1976-07-18.EL PAIS.DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS

Publicado: 1976-07-18 · Medio: EL PAIS

Ver texto extraído
Hay que pasar de las palabras a los hechos

EL PAÍS

18 JUL 1976 - 00:00 CEST

JAIME CORTEZO

Después de tantos sinsabores se ha alcanzado la amnistía, medida por la que tanto se ha luchado,
especialmente desde Coordinación Democrática en la última semana. En cualquier caso, espero que la
amnistía abarque también a las sanciones administrativas por motivos ideológicos, así como a la revisión de
los procesos que no están afectados por esta medida.Por otra parte, da la sensación de que el camino de la
reforma se aproxima más al referéndum prospectivo solicitado por el equipo demócrata cristiano.

Izquierda Democrática

La declaración es la más prometedora que ningún Gobierno haya dado en estos últimos cuarenta años, tanto
por su tono como por su contenido. Lo importante es pasar de las palabras a los hechos. Así, cuando se
habla de las libertades políticas y del diálogo con la oposición, lo importante es saber qué se propone en ese
diálogo: ¿discutir la reforma? ¿Que la oposición, de manera responsable, pueda plantear alternativas y
negociar el cambio en la situación española?En este sentido hay que considerar el problema de la amnistía. A
mi juicio, se trata de una especie de indulto amplio, pero no de una amnistía. ¿Significa ésta que los
hombres que salgan de la cárcel volverán a ingresar en ella por mantener sus convicciones políticas, tras la
ley de asociación y la reforma del Código Penal?

PUBLICIDAD

Thanks for watching!

ARMANDO LOPEZ SALINAS

Por lo que se refiere a las instituciones, ¿qué va a pasar con las Cortes? ¿Podrán venir todos los exiliados,
como Dolores Ibarruri y Santiago Carrillo?

Partido Comunista de España

El programa del Gobierno es muy difícilmente realizable, porque proclama dos prioridades paralelas: la
reforma constitucional y la reactivación económica. La historia moderna no registra un sólo ejemplo de
sociedad en que se haya podido transformar el Estado y, al mismo tiempo, aplicarlo eficazmente a la
reconstrucción económica, y menos en la desfavorable coyuntura económica actual.Entiendo que debe darse
prioridad a los problemas socioeconómicos para, después, desde una economía reactivada y estable, abordar
las cuestiones generales básicas. De lo contrario, se sigue corriendo el riesgo de que continúe el deterioro
económico y político potenciándose recíprocamente, y, en tal caso, el saldo final sería la derogación del
ordenamiento constitucional vigente en cuanto se oponga al esquema demoliberal puro y una
descomposición económica cada vez menos reversible.

GONZALO FERNANDEZ DE LA MORA

En la declaración del Gobierno no se menciona a Franco, al mismo tiempo que se emplea una terminología
hasta ahora monopolio de la oposición, como reconciliación nacional. La amnistía es un primer intento
importante, pero sólo se refiere a los presos políticos, y esto es insuficiente. Por otra parte, hace falta
concretar el calendario de las elecciones.Como miembros del equipo demócrata cristiano, nos congratula que
se apunte el camino del referéndum prospectivo, como nosotros hemos propuesto al Rey.

Presidente de Unión Nacional Española

La declaración del Gobierno está bien construida y sistematizada. Sin embargo, presenta errores,
contradicciones y lagunas. ¿Es que ningún español es ya partidario de algunas de las Instituciones mediante
las cuales España ha logrado los más espectaculares y continuados avances en su historia?No se logrará la
máxima estabilidad económica, que el propio documento considera indispensable, volcando sobre la
gravedad de este momento económico todas las perturbaciones e incertidumbres que han de originar el
pluralismo sindical que se pretende, que no regateará cualquier medio para hacer proselitismo y apropiarse
del patrimonio sindical.

JOSE LUIS HERCE

Esperemos que las Cortes, o el pueblo cuando se le consulte, rectifique para bien de España los progresos
del segundo Gobierno de la Monarquía y con ello se haga posible una auténtica simbiosis entre un pasado
fructífero, que planificaba el desarrollo económico en libertad, y unas fórmulas de democracia que refuercen
la participación política de todos los españoles.

Miembro de la Ejecutiva de Federación Popular Democrática

La declaración programática es un conjunto de buenas intenciones, pero en política lo fundamental no son
los fines, sino los medios, y en esta declaración programática no constan los medios de que puede disponer
el Gobierno para poder llevar adelante las intenciones.Lo principal de la declaración es la parte referente a la
amnistía, que es el reconocimiento de la fuerza de la oposición democrática. Sin embargo, la medida
anunciada no es una amnistía, sino un indulto parcial. La oposición reclamará con más fuerza aún la amnistía
total y sin exclusiones y, en concreto, la liberación de los detenidos vascos.

DIONISIO MARTIN SANZ

El anuncio de elecciones generales para junio de 1977 carece, por el momento, de todo interés político, pues
de lo que se trata no es tanto de legalizar a la oposición ni de formar la Cámara legislativa, sino de legitimar
el poder del Estado. La cuestión es ésta: sólo un plebiscito popular sobre la Monarquía o la República, sobre
el carácter federal o autonómico del Estado y sobre el carácter parlamentario o presidencialista del Gobierno,
pueden lograr el consensus que España necesita para acabar de una vez con la contestación a las
Instituciones.

Consejero del Reino

Finalmente, la declaración sobre las autonomías regionales demuestra la insensibilidad y el desconocimiento
de la verdadera naturaleza del movimiento de las nacionalidades y regiones.

ANTONIO GARCIA TREVIJANO

En realidad no se puede considerar el enunciado como un programa, sino más bien como una serie de
buenas intenciones. Por lo que se refiere a la UGT, es evidente que no puede satisfacernos ningún tipo de
palabras, ni nosotros vamos a juzgar a un Gobierno por sus expresiones o propósitos: le juzgaremos por los
hechos.Con respecto a los dos puntos más precisos del comunicado, en lo que se refiere a los
planteamientos de tipo económico y de soluciones a la crisis, es evidente que el Gobierno sirve a unos
intereses y tiene unas prioridades que no son ciertamente ni los intereses ni las prioridades de la clase
trabajadora, sino más bien todo lo contrario.

Grupo Independiente de Coordinación Democrática

Con relación a la amnistía, la UGT subraya que la exigencia de libertad para todos los presos políticos no
admite limitaciones ni discriminaciones.

NICOLAS REDONDO

La declaración del Gobierno es, a no dudarlo, la más abierta y prometedora que hemos oído los españoles
desde que se habla de reforma y cambio. No obstante, son las obras y no las palabras las que tienen que
servir de fundamento para confiar en la gestión gubernamental.En la declaración parece que existe la
posibilidad de un Gobierno de coalición y de abrir un proceso constituyente. Si esto fuera así, de tal modo
que se pudiese discutir a fondo el problema regional, los objetivos fundamentales de una primera etapa
habrían cumplido.

UGT

Si no es así, estaríamos en la situación actual y las dificultades para una convivencia pacífica continuarían.
Yo temo que el programa pueda ser sumamente recortado y disminuido en la práctica.

ENRIQUE TIERNO GALVAN

Aunque la declaración no es en realidad un programa, sus palabras parecen reflejar un espíritu que me
satisface en lo esencial y deseo se confirme rápidamente en hechos. La amnistía tiene que ser muy amplia y
el diálogo con la oposición debe convertirse inmediatamente en una negociación con participación de los
ministros militares, en quienes reside el poder.

Presidente del Partido Socialista Popular

Ante la declaración programática, constatamos la contradicción entre el reconocimiento, por primera vez, de
la importancia de la oposicion democrática, y la disolución, el mismo día, de una reunión de Coordinación
Democrática, el organismo más representativo de dicha oposición.Nos parece positivo que se afirme,
implícita o explícitamente, que la soberanía reside en el pueblo, que sólo habrá un Gobierno legítimo cuando
surja de la mayoría, libremente expresada, y que se pida al Rey la amnistía, que es un clamor unánime del
pueblo. Esperamos que esta última tenga el alcance que la situación exige.

JOAQUIN SATRUSTEGUI

La declaración tiene, en su forma, un nuevo estilo, porque elude te ininos que puedan identificarla con la
gestión del anterior Gabinete, pero el fondo es continuista y reformador. La soberanía jel pueblo no consiste
en que las mayorías puedan informar o asesorar, sino en tener acceso al poder político. El anuncio de
elecciones queda muy lejos o muy cerca, según desde donde lo contemplemos.De la amnistía se da un
enfoque paternalista y no realista. La amnistía no es una concesión gratuita del Jefe del Estado, sino una
auténtica ruptura porque supone la desaparición de los delitos de intención política y sus penas. La amnistía
no es un perdón, sino una restitución.

Liberal

Dentro del programa del nuevo Gobierno valoramos positivamente la intencionalidad de afrontar, de una vez
y con urgencia, los problemas reales del país. Ahora bien, la crisis económica, el millón de parados, el
aumento del 15 por 100 en el índice del coste de la vida, etc., exigen que esa intencionalidad se traduzca en
hechos, que serán al final la única medida de la eficacia en la solución del problema económico. Desde
nuestra perspectiva sindical, creemos que no basta con suscribir los acuerdos de la OIT.La amnistía, para ser
un instrumento de auténtica superación del trauma que ha supuesto la guerra civil para todos los españoles,
tiene que ser general y extenderse al terreno laboral.

LUIS YAÑEZ