •« Í3) HffAIIRID íaaiiMCMIl^lA AÍJTONOiA MADRID, 2 (PYRESA).^EI Gabinete de Prensa de la, Universidad Aütónoriiá de Madrid informa que hasta las 13 horas Se. hoy lá actividad académica ha sido nor mal. A partir dé ésa hora la fuerza pública tuvo qué entrar en las Facultades de Derecho y Filosofía,v té-tras para retirar unos'carteles insultantes de las altas jerarquías del Estado. - : Al salir ios estudiantes de sus centros académicos —señalan! las misihas fuentes—, grupos no identifica dos insultaron á las fuerzas del orden y lanzaron ulna botella para provocarla. Se produjeron carreras v la .^Policía detuvo a uno de los manifestantes. . Después de retirarse la fuerza pública, un grupo de • 40 personas llevando barras de,aceró y piedras al edifi--ció donde se encuentra e] Rectorado y en pocos segun dos y con gran, violencia-lanzaron contra él toda suerte de elementos contundentes, produciéndose la; rotura dé, numerosos cristales y poniendo en peligro la integridad física de autoridades académicas, funcionarios y subal ternos que estaban cumpliendo sus obligaciones. ÜWiVEllSTDAír líirectrí&es provísiosialts (PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO DEL SEGUNDO ^ CICLO) MADRID. 2 (CIFRA) Se dictan directrices, con carác ter provisional, para la ela boración de los planes de es-, tudio der segundo ciclo de las Facultades universitarias, por una orden del Ministerio de Educación y Ciencia que hoy aparece en el Boletín Ofi cial del Estado. :-Las Universidade.": deberán elaborar, previas .las consul tas oportunas a sus estamen tos y órganos colegiados' si-guiendo el procedimiento se ñalado en ios estatutos de ca-. da Universidad, los planes de , . estudios correspondieiites á los segund<)s ciclos de las Fa-' cultades universitarias para su refrendo por este departa mento, previo dictamen de la Junta Nacional de üriiversi--dades. En cada una de las disci plinas que se incluyan en los mencionados planes de estu dios deberá figurar una bre ve descripción de su conte nido. I<as propuestas de los pla nes de estudios podrán prever nuevas especialidades. •: q u e r e n t r a rán gradualmente en funcionamiento en la medida ' en, que ]as¿Universidades pue dan sufragarlas con "las con signaciones disponibles, pre via autorización . del Ministe rio de Educación y Ciencia. En tanto no se desarrollen los preceptos de la Ley Ge neral de Éducfoión^sobre los requisitos para el desarrollo del paso del primero a segun do ciclo, podrán matricularse de cuarto, curso de carrera los alumnos que hayan ¿úr-sado los estudios üe tercero ;n Facultades y Colegios Uni. cersítarios en la misma , for ma establecida en el momen to actual para pasar de \in curso a otro de la carrera. • Caso de que las Univerisida-des estimarán- necesaria la im plantación, de algún otro fe-quisito para pasar de tercero a cuarto curso, cada Facul-.' tad lo deberá señalar expre^ sámente en el plan de estu dios que se proponga. El alumno que tenga apro- ' bado todo el primer cicló'de cualquier Facultad, obtendrá la convalidación automática por ese mismo, ciclo en otra ' Facultad de la inisma déna.. minación. La presente orden tiene caí-rácter provisional -y entrará en vigor al día siguiente- de su publicación en el BOE,, quedando derogada la de 23 -de septiembre de 1972 y. de más disposiciones de igual o inferior rango. En la reunión a que éS mismp Bes igi^ító DOS ALUMNOS mm LA mmisiúN m SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 (PYRESA). — De manera desacostumbrada, dos alumnos de la- Facultad de Medicina, en representación de sus compañeros, fue ron invitados por el decano de la misma a la junta dé Facultad celebrada a primera hora de la noche de ayer. Aun cuando en principio se les advirtió de qué estaban allí invitados, sin voz ni voto, en ningún momento se les impidió que Iiiciesen uso de la palabra. A la propuesta del orden del día de que la "Comisión de estatutos" estuviese integrada por un catedrático, un agregado, un adjunto, un PNN y un alumno, éstos opusieion la de qué ellos debían estar representados paritariamente, si bien aceptarían contar con los dos' representantes si esta niedida se generalizaba en el resto del distrito. La junta aprobó esta petición e igual mente la de que se estructurase -una Comisión mixta, -profesores-alumnos para la elaboración de un plan de estudios y para, planear las reformas necesarias en el actual. Otras de las peticiones aceptadas fue la de la protección de las actividades, estudiantiles, el uso de la fotocopiadora y la disposición de locales para reimirse, y por último se coincidió CQ que era necesario llevar a cabo tma investigación en torno a los costes del Hospi tal general de Galicia, que al parecer está realizando una Comisión del Instituto Nacional de Previsión, Por último, solicitaron los alumnos la dimisión del decano, absteniéndose todos los miembros de la junta a. realizar una votación al respecto.