1975-05-10.EL ECO D CANARIAS.DEFENSA YALE

Publicado: 1975-05-10 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
EXi E€0> DG CANJVBMS — Pé^na  10 

LAS  PALMAS  DE  GRAN  CANARIA,  Sábado,  10  de  Mayo  de  1975 

Por  PEPHO  EO0RIOUEZ 

Yo  diíía  que  el  hombre  a  iiiarl;ar''^fie-' 
riódicamenter-  es  Gp^rc^  H<;i-i^Qdez.  El, 
"segundo  de  a  bordo»  es  como  un  monu 
mento  a  la  responsabilidadji  con,  unos  re 
flejos  de  puma.  Se  le  ve  en  los  conciertos  del 
Real,  —creo  que  su  pádrC  era  director  de  or'r 
quest:^^  y  ha  heredado  lUi  oido  finisli^o.  Está 
en  «1  podium.  Le  im^glijo  Inclinad»  sobre  los 
planos  de  la  «gran  operación»,  con  la  frente  en 
carada  al  terrorismo  del  Norte  y  preparada  la 
batuta  para  afinar  el  estruendo  de  la  Ley  de  Ré 
gimen  Local.  Debe  de  templar  —digo  y o^  la 
cuerda  en  la  sonata  de  la  izquierda,  y  frenar  el 
wagneriano  metal  de  la  extrema  derecha,  que, 
l)or  cierto  está  dispuesta  para  sus  últimos  cole 
tazos. 

Encima,  el  gabinete  debe  de  pensar  en  dar 
un  golpe  de  timón  rápido.  Puede  eácaUar  peli-
grosísimamente  el  barco  de  los  colegios  profe 
sionales.  Como  un  solo  hombre,  están  diques-
tos  a  ir:je  a  las  trincheras  y  está  desfilando,  con 
"La  Maidelón"  en  los  labios,  como  en  vísperas 
de  guerra.  El  rechazo  de  los  colegios  puede  ser 
—si  no  se  remedia  en  las  próximas  horas—  dra 
mático  y,  en  ese  rio  revuelto,  la  posición! poUlf-
ca  "ha  asomado  la  punta  del  cuchillo",  en  frase 
de  uno  de  los  mejores  cerebros  del  país.  La  his 
toria  es  esta:  La  Ley  de  Colegios  Profesionales 
parte  del  Gobierno  Carrero.  El  actual  gabinete 
recibe  una  pesada  herencia:  el  anteproyecto  de 
reglamento  de  la  Ley.  Parece  que  los  servicios 
del  Gobierno  más  aperturista  del  régimen  —és 
te—  Lessale  un  reglamento  repleto  de  cerrojos, 
cinturones  de  castidad  y  corazas,  como  a  algún 
matrimonio  nórdico  le  ha  salido  un  hijo  mo 
reno.  Profeslonalmente  nada  sospechoso  de  an-
tigubeinamentalidad.  consideran 
el  reglamento 
como  "una  suma  de  agravios".  En  cuatro  días, 
la  fiebre  sube  y  la  marea  va  tomando  forma.  Si 
los  redactores  del  reglamento  no  lo  meten  rá 
pidamente  en  la  navera,  como  a  un  plato  hir 
viendo,  las  «consecuencias  podrían  ser  imprevi 
sibles".  O  mejor  dicho,  previsibles:  La  furibun 
da  oposición,  por  primera  vez  en  la  historia,  de 
todas  ia^  ebisea  universitarias  del  pais. 

Prevlsibleinente,  democráticamente,  política 
mente,  la  nueiva  "crisis  de  los  missiles»  será  evi 
tada  en  las  próxinias  48  horas. 

Claro  que  claros  clarines  anuncian  nuevas 
batallas  en  ontasanzs.  Al  atardecer  de  uno 
de  los  jueves  que  relucen  más  que  el  sol 
se  presenta  «Rumasa" 
—ayer,  c l a r or 
quietos  todos—  en  un  juzgado  de  guardia.  Di-

f  -

batajlaft  te  lontananza  Al atardecer  de  tmo 
querellai  erinütial  eoBix»  "Sábado  Grálic<»»,  se 
manario  donde  los  haya,  que  se  ha  i>ermitido  el 
lujo  de  suponer  que  "Rumasa»  padecería  difi 
cultades  económicas^  Con  tan  fausto  motivo, 
«Rumasa»'  solicita  del  poder  judicial  que  "'Sá^ 
biido  Gr^itic^'  datregus  comoi  reparación  mU 
cbiscientoS'  mütone»  de 
pesetas.  Se  escuchan 
otros  claros  clarines:  el  día  17  —ay—,  en  La 
Coruña —ay— "se  celebrará  la  junta  de  accionis 
tas  —4iy—  del  «Banco  de  Noeoeste"  —ay—  ad 
quirido  —ay— hace  meses  por  "Rumasa". 

Casualmente  en  dicha  fecha,  coincidirán  pro 
bablemente  en  la  hermosa  ciudad  gallega,  aun 
que  sea  de  lejos  —don  Nicolás  Franco  Pasqual 
del  Pobíl,  don  Ramón  —^ay—  Rato,  y  don  José 
María  - a hí  le  duete—  Gil  Robles. 

ítem  más:  Como  se  sabe, el  señor  García  Tre-
vijano  conocido  como  se  sabe,  en  la  más  estric 
ta  intimidad  política,  por  "Tono"  va  a  defender 
a  piocesalmente  a  mis  compañeros  AmMfola  y 
Yale.  Que  se  sepa,  será  la  primera  vez  que  dos 
periodistas  tengan  que  agradecer  algo  al  señor 
García  Trerijano,  últimamente  arrastrado  por  el 
vendaval  político  cual  pluma  al  vento  por  el  ras 
troje.  Como  se  sabe,  mis  dos  compañeros  han 
sido  procesados  por  firmar  un  libro  sobre  "El 
día  que  perdí  aquello»,  tema  en  el  qué,  política 
y  periodísticamente,  "Tono  García  Trevijano  es, 
evidentemente,  un  consumado  experto. 

Si  será  casualidad:  Un  ilustre  ex  apoderado 
de  empresario  en  el  exilio  que  viaja  selectos 
productos  democráticos,  ha  estado  con  sus  va 
lijas  en  Andalucía.  Poseído  de  graves  fleln-es, 
delirios  y  raptos  chicaguenses  dentro  del  más 
fino  espíritu  del  «far  west"  político  ofreció  a  un 
grupo  de  empresarios  andaluces  la  garantfo  «de 
18  meses  sin  alteraciones  laborales»,  a  candiio 
de  su  adscripción  a  la  llamada  "Junta  Democrá 
tica». 

Lo  que  no  consigan  en  este  pais,  mis  her 
manos  los  corresponsales  de  Prensa  ex 
tranjera  no  lo  conseguirá  nadie.  El  año 
pasado  reunieron  bajo  el  mismo  techo  a 
un  ministro  en  activo  y  a  la  esposa  de  Marce 
lino  Camacho.  Con  el  mejor  espíritu  deportivo, 
la  oposición  la  "contestación»,  la  moderación,  la 
situación  y  parte  del  Gobierno  asistirán  el  día 
20,  invitados  por  la  Asociación  de  Corresponsa 
les,  a  lo  que  yo  llamaría  desde  ahora  mismo  el 
"coktaU  de  la  repqiy;^i^i^a»v 

. 

Vuelve  a  ser  viernes  decisorio,  y  vuelve 
la 
regulación  de  la  huelga  a  repiquetear  con  sus 
nudillos  én  la  ventana  de la  actualidad.  Las  no 
ticias  —^que hoy,  sin  esperar  a  mañana  están  en 
los  periódicos—  dicen  que  hay  marco  para  en 
cuadrar  el  Decreto.  El  largo  y  penoso  trabajo 
de  encontrarlo  dio  estos  resufltados:  que  la  huel 
ga  "procedente»  sólo  será  la  pura 
inactividad, 
que  se  somete  a  nueve  condiciones  básicas,  que 
van  desde  no  rebasar  el  ámbito  de  la  empresa, 
hasta  no  rozar  para  nada  el  orden  público,  y 
que  la  tramitación  de  un  conflicto  durará  unos 
veinte  días  de  papeles  y  ventanillas.  El  marco 
va  a  aparecer  estrecho  para  quienes  piensan, 
por  ejemiplo,  en  la  huelga  de  solidaridad.  Va  a 
parecer  anchísimo  para  quienes  mantienen  que 
la  huelga  es  una  soSución  vergonzante.  Supongo, 
por  último,  que  al  menos  satisfará  a  los  segui 
dores  de  la  doctrina  social  de  la  Iglesia,  en  la 
que  se  inspira  nuestro  Gobierno  para  contem 
plar  el  fenómeno  como  am "recurso  último".  Pe 
ro,  en  fin  como  "la  peor  situación  es  la  actual», 
hoy  puede  —hoy  debe—  terminar  la  enferme 
dad. 

Las  filtraciones  periodísticas 

no  haií  dicho 
nada,  sin  embargo,  de  la  financiación  de  la  huel 
ga.  En  buena  lógica,  debe  estar  a  cargo  dé  los 
Sindicatos.  Y  ya  tenemos  problemas.  Si  sale  el 
Decreto  cuyas  líneas  maestras  publican  hoy  los 
perió'iicos,  lo  más  probable  es  que  siga  habien 
do,  h'-'lgas  improcedentes.  La  politización  que 
in 
ira  hoy  muchos  conflictos,  no  está  precisa-
mnnte  pensando  en  acogerse  a  esos  límites  lega-
As.  Esas  huelgas  no  tendrán  financiación  lícita, 
y  entonces  ocurrirá  lo  que  ocurre  estos  días  en 
el  pozo  del  Tío  Raimimdo:  que  se  hacen  cuesta 
ciones  para  pagar  dos  multas  de  orden  público. 
Por  lo  que  pueda  valer 
como  «jurisprudencia 
sindical»,  el  Comité  Ejecutivo  de  la  O.  S.  sus 
pendió  im  acuerdo  de  una  agrupación  del  Sindi 
cato  del  Espectáculo,  que  pretendía  iponer  a  dis 
posición  de  los  sancionados  con  multas  guber 

nativas  fondos  de  la  entidad.  Naturalmente,  el 
Sindicato  estatal  no  va  a  financiar  lo  que  ese 
mismo  estado  califica  como  subversión. 

El  jueves  festivo  no  deparó  grandes  emocio 
nes.  Ortí  Bordas,  sin  embargo,  resucitó  vax  vie 
jo  tema:  el  de  la  asociación  política  del  Gobier 
no.  Desmentida  en  su  día  la  posibilidad 
de 
constituirla,  Ortí  ampara  su  argumento  en  un 
procedimiento  democrático:  poder  gobernar  con 
mayor  holgiu'a.  Se  plantea  que  un  Gobierno  sur 
gido  de  una  asociación,  pueda  actuar  con  mayor 
consenso,  si  esa  asociación  representa  a  la  ma 
yoría.  Quizá  Ortí  plantee  el  tema  al  revés.  El 
Gobierno  no  fundará 
vma, entidad  asociativa, 
porque  eso  sería  romper  el  juego  limpio.  El 
democráticamente  más  hondo, 
pais  respirará 
cuando  vma  asociación  tenga  suficiente  fuerza 
como  para  catapultar  a  sus  líderes  al  Gabinete. 
Para  eso  faltan  tres  años  y  siete  meses. 

¿La  Administración?  Hoy  dará  señales  de  vi 
da.  Los  periódicos  no  se  han  desmelenado  con 
la  visita  del  ministro  Cerón  a  Bruselas.  Sin  em 
bargo,  es  importante.  Hasta  ahora  se  creyó  —en 
los  últimos  dieciseis  meses—  que  la  negociación 
exterior  tenía  que  estar  imificada  en  el  Palacio 
de  Santa  Cruz.  Don  José  Luis  Cerón  ha  demos-
tr§do,  que  es  posible  apartar  el  diálogo  pura 
mente  diplomático  —político—  del  económico. 
Y  que  la  venta  de  las  naranjas  no  dependa  de  la 
aceptación  de  las  instituciones,  por  una  entente 
económica. 

•« 
• Hay  nuevos  avances  democráticos  en  el  ho 
rizonte.  Las  hijas  de  subsecretarios,  directores 
generales  y  gobernadores  civiles,  tendrán  que 
defender  sus  méritos  ante  las  hijas  de  los  obre 
ros.  Pero  ahora,  sólo  para  ser  reinas  de  las  fies 
tas.  La  avanzadilla  comenzó  en  Zaragoza,  don 
de,  como  se  sabe,  se  celebró  la  única  manifes 
tación  anti-blkini. 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

LAS MEDIDAS 
DE LA  FAMA 

Por  MANUEL  ALCÁNTARA 

Recuerdo  con  repugnancia  el 
Museo  de  Cera  de  madame 
Tussaud  en  Lonres.  Se  empe 
ñaron  mis  amigos  en  llevarme, 
y  como  mi  sentido  del  compa 
ñerismo  es  superior  a  mi  fuerza 
de  voluntad,  acabé  yendo.  Por 
delicadeza  perdí  mi  mañana 
londinense.  Los  museos  de  cera 
tienen  más  de  barracas  de  fe 
ria  antigua  —^la  muerte  de  Jo-
sellto  y  la  cogida  de  Granero— 
que  de  verdaderos  museos,  en 
tre  otras  cosas  porque  el  arte 
que  allí  se  custodia  no  es  tal. 
Las  figuras  y  los  figurones  que 
albergan  están  más  cerca  del 
«ninof  que  de  la  estatuaria.  Son 
lugares  siniestros  pero  visitadí-
simos,  como  ciertos  despachos, 
y  también,  como  ellos,  consti 
tuyen  un  buen  negocio.  A  la 
gente  le  gusta  mucho  ver  a  los 
famosos,  sobre  todo  cuando  se 
están  quietos. 

Se  ptiede  acceder  a  este  pan 
teón  de  hombres 
indiscrimina 
dos  por  muy  diversos  motivos: 
por  haber  descubierto  la  peni 
cilina  o  por  haber  asesinado  a 
varias  viejas.  El  tétrico  caserón 
abre  sus  puertas  a  todos  los  fa 
mosos,  sin  indagar  cómo  con 
siguieron  la  fama.  Y  allí  están, 
sin  poder  protestar  de  la  com 
pañía,  Churchil  y  C h e s m a n, 
Landrú  y  Juan  XXIII.  Todo  se 
revuelve  en  estos  saldos  de  la 
inmortalidad,  y  como  es  habi 
tual  confundir  la  fama  con  la 
gloria  vale  cualquiera  para  ha 
cer  su  papel  de  maniquí  con  tal 
de  que  hay  alcanzado  notorie 
dad,  sl^lo  XX,  cambalache. 

Helmut  Schmid'  va  a  ingre 
sar  en  esta  real 
,)cademia  de 
los  parados.  Ha  sñ'.n  propuesto 
y  ha  aceptado  el  Tuinnr  con  esa 
paciencia  entre  r^  ignada  y  sa 
tisfecha  del  que  sabe  que  hay 
que  pechar  con  li^"  s'^'-s  del 
oflclo,  y  se  ha  ti°'-^^  *o-r'.r  me 
didas  desde  todf> 
• «  «nnilos, 
comprendiendo  sin  dnda  que  los 
hombres  encargados  d!>  nerpe-
tuarle  están  más  c r ea  de 
los 
que  hace  las  falla'í  fine  de  Ro-
dín.  El  canciller  al»iT>;in  ha  da 
do  toda  clase  de  facUiddes.  Si 
el  muñeco  sale  mal  luego  no 
' será  por  su  culpa. 

Pronto  se  verá  duplicado,  im 
penetrable,  neutral  y  sin  teíiijis-
ratura,  con  im  traje  que  le  es 
taría  bien,  y  con  una  capacidad 
de  silencio  que  jamás  lii  logra^ 
do  ningún  político.  Supouso  qué 
sentirá  un  escalofrío  ante  ese 
hermano  gemelo  indiferente,  y 
un  poco  roas  feo  que  él,  conde, 
nado  a  estar  de  pie  siempre  y 
a  pasar  unos  días  tumultuo^aos ^ 
y  unas  noches  solitarias.  Mien-tJ 
tras  le  estaban  tomando  medi-^ 
das,  el  canciller  pensaría  con 
envidia  en  su  doble,  un  tipo  que 
va  a  durar  más  que  él  en  po-

sición  vertical,  y  que  no  va  a 
llevarse  ningún  disgusto.  Tam 

bién  pensaría  que  hay  mas  oera 
que  la  que  arde. 

Técnica anticipada en termos eléctricos 

sistema 
normal 

sistema 
expanso 

CON IGUAL 
CAPACIDAD 
MENOR  VOLUMEN 

Aisla  más. 
Calienta  más 
Gasta  menos. 

DE CADA  TRES 
TERMOS  ELÉCTRICOS, 
UNO  ES  FLECK. 

Delegado  de  ventas 
JESÚS  FERNANDEZ  ROMERO 
Pérez del Toro, 61  pral.-Tel. 24 31  61 

ü^^^mo 

^ • • • * * * * A T k * * * * * * * * * * * * T H r * * * * * * * * * * * * ^ t i H r * A * * * * * * * * * * * * * * * * * i^ 

EXCMO.  CABILDO 

INSULAR 

DE  GRAN  CANARIA 

CASA  MUSEO  PÉREZ  CALDOS 

HOY,  SÁBADO,  día  10  de  Mayo,  con  motivo  del  132  aniversa 
rio  del  nacimiento  de  D.  Benito  Pérez  Caldos  tendrá  lugar  en  la  Plaza 
de  la  Feria  ante  su  monumento  una  OFRENDA  FLORAL  a las  13  horas. 

•* 

•te 
•¥• 

I 
I 
i 
-K 

* 

Ir 

* 

^*****^4•>^i^*'^^fJfif•^^^^lf^i^^^^>^3fíflflf>fíf^^^l(^y:^^4>í•*'^*>^¥¥*'f¥^f^^*^¥¥*^^