1995-06-13.EL MUNDO.DECENAS DE POLÍTICOS Y EMPRESARIOS FUERON GRABADOS POR EL CESID
Publicado: 1995-06-13 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
DECENAS DE POLÍTICOS Y EMPRESARIOS FUERON GRABADOS POR EL CESID EL MUNDO. 13/06/1995 Página, 8 ANTONIO RUBIO / MANUEL CERDAN MADRID.- EL MUNDO ha tenido acceso a uno de los estadillos de la «cintateca» del CESID, que comprende desde noviembre de 1983 a octubre de 1990. Las cintas están clasificadas numéricamente desde la «1» a la «93» y junto a cada número aparece la fecha en que se produjo la intervención telefónica. También se hace referencia, en diferentes apartados, a «operación o personaje», la «frecuencia» en la que solían captar las grabaciones, el «asunto» del que se trataba, la existencia de «copia», la «fecha de salida» de la cinta del «Gabinete de Escuchas», el «destino» que se les daba y por último las «observaciones». El listado está escrito a mano por el comandante José Manuel Navarro Benavente, que entonces era el «master» (jefe) de la unidad de escuchas o por alguno de sus más directos colaboradores. 1.- U. Móviles: Se refiere a la interceptación de conversaciones entre unidades de la Policía. 2.- Sacrofonía: Hablan de los sistemas para distorsionar conversaciones por teléfono. 3.- Políticos: La cara «A» de la cinta registra una conversación de Jorge Verstrynge en abril de 1986. En esa época era dirigente de AP. 5.- Hassan Rey: Interceptación de conversaciones de la seguridad del rey de Marruecos en su visita a España (Octubre del 89). 6.- B.A. Torrejón: Diálogo registrado en «posible» estación aeroespacial de la base de Torrejón. 7.- Varios: Se refiere a diálogos entre el embajador alemán Guido Brunner y «otros», sin especificar. 8.- Los señoritos de Sevilla: Conversaciones entre empresarios que el CESID no identifica. 9.- Bárbara:Grabada el 20 de octubre de 1989. Se trata de Barbara Darder, ejecutiva de Meliá y Renta Inmobiliaria, dos sociedades de Giancarlo Parretti. 10.- Koplo-Abelló: Conversaciones grabadas en noviembre de 1989. Se refiere a Alicia Koplowitz y al empresario Juan Abelló. Por aquellas fechas, Alicia Koplowitz estaba negociando la separación patrimonial con su esposo, Alberto Cortina. Alicia Koplowitz y Abelló estaban «pinchados» por separado, ya que entre ellos no se produjo ninguna conversación. 11.- Piloguin: Negocios en Madrid de un ciudadano ruso. 12.- Mújica: Cuatro conversaciones de Enrique Múgica (en el listado con «j») con su hermano Fernando. Hablan sobre la campaña electoral del 86. 13.- CESID: Unos empresarios sin determinar se refieren a temas de armamento que pueden interesar al CESID. 14.- CASA: En las fechas en las que se grabó (21 de febrero de 1990), el Inta se encontraba desarrollando un satélite denominado «Santamaría». 15.- Ruiz Mateos: No aparece ningún dato que pueda dar pistas sobre las razones de esta grabación (realizada el 28 de junio de 1990). 16.- Empresarios: Sobre el asunto «Tabacalera-Cuba». Conversaciones grabadas el 26 de abril de 1990. Probablemente en ellas haya datos sobre negociaciones de Tabacalera con autoridades cubanas. 17.- Empresarios: Se refiere a un presunto soborno a un concejal del Ayuntamiento de Vigo en mayo de 1990. 18.- Empresarios: Sobre el asunto «Eurotrónica-Falcó-Casa». Cinta grabada el 10 de septiembre de 1990. No hay datos para establecer la conexión. 19.- Empresarios: Hablan sobre la reunificación de Alemania. 20.- Empresarios: Grabación realizada en septiembre de 1990 en la que un empresario italiano conversa con «su ligue masculino». 21.- Ministro: José Barrionuevo conversa desde su despacho con su «amiga» Ana Tutor. La grabación se hizo el 25 de septiembre de 1990 cuando Barrionuevo era ministro de Transportes y Tutor, delegada del Gobierno en Madrid. 22.- Periodistas: Grabación de dos conversaciones de Antonio García Trevijano en septiembre del 90. 23.- Embajador Guinea: Octubre de 1990. Habla de negocios con un empresario español. 24.- Cargos de INI: La grabación se hizo el 30 de noviembre de 1989. Se habla de la aprobación del protocolo del gas por Consejo de Ministros. 25.- Ruiz Mateos: Habla con su hijo, probablemente, Zoilo. 26.- Inta: De nuevo, el 20 de febrero de 1990, el Cesid vuelve a grabar conversaciones relacionadas con el satélite Santamaría. 27.- Constructores: Grabación realizada a los constructores del túnel de Cristo Rey (Madrid). 28.- Periodistas: No los identifica, pero sí aclara que hablan del sindicato de la Guardia Civil, que en esas fechas (89) era perseguido por la dirección del Cuerpo. 29.- CASA: Relacionada con la compra de aviones P3 Orión a Estados Unidos. 30.- Directivos Banca: En 1989 se grabó a directivos del BBV. En diciembre se produjo la muerte de Pedro Toledo. También fueron grabados directivos de Cruz Roja (presidida por Carmen Mestre). 31.- Empresarios: Grabaciones realizadas a empresarios suministradores de material al CESID y a otros centros oficiales. 32.- Alicia Koplowitz: Grabación a Alicia Koplowitz el 26 de abril de 1990 en la que se hace referencia a un viaje a París. 33.- Miss Enders: Conversaciones de la esposa del embajador de Estados Unidos en Madrid con Eduardo Serra, José María Segurado y el embajador de Cuba. 34.- Segurado y Zu: Esta cinta se grabó entre los días 10 y 24 de octubre de 1984. Incluye entre otras, conversaciones del empresario y político liberal José Antonio Segurado y del príncipe Zourab Tchokotoua (conocido como «Zu»). «Zu» fue uno de los amigos íntimos del Rey de España, hasta que se le juzgó por una estafa inmobiliaria llevada a cabo en Palma de Mallorca. En la citada cinta también aparecen el conductor Antonio García (JOTSA), padre de la actriz Ana García Obregón, y el banquero Alfonso Fierro. 35.- Gustavo Durán:Se realizó el 16 de octubre de 1989. Gustavo Durán es un conocido comisionista de la Comunidad de Madrid, que en 1991 fue acusado de intentar comprar los votos de un representante de IU en la Asamblea de Madrid. El interlocutor o interlocutora es alguien con el nombre «Tuchi». Hace referencia a una separación matrimonial. 36.- Zu: Conversaciones grabadas en abril de 1984. Aparecen el empresario José Antonio Segurado, un personaje desconocido de nombre Gabriel, y de nuevo Zourab Tchokotoua. 37.- Zu-Gustavo Durán: Distintas conversaciones de Tchokotoua, el comisionista Durán, el entonces ministro de Sanidad Ernest Lluch y un desconocido de apellido Zulueta. Esta grabación se fechó el 4 de noviembre de 1989. 38.- S.M: Las iniciales de Su Majestad. La cinta fue grabada en octubre de 1990. Como la número 36 figura con un punto grueso, que indica que fue entregada al jefe operativo del CESID. La casilla «Asunto» aparece en blanco. 39.- Zu: Diversas conversaciones de Tchokotoua y el amigo de S.M. el Rey, Manuel Prado y Colón de Carvajal, realizadas durante los años 1985 y 1986. 40.- Zu-Perdomo: Grabaciones realizadas durante el año 1984. En esta cinta aparecen pinchados, además de Tchokotoua y el multimillonario argentino Carlos Perdomo, algunos periodistas, como el entonces director de El País, Juan Luis Cebrián. 41.- Ambulancias: No se especifica su contenido. 42.- Obras: Grabación de julio de 1989. 43.- Ministro Ordóñez: El entonces ministro de Asuntos Exteriores conversa con uno de sus asesores sobre la crisis del Golfo, el 9 de octubre de 1990. Está marcada con un punto grueso. 44.- Zu-Kashogui: Grabación realizada el 10 de octubre de 1984. En ella aparecen Zourab Tchokotoua y el conocido traficante de armas Adnam Kashogui. 45.- Prado y Colón: Grabación en la que aparecen conversaciones de Manuel Prado y Colón de Carvajal durante todo el año 1986. 46.- ZU: Conversaciones del príncipe Tchokotoua durante todo el año 1987. 47.- Zu-Segurado: Está grabada durante el año 1984. Incluye conversaciones de Tchokotoua y del empresario José Antonio Segurado. Se destacan asuntos relacionados con Julio Feo, entonces jefe del Gabinete de la Presidencia. Segurado ofreció a Feo integrarse en la Trilateral. 48.- Madariaga: Esta cinta fue grabada a lo largo del año 85. Probablemente, la persona investigada fuera el fallecido Juan G. de Madariaga, hombre muy introducido en el mundo financiero. En la cinta se recoge información relacionada con un posible chantaje que tenía que ver con la vida privada del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio. 49.- Gus-Ran 1: Cinta grabada durante el año 1987 en la que aparecen el Duque de Cádiz y el misterioso personaje conocido bajo en sobrenombre de «Tuchi». 50.- Ministro Barrionuevo: Esta grabación se realizó cuando José Barrionuevo era ministro de Transportes y Comunicaciones. El objetivo de la grabación era conocer los términos del acuerdo por el que Telefónica se hizo con el control de Entel (la compañía telefónica de Argentina). En la cinta también aparecen conversaciones de Ana Tutor. 51.- Isabel Tocino-Sanchís: Está grabada en 1988. La dirigente popular comenta asuntos políticos con Angel Sanchís, que dimitió de sus cargos a raíz del escándalo Naseiro. 52.- Zu-Balbino Prieto: Esta grabación se produjo a lo largo del año 1986. En ella aparecen, además del príncipe Tchokotoua, el constructor José María Entrecanales y un hombre poco conocido (Balbino Prieto). Aparecen conversaciones referidas a contratos en Camerún y a la venta de radares a Argentina. 53.- Vicente Zabala: El crítico taurino de ABC habla con el empresario Juan Alfonso Cardenal, que le pide una entrevista con Luis Roldán para ofrecerle un dispositivo para detectar explosivos en vías férreas. Esta cinta también incluye conversaciones de Adolfo Suárez y Jaime Campmany (director de Epoca). Grabada en 1985. También hay una anotación de las iniciales «S.M.». 54.- Zu:En el estadillo del CESID no aparece la fecha en la que fue realizada esta grabación. En ella Tchokotoua hace referencia a un affaire amoroso («ligue Maribel»). También aparece Manuel Prado y Colón de Carvajal y su actual esposa, Celia. 55.- Ramón Mendoza: Conversación con Nati Abascal en que el presidente del Real Madrid insulta a una «secretaria». Fue grabada en octubre de 1990. 56.- Nicolás Franco/J.Verstrynge: Corresponde a 1985 y no especifica la fecha. 57.- Zu: Grabación realizada el día 1 de mayo de 1986. Tchokotoua habla de «Richard» (Richard Cross, el capitán del Fortuna, propiedad de S.M. el Rey). Presenta un asterisco con seis puntas que indica que la cinta fue entregada a Manglano. 58 y 59.- Liyo (Lillo): Ramón Lillo, que durante años fue jefe de la Policía de la Audiencia Nacional, conversa con un ciudadano extranjero, llamado Joseph. Hablan de Peñafiel, Hachuel y de la hija de Cassinello. 60.- Escoltas Moncloa: Hablan de la seguridad de la residencia del presidente del Gobierno al igual que de sus itinerarios. 61.- Varios: Cinta del año 84 sin más datos. 62.- JOTSA Registros sin fecha de asuntos amorosos del propietario de Jotsa, Antonio García. 63.- Manuel Prado: Grabaciones sin fecha de Manuel Prado. 64.- Javier: No aporta ni fecha ni datos. 65: Club de Empresarios: Grabaciones sin fecha relacionadas con el Club de Empresarios, creado por gestores afines al PSOE. 66.- Drug: Cinta de diciembre de 1988. Sin anotaciones. Puede referirse a la agencia antidroga norteamericana DEA. 67.- Varios: Sólo refleja la anotación «asuntos varios» y la fecha que aparece en el estadillo es la de noviembre de 1994. 68.- Varios: Corresponde a noviembre de 1983, pero no especifica contenidos. 69.- Varios: Grabaciones realizadas durante el mes de enero de 1985. Entre los personajes que aparecen grabados figura Don Juan de Borbón, padre de S. M. el Rey, posiblemente realizadas desde su residencia de Estoril (Portugal), aunque no se especifica el contenido de las conversaciones. También se hace referencia a grabaciones a Zulueta de Miguel. Asimismo, aparece grabado en la misma cinta el periodista Juan Luis Cebrián, entonces director del diario El País, que habla de asuntos relacionados con la Cadena Ser, que en dicho año pasó a formar parte del grupo de empresas de Jesús Polanco. También aparecen en la misma cinta conversaciones de un personaje llamado Pimentel. 71.- Madariaga: Conversaciones grabadas durante 1987 en las que aparece una persona que pudiera ser Juan G. de Madariaga y en las que se hace referencia a asuntos relacionados con temas bancarios y políticos. Juan G. de Madariaga era una persona con numerosos contactos en el mundo financiero y, de hecho, se le llegó a considerar como el «muñidor» de la fusión entre el Banco Central y Banesto, posteriormente abortada. En el estadillo se mencionan temas personales referidos a una «mujer casada». 72 a 79.- Dienética: Conversaciones intervenidas a dirigentes de la secta Dianética (en el listado Dienética), que más tarde fueron procesados por la Justicia española por diversos delitos. El sumario fue instruido por el magistrado Vázquez Honrrubia y el juicio se va a celebrar en las próximas semanas. El comandante Navarro Benavente siguió durante meses (desde noviembre de 1987 a a marzo de 1988) las hazañas de los responsables de esta secta. Viendo que había detectado acciones delictivas consultó con sus superiores del CESID el hacer llegar las cintas al juez del caso. La dirección del CESID se lo prohibió y las cintas quedaron olvidadas en la «cintateca». 80.- Varios: Está referida a conversaciones grabadas durante el año 1986, pero no contiene más datos. 81.- Gustavo Durán: Conversaciones del conocido comisionista con diversos personajes durante el año 1987. 82.- J.E.M.E: El 16 de abril de 1986 intervienen una conversación del teniente general José María Sáez de Tejada, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), en la que se refiere a temas militares. Esta cinta está marcada con un punto grueso, que indica que fue entregada al jefe de la Agrupación Operativa. 83.- Rafael Escudero (Escuredo): Grabada el 20 de noviembre de 1985. Se refiere al ex presidente del Gobierno andaluz y hombre que compartió despacho con el presidente del Gobierno en Sevilla a principios de los años 70, Rafael Escuredo. El que fuera alto cargo del PSOE es en la actualidad portavoz de la familia de la joven secuestrada, Anabel Segura. 84.- Zu: El príncipe Tchokotoua habla en inglés (según se indica expresamente en el estadillo del CESID) con una persona que no está identificada. 85.- Ruiz Mateos: Grabación sin fecha, en la que se hace referencia a su estancia en la localidad onubense de Lepe cuando el empresario se encontraba bajo orden de busca y captura. 86.- José Cortina: Hace referencia a una charla mantenida en 1978 en una sede del CESID entre el entonces presidente Adolfo Suárez y el vicepresidente Manuel Gutiérrez Mellado con jefes de la Agrupación Operativa de los servicios de información militares. José Cortina era el jefe de esta unidad. Esta cinta fue la que EL MUNDO publicó en febrero pasado. En las anotaciones sobre la fecha de grabación hay un error. Figura el año 1980 cuando la reunión se celebró en 1978. Adolfo Suárez asistió acompañado del vicepresidente Manuel Gutiérrez Mellado. 87.- Zu: En las conversaciones grabadas durante el año 1984 se hace referencia a la visita del líder de los socialistas italiano Bettino Craxi, aunque no se dan más datos que permitan establecer una conexión entre ambos. 88.- Gustavo Durán: Conversaciones del comisionista que fue procesado por el intento de compra del voto de un representante de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid. Figura sin fecha en el estadillo y se hace referencia a unas conversaciones amorosas con una mujer cuyo nombre es «Cristina». 89.- Embajador USA: Conversaciones del anterior embajador de Estados Unidos en España, Thomas Enders y del barón Von Thyssen, en inglés (también especificado en el estadillo del CESID). 90.- Empresarios: Grabaciones realizadas durante el año 1986 referentes a la toma de posición de empresas francesas en el sector aceitero español. 91.- Gustavo Durán: De nuevo hacen referencia a conversaciones del comisionista con una mujer llamada Cristina. El CESID lo denomina en su estadillo como «ligue Cristina». 92.- Estela y Mario: Grabada el 17 de abril del año 1991. Hace referencia a un posible tráfico de drogas en el que participan un ciudadano italiano, que no identifica, y una sudamericana llamada Estela. 93.- Mexicanos: Grabada en octubre de 1991, se refiere a unos presuntos ladrones de bancos de nacionalidad mexicana, que no identifican.