1976-09-05.SITIOS.CUMBRE OPOSICION.GRUPO INDEPENDIENTE

Publicado: 1976-09-05 · Medio: SITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 5/9/1976. Pàgina 5

lingo, 5 septiembre 1976 LdS SITIOS PAglu* I O comenzodo en Modrid lo "cumbre" posición, con 15 ogrupociones políticos Objetivo: estudio de una estrategia "para la consecución de una democracia" Madrid, 4. — (Servicio de Do-mntaclón de Pyresa).'— Hoy ceiebra en Madrid la «Cum-ii de la oposición española, ubre que está valorada por i distintos medios políticos mo de gran importancia, ya e ha conseguido por primera reunir en la misma mesa a mayoría de las distintas or-«izaciones unitarias de las ¡iones y nacionalidades. Es prevista la asistencia de unas personas que representan a 15 partidos políticos y or aciones sindicales agrupa-s en Coordinación Democrá-g, y en representación de las ¡lalaciones unitarias estarán sentes 16 de la Taula de ices Polítiques I Sindicáis del ís Valerieiá, 14 de la Assem-!j de Catalunya, nueve de la loa Democrática de Galizq, !l Consello da Forzas Políti-Gnlsgas, 4 de la Coordina-] de Fuerzas Políticas de «arias, 10 de la Assemblea Mallorca y seis organizacio-s vascas no incluidas en nin-m instancia' unitaria. Como lerwadores, asistirán Federa-n Popular Democrática (par-) que preside Gil Robles) y Federación de Partidos So listas. • Esta reunión que hoy se ce ra y que ha sido convoca-por Coordinación Democráti-liene entre otros obiet|vos: tóecor su propia discusión nocrática y dar periodicidad I a sus reuniones; el estudio una estrategia que, en su lerio, sea la que haya que iuir para la consecución de íemocracia y formación de I delegación encargada de logar con las instancias upi-bs. , QUE ES COORDINACIÓN DEMOCRÁTICA ¡on fecha del 26 de marzo 1976, se elaboró en Madrid documento oue intentaba upar a todas los fuerzas po las de oposición españolas, ] ol nombre de «Coordina-1 Democrática». Este orga-m resultó de la fusión de grupos yd existientes en el s, Cjue erorj la Junta Dcmo-;ic3 y la Plataforma de Con-jfncia. Por este motivo, se conoce más popularmente la «Piatajunta». j]s líneas esenciales de es-¡DGuinento son atacar la po-o reformista del Gobierno 10 aceptar las proyectadas is de reforma políticas apro-fcis por el Gobierno. Anun-í la decisión de emprender iones políticas para la li tad de presos políticos o iicoles. Retorno de los exi-los y amnistía. Eiércicio de derechos humanos y liber-(s políticas, y Libertad sin-li y rechazo del actual Sin-ilo, estatal. GRUPOS QUE LA INTEGRAN os grupos que integran la irdinadora Democrática son su mayoría, ilegales y no in, según un miembro de la m, Tierno Galvón, prepara-para afrontar unas eleccio-i a excepción del Partido lunista. Precisamente por t motivo han surgido fas icipales distensiones en el t de la Coordinadora y es los grupos demócratas se (untan si podrán o no cola-pr con un Partido' Comunita ilitario, una vez en el Po-. Estos grupos son: PARTIDO COMUNISTA ESRAÑOL s la base del comunismo iñol histórico. Está presidi-por Dolores Ibarruri «La Pa-Bria», y su Secretario Gene-es Santiago Carrillo. Se in-|g dentro del aerocomunismo í9 muestra partidario del fpromiso histórico. Tiene una pia basé y asegura que es-Imendido por todo el terri-|i español. IEL PARTIDO DEL [TRABAJO I mayor, dirigente es Naza-muado y entiende la Dictó • del Proletariado como un pr revolucionario que se ba-M la alianza del proletaria-con las demás fuerzas tra-íoras. MOVIMIENTO COlVIÜNISTA EN ESPAÑA tado en su origen como icuencia de una escisión li seno de ETA, dispone de docena de órganos de in-ntíón. margen de estos grupos inistas, existe el Partidos tinlsta Español Reconstitui-PCE (R), que ha resultado lutor de los últimos atenta-cometidos en España en di-is capitales principales, el Ido día 18 de julio. I primeras informaciones te tienen de él, datan de |u-b 1975, cuando se celebró, n un informe difundido eh-«s, el I Congreso del PCE (R) y en el que se hizo referen cia a otras organizaciorte^ de carácter comunista como el P. C. E. (ML) P.C. y O.R.T., a la que se critica duramente. El PCE (R) supone la culmi nación de las actividades de la organización marxista - leninis ta española, que vio su naci miento a raíz de una escisión producido en el PC (ML), grupo a su vez proveniente de otras escisión producida en 1964 den tro de las filas del Partido Co munista Español Ortodoxo de Carrillo. El órgano supremo del PCE (R) es el Congreso que elige al: Comité Central y el Secretaria do. Sus objetivos son el desa rrollo del Partido, desenmasca rar el oportunismo, practicar el internacionalismo y luchar con tra el fascismo. Su programa esencial está basado en la to ma del poder para lograr el so cialismo e implantar la Dictadu ra del Proletariado valiéndose de la lucha armada. PARTIDO SOCIALISTA ' POPULAR Surgido de la escisión del PSOE, asegura contar con unos cinco mil militantes. Su presi dente es Enrioue Tierno Galvón v el secretario general, Raúl Morodo. GRUPO INDEPENDIENTE Integrado por personalidades , de carácter independiente, entre las que se encuentra Rafael Calvo Serer, su máximo diri-qente es Antonio García Trevi-jano. PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA Es actualmente uno de los elementos activos de la unifi cación social - demócrata. Su creación se debe a una esci sión de la USDE, su ejecutivo lo forman, entre otros, Adolfo Aguilloume, Juan Antonio Alon so. Luis Fernondo Conde y Ma nuel Diez-Alegría Frax. PARTÍDO SOCIALISTA OBRFRO ESPAÑOL, RENOVADO Es do ideología marxista. punto do mayor controversia fínrn lograr la unión de los par tidos socialistas. Su secretario general es Felipe González. PARTIDO CARLISTA Propugna un socialismo de autogestión dentro de un Es tado Federal con pluralismo po lítico. Tiene una estructura ¡e-rárquica en cuya cabeza está Carlos Hugo de Borbón Parma. .COMISIONES CEBERAS Es una organización sindical no legalizada que se asegura es tá dominada por el Partido Co munista. Se define como «Mo vimiento Sociopolítico para de fensa de les intereses de los trabajadores». Sus pr ncipales líderes son Marcelino Cama-cho, Nicolás Sartorius y Julián Ariza. IZQUIERDA DEMOCRÁTICA Izquierda Democrática es uno de los cinco grupos que inte gran el movimiento democrático de inspiración cristiana, recono cido en Europa y homologada por la Unión Europea Demócra ta-Cristiana. Su priiícipal diri gente es Joaquín Ruiz-Giménez y tuvo problemas de escisión a raíz de su integración en la Pla taforma de Convergencia Demo crática. FEDERACIÓN DE PARTIDOS SOCIALISTAS Está integrada por diversas agrupaciones socialistas de ca rácter regional, entre ellas, la Alianza Socialista Andaluza (ASA), la Alianza Socialista Castilla, el Movimiento Socia lista de Baleares, la Convergen cia Socialista de Catalunya (CSC), la Convergencia Socia lista del País Valencia (CSPV), y el Partido Socialista Gallego (PSG). UNION GENERAL DE TRABAJADORES Fundada en 1888, la integran todos los miembros del PSOE Renovado, Nicolás Redondo y Enrique Múgica son dos de sus más conocidos dirigentes. UNION SINDICAL OBRERA Nace en los años sesenta y colabora con comisiones duran te nueve años. Funciona en 30 provincias y se define socia lista, autogestionaria y antíca-pitalista. UNION SOCIAL DEMÓCRATA ESPAÑOLA Un grupo fundado por Dioni sio Ridruejo, se inspira en el liberalismo y en los ideales só-lidaristas del socialismo. Su ejecutivo está integrado, entre otros, por os señores Chueca Goitia, Orice, García Lahiguera y Eurico de la Pena. COMUNICADO DE LA CUMBRE DE LA OPOSICIÓN Madrid, 4, — (CIFRA). — La reunión de> Coordinación Demo crática y las distintas instan cias unitarias de las nacionali dades y reoiones onunciaron esta noche la creación de una comisión de enlace. Tr'as dos horas de negocia ción, la mesa coordinadora de la reunión emitió un comunica do que dice textualmente: «Reunidas I a s delegaciones de las distintas instancias uni tarias de lo oposición democrá tica que han concurrido a la ci ta autoconvocada han tratado, discutido y tomado acuerdos en relación con el siguiente orden del día: momento político, ar ticulación unitaria de !a oposi ción y acciones políticas comu nes. En el' conjunto de las jnter-vencipnes se coincJdJó en valo rar la gravedad de la situación política, social y económica frente a la cual el Gobierno, en lugar de avanzar hacia solucio nes negociadoras, intenta insta larse en posiciones reformistas ya fracasadas. Ante esta situación, los dele gados reunidos, conscientes de ia responsabilidad que incumbe a Ja oposición democrática de ofrecer una alternativa política global a los pueblos del Estado español, han decidido intensifi car y desarrollar su trabajo con junto, e Impusar las moviliza ciones pacíficas populares. ANUNCIO OflCIAL AifUíitaíiiiento de San Feliu de Guixols EDICTO Acordado por el Ayuntamiento Pleno, en Sesión ce lebrada el día 25 de agosto en curso, encargar la redac ción de un Proyecto de modificacicDn de las Orcíenanzas de Edificación de ía Zona Urbana Intensiva del Plan Parcial denominado «Tueda de Dait y Vilartagas», a fin de mejorar la calidad ambiental y urbana del Sector, se acordó igualmente suspender, por el plazo de un año, el otorgamiento de licencias de edificación en la Zona Ur bana Intensiva del referido P.P. «Tueda de Dalt y Vilar tagas», para aquellos Proyectos aue superen el número de plantas siguiente: a).— En Calles con menos> de 8 mts. de ancho o te rrenos con pendiente superior al 30 por ciento: Pl. baja + 1 Pl. Piso + Ático de vivienda. b).— En Calles entre 8 y 12 mts. de ancho: Pl. baja + 2 Pl. piso + Ático vivienda. c).— En Calles entre 12 y 16 mts. de ancho: Pl. ba ja -I- 3 Pl. piso + Ático vivienda. d).— En Calles de más de 18 mts. de ancho: Pl. ba ja + 4 Pl. piso. Si el edificio proyectado tiene frente a Calles de dis tinto ancho, la altura de edificación correspondiente a la mayor de ellas sólo podrá alcanzar en los viales adyacen tes más estrechos, una longitud de una vez y media la anchura de la Calle .secundaria, medida desde la esquina o última flexión del chaflán. Lo que se hace público para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el articulo 27 de la vigente Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Ur bana, Texto refundido aprobado por Decreto 1.346/1976, de 9 de abril. En la ciudad de San Feliu de Guixols, a los treinta días del mes de agosto de mil novecientos setenta y seis. EL ALCALDE, Fdo.: Pedro Albertí y Calzada La reunión de las distintas ins tancias unitarias de la oposi ción democrática abierta a nue vas incorporaciones crea una comisión de enlace constituida por representantes de todos las instancias unitarias presentes, sobre la bose del reconocimiento de la soberanía de cada una de ellas. Esta comisión de enlace ten drá por finalidad la de propo ner a las instancias unitarias y posteriormente al pleno de las mismas, que se reunirá en el plazo más breve posible, la dis cusión y, en su caso, la apro bación de: TEXTO DEL ACUEEDO Primero. Un proyecto de ar ticulación unitaria, a nivel del Estado, de las instancias de la oposición democrática. Segundo. Un programa po lítico unitario de ruptu'ra' de mocrática que abra un perío do constituyente, en base a: a) las libertades democrá ticas, b) la libertad sindical, c) la amnistía sin exclusio nes y d) los derechos políticos de las nacionalidades y re giones. Esta misma Comisión de Enlace se ocupará de impul sar y coordinar la ejecución de los acuerdos adoptados en la presente •reunión. A partir de las bases polí ticas de un acuerdo unitario, la reunión de' las instancias unitarias expresa su voluntad negociadora con los poderes fácticos del Estado y, entre ellos, con el Gobierno consi derando esencial que tal ne gociación sea llevada de una manera unitaria y pública por el conjunto de la oposi ción y con la ga'rantla previa del libre funcionamiento de todas lus organizaciones po líticas y sindicales. ("oníorím- al alcance del mandato de que son portado ras, las representaciones de la Asamblea y del Conse.io de Fuerzas Políticas Gallegas so meterán a los organismos per-tisionts's de sus instancias respectivas la aprobación de los anteriores acuerdos. Este documento ha sido (re dactado en castellano, cata lán, gallego y euskera. LOS PABTICIPANTE& Han ijarticipado en la re unión las siguientes organi zaciones e instancias unita rias: Asamblea de Cataluña; Asambleas Democráticas de IMallorca, Menorca e Ibiza; Consejo de Fuerzas Políticas Gallegas; Coordinadora de Fuerzas Democráticas de Canarias; Coordinación De mocrática; Tabla Democrá tica de Galicia; Tabla de Fuerzas Políticas y Sindica les del País Valenciano; Ac ción Nacionalista Vasca; Partido Carlista de Enzkadi; Movimiento Comunista de Euzkadi; Partido Socialista Popular de Euzkadi; Partido Comunista de Euzkadi; Co mité Nacional de Euzkadi del Partido del Trabajo de España; Comité Central So-, cialista de Euzkadi, adherido al P.S.O.E.; Comité Nacional de Euzkadi de la O.R.T. y la U.G.T. de Euzkadi La reunión recibió una sa lutación del Consejo Consul tivo Vasco, y en ella partici paron, a título de observa dores, la Federación de Par tidos Socialistas, la Federa ción Popular Democrática y la Alianza Republicana. Después de emitir el comu nicado, la mesa de la reunión declaró que se había produci do un rechazo de todas las ins tancias unitarias por la parte de las declaraciones del presi dente del Gobierno en la que se refería a las lenguas cata lana, vasca y gallega, en la revista «París Match». Miguel Sellares, de la Asam blea de Cataluña, hablando en nombre de la mesa, dijo que el día de hoy había constituido «una jornada histórica en las luchas de la oposición demo crática de los diferentes pueblos y regiones de España». Además del citado, componían la mesa de la reunión Félix Pons (Asamblea Democrática de Ma llorca, Menorca e Iblza); Jesús Vega (Consejo de Fuerzas Polí ticas Gallegas), Laura Pastor (de la Tabla del País Valencia no) , Mariano Zufia (de Coordi nación Democrática), José Joa quín Díaz de Aguilar (Coordi nación de Fuerzas Democráticas de Canarias) y Jesús Bouza Rey (de la Tabla Democrática de Galicia). Ya son cerca de quinientos los exiliados que han vuelto a España Al parecer, "Apaia" pudo ser el asesino de "Pertur" Irún, 4. — Un exiliado cola borador en la fundación de ETA, Ignacio Irigaray Urrutia, de 40 años, ha regresado a España hoy a través de la frontera iru-heso. Irigaray fue uno de los princi pales colaboradores de los fundadores Julián Madariaga y José Luís Alvarez Emporanza, y se exilió en 1961, primero en Bélgica y luego en Argelia. En los últimos años estuvo com pletamente alsiado ds toda ac tividad política. Expresado su deseo de re gresar a San Sebastián, el Con sulado de España en Argel tra mitó Id cortcesión del pasapor te. Irigaray se trasladó a Fran cia y por la frontera de irún acaba de regresar a España, tras un trámite rutinario en el complejo fronterizo del puente internacional de Santiago. Con este regreso, y tan sólo por la frontera de Irún, son cer ca del medio millar los exilia dos que han vuelto a España. Según las primeras reiaciones, 180 pertenecen a ETA, P.N.V. y organizaciones nacionalistas, y 122 a otros diversos partidos. LA AMMISTIA EN LA CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS las Palmas, 4. — (PYRESA). A sesenta y seis asciende el nú mero de amnistiados por la Ca pitanía General de Canarias, por aplicación del Real Decreto de cuatro de agosto pasado. Según nota facilitada por Ca pitanía, se han beneficiado en la Región Militar, quedando ex carcelados y en libertad, 17 en-cartado; dimanentes de delitos de negativa a la prestación del servicio militar; 46, por el deli to de deserción; uno, por que brantamiento de prisión preven tiva procedente de deserción, y 2 por el ds injurias al Ejército. EL CASO «PERTUR» San Sebastián, 4. — (CIFRA). «En rumores captados en esta misma madrugada, en que re dactamos la noticia, se apunta como ejecutor del asesinato de Eduardo María Moreno Berga-reche, a Miguel Ángel Apalate-gui, alias «Apala», afirma una información publicada hoy en el periódico «La Voz de Espa ña», fechada a las cuatro de la madrugada. La información señala cómo la Policía Judicial francesa du rante toda la tarde de ayer, es tuvo buscando afanosamente e¡ cadáver de Moreno Bergareche, alias «Pertur», en un lugar pró ximo a Son Juan de Luz. Tras apuntar que el ejecutor del asesinato pueda ser Ángel Apalatégui, «La Voz de Espa ña» dice que, según rumores, el pasc/do día 23 de iullo, fecho de la desaparición de «Pertur», este dirigente había quedado citado con «Apala» para discu tir algunos aspectos de la nue va organización que se preten día llevar a efecto. El lugar de la reunión, según «La Voz de España», fue la gasolinera de Hendaya, hasta donde Moreno Bergareche llegó acompañado por dos de sus amigos Incon dicionales, que le vieron cómo montó en un coche que era conducido por «Apala» y que en los asientos traseros viajaban otras tres personas. «Al parecer —continúo lo in formación del periódico donos tiarra—; a «Pertur» se le topó la cabeza con un saco, y el mismo «Apala» le disparorío dos tiros sobre la nuco, muriendo Moreno Bergareche Instantá neamente. Pard que no mancha ra el coche de sangre, se le protegió la cabeza con un plás tico». «Más tarde, se deshicieron del cadáver en algún lugar muy próximo a San Juan- de Lluz». Por último, «La Vpz de Espó-ña» continúa diciendo que po-rece prosperar trágicamente lo tesis de un «ajuste de cuentos» implacable y brutal, dirigido desde lejos, en lo prisión don de Ézquerra cumple condena. ebi! Frexonel expone en "Rocó ilM'de Bonyoles Discípulo de Rodeja y de Butfíúfím como híperr Dalí, se ealista En la sala de exposiciones «Racó d'Art», presenta sus pinturas y dibujos Salvador Sánchez Fraxanet, en esta su primera exposición indi vidual que le lia de servir de gran estímulo, obteniendo un remarcable éxito de acep tación todas sus obras, que ya vienen precedidas de unos mrritorios primeros premios •i ' volverse a su manera en esta: su gran afición.. Debido a sil firme vocación, se ha converti do en un afanoso autodidacta, aue riomina el dibujo,- demoi-trándolo en sus retratos a lá piz y en las magníficas oliveras al carbón que exljibé. Si el arte camina, como parece, hacia un hipeiiealismo, Fraxanet va por epte camino, presentándose co-! ^ r •* I [nfU P lk%^. ,J.".^ i' j-..*J3?í^íiiFii=r''.. I =-it-ii{ di_i r i' que ha conseguido en diver sas ediciones del Concurso de pintura y dibujo que ca da año se organiza en la ciu dad de Figueras, y de la bue na acogida recibida en una exposición colectiva de sus obras. Sánchez Fraxanet, desde su infancia, se ha mostrado inte resado por el arte. Sin embar go, por razones fuera de su vo luntad, no ha podido desen-mo un pintor que conoce bien el oficio y lleno de promesas y esperanzas, tal como nos lo ex plica personalmente en esta amena entrevista: —¿Cómo fueron sus princi pios? —En mi localidad de Vila-nant, en donde encontré la. pri mera oportunidad de conocer' el arte de pintar, por medio del gran acuarelista y licenciado en Ciencias Naturales, Eduard EL POLLO A LAST, ES MAS APETITOSO, PRUEBE AHORA EL DE KONIG II. PLAZA INDEPENDENCIA, 2 Arriba es noticia COMPRUÉBELO Rodeja, que se dedicaba a la pintura siendo profesor en Fi gueras, y a la vez, al haberse fijado en mi manera de pintar, fue: paja mí: un gran maestro. • —¿La pintura la practica co rno hobby o profesión? —Gomo hobby, ya que es completamente diferente de mi actual profesión. Sin embargo, dedico a la pintura una consi derable cantidad de horas de trabajo. —¿Cómo define su obra? —Se podría calificar de un estilo hiper-realista, o sea que mi tendencia es la perfección de los paisajes, dándoles una viveza real, sin apartarme de una línea clásica y natural. —¿La entiende la gente? —Creo que entienden mi obra más a fondo y llegan a cono cerla mejor las personas cultas que conocen la pintura, que la gente en general, por la sen cilla razón de que mi pintura no es comercial. •—¿Qué camino sigues? —La pintura para mí es un sentimiento que quiero y lo adapto a mis posibilidades. Si go una linea muy personal. —¿Paisajes o temas preferi dos? —Principalmente los paisajes de asua, las puestas de sol, los temas de noche, etc., traba jándolos con carbón en general, quitándome muchas horas de dormir. -—¿Experiencias sacadas de su asistencia a la Escuela de Sal vador Dalí, en Figueras? —Dalí es un gran maestro. A pesar de su pintura surrealista, él enseña lo clásico en sus clases qué' nos ofreció este verano, las que ha suspendido por unas semanas por tenerse que tras ladar a Nueva York. En estas clases nos hizo apreciar el cla sicismo en la pintura, con la realización de trabajos, con las poses de modelos, etc. '—¿Encuentran aceptación sus obras? —A pesar de no ser comercia les, como ya he mencionado, las vendo rápidamente, privando de poderlas ofrecer en exposiciones. En esté último año he vendido unas 40 obras. Encontrándome a veces que cuando ven4o un cua dro me hace lástima el sólo he cho de desprenderme de los mis mos. -^¿Concursos ganados? —En los últimos dos años lle vo cuatro premios. El más re ciente es el de Pardlnas, en el que conseguí el tercer premio de pintura al Óleo. ^—¿Cómo contempla su futuro en la pintura? —Voy mejorando en rrii estilo personal, esperando que en un futuro no muy .lejano pueda co ger uri nombre en el mundo de la pintura. MIB-CULUBRET