1976-07-13.EL ECO DE CANARIAS.DECLARACIONES DE AGT EN LAS PALMAS

Publicado: 1976-07-13 · Medio: EL ECO DE CANARIAS

Ver texto extraído
Página  8  —  EL  ECO  DE  C A N A R I AS 

PRECIOS  Y  MERCADOS 
INFORMACIÓN  A G R I C OU  Y  GANADERA 

P L Á T A N O S: 

COMENTARIO  GENERAL 

Se  siguen  desarrollando  las  ventas  al  por  mayor  bajo  el  signo 
de  la  abundancia,  e  incluso  del  exceso  de  oferta  como  ocurre 
con  los  tomates,  calabacines,  albaricoques  del  país  y  ciruelas 
de  la  Península;  como  quiera  que  la  animación  sigue  mostrán 
dose  débil,  el  resultado  se  traduce  en  fuertes  pérdidas  por  ave 
rias,  especialmente  en  los  productos  señalados y menores  en 

cebollas  y  naranjas. 

Se  siguen  registrando  entradas  de  papas  de  Tenerife,  bas 
tante  fuertes,  que,  ofrecidas  a  12/13  pesetas-liilo  sobre  muelle 
de  Las  Palmas,  ahuyentan  a  las  del  país,  que  tienen  que  afron 
tar  un  precio  de  coste  (en  finca)  similar  al  señalado.  Para  aca 
bar  de  complicar  el  mercado  de  papas,  entran  algunas  partidas 
de  Arrañ  Banner,  obtenidas a  partir  de  las  de  consumo  llega 
das  de  Dinamarca  (negras)  el  pasado  invierno,  que  presentan 
una  deficiente  condición  de  consumo,  por  lo  que  es  repudiada. 
a  pesar  de  su  mayor  precio  (14/15  pesetas-kilo  al  detalle). 

También  de  Tenerife  llegan  bastantes  pimientos  de  nue 
va  cosecha,  asi  como  fresas  y  algunos  pocos  aguacates.  En 
sentido  contrario  (de  Las  Palmas  a  Tenerife),  se  siguen  en 
viando  casi  todos  los  tomates  lisos  que  entran  en  el  mrcado, 
asi  como  bastantes  albaricoques  y  algunas  cebollas  y  pepinos. 

Se  incrementa  la  entrada  de  fruta  de  la  Península,  re 
gistrándose  fuertes  averias  en  algunas  partidas,  además  do 
por  los  intensos  calores  registrados  allá  y  durante  el  viajo. 
porque  bastante  fruta  muestra  signos  evidentes  de  falta  de 
calidad  y  condición. 

Dejan  de  entrar  las  alcachofas  del  país  y  las  peras  confe-
rence.  precisamente  estas  últimas  la  misma  semana,  la  actual. 
en  la  que  aparecen  las  primeras  partidas  de  peras  limoneras 
también  llegan  las  primeras  ciruelas  Santa  Rosa  (rojas)  que, 
como  ocurre  en  toda  fru,ta  que  actualin';nte  llega  de  la  Penín 
sula  y  a  pesar  de  ser  las  primeras  partidas  (pera  limonera,  ci 
ruelas,  melones)  no  tan  nuevas  (albaricoques,  duraznos,  san 
dias  y  limones)  o  incluso  ya  acabándose  (nísperos,  naranjas. 
manzanas  starking),  su  venta  se  está  desarrollando  con  des 
acostumbrada  competencia  en  precios,  con  cotizaciones,  algu 
nas  veces  inferiores  a  las  de  coste  en  este  Mercado  Central, 
lo  cual  es  claro  signo  de  la  abundancia  de  fruta  en  la  Penín 
sula  este  año. 

v11lllllililllllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllllilllllllllllll|llillll 

CRÉDITO PARA LA MODERNIZACIÓN 
Y EQOIPAMIENTO DEL COMERCIO 

En  la  Delegación  Regional  de 
Comerc'o  de  Las  Palmas  (calle 
José  María  Duran  6)  están  a 
disposición  del  público  las  soli 
citudes  para  optar  por  el  crédi 
to  Oficial  para  modernización  y 
equipamiento  del  comercio,  ca 
nalizado  a  través  del  IRESCO 
(Instituto  de  Reforma  de  las Es 
tructuras  Comerciales)  y  conce 
dido  por  el  Banco  Hipotecario  y 
las  Cajas  de  Ahorros, 

Las  condiciones  de  estos  cré 

ditos  son  las  siguientes: 

Cuantía  del  préstamo:  máxi 
mo  70 por  ciento  de  la  inversión 
total. 

Plazo  de  amortización:  máxi 
mo  diez  años, con  posibilidad  de 
3  años  de  caparencia  de  amor 
tización. 

Tipo  de  interés:  aproximada 

mente  un  7 5  por  ciento. 

MllilllllMIIIIIIIIIIIIMMIIIIIIIIIIIMIIIIIIlillllllllMlllllilllllillllilllllllllllilllllllli 

I CINE  AVENIDA  I 

I 

i 
i 
i 

MAÑANA.  MIÉRCOLES,  GRANDIOSO  ESTRENO 

| 

POR  PRIMERA  VEZ  APARECEN  UNIDOS  U 
I 
VIOLENCIA  DEL  KUNG  FU  Y  UNA  TRÁGICA  i 
= 

HISTORIA  DE AMOR 

La  distribución  de  la  fruta  a  cortar  la  próxima  semana 
(número  29,  del  12  al  18  de  julio)  según  estimación  del  CREP, 
será  la  siguiente: 

TENERIFE 
LAS  PALMAS 

TOTAL 

3.694.600  Kgs. 
2.078.500  Kgs. 

5.773.100  Kgs. 

+ 
+ 

+ 

197.100  Kgs. 
265.800  Kgs. 

462.900  Kgs. 

Sigue  la  marca  entre  5  y  6.000  Tms,  semanales  que  es  co 
mo  se  viene  desenvolviendo  desde  el  pasado  mes  de  mayo,  con 
muy  pocas  oscilaciones  y  que  parece  que  va  a  ser  la  tónica  de 
la  misma  a  corto  plazo;  sin  embargo,  el  ^fto  anterior  se  situa 
ba  entre  mayo  y  septiembre,  por  encima  de  las  7.000  Tms. 

La  disminución  de  demanda  sobre  muelles  peninsulares 
se  logra  detener,-gracias  a  que  le  menor  cosecha  actual,  per 
mite  a  CREP  y  exportadores  u na  cuidada  distribución  de  la 
misma,  por  esta  razón  los  precios  de  la  semana  anterior,  40, 32, 
y  23  pesetas  kilo,  con  regular  demanda  con  que  empezó  la  ac 
tual,  empiezao  a  fin  de  semana  a  experimentar  una-ligera  al 
za,  coincidiendo  con  menor  oferta  de  fruta,  por  lo  que  se  es 
pera  poder  recuperar  1  ó  2  pesetas  kilo  de  las  recientemente 
medidas,  ó  por  lo  menos,  que  se  mantengan  las  actuales  coti 
zaciones. 

Se  destinarán  5.000 Tms.  a  la  Península,  permaneciendo  el 
l e s t o,  773,Tms.  p a ra  consumo  del  Archipiélago  y  reserva;  el 
año  anterior,  se  enviaban  7.000  Tms.  a  la  Península  (93  para 
las  islas)  obteniéndose  31, 28 y  21 pesetas  kilo. 

Cuadros  comparativos  del  desarrollo  de  las  cosechas  en 

los  años  1975  y  1976  (en  Tms.): 

P R O D U C C I O N E S: 

Provincia 

Cosechado  en  la  semana 
número  27 
1975 

Total  acumulado 
hasta  sem.  27 

Dife-
r e n d as 

1976 

1975 

1976 

Sta.  Cruz  de  Tenerife 
Las  Palmas 

4.946,2  3.530,1  136.338,-  134.487,7-7.850,3 
2.612,-  1699,9  48.578,3  38.687,2  -  9.891,1 

TOTAL 

7.558.2-5.230,-  184.916,3  173.174,9  -  11.741,4 

DESTINO  DE  LA  PRODUCCIÓN: 

Destino 

Semana  núm.  27 

1975 

1976 

Total  acumulado 
Total  acumulado 
hasta  sem.  27 
1976 

1975 

Dife 

rendas 

Península 
Extranjero 
Islas 

7.558,2 

5.230,-  174.554,9  161.959,2  -  12.595,7 
105,4 
3.845,4  3.740,-  - 
6.516,-  7.475,7  -  +959,7 

TOTAL 

.  7.558,2 

5.230,-  184.916,3  173.174,9  -  11.741,4 

FLORES  Y  PLANTAS  V I V A S: 

Flores  (en  kilogramos): 

Exportado  la  semana  núm. 

27 

Extranjero 
388 
688 

Rosas 
Claveles 
Strelitzias 
Anturios 
Orquídeas 

Península 
100 
275 

Total 

488 
963 

Total  acumu-
semana  27 

lado  hasta 
85.641 
305.535 
763 
1.807 
22 

TOTAL 

1.076 

375 

1.451 

403.768 

ESQUEJES  Y  OTROS  (en  kilogramos): 

Exportado  la  sem.  núm.  27 
Extranjero 

Península 

Total 

Total 

1.521 

1.566 

1.521 
1.566 

Crisantemos 
Claveles 
Culantrillos 
Geranios 
Poinsettias 
Rosales 
Crotos 

acumula 
do  hasta 
sem.  27 

61.650 
59.574 
7.932 
14.805 
162 
701 
12 

Se  generalizan  las  altas  temperaturas  en  todas  las  zonas 
de  la  provincia  y  la  escasa  nubosidad,  incluso  en  las  zonas 
Norte  y  Noroeste  de  Gran  Canaria,  aunque  en  éstas,  se  regis 
t r an  fuertes  tarozadas  e  incluso  ligeras  lloviznas  en  las  prime 
ras  horas  del  día,  p a ra  dar  paso  a  la  fuerte  insolación  propia 
de  la  época  que  beneficia  de  forma  especial  a  los  cultivos  de 
plataneras.  En  este  cultivo,  así  como  en  el  de  otros  frutales 
(aguacates,  perales,  etc.)  se  está  ponleAdo  de  evidencia  de  una 
manera  inquívoca  la  bondad  y  acierto  que  supone  el  riego  por 
aspersión  o  por  goteo,  por  lo  que  se  incrementan  estas  instala 
ciones  de  forma  sensible. 

PRECIOS  PERCIBIDOS  POR  LOS  AGRICULTORES  EN 
ZONAS  DE  PR(3DUCCION 

Producto 

Ptas/kilo 

Observaciones 

Lanzarote  y  G.  Canaria 
Lanzarote 
Lanzarote 
Gran  Cañaría 

Batatas 
Melones 
Sandías 
Papas 
Habichuelas 
Tomates 
Calabacines 
Cebollas 
Albaricoques 
Ciruelas 

20/25 
15 
10 
13/14 
10/20 
5/6 
5/7 
10 
8 
10/15 

MERCADO  CENTRAL  DE  LAS  PALMAS; 

Precios  al  por  mayor  durante  la  semana  del  5  al  11  de  ju-

TOTAL 

1.521 

1.566 

3.087 

144.836 

COYUNTURA  AGRARIA  PROVINCIAL 

CLIMATOLOGÍA  E  INFORMACIÓN  AGRÍCOLA: 

BRUCE LIANG 
KURATA 
SHiRLEY CORRIGAN 
CORDÓN MIICHELL 
DWECTOR 
NGStErUtN 
castmsncoKir 

i 
i 
I 

(Aut.  mayores  18 años) 
NUNCA  EXISTIÓ  UNA MAFIA  MAS  SAN- 
,  ORIENTA  QUE  LA  DE HONG-KONG 

= 
I 
| 

'iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinniuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 

Con  gran  éxito  vienen  actuando  en  «Casa  Arroyo»  «Los  Co 
lombinos»,  un  popular  trío  que  integran  |os  canarios  Agustín, 
Manuel  y  Antonio.  Ellos,  con  sj  amplio  y  variado  repertorio  de 
composiciones  folklóricas  canarias  y  sudamericanas,  arrancan 
cada  noche  los  cáliods  aplausos  del  público  presente.  Deseamos 
que  continúen  los  éxitos  artísticos  de  «Los  Colombinos». 

Dijo  que  el  actual  Gobier 
no,  en  el  aspecto  político,  no 
se  diferencia  del  anterior. 

«Este  Gobierno  está  obliga-
do*a  conceder  más  que  el  an 
terior.  Creo  que  dará  un  de 
creto  de  amnistía  o  un  Indul 
to  mucho  más  amplio  que  el 
anterior». 

LOS  PRESOS  P O L Í T I C OS 

Calificó  el  tándem  Areilza-
Fraga  como  de  funcionarios  y 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

LAS  PALMAS  DE  G R AN  C A N A R I A,  Martes,  13  de  Julio  de  1976 

Antonio  García  Trevijano: 
NO SE RECHAZA DE PLANO LA 
REFORMA,  SE  DESCUBRE  SU 
INSUFICIENCIA 

•  "Creo  que  se  dará  una  amnistía  o  un  indulto 

más  amplio  que  el  anterior". 

• 

"La  unidad  sindical  tiene  que  ser  previa  al 
debate  de  partidos  políticos.  La  captación 
de  adeptos  ahora  me  parece  un  error  de 
cálculo;  es el momento  de la coher^encia de 
las  ideas". 

En  el  plazo  de  unos  días,  y 
después  de  casi  nada,  nos  han 
visitado  los  señores  Calvo  Se-
rer  y  García  Trevijano.  Uní 
dos  por  la  amistad,  por  un  pe 
riódico,  por  las  ideas  seguras 
y  políticas,  por  Carabanchel. 
Don  Antonio  García  Tevija-
no  llegó  el  domingo.  Tendrá 
sus  reuniones,  pero  no  sus 
conferencias.  Ayer,  en  el  des 
pacho  del  abogado  don  José 
Joaquín  Díaz  de  Aguilar,  ce 
lebró  una  rueda  de  prensa.  El 
Inde 
Grupo  de  Demócratas 
pendientes,  todavía  no  un  par 
tido,  quizá  en  octubre,  fue  el 
telón  de  fondo-,  junto  a  Coor 
dinación  Democrática,  la  Ar 
ma  que  a  don  Antonio  le  eos 
la  visita  a  Carabanchel; 
tó 
junto  al  panorama  de  la  últi 
ma  crisis  gubernamental. 

instintiva 

Cuando  Arias  acababa  de 
cesar,  improvisó  unas  decla 
raciones  a  la  prensa,  un  diag 
nóstico  que  no  ha  variado. 
Dice  García  Trevijano  que  fue 
una 
reacción  del 
Régimen  contra  el  sistema  de 
reformas  de  Arias  y  Fraga; 
un  volver  a  buscar  la  coexíón 
de  la  época  de  Carrero;  una 
búsqueda  de  estabilidad  Opus-
Tecnocracia. 

«Miembros  del  Gobierno  sa 
incluso  del  entrante, 
liente, 
han  apoyado  e^ta  declaración 
que  fue  un  diagnóstico  pre 
coz». 

LA  BAJADA  DEL  OPUS 

la  Prensa  ha 

El  análisis  de  una  crisis. 
«La  política  de  reformas,  y 
que  no  contaba  con  el  apoyo 
de'  las  fuerzas  democráticas 
de  la  oposición,  ponia  en  pe 
ligro  el  control  en  la  dirección 
del  proceso  económico.  Habla 
una  paralización  de  inversio 
nes;  incluso  el  viaje  a  Améri 
ca  de  Villar  Mir  tuvo  un  re 
la  atonía 
sultado  nulo,  ante 
demostrada  por  España.  Pasa 
dos  unos  días,  la  alerta  dada 
por 
Impedido 
que  el  Gobierno  se  formara 
con  los  hombres  del  Opus,  los 
de  la  época  del  desarrollo.  Un 
Hüflto  muy  claro  es  el  actual 
rIVRstro  de 
la  Gobernación, 
un  hombre  que  cuenta  con  ex 
periencia  en  Sindicatos.  Si  la 
crisis  tiene  fundamentalmente 
un  motivo  económico,  el  pro 
blema  que  plantea  la  política 
económica  será  que,  al  tender 
a  la  estabilización,  tendrá  re 
percusiones  én  el  mundo  obre 
ro.  Deberá  hacerse  una  políti 
ca  .contra 
inflación,  y  el 
control  de  salarios  provocará 
problemas,  problemas  que  de 
berán  resolverse  con  la  negó 
elación  y  la  represión.  Fraga, 
por  su  autoritarismo,  podía 
provocar  un  problema  nacio 
nal;  así  se  buscó  a  M a r t ín  V i 
lla,  que  ha  sabido  combinar 
una  cierta  tolerancia  con 
la 
negociación,  y  con  una  dure 
za  represiva  contra  los  hohi-
bres  principales  del  movi 
miento  obrero  organizado.  Es 
te  análisis  no  quiere  decir  que 
la 
el  actual  Gobierno  ponga 
la 
economía  por  delante  de 
política  pero,  algo  hay  de  eso. 
Tienen 
la  preocupación  por 
dominar  el  proceso  de  acumu 
lación  de  capital;  sólo  lo  con 
seguirán  si  participan  las  fuer 
zas  del  proceso  económico 
(representantes  del  empresa 
rio  y  de  la  clase  obrera).  Y 
fracasará,  si  asi  no  lo  hace, 
fracasará  como 
la  política 
económica  de  Villar  Mir». 

la 

no  como  auténticos  hombres 
de  Estado...  «Han  cometido 
un  error  de  simpleza  políti 
ca;  pensaron  en  reformas  par 
ciaies  de  orden  liberal,  dentro 
de  estructuras  totalitarias». 

La  crisis  ha  demostrado  que 
esa  reforma  no  era  factible, 
como  tampoco  lo  era  el  que 
la  oposición  entrara  en  el  jue 
go  desde  dentro...  «Se  ha  for 
talecido  asi 
la  unidad  de  la 
oposición  en  contra  de  unos 
primeros 
d e 
acogerse  a  la  Ley  de  Asocia 
ciones.  La  unidad  creo  que  se 
mantendrá.  La  crisis,  en  este 
sentido,  ha  beneficiado  a 
la 
oposición». 

pensamientos 

¿Pero,  es  que  hay  presos  po 
líticos  en  España?  Una  pre 
gunta  que  muchos  se  hacen 
todavía. 

«El  origen  de  esa  pregunta 
las  frases  de  Fraga 
está  en 
indulto.  Y,  si  el  Go 
tras  el 
bierno  I  dice,  es  muy  difícil 
que  los  grandes  sectores  de  la 
población  no  se  lo  crean.  He 
convivido,  sólo  en  Caraban 
chel,  con  155  presos  políticos. 
Cuando  masas  de  gentes,  co 
mo  la  del  domingo  en  Las  Pal 
mas,  se  reúnen  para  reclamar 
amnistía,  no  se  trata  de  una 
cuestión  personal. 

Aclaró  que  no  se  rechaza  de 
plano 
la  reforma;  se  descu 
bre  la  insuficiencia  de  la  re 
forma. 

Se  nombró  el  partido  comu 
nista...  «No  creemos  que  un 
Gobierno,  desde  dentrov  del 
Régimen,  pueda 
legalizar  to 
dos 
los  partidos  sin  exclu 
sión». 

LA  U N I D AD 

::  :-:  :-: 

Un  temti  muy  de  su  agrado 
la  uní 

fue  vía  coordinación, 
dad  sindical. 

«Esa  unidad  es  algo  muy 
Importante.  Y 
tiene  que  ser 
previa  al  debate  entre  parti 
dos  políticos.  Es  una  tesis  que 
mantengo  hace  ya  tiempo.  En 
estos  momentos  se  ha  perdi 
do  la  conciencia  de  solidari 
dad  exclusivamente  profesio 
nal;  se  ha  ganado  una  soli 
daridad  política  -  económica; 
esto  motiva 
la  unidad  sindl 
cal.  Este  no  es  todavía  el  mo 
mento  del  debate  entre  parti 
dos 
buena 
políticos;  una 
muestra  está  en  que  Fraga  no 
ha  podido  formar  el  suyo.  Y 
es  que,  la  conciencia  española 
no  está  todavía  para  partidos; 
y  sí  para  una  organización  de 
unidad  sindical.  La  captación 
de  adeptos,  en  este  momento, 
me  parece  un  error  de  cálcu 
lo.  Hoy  es  el  momento  de  la 
coherencia  de  las  ideas». 

Europa  mira  a  España.  Eu-
ran  y  reconocen  a  Coordina-
ropa,  algunos  países,  conside-
ción  Democrática.  Hay  que 
dejar  aparte  los  intereses  po 
líticos  como  los  de  Francia  y 
Alemania,  el  juego  de  influen 
cias.  Coordinación  no  tiene  lí 
neas  exactas  respecto  de  po 
lítica 
internacional;  pero  da 
el  «sí»  al  europeismo;  a  la  uni 
dad  política  de  Europa. 

'lilllllllllllllllflillllllililiiiiiiillllllllll 

OLGA  C.V. 

PROXIMA  EXPOSICIÓN 
OE  US  LISTAS  OE 
CONTRIBUYENTES 

MADRID,  12.  (Cifra).—  En 
los  últimos  días  del  actual 
mes  de  julio  serán  expuestas 
al  público,  al  parecer,  las  lis 
tas  de  contribuyentes  del  im 
puesto  general  sobre  la  renta 
de  las  personas  físicas. 

Según  ha  sabido  «Cifra»  en 
fuentes  allegadas  al  Ministe 
rio  de  Hacienda,  están  ya  pre 
paradas  las  listas  que,  Sfsgún 
orden  del  propio  Ministerio, 
h a b r án  de  ser  expuestas  al 
público  en  Madrid  y  en  pro 
vincias.