1976-07-18.LA VANGUARDIA.DECLARACIONES.AGT

Publicado: 1976-07-18 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
 Páina

-

 8

 •

 ,

  ‘

                        .

                           •

 LA  VANGUARDIA

 ESPA1jOLA

   .

 ,

 ,

 ,

   -

DOMINGO,

 18. DE  JULIO  DE  1976

,.

 LADECLÁRÁCIONPROGRÁMÁTICÁDELGOBIERNO,

A  EXAMEN

eorn  n  ruptura: negociación;0]
                                  _

,

La  prensa madrileña,

y1
 contra4i-
 errores,
 y graves
 claros
VICTOR SALAZAR ‘ C 1 Rl ACO 0€ VICENTE mi juicio,
  lagunas.
       (UG.T.)    clones
(P.S.O.E.
 histor’ico)
 es ya partidario
 ¿Es que ningm español
 DE AMNISTIA
 CONDICIONADA»
 «NO SE HABLA
«AMNISTIA
 LABORAl.
 de
 de !as rnstltuciones
 para lograr
 las
 mediantes
 Nl SINDICAL» alguna
 la credibíIdad
El G*biernó,
 los mas espectacu.
 logrado
 Eana-ha
 mas posi uaJes
 es la deciaracion
 la aper «En conjunto
 lo que prometió:
tendrá que cumplir
 satisfeéha
 , ,  • ‘ ‘
 en su,histoa.
 de la aJj1 continuacos
 después
 Gobierno
 de tiva de cualquier
 que podría
 La medida
turs democrática.
 , 
 e, cam to,
  no.
 ‘- ra Paz iu en  e ien,
 .el hecho
 positjvo
 Considero
 de 1936.
 guerra
 que se lo propone,
 creer
 hacer
momento
 .
 — Sin
 íd, 17. («La Vanguard,a-)
 Madi
 sin condicio-
 pohtica
 de Ja o osi- SiflO la traflsiormacjori
 Ja existencia
 y con- de que reconozcs
 la apertura
es solo y exclusivamente
 d:
 en aito,aunqueconsu5PrOS
 punes
 de la consulta
 al resultado
 menoa,
 in- narlaa,
 noto que se sigue1
 negativo
 Como
 ción.
 sin limitaciones.
 total,
ceder una amnistía
 vio, ap h  9 •  mas d la
  ‘ r.
 y.desconoce
 regional
 de que hace una amnistia
En el momento
 en el hecho
 sistiendo
 ecq- a pasea o oy por as P g  udas
 estabilidad
 l maxima
 la existencia
 problema,
 no resuelve
 El tema de   se lograre
 de la nacionalidad.
 niegan
condicionada,
 prena rl ana Y por as ni escura
 es ile.ntrada
 considera
 dçumeito
 que el propio
 pero tiene npmica,
 positivo,
 la amniStía
 para enconado.
 serviría
pci” el contrario
 con 1 e ca r tor
 verano,
 de tertihias
 la gravedad
 sobre-
 volcando
 no se habla mdfsab!e,
 pimero,
 or las fuerte imitaciofles
 tomados
 alo acuerdos
Respeçto
 co i ,   s ti
 rasf
 vi.  que a es ea e nues
 que btamos
 economico
 este momento
 ni laboral
 indical
 Pe. para nada cJe la amnistía
 del Códljo
 para la nx*lificaciop
Cortes
 ¿wer ue e a d
 estivaies.
 mentas
 e ,ncerti-
 las perturbaciones
 todas
 viendo,
 tipificados
 y delitps
 por faJtaa
 Ese Y fa am’nistia
 cambio.
 niflgdn
 creo qfe no ofrecen
nal,
 sos ga
 de la discusion
 la gran tension,
 el pluralismo
 iiue han de originar
 a dumbres
 qteda ooixftclonada
 Penal
 ei el Cóchgo
 17 h-ve sólo para una estmaçion
artículo
 en torno O as comasH a • P
 que se pretende,
 ninguna
 qr ao se .haya puesto
 de los hechos
   jgar.
justa o bi’atia.
 que no regateará
 en peligro
 sindical
 gata hacer
 los a ‘ tiestos
 y  los PJ.IfltO5
 , oy es e e
 Y çomas.
 proselitismo
 medio
 de le í 
 lo qua excluye
     vida
,
 coio mn’to:jJes
 n 
 que se dan óbitualmente
 defansa
 1,  tima’
,  JOAQU 1 N SATRUSTGU
 despachos
 en sus’
 se presentó
 de rama ninguno
 de los Sindicatos
 liquidar,
 muy pretende
 La deeIoton,es
 ::  e
 ‘
(Monárquico
 de cada  miste1ales.Tampl.PreSiflte.0
 las empresas
 a todas
 hs ‘:re5 que agrupan
 hos 
 CON PAfi1’ICIPÁCION
«NEGOCIACTON
 de la
 ,
 4 huelga,
 MjLITAlESa
DE LOS MINISTROS
 con el anuncio
 , ron esta mañana
 ni ,se díce Que Se va o no a ra- 
 que si, el convenio D A kA l’J TAMAMES , »democracía»,
 hay que pensar
 de la
 con el paso previo
 tifrCar,
 no es u progra-
AunquG j claracjón
 parecen
 un aspi-
 »reconcilia
 con el concepto
 ‘ «amnistía»,
 En todo caso se trata “y’ 1 4  
 78 de la O1.T.
 untero
 rdflejar
ma sus palabras
 le-
 eternamente
 bandera
 ‘ Cifl nacional»,
 Espanol)
 Comunista
 que (partido
 tendrá
 que el Gobierno
 y de- de palabras,
 en lo -esencial
ritu que me satísfaie
 como apunta-
 por la oposiciqn,
 C’N ventada
 DE HABLAR
   MO cc TIeMpO
 cumpir.»
 en hechos.
 rapidamente
seo se confirme
 ‘político
 el comentérista
 ,,  ba esta mañana
 «
 y el
 tiene que ser muy amplia
La amnistía
 País»,
 Si para»El
 Apostua.
 Luis
 de «Ya»,
 SIN DE PACTAn
 GALVAN LA OPOSICION,
 TIERNO
 n- FNRIQUE
 debe convertirs
 cín la oposicion
diálogo
 del Gobierno
 la declarbcíón
 CON ELLA»  ,
medjatamelite
 (P.SP.}
 cori
 en una negociación
 es »a’certada
 par-
 en me PROA°”
 ,
 militares
 de los ministros
 ‘ -
tlclpacion
 su Convicción
 y expone
  prometedora»
 «  « ‘‘
 —z  ‘ .
 del Gobierno
 uç   e niu u tj• «oe nota en la declaracioti
 “ .  « . jIJII,rn
.
 uel pueoio
 espe
 de que ‘cia gran mayoria
 .
      h  ‘
 ,,  .  » 
 .pOirticO,
 momerko
 ial ulilcil
UFO US toiaar
 tiNt)   que aya poca conerencla
 a coa orar en un
 oisPuesta
 noi estara
      hros 1 . .1 1  . ‘
socia  ecouom co para osem ocer paci- 
 -    -
 entre sus mmm-
 M$J uc IIUpI
 b  ‘ ‘ nJMILJ
 1
1
 para
 a constriurla”,
 que ayude
 yyux- programa
 o’   resu ta o e proce miento
 CONSTI.
 en que sea i-ea  i0   PfiOCESO
 en itas situación
ficamena
 pro-
 es abierta,
 »ABC la declaración
 ce los distintos
 de las posturas
 TUYENTE»  taps CTOfl
 de que la soberanía
lidad ‘esa “conviccion
 nacional
 de olive i logro de esa concordia
 ncluo en la contradiccion
 mnistrosCae
 más abier-
 fa declaración
 a no dudarlo,
 “Es,
 •
 en al pueblo”.»
 reside
nacional
 imprescindible
 que resulta
 souerania
 inyocar
 oído los espa-
     ta y prometedora
,  .
 para la ms
 espano,
  uel puebl?
 que hemos
 de un sistema
 tauraclón
 demo
 político
   reforma
 g p 
 y cern-
 de refoyma
 que se habla
 desde
 MARIA ESC,UOERO
 nolas
MANUEL
 encontrado
 ‘nos hamos
 De pronto
 e s e oicr  créticO».
 y no las no Pi-’ hó ‘ 
 son las obras
blo Nio obstante,
 -para la amnistía.
 con un Gobierno
 a ria que acep ar un peno 
 ‘ 
 de fundamento
 que tiene que servir
R UiEDA  palabras
 :;r:.  « rrt agro de Santa Rl ta»
 ::r;ce:ta
 ei 
 un periodo Las inevitables
 de abri
 puesta
 y de abrir
A LOS IMPLICADOS
 encuestas
 de urgencia
 cíe la oposicion
 consti
 un proceso
 de coalición
 EN EL ASUNTO
 ante los aspectos
 satisfaccion
‘LÓCKHEED”»
 sino que es el Gobierno
 .
 quien rezuman
        constituyente,
 tuyente.
    -  Si esto fuera asi,
 de tal modo que se pu- hace su propia
 programáti
 de la declaración
 con iw- positivos
 sin contar
 reforma
- -
 l problema
 es
 negativos,
 creo que es , ca. Que los hay también
 a la amnistía,
 Respecto
 che.
 regional
 a fondo
 discutir
 que dieSe
 es para un ‘Gobierno
iJ.a declaracion
 el plan económico
 y entre ellos
 Todo indudable,
 que una amnistía.
 más bien un indulto
 de una prime:
 fundamentales
 y tiene una los objetivos
 eleccienes
 unas
aca de ganar
 pero exceptO en ca-
 , de l.a declaración;
 llega demasiado
 - • ‘  )° que ha dicho el Gobierno
 cumplido.
 El plzo es lar- ra etapa se habrían
 por delante,.
accion politice
 ver con
 se ha querido
 con la sos senalados,
 de hablar
 Ya no es tiempo
 tarde.
 en la situación
 estaríamos
 Si no es así,
 es una abstrac.
 econonnco
go. El contenido
 OOS’C5fl,
 y las dificultades
 impresionante
 balbuceos
 con ella,
 No acabo de entender
clon,
 los primeros
 dando  benevolencia
 para una conviven-
 actual
 de
 ‘iflO de pactar
 que se dio por muerto
 Res-  un Gobierno
 un Gobierno
 continuarían.
 que van a pro-
 tan
 provisional,
 Yo temo que el como resultado
    pacífica
 las leyes
, lo que dicensobre
 Veintícua’tro
 después
 hóras
 nació.
 •  , pronto
 que anuncian,
 económico
 y ‘0 al programa
 recortado
 ser sumamente
 puedá
 programa
 o descentrsiIza
 mas autonqmia
porcIonar
 ex
 un tectócrata
 ministerial,
 ya que dé la crisis
 irrealizable,
 Esto es todo.» Ci9O que es totalmente
 en la pfáctica.
 ¿Es el’ plazo de ocho disminuido
ctoø a as egOnes.
 de «La
 a un redactor
 confiaba
 y en vez de ministro
 no confían,
 los inversionistas
 el problema
 para resolver
iness suficiente
 Suárez
 que ‘si el presidente
 Hasta Vanguardia»
 de capitales.
 fugas
 realizan
 invertir,
 FERNANDZ
 GONZADO
 muy sincera-
 Si es así los felicito
regional?
 no había sido calificado
 con la’ base obrera,
 ‘ 1-. •  , que no se cuente
mente.
 ‘por un periodista
 política
 corno
Sobre la amnistía,
 y polemista,
 Por últirrro.
 económica
 de
 digo que adolece
 DE LA MORA  habrá
 «el mñagro
 polémico
 posible.
 ella np
 economico
 el ‘equipo
 Teresa»,
 de de Santa
 peca de exceso
 ‘ (U.N.E.) creo que el Gobierno
 y pietsO que’en
falta de precisión
 como «el
 adJetivarse
 , podría
 habla de , , designado
 cuando
 en si mismo
 seguridad
 ‘
 1
 »PROGRA
 los posib’es
 ni deben sr acogidos
pueden
 Rita».
 de ‘Santa
 para el ‘ milagro
 generale
 elecciones
 pToxímas
 RE- unas
 No , ‘  MA MUY LIFICILMENTE
 de la Lockheed.
 en el Isunto
implicados
 imposibilidades
 de que algunas
 a ver sr son ca- ,, Prueba
 vamos
 de junio Primero
 el ‘ A.lZABLE»        30
 a repetir’
 que se vuelva
puedo pensar
 en posiblli.
 trocarse
 pueden
 hipotéticas
 personalmeri-
 Yo,
 el mono.
 de superar
 muy paces
 me parece
 del Gobierno
 Matesa.»  ‘  . ‘« programa
asunto
 pro-
 son los doce puntos
 reales,
 dedos
 • •
 recIia “das te, creo que rio.» .
 porque
 realizable,
      • difidilmenite
‘
ANTONIO
 TREVIJANO
 GARCIA
«LA &RLC 1f!fr= 

graméticos  que  de  alguna  manera  de-
nhuestran. para algunos observadores av
sidos,  que  en  la  dualidad reforma-ruptu
rs,  que vibró  durante el  Gabinete ante-
rior,  cabía un término  de  vital  importan
cia,  valorado en  su justo  precio  por una
oposición  que se guardó de  apriorismos:
        •
la  negociación.
«La  Vanguardia» quiso conocer  la  opi
niórt  que  sobre el  anuncio del  tema  de
la  amnistía  podrían tener  tres  il’ust’ros
penalistas  de  aspecto político  diferencia-
do.  La  respuesta fue  unánime en  cuanto
que  la  opinión  autorizada solameríte es
posible  ante  una regulación jurídic.
 Es
decir,  que todavía ‘puede caber el  aprio
rismo  de  tratar  de  responder a  una se-
rie  de  preguntas —,los  comunistas?, ¿‘los
que  actuaron en  defensa  propia?,  los
militares?.. .—,
 que  solamente la  norma-
tiva  jurídica  que  resulte del  uso del  De-
recho  de  Gracia  por  parte  del  Rey  po-
dré  contestar.

Sólo  quedaría por  comentar la  dilata
da  duración del  Consejo de  Ministros, y
en  esto  coinciden  los  medios consu,ta
dos  Con lo que anoche declaró el  minís
tro  cia  Información. No  se  produje,’on
—por  la tarde— especiales tensiones. El
aspecto  administrativo del Consejo —nom
bramiantos,  reformas  de  departamentos
ministeriales—  ocupó  a  los  ministros
hasta  las ocho de  la tarde.  Cuatro horas
y  ‘media después se  ‘terminaba de  deba
br  la  declaración programática. Poco en-
tas  de  la  una de  la madrugada salía’ de
la  presidencia al  vicepresidente primero,
teniente  general De Santiago. Desde se
momento hasta las dos y treinta  y cinco
de  la madrugada en que llegó el ministro
al  edificio  de  Información, todo fue cues
tión  de  comas, de  puntos y  de  puntos
y  comas.;1]

Ruptura  con  a reforma
En  la rueda de  prensa informal  —mi-
nistro  e  informadores en  pie—  que  sí-
guió  a  la  lectura por  el  señor Reguera
Gtwjardo  de  le declaración del  Gobierno,
se  suscitó  el tema  del  referéndum: ¿Se-
ría  el  mismo?, ¿se atrasaría? El ministro
contestó,  simplementé: »El  Gobiei-no e
tucliará  el  referéndum». Para algunos po-
líticos,  esto  podría  significar  un  rep’an
teamiento  radical de  la consulta popular,
y  por  consiguiente la  ruptura con  la  fór
mula  reformista  propiciada fuiidamentl
mente  por  el señor Fraga Iribarne,

 AF5 smultaneaasefle:nest:4o

 _____________________;1]
•••ESADV$UbOS:;0]
REACCION FAVORABLE

 A LA DECLARACiON

 INGLATERRA

••,••  •

 1;0]

I4WID}LLIJMUD»

‘•La  declaración pro grtonática  

 sólo  y

ciusivamente :eso una declaratton. No  o*
vanee  a  nadie.  Uevmos  ya  cuarenta ;afps
escuchando  palabras: y  más  palabrss sobte,
política  y  pueblo. Y  hace  falta  más  cohe
rencia  más  realismo. La amnistía no puede
ser  sólo  un  indulto, .y  eto  ea  Jo que ve  a
ser.  Un  indulto  dirigido  a  crwencer
 a  Ja
clase  popular y esto no es  suficiente. Nóso
tros  segairemos exigiendo ln  indulto  total
que  alcance a  todos Jos  implicados  en  la
guerra  civli
 Una libertad  para todos  los  de
tenidos  polít1cos,,una libertad psi-a todos los
presos  vascos. Sobre la- reforma cmistituoia
nal,  la declaración está llena  de  ambigüeda
cíes.  El  Estado debe  ser  legitimado  por  la
voluntad  pQptiar y  los  partklbs políticos  tie
nen  ue  téner  la  posibilidad de  acceder al
poder  y  no convertirlos tan sólo en una opo
alción  legaiizada.

LIJISYAÑ.EZ
(PS,O.E.  renovado)
«CONTRADICCION ENTRE HECHOS  Y

PALABRAS»
«Con  ocasión  del  nombramientodel’  Go
bierno,  dcíamo5  que su  tarea sería  juzgada
por  los Jieehos y  no por  las palabras. Ahora4
ante  la  deOlaración programática, Oonstata
mos  la  cóntradícción ante el  reconocimiento
por  primera  vez  de  la  importancia  de  la
oposición  denioc’rática’y de  la disolución, el
‘mismo  día,  de  una  •reunión ampliada  de
Coordinación  Demoçrátice.

DIONISIO

 MARTIN
  (Consejero  del «Reino)

 SANZ

  ‘

•
«CLAROS  Y  GRAVES  ERRORES»

«Aun  reconociendo que está bien construl
da  y sistematizada, sin embargo. ptesenta, a

“Extrema,
“

 prúdencio en razón de ‘ lo oposkión

 El

     ‘

 de ‘ derechu” •

 •

‘

,

París, 17.  —  Los  diarios  d  le  tarde,  en  ‘París, ‘fueron  los  únicos  que  pu-
dieion  recoger  en  sus  páginas  la  ‘referencia  del  Consejo  de  Ministros  tras  la
que I
 Gp:bierno español anunció  una  amnistía  inmediata  y  elecciones  generales
antes de junio de 1977, Jo que  fue amliamnto  destacado por «Le Monde»  y  ‘el
 católico  »La Croix».

      ,

 ‘

  «Le Monde»  titula  en  “primb

 página  la  propuesta  ‘de  smn’istíalieeha  por  el
,
 .
Gobierno  español,  para  ‘relacionar. e  corttin’uaoión  el  conjunto  de  puntos  que  for
ninel

 prógra’ma  aperturista  del,  Gobierno  presidido  pat-  don  Adolfo  Suárez.
 Tras destacar los contactos ‘ mantenidos  ayer  por  el  jefe  del  Gobierno  con
 moderada,  el  vespertino  ind’epndíente  comenta  la  rete-

líderes de la posldón
ronda  que el  programa del Gobierno hace respecto a  la d’i’vers,idad ‘regional».

‘

 ,

 «1-e Mohde inició ayer una erle,  en  la  que  el  historiador

ha  desarrollado el ta
tíWIo  iHace  euarenka años, la guerra de Eapaña».
 principales  puntos  del

«Le  •Croix»  rela’clona  ils

 de ios sucesos’del 18  y  19  de  julio  de  196,

 programa  gubernamental’
ue  califioa como «liberalización ‘moderada»,
 ‘opinando que el  paso dado por el
actual equipo gubernamental español, a,nnque va más ,adelante que’ el  de Arias
Nérarro,  «avanza aún  con  extrema  p’rudenoia en  razón de  la  oposición  de de-
rehe’..

 Fife.

 .—‘

 .

 ..

 ‘

 ‘

 ‘

 •

 hi’lippe  Bourdel
 bajo  el

 :  ‘

T

 ..IBI’ZA  ,

 “  ‘

 ‘:•

DEL GOBIERNO

t’iueva  York,  17  —  La  declaraçión del Qq-
bierno  español sobre amnistía para los  prá
sos  politicos  y  sobre  la  reforma  constitu
cional,  ha  suscitado un  rápido y  vivo  intm
rés  en  la  prensay  en  los medios de  comu
nicación • norteamericanOs.

 •

Apenas  conocido el  documento, ya  la  tm
levision.  daba  cuenta de  él  en  los  últimos
noticiarios,  mientras  las  emisoras de  radio
lo  divulgaron  reiteradamente a , lo  largo  de
le  noche, .agunas ,con  comentarios telefó
nicos  de  sus  corresponsales desde “Madrid.
 cuya  primera  edi
ción  salió  antes  de  c0000erse el  documen
 iriserta  en  a  primera página de  su  se-
to,
guóda  diión,.
 esta mañana, una crónica  de
su  corresponsal en  Madrid,  Henry Giriiger,
analisando el  texto.

 «New  York  Times,

El

 corresponsal  del  «New  York  Times»
.
dice  que  la  recomendación de  amnistía  es
una  ,manera formal
 cte decir  que  el  Rey
emitirá  pronto  un  decreto sobre el  asunto’.
•  Otros  corresponéales han  adelantado ‘que,
la  fecha de este decreto será probablemente
la  del  2d de  este  mes, por  ser  la fiesta  del
 •
patrón  de  España.
Para  el  corresponsal del  «New  York  Ti
mes»,  la  declaración satisface  hasta  cierto
punto  las  demandas de  la  oposición,  aun
que  también observan que  pudiera suscitar
crític$s  por  venir  redactada art los  que  ña-

cÁRPIÑTEiuA
 ‘  METALIA
   NILO

 ‘

‘

‘

Le  ofrece su  pronta y  segura coloçación
de  ‘su galería. Ventana o terraza, tiençlas
escaparates y  ‘puertas mixtas.  Teléfonos,
3862204  y  3862208 de  8  a  2 y  de 3  a 6
“  Fácilidades da  pago  ,

 ,

 ,

rna  «té?minos generales”, y  por  no  fijar  un
 ‘
plazo  concreto.
Dice,  asimismo, que de  las  639 personas
que  estén  er  prisión  actualmente, casi  la
mitad  lb  están  por  térrorismo  o  ataques a
a  policia.

El  corresponsal del  New  York Times» se
ocupa  también de  la  reforma constitucional,
diciendo  que  la  declaréción jmplíca  que  la
legislación  anteriormente  aprobada  sobre
libertad  de  asociación y  de  reunión, que  la
oposición  consideraba  excesivamente res
trictiva,

 «podrá  ser  modifícada ahora».

El  cronista de  New  York Times  concede
también  gran interés  a  la  aceptación de  la
crítica  que  el
 Gobierno  español  declara.
Menciona  expresamente los  párrafos en  los
que  se  dice  adoptar  como  norma de  con-
ducta  «el  diálogo  con  los  grupos simpati
zantes  tanto  como con  los  de  la oposición».
Henry  Giniger  recoge, finalmente, la  pro-
mésa  de  la  reorganización sindical  y  las
preocupaciones del  Gobierno español por  la
situación  económica del  país.
‘•  La  reacción de  la  prensa y  de  a  radio
norteamericanas es,  en  general,  favorable
a  la  declaración del  Gobierno español, con
algunas’  reservas en  cuanto  a  fechas  y  a
plazos.

La  radio  es  muy favorable  en  algunas
apreciaciones.  Tim  Brown,  corresponsal  de
la  NBC, habla de  un  «cambio arroIlador  y
de  que  la  declaracin  augura  un  futuro
OptiT1iSta para España» y  para la  democra
cia  en  el  país.

 interés  de  los  medios  de  información
El
por
 la  declaración del  Gobierno no  parece
sino  reflejar el  interés político que reina  en
los  Estados  Unidos  por  la • evolución  de
España  hacia la: democracia, interés  que se
puso  de  manifiesto esta  semana, en  la con-
vención  nacional  del  Partido  Demócrata, a
la  cual  asistió  como  invitado  de  honor  de
la  presidente  del  partido,  Linda  Roggs, el
embajador  de  España en  Washington, don
Jaime  Alba.

En

 su  plataforma  o  programa político
electoral,
 la  convención demócrata declaró
expresamente que  el  partido  estimularía el
d,esarrolo  de  instituciones democráticas. es-
tables  en ,,Fspaña, —  Efe.

«LA MAS IBERAL HECHA
POR UN GOBIERNO ESPAÑOL»
Londres, ‘17. —  La  radio  británica destacó
hoy  el  anuncio del  Gobierno esisañol de  ce-
labrar  alecciones generales antas del  30 de
junio  del  próximo año y  su  petición de  am-
flistía  al  Rey.

En  sus  boletinés  informativos de  la  ma-
ñana,  la  B.B.C., apoyando su  juicio  en  ob-
servadores  cuyo  nombre no  citó,  consideró
esta  declaración como «la más liberal hecha
por  un  Gobierno español desde el  final  de
la  gueri-a civil.

La  emisora independiente deLondres L,B.C.

destacó  la  demanda de  amnistía  para pre
sos  políticos, y  también resalto que se  ca-
lebrará  un  referéndum sobre cuestiones re-
lacionadas con  le  reforma constitucional. —
Efe.;1]

ALEMANIA;0]

«UN  PAQUETE DE BUENOS
 PROPOSITOS»

 ‘

,

Bonn,  17. —  La  declaración del  obierno
del  presidénte Suárez es  destacada ‘ hoy  en
os  servicios  informativos  de  le  radio  y
televisión  de  la  República Federal de  Ale-
man ia .

Prioridad  informativa concedeñ los  mismos
medios  al  punto de  la  declaración  relativo
a  la  amnistía,  que  repercutiría  —según
cálculos  oficiosos— sobre  unos 400 presos
y  detenidos políticos.

Se  subraya al  propio tiempo  que  el  Go-
blerno  reconoce la  soberanía del  pueblo, y
que  anunció su  propósito  de  «edificar  un
sistema  politico  democrático».

Otro  de  los  puntos aludidos en  los  servi
dos  informativos radio-televisados, se  ref le-
ren  él  anuncio de  elecciones generales antes
del.  30 ‘de junio  da  1977.

Según  la  corresponsal de  la  agencia alo-
mana  DA, la  declaración , gubernamental es-
pañola  constituye  «un  paquete  de  buenos
p,ropósitos,
 que  se  complementan con  el
anuncio  de  amnistía.

En  opinión  de  Elisabeth Guth,  los  veinte
miembros  del  Gabinete Suárez, se  manifies
tan  a favor  de  un sistema  político ciemocrá
tico,
 en  base a  las  libertades  civiles,  el
pluralismo  de partidos y  la igualdad de  opor
tunidades  para tádos  los  grupos  democrá
ticos  —  Efe.;1]

‘

‘

Llaves mario y grandes  fac “I’ icfades Estupenda rentabi1idd
apa*tamentostcon 6 rnse  mnin’o alquiler. Ofertas  espe
 ckp1es paiam  Øe .1  .Spaté1)ntos, 200  apartamentos  y
o  1bCa1e cqryr4fats  adms  d  todos ks  eMios  de
 Snack, restaurante... en,
 aander!a  srÑercadobares
eI centro múé importante de’Sari António.’Adrniriistraci&i
de  comunidd’propía.,CJub pirívd’o para prepieties  con
solariuni y  picín  en  ptaPta tico  EdIfíció tanit  en  I’
bahía  de San Anto’nio’(tbiz&, al borde del’ mar y sobre el
,  Club  Náutico. Tel. 34 05 15.  En Barcelona  Tel. 31 8 83 98.

.‘“,“‘:*.,‘C “.
     Muebles

 ‘Ó’.M1AS  ‘
 y Decoración
 ‘  RebaJ  J’iiIio
 huta  úi’5O  
 Paseo de Grado, 1 14, ento.  (sobre DiagonaJ)

       ‘

‘:

 :

 ‘•_

 ••

 ,

,

‘

,

TeL227,.23.06y218.i3.07

‘

‘

‘  ‘

 ,

 ‘

•

‘

‘

‘

COMPRO’
LIBROS

ANTIGUOS Y  MODERNOS
OBRAS  BIBLIOTECAS Y  LOTES
 LIBRER!A EPOCA
PLAZA  SAN  JAIME,  6.  TEL. 318-36-88

fr’

‘

.

‘