1976-07-28.LA VANGUARDIA.DECLARACIONES

Publicado: 1976-07-28 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
MIERCOLES28JULIODE1976;1]

LA  VANLJARDIÁ  ESPAÑOLA

Página  7

1

EIiIAJEI1[SUSMAJESTADESA
 GALICIA;0]

En todos los discursos dirigidos a los Reyes fueron expitéstas las
precarias condiciáes económicas y sociales de la zona

MERIDIANO POLITICO
Húbo problemasen
Ollero” suscrito esta vez por 46. políticos de

 la firma del “Documento

.  la oposición      .

 ..

 .

Los  Ryes  friiiaron  en el  libro  de ro  y  luego  el a) calde de  Orense, don  Miguel  Riniestra París  proñuncó  un

disGurso.

 .

El  acalde  do  la. binvenda  a  los Reyes, y  se  refirió  a las  cualidades . de  la  ckidad cia Orense, 

 su  hospitalidad
y  cordialidad, a su admhiación por la  cultura he:rencia  del  paso  del  pueblo roma.rib—, así  como el  espíritu  cristiano
y  trascendente de sus hombres y  mujeres. «Os ábrimos as  puertas —dijo—.  no só’o cje nuestra ciudad, sino de  nuestrós
corazones,  ansiosos de  comprensión y  de  justicia.»  Pidió comprensión para los  problemas, entre  ellos  ‘la. emiga.cidn,
con  todas  sus  graves consecuencias; la excesiva pequeñez de  las  explotaciones de  la  tierra,  que  bIi’ga  a  una vida
mísora;  la  concentración de  ahorros de  ‘los  emigrantes, qi e sin embargo se utilizan para capitalizar otras tierras, crean-
do  puestos de  trabajo 

 induatrias

E  discurso del alcalde fue  interrumpido en varias oca siones por los aplausos de la multitud.

Entrañable recibimiento popular

 •  •

Venimoe

con  las siguientes paIabras

El  Rey contestó al  chacurso del  alcalde zado acciones ejemplares en  el  cooperati
 vismo agropecuario; pero es  mucho lo que
 CO  satisfacción a  esta noble queda por hacer. La rndudable meiora de las
rhidad,  lugar  privilegiado junto  al  padre  Comunicaciones nos ayudará a una mejor in
Miño  Vieja base romana, antiquísima sede  tegración en  los mercados nacionales y  en
eiiscopal, nudo d  comunicacionc5 importan las rutas del turismo.
 Orense es  Galacia ciento por ciento; con-
te,  Orense goza de merecida fama por sus
monumentos. sus  hombres ilustres, sus  vi
 servador admirable de  su  lengua y  de  su
 wa  famosos. Pero ésto no e  bastante. Co.  cultura vernáculas. Por ello os fehcito y  me
noaco  vuestras dificultades. y  entre  todos felicito, por cuanto esa variedad auténtica es
tenemos que levantar a  esta provincia. Te  una de las genuinas riquezas de nuestra Es
ned  confianza, pues nos proponemos hacer  paíta. Pero la  patria sólo es  grande y  fuer.
nn  qran esfuerzo. Sé  que se  han iniciado te,  cuando sobre la  diversidad priva y  res
planes de  Industrialización y  se  han reali.  plandece un sentido superior de unidad y de
El jurado de empresa tic «Barreiros» entregó un escrito al Rey
A  la llegada de Sus Majestades a la factoría, al Rey manlíestó al Jurado que
   si tenían aiguna petición que hacerle, durante el tiempo que él iba a pei*iaecer
visitando  la  factoría, tenían tiempo de  preparar un  escrito  para hacerle entre9a,
ro’1  el  in  de  tener  buena nota  de  las  peticiones de este Jurado do  €mpresa.

Efectivamente, al  finalizar la  visita, el secretario del  Jurado de Empresa en-
tragó  a  don Juan  Carlos luna nota  en  la  que  se pedía que Orense  sea indus
Frializada; ue  se realice  un  estudio de  la  situación del campo orensano; elimi
nacién  cia  a  emiigraOiófl e’liminalci4n del  paro obrero;  construcción urente  da
viviendas  sociales;  amnistía labora(l y  polítIca sin  excusión.  Le nota  deseaba a
.  SU  Majestad  una lagiradable estancia en  la  provincia.

-

«Existen problemas en la región,

 señor.
con  1.600 socios  y  tiene  una’ capacidad de
almacenamiento de trece  millones de  litros.

 ..»

cooperación, que Galicia necesita más que
nadie.  Estad seguros de  que vuestro Rey
lo  procurará por todos los medios y  así  lo
hará su Gobierno.

         .
 .

iYivt

 Orensel ¡Viva Galicial ¡Viva Espaíab

En  la catedral

 .

A  continuación, don  Juan Carlos  y  doña
Sofía  marcharon a  píe  hasta  la  puerta  sur
de  la Catedral, en  mádio de los aplusod  de
los  orensanos, donde fueron  recibidos  por
el  obispo de  la ciudad, monseñor Angel Te-
miño  Sais, y  poi- el  Cabildo catedralicio y
clero  de la diócesis. Los Reyes besaron el
«Lidnum  crucis  que  les  ofreció  el  obispo,
y  a continuación entral:on en el  templo bajo
palio,  con  dirección  al  altar  mayor,  donde
ocuparon los  sitiales  de  honor; seguidanien-.
te  fueron entonados cánticos litürgiooe, y se
rezwon  plegarias  siguiendo  un .  lporrtificiel
romano.

 .

Posteriormente. los Reyes setrasladaron a
la  capilla  del  Santísimo Cristo  de  Orense,
donde oraron onos instantes.

A  primeras horas de  la  tarde,  los  Reyes
visitaron el  polígono industrial de . San Ci
prián  da  Viñas, donde fueron  recibIdos por
el
 presidente dé  la  Diputación de  Orense,
don  David Ferrer Garrido, a  quien acompa
ñaban  otras  autoridades provinciales.

En  la entrada del  polígono se  enoonti-aban

numerosos trabajadores y  familiares, qui
ies  saludaron y  aplaudieron a don Juan Car
los  y-a  doña Sofía.

El  polígono   industrial de SanCiprián de
 kilómetrós  de
Viñas,  situado  a  unos  aei
Orense  capital, tiene  una superficie total  de
tres  millones de metros cuadrados. Están ms-
taladas  hasta 5i  momento 28  industrias, qge
dan  trabajo a 2.600 personas.

 .

Desde la  entrada al . polígono industrial,
los  Reyeá de  España se dirigioten  a  la fao-
toría  ‘  Barreiros.., donde füeron reo bidos por
el  presidente del grupo, dón Valeriano Ba
rreirOs  y  otros  directivos  de  la  f.irrría.

EL REY RECIBE AL LIDER DEL
 «PARTIDO DEMOCRÁTICO

      GALLEGO»

Santiágo de  Compostela, 27.  —  [1 .  Rey,
don  Juan Carlos 1, recibió el  pasado domln.
go  al  líder del  Partido Democrático Gallego,
don  Ramón País Ferrín, según una nota ln.
formativa publicada hoy por  «El Coireo Ga.
llego».

Según la citada infórmacióo, el Rey recibió
en  audiencia privada de  una hora de  dura-
ción  al señol- País Ferrín, concejal del Ayun.
tamiento de Santiago y  líder del  citado Par-
tido.  —  Cifra.

        ..

Regreso  o Santiago
Por  último,  los  Reyes de  España se  din
gieron  a  la  localidad de  Carballino, donde
también  fueron  recibidos por  las  primeras
autoridades  locales y  un nurnerosisimo gen-
tío  que aclamó y vitoreó a  Sus Majestades.
En esta localidad, el Ruy de España inauguró
un  Instituto  mixto  de  Enseñanza Media.

En  helicóptero, Sus Majestades los Reyes

regresaron  a  primeras horas de  la  noche a
Santiago de Compostela, donde pernoctarán,
al  igual que, en  noches  anteriores, en  el
Hostal de los Reyes Católicos. Mañana, los
Reyes de  España visitarán  la  provincia ce
Lugo.

Hoy  ha  sido  ministro  de jornada el  señor
Abril
 Martoreil,  titular  cíe  Agricultura.  Han
acompañado también a  Su Majestad, en su
sdquito,  el teniente  general Campano, dii’ec
toS- general de  la  Guardia Civil;  el  capitán
general  de  la  VIII
 Región  Militar,  señor
Suances Viña, y otras personalidades.

Al

 Rey  le  iLit.  entregado un  estudio  de
base  de  la  situación socio-económica de  la
realidad  orensana y  también le ha  sido ofre
cida  a  Sus Majestades, en  Allane, una ben-
deja  de plata que perteneció a Carlos III.  —
Europa  Presa.

Su  Majestad leyó Si  papel en  el  mismo
momento de  recibhIo y. acto seguido, antes
fis  subir al coche y despedirse de  los pre
 en  la factoría, conversó con el Ju
•nt5s
rado  animadamente, e  insistió  en que estas
pstciones  no  eran problemas de la empre-
a  y  que quería conocer •s  existía  algún
problema en  el seno de la empresa.

El  secretario del  Jurado, con  todo  el  ju
.ado  presente, respondió de  manera cor
dial:  Majestad,  no tenemosproblemas den-
tro  da la empresa. Deseamos que se solu
donen  los problenlas de nuestra provincia.
Por  eso  hacemos estas peticiones, ya que
personalmente y  dentro de  esta factoría  no
xistefl
 problemas que debamos elevar a
Su  Majestad’.

El  Rey insistió amablemente: Algún  pro-
blema  debe existir», a  lo  que el  Jurado
contestó nuevamente: ExiSten problemas en
la  región, señor, no en la  empreSa.

Con  lo  mono  sucio

floña  Sofía,  en  un  momento de  la  visita
a  la factoría, fue  a  estrcchar la  mano a
un  operario  que estaba trabajando. Este in
entó  limpiarse la  meno derecha en  el
.mono» de trebajo, ues la tenía totalmente
sucia  de  grasa. Así  o  advirtió  a  la  Reina,
y  se  negaba a estrecharle la  mano. Doña
Sofía  dijo: No  importa, es una mano que
mo  gusta estreohar. Y  le dio  la  mano, con
gran  alegría por parte de  los operarios, por
lo  que doña Sofía terminó la visita a  la fá
brice  con  una  mano  totalmente  llena  de
grasa.

Terminada la visita, lo  Reyes de España
as dirigieron a la localidad de Verin, situada
a  Unos 60  kilómetros  de Orense.

Las  localidades del  trayecto  estaban en-
galanadas con banderas nacionales y mucho
público se  había coegregado en las  mme-
dicciones de la  carretera.

Tras almorzar en m  hotel de Varío —en
esta  localidad fueron recibidos por las pri
meras autoridades locales—, Sus Majesta
des  continuaron  su  visita  por  a  provincia
orensana.

A  las seis y  media de la tarde don Juan
Carlos  y  doña Sofía llegaron a Ribadavia,
considerada la  capital del vino del Ribeiro.
Sus  Majestades fueron recibidos en la pla
za  del Ayuntamiento pO  más da  dos mil
Personas que les aclamaron largamente con
vitoras Y calurosos aplausos. Diversas pan-
cartas  de  bienvenida, y  otras, firmadas  por
comisiones campesinas, hadan referencia a
la  libertad sindical, al cooperativismo clamo-
rático  y  denunciaban la  existencia de ca-
ciques.

«U.n  trobcijo  en  nuestra  tielro,.,»
Desde  el  balcón de  la  Casa Consistorial,
 un breve discurso en
l
 alcalde 
ni  que, tras  agradecer a  los Rayes la Visita
a  Ribadavia, maniefstó: Nosotros ya. no  o
damos limitarnos ni conformarnos con llorar
y  gernir  con nuestras desgraciós y miserias.
Nosotros’ tenemos, llenos de  entusiasmo,
hacer  que  vea  brillar  en  nuestros ojos  la
lu  de  la  alegría  por  la  esperanza de  un
mañana esplendoroso. Queremos, señor, un
trabajo  er  nuestras tierras,  que nos  permite
vivir  con dignidad y  decoro. Un trabajo  en
nuestra tierra, ya sea en el  campo o en la
fábrica, ue  1105 permita vivir  en paz y  en
libertad.  lío  trabajo en nuestra tierra que
nos  pérmita  luchar  por  la  grandeza de  la
Patria, logrando ‘la prosperidad, la cultura y
 bienestar que nuestros pueblos y  nues
pi
has  gentes se  msreoen.

Su  Majestad el  Rey contestó a  las pais
bras  del  ¿balde de  Sibadavia con  otras  en
las  que agradeció la  cálida acogida dispen
sada por el pueblo y  dijo que el Gébierno
estaba  trabajando para  hacer todos  juntos
una  España mejor.

Desde Ribadavia, os Reyes de  España se
trasladaron  a  Valdepereira,  localidad  del
mismo municipio, donde Visitaron la coope
rativa  vinícola ‘Pazo-Rlbeiro, que cuenta

 DE LA
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
PROVINCIA DE ORENSE

El  ti-abajo entregado al  Rey, titulado  ‘rApuntes para un estudio sacié-

ecúnómico de  la provincia de  Orense»,  ha sido  redactado con un  criterio
absolutamente ,-ealista y  objetivo, besándose en datos, estadisticas y  com
paraciones.

 .

 .

En  este estudio se  habla dé  reducir  a 38 los  92 Ayuntamientos axis-
tantas  en  la  provincia. So apunta la  quiebra en el  ci-ecimiento de  la  po-
blación  y  el  fenómeno de la  emigración. Buena parte del  trabajo lo  ocupan
los  agricultores;  la  superficie  labrada supone un  15 por  çiento del  total,
con, la  existencia de 2i75.169  parcelas minfundistas. Se hace constar que
é:  causo del  ganado es  regresivo.

En  cuanto a  la  industria, destaca su  profunda atomización. El 50 por
ciento  de  las  empresas no  tienen  personal fijo  ..pcupado. En  ¡os  últinibs
74  años, Orense ha  aumentado su  población en  sólo  45.000 habitantes;
en  1970 ¡a población decendió en 36.000 habitante. Orense es  la  primera
p,ovir!cia  emigratoria  de  España. La  población activa  que  queda en  el
campo  orensano tiene  una  inedia de  55  años de  edad. Dicha población
activa  laboral abáorbe más del  61 por ciento de!  conjunto de los  sectores
de  la  producción. El  habitante de  Orease, por  otra  parte, ahorra cuatro
veces  más que el de  Mad’id, sin  que luego  ese ahorro se  canalice, con-.
vertido  en inversión, a ¡a propia provincia, sino  que marcha a las  regiones
más  desarrolladas de  España.

El  citado  informe  habla  también de  la  planificación  provincial,  que
debe  partir  —dice—  de la  necesidad que hay de  romper del  .círcuIo  de
la  miseria»

 .

 .

 .

FISCIN SH0P.

CENTRO COMERCIAL DE LA PISCINA

*  EXTENSA GAMA DE PRODUCTOS

QUIMICOS  PARA EL TRATAMIENTL.
 •  .
Y  CONSERVACION DE SU PISCINA

*  1NFORMACION Y ASESORAMIENTO SOBRE

CONSTRUCCION E INSTALAC1N DE PISCINAS.

ARAGON, 178/180 e TEL, 254 1845 a BARCELONA.11!r

 qu
 puso dificultadespara su salida, par entender

El P.S.O.E.
concedía elmismo peso a las personalidades
Madrid,

 27.  (La  Vanguardia”.) —

 Con
cuatrO  días de  retraso ha  aparecido el  .Do
 Los  firmantes del  primer
cuniento  Ollero» .
documento, en número de  treinta y  dos, han
aumentado a  45  en  este segundo manifies
to.  Los  nuevos firmantes  pertenecen a  gru
pos  pcliticos  no  más a  la  izquierda que el
PCE.  Según  han  declarado  representantes
de  este  partido  este  documento no  intenta
suplantar  a  la  Coordinación Democrática,
Siño ampliar las fuerzas que pueden ayudar
a  una  posible negociación. De todas formas
no  se  prevé que se vaya a firmar  un  tercer
documento.

El  PSOE, que  siempre se  ha  opuesto no
a  las iniciativas  de  personalidadas, peio  sí
a  que  éstas tengan el  mismo peso que  los
partidos  políticos,  puso  serias  dificultades
pal-a  la  salida  de  este documento. Y fue  el
propio  Partido Comunista quien negó su fin-
ma  hasta el  ILIIIOS, a  pesar de  ser un  mien1
bró . suyo,  Ramón Tamames, uno de  los  pio
moteras,  juiito  con  Satrústegul y  Ollero,  de
ambos  documentos.

La  tardanza sil  firmar  por  parte  del  PCE
ha  sido  interpretada o  bien que se  quieren
a!eiar de esta iniciativa o bien que querian
distanciar  con  varios  dias  este  documento
del  que  Coordinación Democrátíca suscribió
el  lueves de la anterior semand.

 que a los partidos
Entre  las  Firmas de  este  aeguiido dccii-
manto  rio  se  encueiitra la del  señor . García
Trevijano,  qúlen,  a  su  vez  promovió, apci
yándose en  los  partidos políticos  que esta!1
a  la  izquierda del  PCE deuttro  de  Coordi
nación,  el  último  documento de  esta  orga
nismo  unitario  cia  la  oposición,  calificado
en  ambicntes  políticos  de  Madrid  ¿orno
de  muy duro.

Finalmente,  a  este  segundo  documento
Ollero»  que  ofreció  «La Vaqguardia  ‘mi ex-
clusiva  nacional se debe  añadir más lineas
en  el  párrafo  en  que  los  firmantes  se  re
farían  al  hecho de  que  el
 Gobierno, po!’
pnirilera vez, no  sólo  no  sé dascalifica a  la
oposición,  sino  que  reconoce la  convenien
cia  de  un  diálogo con  ellas,  proseguía así:
«Si  bien al  propio tiempo considerarnos que
determiiiados  actos del  Gobierno están des-
vi:tuando  muchas de. las  apreciaciones que
iniicialrnente  podrían haberse hecho». Igual-
mente  al  último  punto de  dicho manifiesto
se  debe añadir que  el período constituyente
que  los  firmantes  piden  piJe se  abra debe
estar  conducido por
 un  Gobierno amplia-
 representativo,  constituido  a  este
fllente
fin».

N  da  la  R. —  Este  segundo «docti
manto  Ollero»  fue  ofrecido  a  nuestros
lectores, en exclusiva nacional, en natas-
ira  edición del pasado sábano, día  24.
 ARTISTAS,

 ESCRITORES

FIRMADA POR PERIODISTAS,

YDIRECTORESDECINE
Declaración dé 76 persónas indepéndientes,
i  pronunciándose
del Partido

 en contra de la exclusión

Comunista .

Madrid,  27.

 Un total  de  setenta y  seis
personas  independientes, entre  ellas  críticos
literarios,  peiiodistas  profesionales, catedrá
tícos,  artistas  y directores do  cine, han dado
a  conocer una declaración a  la  opinión  pú
blica  en  contra de  la  discriminación al  Par-
tido  Comunista, al que —dicen— se pretende
excluir  de  la  legalidad, informa Europa
Press».

Tras referirse al proceso de reforma cons
titucionaj  iniciado, y  a  sus  problemas, . seña-
lan  que una cuestión clave de este proceso
«es  el  propósito —reiteradamente explicitado
ppr  los círculos oficiales— de excluir al Par-
t!do  Comunista de  España (P.C.E.) de  cual-
quier  posibilidad de  que se  legalice su  par-
ticipación en la  vida  política  de  nuestro
país».

Añaden  que tal  exclusión se  pretende  a
partir de imaginarias aspil-aciones totalitarias
del  PCE, o  en  función  de  una  pretendida
dependencia internacional, afirmaciones sobre
!as  que disienten. A  su  juicio  —continúan—
el  Partido Comunista de España:

—Ha  luchado durante  decenios  por  la
reconciliación  nacional,  las  libertades  y  la
democracia.

—Se  ha  pronunciado por  el  pluriparticlis

mo,  el sufragio  universal y  el  respeto a  las
reglas de una Constitución libremente adop
tada  por  los  españolés, con todas  las  liber
tades,  de  expresión, reunii,
 asociación y
credo  religioso.

—No  depende de  ninguna disciplina  intej-
nacional,  sino  que  adopta  su  línea  política
con  toda  libertad  y  sob:s  la  base del  con-
senso de sus militantes.

Por  todo  ello,  concluye  que  la  maniobra
excluyente  del  PCE supone  el
 intento  de
dividir  a  la oposición democrática; está apia-
zando inútilmente el  proceso dernocratizador
y  lo hace más difícil;  y  es una actitud  inad
misible. que intenta impedir que los espa
ñoles escojan libremente sus opciones polí
ticas.

 .

Mientras  persista cuálquier discriminación
contra el PCE, afirman, y aunque no seamos
militantes,  como  simples ciudadanos, enten
demos  que  se  están violando  los  derechos
de  la  persona y  la  sociedad. Expi-esan, por
último,  su sentimiento de  solidaridad con  el
PCE y  con los demás partidos que sean ob-
jeto  de discriminación.

Entre  los firmantes  se encuentran: los  pa-

LA AMNISTIA AFECTARA
A TODOS LOS DELITOS
POLITICOS

Madrid, 27. —  La amnistía que conca-
daré  próximamente el  Rey Don Juan Can-
los  1 afectará al  cien . por  cien  de  los
delitos  políticos. según ha  podido saber
.Cifra»  en  fuentes próximas al  Ministe.
rio  do  Justicia.

Las  mismas fuentes señalaron que la
smnistia, cuyo  proyecto está  práctica-
niente  concluido, no  tendrá más limite-
clones  que  las que suelen  ser  habitea
les  en este tipo da concesiones. En este
sentido, debe considerare. la  limltacón
seáalado por  la  declaración programati
 ca  del Gobierno respecto a  aquellos que
hayan  atentado o  lesionado la  vida de
las  personas.

.

Al

 pareer,

 la  amnistía  recogerá ca-
sos,  deiitro de la escasa población penal
actual  por delitos políticos,  que no fue-
ron  recogidos por el pesado Indulte reah
Parece ser, en este sentido, que. si  bien
no  afectará a  los Implicados directamen
te  en  actos  telToristas,; benefIciará en
cambio a aquellos que, aún pertenecien
do  a  organizaciones de  este  tipo.  np
hayan cometido delitos de terrorismo di.
recto. —  Cifra.

niodistas Pedro Altares y Joaqumn Rehago; los
escritores  Camilo José Cela, Luis  Carandeli,
José  Antonio Gabriel y  Galán, Francisco Urn
bral  y  Carlos Edmundo de  Orí;  los catedrá
ticos  José  Luis Aranguren., Rafael  Calvo Se-
-nr,  Victor  García 1-loz; los presbíteros José
Mai-ia  Díez  Alegría, José  María  de  Llanos,
Juai
 José  Rodríguez Ugarte y  Lluís Maria
Xirmnachs; los  dii-ectores de  cine  Jaime de
Armiñán.  José  Luis  Borau, Añgelino  Foca,
Pedro Olea y  Elías Querejóta. Igualmente,
firman  el  académico Antonio  Buero Vallejo.
el
 arquitecto Ricardo Bofili,  el  conjunto mu-
sical  «Aguaviva», los dramaturgosAna Dios-
dado  y Enrique Llovet; el  poeta José  iierro,
el
Vidal  Beneyto.

 pintor Antonio Tapies y  el sociólogo José

COORDINACION  DEMOCRA
TICA  PIDE  PERMISO  PARA
CELEBRAR  UNA  REUNION
PRO  AMNISTIA  EL
PROXIMO  DIA  30

Madrid, 27.

 En un escrito cuyas fi,

mas  encabeza don Javier Solana Mada
riega, Coordinación Democrática ha mani
festado que ha  solicitado permiso ante
la  autoridad competente, pará  celebrar
una  reunión sobre la  amnistía el  próxi
mo  día 30 en la  plaza de toros de Vista
Alegre,  Carabanchel, según señala Euro-
 .
pa  Preas.
La  reunión será pública y  pacifica, se’
gún se  manifiesta 
 el escrito, y. tendrá
como terna la amnistía desde la  perspec
uva  de la democracia en España

La  reunión, que empezará a  las  ocho
de  la  noche y  tendrá una duración de
das  horas, dispondrá de  un  servicio ile
orden interno que impedirá cualquier in
tento  de provocación o violencia, y  que
asegure que los lemas, pancartas y dis.
cursos no excedan de los fines  previstos.
En  el  curso del acto intervendrán los
siguientes  oradores Adolfo  Agutyaum,
Nazatio Aguado, Javier Alvarez Dorroon.
soro, Marcelino Camacho, José Luis Gal-
 Antonio  García  Trevijano,  Luis  Gó
tán,
mes  Llorente. Manuel Guedam, Luis La-
rroque,  Nicolás Redondo. Ramón Tania.
mes,  Manuel Zaguirre y  José María Za-
vela.  Actuará como moderador Angel Ro-
jo  Fernández.

COMPRO
MONEDAS
lontaunsi DE ORO,PLATAyCOBRE
4especíalrnente mportontes) Pago al contcdo,
NUMISMATICA F. PRATS,Muntanei-.25,tlendo.
ientreAv.JoséAntonioyolputocíónlT.2549a48

iDelO,5O a 2yde 4,SOáb)

VIAiES DE BODA

Sug activas  e  interesantes  -uSas
en  avIón, tren;  barco  y  autocar.
Reasi-vas garantizadas de  hoteles
para  viajar  en  auto  propio

 CJL HISPANOAMERICANA
 .

tiZ
í11lirl    DE-TURiSMO
I    1,   aSvaas   asurce
¡‘l  Passo de Gracias 11•
 TeI,3016500 tio línoRs)