1976-05-30.LAVOZDGALICIA.DECLARACIONES PTE ABOGACIA.AGT SIGUE DENTRO

Publicado: 1976-05-30 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
domingo, 30 de mayo de 1976 £ (X fcé (Batidapágina V7LUGO. — (De nuestra Dele­gación).Don Antonio Pedrol Ríus pre- sidente del Consejo General de la Abogacía Española, nos ha cumplido algunos de los parti­culares tratados en las sesiones celebradas en Lugo.Sobre las necesidades de unas mayores facilidades para la co­municación entre abogados y clientes privados de libertad, nos ha dicho:—Hace unos meses que se han adoptado en algunas prisio­nes (Madrid y Barcelona, en­tre otras) y en los locutorios de abogados unos plásticos sobre la reja donde el pre­so comunica con el aboga­do, Estos plásticos tienen unos pequeños agujeritos a través de los cuales se produce la comunicación sónica; pero abogado y preso se ven a tr- vés de los plásticos de una ma­nera difusa, dando la impresión, a cada cual, de estar comuni­cando con un ser irreal. Hay por tanto, un verdadero colap­so psíquico que perjudica esa comunicación plena, espontánea entre el recluido y su defensor.—¿Qué gestiones ha hecho el Consejo tendentes a que pueda obtenerse una comunicación ple­na entre ambos?—Nosotros propusimos, a fi­nales de marzo, y la oferta fue aceptada vérbalmente por quie­nes .tenían poder de decisión sobre el asunto, que se sustitu­yera el control que pueden dar los plásticos por un control vi­sual a través de un circuito cerrado de televisión. De esta manera, los funcionarios de pri­siones podrían ver perfecta­mente todo lo que ocurre en el locutorio. Aunque, naturalmen­te. sin posibilidades de escuchar el diálogo entre el abogado y el preso.—¿No cabe la suspicacia de un «Watergate» electrónico?—La respuesta está en la con­KCU1KMB DEL PDESIDENTE Da CONSEJO GENEHÜL DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA“LOS PLASTICOS QUE Bf LOS LOCUTORIOS DE ALGUNAS PRISIONES SEPARAN A ABOGADO Y PRESO, DEBERIAN SUSTITUIRSE POR CONTROLES VISUALES MEDIANTE TELEVISION”• “HACE FALTA MUCHA LEGISLACION ANTHMAMINANTE, NO SOLO PARA CATASTROFES, SINO PARA PROTEGER LAS CIUDADES”• “LA SANGRIA DE CAPITALES HABRA QUE INVESTIGARLA EN RELACION CON INVERSIONES Y BENEFICIOS EXTRANJEROS”fianza moral que nosotros tene­mos en los funcionarios de prisiones. Evidentemente, si ellos pudieran interferir la co­municación auditiva,, podrían hacerlo con facilidad a través de cualquier pequeño micrófo­no disimulado; pero estamos seguros de que ésto no ocurre ni ocurrirá tampoco con el cir­cuito cerrado de televisión. Pre­cisamente, para evitar posibles suspicacias, ofrecimos que un técnico autorizado, designado por nosotros, haría un previo examen del circuito de televi­sión, para que pudiéramos ase­gurar la comunicación secreta entre abogado y preso.EL SISTEMA CARECE DE ANTECEDENTES—¿Y cuál es la situación ac- , tual del problema?—A pesar de este acuerdo verbal, reiterado en marzo, ló cierto es que nada se ha hecho todavía por la Administración.—¿Por qué, en estos casos, es tan estricta la atención en ^prisiones?—Para evitar que letrado y preso cambien efectos o mensa­jes. Desde luego, esta medida dél plástico carece de antece­dentes en España y no tengo noticia de que se utilice en otros países, al menos en los dél mundo occidental.LA, ASISTENCIA JURIDICA—¿Por qué esa insistencia del Consejo en que el detenido tenga asistencia jurídica?—Porque esta es una cons­tante aspiración nuestra, hasta ahora no lograda, y la circuns­tancia de que el ministro de Justicia, de una manera muy concreta y especialísima haya proclamado esta necesidad, nos hace esperar lógicamente que la veamos realizada en fecha próxima. ■>LEY ANTICONTAMINACION—Galicia está padeciendo la catástrofe del vertido de pe­tróleo del tanquero «Urguiola». ¿No se hace necesaria una le­gislación anticontaminación, es­pecialmente para casos catas­tróficos?—Hace falta una legislación, no sólo para catástrofes, sino para todo problema de contami­nación, que ya es un peligro gravísimo sobre nuestras costas y sobre algunas de nuestras ciudades. El congreso interna­cional de abogados jóvenes, ce­lebrado en Alicante consideró como uno de los temas princi­pales el problema de contami­nación del Mediterráneo. EVASION DE CAPITALES—¿Considera que debería aco­meterse una investigación a fondo sobre la sangría que supo­ne la evasión de capitales—Has principales evasionesen este momento habrá que in­vestigarlas con inversiones ex­tranjeras y beneficios extranje­ros, que prefieren situarse fue­ra de nuestro país y con las di­ferencias de precio en algunas facturas utilizadas para licen­cias de importación. Ello no quiere decir que no existan eva­siones por otros motivos, aun­que creo que cuantitativamen­te son inferiores a las antes apuntadas.—Finalmente, señor PedrosI, ¿cómo explicarse el que su co­lega. Sr. García Trevijano, siga en prisión en tanto sus compa­ñeros de detención han sido li­berados?—Como a mí me resulto muy difícil entender esta diferencia de trato de la que es víctima un abogado, he hecho presente ésa extrañeza a los más altos niveles.• R. VILASECAEntre los dias uno al cinco de junio, ambos inclusive, ten­drán lugar, en La Coruña, las votaciones para elegir el repre­sentante provincial del profe­sorado de E.G.B. \Agustín Mateos Vicente es el candidato que presenta la asamblea provincial, elegido el día 24, en Santiago. Tiene 31 años, ¡leva seis ejerciendo el magisterio: un año en Carba­so y el resto en Tarrío - Cu- Seredo, donde es director del Colegio Nacional.—Yo no lo Mee, sino que me presentaron. Fui elegido primero como candidato de la comarca de La Coruña, elegido en asamblea. En otra poste­rior, esta provincial, entre .to­dos, los candidatos comarcales presentados se eligió a cuatro, que realizamos juntos la cam­paña.—¿Por qué una campaña con­junta?—En primer lugar, para huir de personalismos. Creemos que lo importante no es ia persona, sino un programa y una estructura organizativaque parta de la base. Esta es la única forma de garanti­zar que el candidato elegido sea representativo y democrá­tico. En segundo lugar la can­didatura múltiple nos ha per. mitidq mayor capacidad de tra­bajo y llegar a todos los com­pañeros.—En la asamblea provincial de representantes, en Santia­go, se consiguió el voto de mil doscientos treinta maes­tros. ¿Cómo han conseguido esta particiapción tan conside­rable, teniendo en cuenta la apatía de otras ocasiones?—Una cosa que tiene muy claro el magisterio de la pro­vincia es la necesidad de un organismo representativo e in­Habla Agustín Mateos Vicente, candidato por La Corana, a representante del profesorado de E. G. B.lo importante es un programa que parta de la base"EL MAGISTERIO DE LA PROVINCIA TIENE MUY CLARA LA NECESIDAD DE UN ORGANISMO REPRESENTATIVO E INDEPENDIENTEdependiente. Esto ha coincidi­do con uno de los objetivos de la campaña: llegar a in­teresar a todos los compañeros para que tengan conciencia de los problemas comunes y, par. tiendo de ahí, buscar la forma de organizarse para intentar resolverlos. Esta organización es la base para que. una vez se nos otorgue este organismo que tanto deseamos, la estruc­tura esté funcionando. Ahora sólo le falto reconocimiento legal.SEIS REIVINDICACIONES—Habla de problemas. ¿Po­dría concretar cuáles son?—Nuestro programa tiene seis puntos básicos, los mis­mos por los que fuimos al paro en febrero. Y no son nue­vos, sino algo por lo que lu­chamos desde hace tiempo. Pe­dimos un organismo represen­tativo; tomar una postura fren­te al decreto de regulación de plantillas; igualdad de crite­rios con relación a otros do­centes sobre la dedicación ple­na y exclusiva; escolarización total y gratuita; igual retribu­ción para todos los profesoresde E.G.B. (propietarios, interi­nos y contratados), y jubila­ción voluntaria a los 60 años y forzosa a los 65. Estos son los puntos básicos, pero se es­tán discutiendo en claustros y comarcas. Por tanto, están so­metidos a desarrollo y amplia­ción, y serán unificados en una asamblea provincial, ¿1 día 10 de jumo, en Santiago.—¿Esperan resultados posi­tivos del diálogo con el mi­nistro de Educación y Ciencia?—En principio, por una vía nueva le llegarán los proble­mas que tenemos. Aún reco­nociendo que la convocatoria del Ministerio no responde al deseo de los maestros (que era hacer llegar su voz, a través de un organismo, no de una persona-, aceptamos el diálo­go, precisamente para plan­tearle esta cuestión, fundamen­talmente. Aunque todos los puntos son importantes, el or­ganismo es el primer paso pa­ra resolver los demás.—¿Se ha marcado fecha pa­ra la entrevista?—¡No, pero nos tememos que será este verano.' Con ello, las posibilidades de contacto conlos compañeros, .obviamente, se eliminan. Este es él motivo por él que se esté estudiando la posibildad de pedir que los contactos se hagan durante el curso, o arbitrar nosostros un mecanismo que permita la no interrupción de asambleas, o crear un consejo asesor, etc.—¡Uno de los temas que los docentes han resaltado, más últimamente ha sido la crea­ción de un sindicato único de enseñantes. ¿Está de acuerdo la asamblea provincial?-hEI magisterio estatal estu­dia ahora esté punto, como una posibilidad más de orgá- ¡nismo representativo. El día 10 se pronunciará definitiva­mente al respectó.UNA MANIOBRA SIN RESULTADO —¿Se han presentado mu­chas dificultades en la cam­paña?—¡Legales, ninguna, porque el Gobierno Civil, Educación y Ciencia y los propios cole­gios nos han dado todo tipo de facilidades. Pero sí han sur­gido problemas. El primero fue la falta de tiempo (a partirdel 10 de mayo); la dispersión nos ha obligado a trabajar do­ble, y siempre hemos procu­rado hacer las asambleas fuera de horas lectivas, cosa que se ha hecho salvo en dos ocasio­nes. También hay que destacar el interés manifiesto de ciertas personas, que han hecho todo lo posible para evitar la unión que hemos conseguido. Les mo­lesta que el magisterio adquie­ra conciencia profesional, pues­to que un cuerpo apático, des­unido y sin información es más fácilmente manejable. Se ha llegado, incluso, a difamar­nos utilizando tópicos y esque­mas en los que ya nadie cree: como la existencia de una ma­nipulación política detras de todo esto que ha llegado, se­gún ellos, a financiar nuestra campaña, cuando todos los compañeros saben que el di­nero recogido en las asambleas ha sido la única fuente de fi­nanciación de nuestros despla­zamientos. Los gastos no han llegado, en total, a las diez mil pesetas.—¿Han logrado estas perso­nas lo que pretendían?—No. Se ha visto claramen­te que era una maniobra para desunirnos, y así lo han mam. testado los maestros en todas las asambleas. Ha causado has­ta risa el que algunos digan estas tonterías; es decir, el efec. to contrario de lo que preten­dían, contribuyendo a unimos más.—¿Algo que añadir?—Sólo hacer un llamamien­to a todos los maestros para que participen en estas eleccio­nes, puesto que es el único medio de que empiecen a in­tervenir en la resolución de sus . problemas, evitando que otros sigan decidiendo porellos. M.A.E.domingo, 30 de mayo de 1976 fce (Galicia página 37j|¡BBESS®BBBSEBBBSEBSSBBEBBBBBBBE¡"¡]a _____________________L_ b¡§10000000000000000® CRONICA POLITICABaBBBBBBBBBBB 'BBBBBBBBB BB B£BBEBB®0000®00E0EBE0®EBBE0®EB®a®alEl viaje del Rey a los EE. UU., orientado a conseguir el apoyo exterior a la MonarquíaEco favorable en la Prensa norteamericanaÜBEBEBBBBEBEBSBEEEBBBBtBB BEBbBÉ® BBBÉBE® EEBj 0 B B B B B 0 B B 0 B B ® B B B B B ® 0. B3SSBBESE0BBSSS0EBSBBB&11MADRID, 29.-(Crónica de AMALIA SANCHEZ SAM- PEDRO).Las especulaciones en tor­no ál «aje tfel Rey a Esta­dos Unidos y la República Dominicana, cuando faltan poco menos de veinticuatro horas para su salida, se cen­tran en el mensaje que lee­rá el miércoles ante el Con­greso, y acerca del cual exis­te el más hermético secreto. Todo liace pensar, sin em­bargo, que este discurso —que ha sido preparado con sumo cuidado), y en cuya elabora­ción han intervenido desta­cadas personalidades de la política española (algunas ex­tranjeras, según algunos ob­servadores)— va a ser la más importante y avanzada declaración hecha desde la instauración de la monarquía. Del contenido de este mensa­je, y de las personalidades tan sinipdares con que el Rey vá a entrevistarse, se des­prende el amplio contenido político del viaje, comentado muy favorablemente por la prensa norteamericana de los últimos días.No cabe duda que el via­je ha sido preparado muy calculadamente como un es­fuerzo por conseguir el apo­yo exterior a la monarquía, orientado, además, a refor­zar la imagen del Rey como Un símbolo del proceso de cambio democrático de Espa­ña. Esta operación USA, de cuyos resultados nos irán in­formando detalladamente la treintena de periodistas es­pañoles destacados para cu­brir la información del viaje, promete! ser redonda en cuan­to a la eficacia. No tanto por el apoyo económico que se deriva de la ratificación del tratado hispano-estadouni- dense, sino como por el apo­yo moral que puede derivar­se de lia credibilidad y con­fianza de nuestro más im­portante aliado.PLENO DOBLEYa ha sido confirmada ofi­cialmente la fecha del 8 de junio para la celebración del pleno de Cortes que, con ca­rácter lie urgencia, someterá a debate, conjuntamente, los proyectos de ley de asocia­ciones iHolíticas y reforma del Código Penal. El presidente de la comisión de Leyes Fun­damentales, López Bravo, ha informado del alcance que puede tener el proyecto de ley de asociaciones que, se­gún su opinión, coincidente con. la de muchos observa­dores, ha sido sensiblemente perfeccionado por la ponen­cia. Hay optimismo, por tan­to, en un amplio sector de las Cortes respecto a lá apro­bación del proyecto asocia­tivo, que sólo ha recibido cua­tro enmiendas a la totalidad y trece observaciones gene­rales.Las modificaciones —López Bravo "ha insistido en mejo­ras— sufridas por el proyec­to del Gobierno, se refieren fundamentalmente a la limi­tación de la ilicitud de las asociaciones según la tipifica­ción establecida en las leyespenales, sometimiento de lo contencioso a una sala ordi­naria del Tribunal Supremo y reducción de las potesta­des del Gobierno en lo que se refiere inscripción, control de cuentas y sanciones de sus­pensión y disolución de las asociaciones. En el pleno del próximo 8 de junio, para el que se ha previsto una du­ración aproximada de unas cincuenta horas, intervendrá, seguramente, el ministro se­cretario general del Movi­miento para presenta* el tex­to de la ley de asociaciones. El ministro de Justicia podría ser quien presentase el texto de la reforma del Código Pe­nal, que también ha sido ob­jeto "de algunas modificacio­nes, especialmente en lo que se refiere a la licitud e ili­citud de las asociaciones, aun­que muchos observadores opi­nan que todavía la reforma del Código Penal podría su­poner cortapisas a la ampli­tud de las libertades asocia­tivas.Uno de ios aspectos más polémicos del proyecto de ley de asociaciones se refiere pre­cisamente a su denominación de partidos políticos, tal co­mo se vienen llamando en to­dos los países de represen­tación democrática pluralista. El término partidos, tiene, sin embargo, mía reminiscencia casi fatal para algunos sec­tores de la Cámara y del Gobierno, que Constantemen­te se han negado a utilizar­lo, prefiriendo el otro, tan significativo como desusado, de asociaciones políticas. Sal­vo que el día 8 en la Cá­mara se determine alguna modificación en este sentido, López Bravo ha dicho que se­guirá existiendo la denomina­ción «asociaciones», aunque, por el contrario, en el preám­bulo del proyecto de ley se habla de partidos.TREVIJANO SIGUE DENTROLa semana terminó, cómo no, con un rumor que ya no suena nuevo a nuestros oídos: Trevijano en la calle. Ha ha­bido quien se ha dedicado hoy a difundir, relativamen­te cerca de las redacciones de los periódicos, que el juez había firmado la orden de libertad para el abogado Gar­cía Trevijano, tal como días antes lo había hecho con sus compañeros de prisión, Ca- macho, Aguado y Dorronsoro. Las interpretaciones de esta salida —que posteriormente hemos comprobado que no es cierta— eran tan audaces co­mo para pensar que se debía a un ruego del Rey a algu­nos miembros del Gobierno, para que se ordenase la li­bertad de Trevijano antes de salir para Estados Unidos. Si, como pensamos, este ru­mor no se convierte en no­ticia antes de veinticuatro ho­ras, el Rey emprenderá viaje dejando tras sí el lastre de ios políticos detenidos.El congreso de Falange Es­pañola y de las J.O.N.S. que ha sido desautorizado tanto por el grupo de Fernández Cuesta, como por el & DiegoMárquez Horrillo, no es —se­gún sus organizadores— ce­rrado, sino abierto a quie­nes se encuentren solidarios con sus ideas, fundamentadas en ios 27 puntos programá­ticos de la Falange adapta­dos a los nuevos tiempos. Niegan la reforma propues­ta por el Gobierno y afirman sns postulados revolucionarios basados en la implantación de una república sindical, su­perada de divisiones, señalan­do el trabajo como fuente de propiedad única.Propugnan un Estado auto- gestionario, con los medios de producción propiedad de los trabajadores, devolución de tierra a ios campesinos, la cultura integral gratuita y a todos los niveles, culminan­do en la Universidad popular.El grupo F.E. y de las J.O.N.S., admite un cierto diálogo con el grupo de Már­quez Horrillo, hombre joven y preparado pero niegan to­da posibilidad con el grupo de Fernández Cuesta, a quien consideran «franquista que nada tiene que ver con la Falange».Primer paso para la creación de la empresa nacional de exportación petrolíferaMADRID, 29. — El Gobierno ha aprobado la operación si­multánea de compra por el INI de la totalidad de las ac­ciones de la Empresa Nacional de Petróleos de Aragón y la ce­sión dej- porcentaje de las que tenía en la Empresa Nacional de Petróleos de Navarra, con lo que se da el - primer paso importante para la creación de la futura empresa nacional de exploración petrolífera, se­gún informa la revista «Petró­leo».La revista añade que el acuerdo del Gobierno se tomó en la reunión del Consejo de Ministros del pasado día 21. Como consecuencia de ello, las empresas francesas SNPA y ERAP venderán al INI su participación del 67,33 por cien­to en ENPASA (con lo que és­ta será totalmente española) y el INI venderá a las francesas su participación del 67,33 por ciento en ENPENSA (con lo que pasará a ser francesa al 100 por ciento). — (EUROPA PRESS).INDULTADOS DOCE PRESOS COMUNESMADRID, 29,—Según reales decretos que hoy publica el Boletín Oficial del Estado, han j sido indultados totalmente de las penas que cumplían tres reclusos y parcialmente otros nueve.Los doce reclusos indultados, once hombres y una mujer, habían sido condenados por ro­bo o hurto (siete), malversa­ción de caudales públicos, por delito contra la salud públi­ca, escándalo público y dos por injurias, éstos a penas de destierro.—(EUROPA PRESS).EL P.S.O.E. SUSPENDE UN ACTO PUBLICO EN GlJONAnte ¡a decisión del gobernador de que fuese celebrado en un cine y no ál aire líbreOVIEDO, 29. — El secretario general del PSOE, don Felipe González, celebró una rueda de Prensa en la localidad mi­nera de Barredas. «He llegado a Asturias —dijo— con e! pro­pósito de hacer un acto pú­blico. Hasta ayer, los propios compañeros no han concido la .últjma fase de las limitaciones que se imponen desde el po­der, limitacionés que. conside­ramos intolerables».Agregó que no le parecía oportuno que el PSOE se vie­ra obligado a limitar a mil el número de participantes en _ una convocatoria. Tal como se desprende de la necesidad de celebrar dicho acto público en un cine de Gijón. El PSOE pre­tendía celebrar dicho acto en el Palacio de los Deportes ,gi- jonés primero v en un meren­dero, al aire libre después. A lo que se negó el Gobierno Civil, quien sí permitió cele­brarlo en el cine «Arengo», con capacidad para mil perso-Detenido el último miembro de la banda a la que se atribuye el asesinato de una camareraVALENCIA, 29,—La Brigada de Investigación Criminal de Vaencia ha detenido a José María Parreno Uneedo, de 20 años de edad, miembro de una banda de atracadores presun­tos autores de la muerte de una camarera en una discote­ca de esta ciudad. José María Parreno habia huido de la ca­pital y ha sido, encontrado en Benidorm, en un apartamento. El resto del grupo participan­te en los hechos habían sido detenidos con anterioridad.El citado individuo ha con­fesado su participación en .un robo realizarlo en una joye­ría valenciana, parte de cuyo botín fue recuperado, asi co­mo en otra joyería de la calle Belliure.-(EUROPA PRESS).BARCELONA:Mejora la niña sometida a trasplante de médulaBARCELONA, 29,— El estado general de la niña que el pa­sado día 22 fue sometida a un trasplante de médula es satis­factorio, según ha informado hoy a un redactor de «Europa Press» uno de ios pediatras que la atienden en el Hospital de San Pablo donde continúa in­ternada. Por otra parte, ha se­ñalado el citado médico, el nú­mero de leucocitos ha aumen­tado ligeramente, pasando de céro a unos 400, cantidad que, por supuesto, es aún muy baja. De todas formas, esta evolu­ción se considera como positi­va y esperanzadora, ya que es precisamente a partir del oc­tavo o noveno" día cuando de­be empezarse a notar el efecto del trasplante.Por lo que se refiere a po­sibles efectos de rechazo o cual­quier otro tipo de complica­ción, por el momento no se ha presentado ninguno.Como se recordará, la ope­ración de trasplante de médu­la se efectuó en una niña en­ferma de leucemia-aguda y el donante fue una hermana ge­mela univitelina. Esta última condición es óptima para evi­tar cualquier tipo de problema relacionado con el rechazo. La niña donante se encuentra per­fectamente y hace ya su vida normal.— (EUROPA PRESS).ñas. A resultas de ellos, el PSOE ha decidido suspenderel acto público.Felipe González explicó la reunión mantenida en Mallor­ca el pasado viernes con unas 2.800 personas, en un teatro. «Este tipo de libertad de con­dicionamientos que ponen de relieve la debilidad de los ór­ganos del poder —dijo refi­riéndose al suspendido acto público en Gijón— es lo que nos da cada vez má*. confian­za en el carácter inevitable de una ruptura democrática protagonizada por la presión popular y acompañada de la necesaria flexibilidad para im­pedir caer en las provocacio­nes de la extrema derecha».Respecto a los contactos con personalidades del poder, afir­mó que sólo el comité nacio­nal del partido podía autori­zar cualquier tipo de negocia­ción. La misma actitud corres­pondería a una posible invita­ción al Palacio de la Zarzuela.Terminada la rueda de Pren. sa, Felipe González se reunió con algunos centenares de miembros del partido llegados de diversos puntos de Astu­rias. — (EUROPA PRESS).Manifestaciones y encierro por . las detenciones en AlucheMADRID, 29,—(De nuestra Redacción, por P. Conde).Esta tarde hacia las seis y cuarto, unas quinientas perso­nas se han concéntrado en el almacén de «Simago» del ba­rrio madrileño de Aluche, pro­firiendo gritos solicitando la libertad de los detenidos ayer. Fueron desalojados por las fuerzas dél orden. Como se recordará diez personas, entre las que se encontraban los presidentes de la asociación de vecinos de Puerto Chico y de la asociación de amas de ho­gar de Aluche, así como _ _el vicepresidente de la asociación de vecinos de Aluche, fueron conducidos a las dependencias de la Dirección General de Se­guridad, acusados de repartir unos impresos para incitar al público a que sé abstuviese de comprar en el establecimiento «Simago», sito en aquel lugar. Posteriormente más de una veintena de amas de casa se han encerrado en la iglesia de Nuestra Señora de Aluche y permanecerán allí como acti­tud de protesta hasta que no hayan sido puestos en libertad todos los detenidos.PROHIBIDO A LOS BARCOS ESPAÑOLES PESCAR EN AGUAS DE ANGOLAAllí sólo pueden faenar pesqueros rusos o cubanosVIGO, 29. — Algunos barcos pesquero^ con base en Huel- ra y Vigo han recibido orden de las autoridades angoleñas para que se alejen de su cos­ta, donde venían faenando, según aviso telefónico recibi­do desde el citado lugar por miembros de las tripulaciones.Según las noticias recibidas, las autoridades de Angela só- ' lo permiten faenar en las aguas próximas a su costa a los buques pesqueros de ban­dera soviética o cu'bana.—'(BU- ROPA PRESS).