1976-09-05.LAVOZDEGALICIA.CUMBRE DE LA OPOSICION.CD.DECLARACIONES AGT

Publicado: 1976-09-05 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
FUNDADO POR DON JUAN FERNANDEZ LATORRELa Coruña. domingo 5 de septiembre de 1976'El diario de mayor tirada de Galicia 1 #*>>8 >3B-micmm ¡DIRECTOR: FRANCISCO PILLADO RIVADULLAAño XCV—n.° 30.540—Ejemplar, 12 Ptas.según control oficial de I *** I| NOVENTA Y CINCO REPRESENTANTES DE GRUPOS§ DEMOCRATICOS EN LA «CUMBRE» DE LA OPOSICION§§ § § §1 «SI DESDE EL PODER SE LANZA LA IDEA DEL OTONO * CALIENTE PARA JUSTIFICAR UN OTOÑO SANGRIENTO, LAOPOSICION DEMOCRATICA NO TENDRA LA CULPA PORQUE DESEA \ ELUDIR LA VIOLENCIA»,§ afirma el señor Ruiz Jiménez§ ^§ *| «Pero también sabe que sin§ un acuerdo político no es| posible un pacto social»§§§§%S EL «CONSELLO» Y LA «IAB0A»5 §5 EXIGEN LA IMPLANTACION DE UN«El Rubio» no dirádónde está el/cuerpo de EufemianoFuéntes «aunque matena toda su§| familia»s| Uno de sus § hermanos,I ahora en § libertad,§ afirma haberse I entrevistado § con el.§ (En página 9)§ GOBIERNO PROVISIONAL GALLEGO§§ (En página 12 y siguientes)&=■>I OS SEÑORES RUIZ« L. JIMENEZ. SARTO- ¡T__ 3 DI II G p A M A pun Y ^ SII*!!*¡t*lllflS!¡!ll(IIllIlllBUf!(lll«!l»n*ll|Uf Hl'‘" llIHHIIlllillllllllllllllBIIIHf IIIIHIIinillllllHIlllllllIllliliPERECEN LOS 68 OCUPANTES | SS.SS.: f 'X DE LA OPOSICION DE- SDE UN AVION VENEZOLANO QUE i S3E&5BK 1 SE ESTRELLO EN i-AS atmifs t <««“ <**«<*) »En su mayor partepertenecían a un orfeón universitario que iba a actuar en Barcelona(En última página)LAS AZORESA TITULO PERSONALI MARCELINO OREJA se | i entrevistó con miembros :::: del Partido Nacionalista ■ A asco ♦ ♦ ♦ i(En página 8) ;;PROTECCION PARA VORSTER, EN ZlIRICHPOLICIAS suizos-, provistos de armas automáticas y elegantemente vestidos de paisano, vigilan el perímetro próximo al avión del Primer Ministro sudafri­cano, John Vorster, a su llegada al aeropuerto de Zu- rich. Después, acompañaron a Vorster en un helicóp­tero hasta <sl hotel. Otras rigurosas medidas de seguri­dad se establecieron durante toda la noche.(UPI CIFRA)jVWWWWWVWWWVWWWVWVtfWWVWVWWw!¿ fi RIGOR POLICIACO S i EN SUDAFRICA |5 I OS graves incidentes = a L. raciales se suceden | i en Sudáfrica y principal- j¡ a mente en Ciudad del Cabo. | | La policía actúa con máxiv § | mo rigor contra la pobla- | “ ción de color. En el graba- í I do. un peatón es apaleado .§ I y lanzado al suelo, por sos- | I pechosb y por circular con f 1 lentitud. (UPI CIFRA) fDIMITIO EL JEFE StJPERIOl DE POLICIA DE MADMIUno de los motivos podría ser su disconfor midad con la reestructuración de la Direc ción General de Seguridad(En página 10)ih' ((siluid. domingo 5LA «CUMBRE» DE LA OPOSICION ~~«NOSOTROS HAREMOS UNOS ESFUERZOS ENORMES PARA BUSCAR UNA SALIDA RAZONABLE PARA EL ACTUAL MOMENTO S0CI0P0LITIC0» (Rui/ Giménez)★ «Solamente vemos una alternativa y ésta es la ruptura con todo el sistema anterior» {EURICO DE LA PEÑA)MADRID, 4.— (De nuestra Re­dacción, por Amalia S. Sampedro y Mariano GuindalINoventa y cinco representan­tes de los distintos grupos de la oposición democrática nacional han asistido a la cumbre, organi­zada a i stancias de Coordinación Democrática, que se ha celebrado hoy en un hotel madrileño. En esta reunión, a ia que no han asis­tido representantes del Consell de Forces Politiques de Catalunya — aunque algunos de sus grupos se encontraban representados a través de la Assemblea— ni ios grupos unitarios de! País Vasco, se encontraban otros grupos en calidad de invitados, cono la Fe­deración de Partidos Demócratas, Federación de Partidos Socialis­tas, Justicia Democrática, o ei gru­po de representación republicana de Arde. La afluencia rebasó to­das las previsiones estimadas en un principio, situadas en algo más de medio centenar de políticos.Ei deseo de establecer unas bases de negociación de la oposi­ción unida, y estudiar las posibili­dades de articular esta negocia­ción es ei principa! objetivo de - esta cumbre, en la que por prime­ra vez se hallan representados un número amplio de organizaciones de oposición e instancias unitarias regionales. Tres puntos funda­mentales han figurado en ei orden dei día de ia reunión, consideradacomo «autoconvocada por todos los partidos», establecidos en otra reunión de instancias unitarias ce­lebrada anteriormente. Estos pun­tos, que han sido desarrollados a io largo de-tas dos sesiones de ia reunión y acerca de ios que han presentado sus propuestas todos ios organismos representados, se refieren ai análisis del momento político actual, a ia articulación de todos los organismos presentes y ai desarrollo de las futuras accio­nes políticas.GRUPOSREPRESENTADOSLos grupos representados en esta reunión, además de los quin­ce integrados en Coordinación Democrática, son ios pertenecien­tes a ia Tau/a de Forces Politiques i Sindicáis dei País Va/enciá, As- semb/ea de Catalunya, Taboa De­mocrática de G atiza, Conse/io deForzas Políticas Galegas, Coordi­nadora de Fuerzas Políticas de Canarias, Assemblea de Mallorca y otras seis organizaciones de Euskadi no incluidas globalmente en una instancia unitaria. Ha fal­tado ia participación, incluso como observadores, de represen­taciones de los partidos liberales y de un amplio sector de ia demo­cracia cristiana.Ei ambiente anterior ai comien­zo de ia reunión, que había movili­zado a más de un centenar de in­formadores nacionales y extranje­ros en el interior dei hotel donde se celebraba, y una discreta vigi­lancia policial en ios a/reedores dé/ edificio, era de un cierto opti­mismo. Caras jóvenes y casi des­conocidas en Madrid de los repre­sentantes de ios grupos regiona­les asistentes se mezclaban con las de los más conocidos líderes de las fuerzas de oposición, queeran abordados, a su llegada, por los periodistas.QUE NO QUEDE POR LA OPOSICIONJoaquín Ruiz Giménez fue uno de los primeros en llegar e insta­larse en el interior de Ia sala don­de iba a celebrarse la reunión, confesando a ios informadores su entusiasmo por la celebración de lo que él considera como la «pri­mera de una serie de reuniones fecundas», tras ia que se pretende ¡a articulación de un organismo representativo de todas las fuer­zas democráticas», no sólo de las integradas en Coordinación De­mocrática y demás plataformas asistentes, sino también de mu­chas de las que hoy todavía se en­cuentran fuera». Para Ruiz Gimé­nez, que sería el primero en inter­venir, una vez iniciadas las sesio­nes de trabajo, se trata de buscar un sistema de organización diná­mica, flexible, no demasiado legu- leya, que sirva de cauce a lás as­piraciones de todas las fuerzas de oposición». No se tratará proba­blemente — dijo— de una supe­restructura, sino simplemente del resultado de la articulación de to­dos los grupos con las bases para iniciar las posibles negociaciones con el Gobierno».«Sobre todo —afirmó— que no quede por la oposición los in­tentos de una negociación seria. No sabemos si ésta seré posible o no, pero nosotros haremos unos esfuerzos enormes para buscar una salida razonable para el ac­tual momento sociopolitico». Ruiz Giménez consideró como algo do­loroso la ausencia de! Consell, «aunque comprendemos sus razo­nes». «Confiamos —aseguró — que tras el desarrollo de ia reu­nión vean que se trata de asumir plenamente todos los deseos■ de la oposición democrática. Confia­mos, por tanto, que en la próxima reunión puedan encontrarse pre­sentes todos los colectivos de oposición democrática. No quere­mos personalizar en ningún modo los resultados de estas reuniones, no cerrar las puertas a nadie y dar toda clase de facilidades a ías provincias. La celebración de esta reunión en Madrid es puramente coyuntura! y esperamos que las próximas se repartan por toda ia geografía española.SUPERAREMOS LAS DIFICULTADESEn cuanto a ta extensión de ideologías que podrían encontrar­se en esta organización, Ruiz Gi­ménez señaló que todos los gru­pos que acepten el programa con­siderado como de inspiración-de­mocrática, que se puede sintetizar en el reconocimiento sin exclu­sión de todos los partidos, com­pletar la amnistía y la apertura de un período constituyente. Pregun­tado si se producirían diferencias con los problemas de las naciona- ■ Edades, ei líder de Izquierda De­mocrática se mostró abiertamen­te optimista: «Habrá diferencias, ■dijo, esto es un grupo vivo, noEXPLOSION!!!!!!!Mañana la ¡¡EXPLOSION!! en los precios de loselectrodomésticosde septiembre de 1976monolítico, pero esperamos que no haya incomunicación y que su­peraremos las dificultades, por­que lo que está en juego es la paz de España».CAMACHO: NO SE PUEDE AVENTURAR NADAMarcelino Camacho también se manifestó acerca de la ausen­cia del Consell diciendo que «hay cosas que resolver en Catalunya antes de que su presencia aquí se produjese. En Euskadi, creo que el problema es que quieren buscar la solución entre ellos antes de una participación conjunta y unitaria. Personalmente, preo que esta so­lución llegará tarde o temprano».Ei líder de Comisiones Obreras, que se vio obligado a dar una expli­cación a la salida de la primera sesión acerca de sus polémicas declaraciones a la Agencia TASS sobre la vida en Rusia, no fue muy explícito, al comienzo de la reu­nión, acerca de los resultados po­sibles de la misma. «Se habla de todo, se desatan lenguas y nada se puede aventurar hasta' que ter­mine».TREVUANOAntonio García Trevijano puso la nota desesperanzada diciendo: «Todavía no estoy muy optimis­ta... Hoy no creo que salga nada muy concreto, aunque espero que los acuerdos se produzcan en /as próximas reuniones...»A POR LA RUPTURA«Ayer estuvimos reunidos des­de las once de la mañana hasta tas one de la norhe para ponemos ' de acuerdoy presentar una alter­nativa unitaria dentro de Coordi­nación Democrática», nos declara Eurico de la Peña, miembro direc­tivo del Partido Socialdemócrata (U.S.D.EJ. El señor De la Peña si­gue comentando: «Solamente ve­mos una alternativa y ésta es la ruptura con todo el sistema ante­rior. Por eso es esencia! llegar a la unión de toda la oposición espa­ñola hasta conseguir que el pue­blo pueda votar en libertad. Los miembros de C.D. pensamos que la mejor manera de llegar a esta unidad seria la dílosución de las instancias unitarias y ia creación de un nuevo organismo en el que estuviese integrada toda la oposi­ción española y que recogiese to­das Ias aspiraciones de los demó­cratas a nivel de Estado».— Si hoy se llega a un acuerdo, ¿vendría a ser una especie del his­tórico «pacto de San Sebastián» frente a la dictadura de Primo de Rivera?—«Bueno — dice sonriendo Eurico de iá Peña — este sería el «pacto de España».Volvemos a preguntar al líder socialdemócrata, que si el proble­ma de las nacionalidades es la au­téntica piedra de toque en esta «cumbre de ¡a oposición». Nos contesta que Coordinación De­mocrática está creada para con­seguir las libertades y una de es­tas libertades es devolver a cada comunidad o pueblo el derecho de manifestarse y elegir la auto­determinación si eso es lo que de­sea. «Por eso creo que este pro­blema se podrá salvar, aunque in­dudablemente todo esto tiene sus dificultades».LEGALIZACION TOTALEl líder comunista Simón Sán­chez Montero, también es abor­dado minutos antes de comenzar la reunión: «¿Que no se haya con­cedido el pasaporte a Carrillo y a(Pasa a (a pág. SIGUIENTE)domingo 5 de septiembre de 1976página 13LA «CUMBRE» DE LA OPOSICION★ «Nosotros consideramos que la libertad es indivisible y por eso creemos que es fundamental conseguirla de una manera unitaria y a la vez» (ENRIQUE MUGICA)★ «La condición previa para negociar con el Gobierno es la legalización de todos los partidos» (SANCHEZ MONTERO)(Viene de ia pág. ANTERIOR)la Pasionaria es un motivo insal­vable para negociar con el Gobier­no?» Preguntamos. «No —dice Sánchez Montero—; lo que sí es un importante problema para ne­gociar con ei Gobierno es que re­conozca o no todas las fuerzas que van a negociar con él. No se puede negociar estando unos en ei poder y otros en ia clandestini­dad. Por eso una condición previa a cualquier negociación es la le­galización de todos ios partidos políticos. Legáiazamos implica ló­gicamente que todos los militan­tes y directivos que lo deseen puedan regresar a su patria».—¿Se va a plantear ia creación de un Gobierno provisional en esta misma asamblea?—¡Hombre, no! Habrá quien io plantee, pero este no es ei fin de esta reunión. Lo que se pretende es articular un organismo unitario para presentar un frente unido de toda ia oposición; por eso noso­tros lamentamos mucho ia ausen­cia de varias fuerzas catalanas y vascas»NO AL GOBIERNO CONSTITUYENTEUn poco retrasado liega ei re­presentante dei P.S.O.E., Enrique Mugica, quien nos explica de ma­nera rotunda ia posición que Coordinación Democrática va a defender en esta «cumbre»: «No­sotros consideramos que la liber­tad es indivisible y por eso cree­mos que es fundamental conse­guiría de manera unitaria y a ia vez. Si no llegamos a un acuerdo para llegar aun organismo unita­rio, cualquier negociación con ei Gobierno será precaria. En ia reu­nión de hoy nos vamos a Jugar ia democracia. Los dos puntos más importantes dei debate serán: ar­ticulación de un organismo unita­rio y elaboración de un paquete de medidas para negociar con el Gobierno. Para que exista esta negociación, se tienen que acep­tar tres presupuestos. Primero, le­galización de hecho y derecho de todas /as fuerzas y organizaciones políticas y sindicales. Segundo, apertura entre las fuerzas dei Go­bierno y de la oposición de un ca­lendario político, a fecha fija, para Celebrar unas elecciones genera­les»—¿Significa eto que ia oposi­ción ha abandonado el postulado de creación de un Gobierno provi­sional?—Ni Coordanación Democráti­ca ni él P.S.O.E. han hablado nun­ca de la creación de un Gobierno provisional, sino de un Gobierno de amplio consenso democrático. Quienes han pedido insistente­mente ia creación de un Gobierno provisional han sido algunos par­tidos de extrema izquierda y ios independientes. Pero C.D. nunca lo ha pedido oficialmente.Por último, a punto de comen­zar ta reunión y refiriéndose a los cerca de cien periodistas que es­taban presentes, Manuel Zagulrre, dirigente del U.S.O., nos comen­tó: «¡Qué barbaridad! De las ca­tacumbas, a! «Plato» Esto sí que es una ascensión rápida...»LA PRENSA, PRESENTETras la solicitud formal a la mesa de la reunión, firmada por los informadores presentes, de asistir al desarrollo de las sesio­nes, se permitió la entrada a . la prensa, solamente en ¡a sesión de la mañana, en ia que se produje­ron intervenciones de los distintos grupos acerca del momento polí­tico actual, primero de los puntos de! orden de! día.En primer lugar se dio lectura a un comunicado dei Gobierno de Euskadi en el que se desea hacer constar, dentro de ia actividad po­lítica de la reunión, las exigencias políticas de tas distintas comuni­dades. El carecer de organismo unitario ha motivado la ausencia de gran parte de los grupos del País Vasco. En el comunicado se saludaba a los asistentes y se ex­presaban los deseos de consolida­ción de ia plataforma negociadora en ta que están dispuestos a parti­cipar.RUIZ GIMENEZ:MOMENTO GRAVERuiz Giménez, como represen tante del Coordinación Democrá- . tica intervino en primer lugar acerca del momento político ac­tual, que consideró como «grave y trascendente» en el que se vive en el final de una etapa histórica y comienzo de una nueva era. En este momento —dijo— en que resolverlo pacíficamente parece imposible, la oposición democrá­tica está presente aquí, para acep­tar ese reto. No se puede negociar la reforma dei Gobierno Arias ni una nueva basada en iguales ins­tituciones. Hay que realizar espe­cialmente tres cambios que se yuxtaponen: el tránsito de un Es­tado autocrático y autoritario a otro genuinamente democrático; de un Estado unitario y centralista a otro que recoja las distintas au­tonomías; y el tránsito de una so­ciedad injusta a otra de justicias sociales.«A la oposición no se le podrá reprochar intolerancia o cerrazón y ha demostrado una madurez in­discutible. No debemos eludir el hecho de Tas diferencias y tensio­nes ¡que existen entre los grupos de oposición, ya que representan todo el abanico democrático del país, y cada uno se muestra fieI a su identidad e ideología. La uni­dad de la oposición es necesaria frente ai actual Estado y es nece­saria una articulación con ias re­giones. Si es posible una negocia­ción con el Gobierno, sólo sería eficaz si ia oposición esté unida».En esta intervención, ia más larga de toda la sesión de la maña­na, destacó los problemas del mundo del trabajo, Refiriéndose al llamado «otoño caliente», al que calificó de «punzante», dijo que si desde el poder se lanza la idea del otoño caliente para justificar un otoño sangriento, la oposición de­mocrática no tendrá ia culpa por­que desea eludir la violencia, pero también sabe que sin un acuerdo político noes iosible un pacto ocal. *«Somos conscientes de fas difi- j cultades y quizá no salgan de la i reunión resultados espectacula- j res». Terminó con ta frase de Juan Ramón Jiménez: «Podemos estar tristes del hoy, pero contentos ! para mañana».TAULA DEL PAIS VALENCIAEi representante de Ia Taula del País Vaienciá expresó su voluntad de conseguir ias libertades y re­chazó el reformismo del Gobierno que margina a los ciudadanos. Consideró necesaria ¡a creación de una plataforma unitaria de oposición y declaró la necesidad de articular todas las instancias a través de la coordinación de una movilización pacífica de masas, imprescindible tanto si se negocia con el poder, como si no. Consi­dera la unidad no como una inte­gración en Coordinación Dérño- i orática, sino queda ciara ia igual- | dad de ia plataforma y la diferen­ciación de cada instancia.ASSEMBLEA DE CATALUNYALa Assembiea de Catalunya dio lectura a su manifiesto de la rup­tura aprobado anteriormente por este colectivo. En el que se mani­fiesta el rechazo a! reformismo y se incide en ¡a necesidad del régi­men especial para lab cuatro pro­vincias catalanas, gobierno provi­sional del estatuto del 32, movili­zación pacifica de masas y Go­bierno constituyente. . ,:rTABOA DEMOCRATICADE GAUZA. La. Tajboa Democrática de Gati­za señaló como puntos funda­mentales ia consecución de un ré­gimen democrático a nivel del Es­tado y articulación de un .organis­mo unitario de toda ta oposición. Los puntos previos para negociar con el Gobierno son: amnistía to­tai genera! y libertad de presos políticos, libertad de actuación to­dos los partidos políticos, eleccio­nes Ubres para una asamblea constituyente, reconocimiento de los derechos a fas nacionalidades y un Gobierno provisional gallego según el estatuto de 1936.COORDINADORA DE FUERZAS DEMOCRATICAS DE CANARIASEl representante de Ta Coordi­nadora de Fuerzas Democráticas de Canarias fue quizás el más conciliador de los que intervinie-(Pasa a la pág. SIGUIENTE)ESTAMOS A SU DISPOSICIONSUS HIJOS CRECEN CON CRECENMAAHORRE TIEMPO Y DINERO AL COMPRAR EN UNA TIENDA 1 ESPECIALIZADA EN NIÑOS.Nuestra especialidad son losniños hasta los 15 años. .• Todo para el bebé.• Pantalones y vestidos.• Complementos v nickys.• Regalos.• Todo en mobiliario infantil •parques, cochecitos, moi­sés, cunas...).■ 0 Y otras muchas sorpresas que Vd irá descubriendo.Plaza <Te! 268909LA CORUÜAULTIMOS DIASen Real, 96 y Railén, 1Bolsos, maletas, artículos de piel y dé cegato a precios sensacio­nales.. Es una oportunidad en la que su dinero tendré dable valor.Vea los escaparates. Si viene a primeras trotas encontrará más surtido. Durará pocos días.página 14¥o| k (Muía(Viene-de la pág. ANTERIOR) ron en la sesión de la mañana y única abierta para la prensa. Ma­nifestó su coincidencia de crite­rios generales con Ruiz Giménez.A pesar de entender la específica problemática canaria como una de las más graves ■ de las demás zonas del país y «para la que el Gobierno, y quizás ¡a oposición, carecen de sensibilidad para en­tender en su totalidad y ampli­tud». Defendió la necesidad de abrir un proceso constituyente de forma inmediata y una plataforma de negociación junto con que la oposición debe dar la medida de movilizar pacíficamente al pueblo.A pesar de la gravedad de!proble­ma canario estimamos la necesi­dad de una solución nacional. - Creemos que anteponer la posi­ción particular de los distintos sectores puede ir en contra de ta unidad de la oposición y el mo­mento actual exige una moviliza­ción nacional en primera instan­cia».CON SELLO DE FORZAS POLITICAS GALEGAS«Somos conscientes de que cualquier solución para Galicia —dijo su representante— debe hacerse dentro del marco nacio­nal, pero esta solución para ha­cerse dentro de Ja verdadera de­mocracia ha ' de hacer que todas las nacionalidades posean sus propias instituciones autónomas. Sugerimos la participación de to dos los organismos democráticos deI Estado en una plataforma uni­taria, pero exigimos como base: la instauración de gobiernos provi­sionales que convoquen eleccio­nes libres en cada territorio; reco­nocimiento dei autogobierno deLA «CUMBRE» DE LA OPOSICIONcada pueblo, e implantación de todas las libertades y amnistía.asamblea democráticaDE MALLORCATras hacer la aclaración de que no ha cuajado la Asamblea De­mocrática de todas las islas, aun­que se ha llegado a un acuerdo conjunto entre ¡as asambleas de Mallorca, Menorca, /biza. Previos a Ia negociación serán necesarios los diferentes puntos básicos de lucha pacifica por conseguir la amnistía y libertades, reconoci­miento de las nacionalidades de todos tos pueblos v regulación de su autonomía y autogobierno, es­tructura federal del organismo unitario que se constituya, y re­presentación única por cada na­cionalidad o región estableciendo pactos sin forzar.LOS ASISTENTESPersonas que asisten a la «cumbre» en representación de los distintos grupos políticos:José A. Sorsano (PSD Tau- la).Juan Lerman (PSOE Taula).Antonio López (PCOE).Francisco Sánchez Gómez (PCOE).Francisco Varea (ARDE).José Del Río (ARDE).Manuel Regó (PC. Consello).José Luis Rodríguez Pardo (PSG Consello).Jesús Vega (MC. Consello).Miguel Angel Arredonda (FPS).Cristóbal Montes (FPS).Manuel Armentia (PSP Eus- kadi).José A. Maturano (PSOE Euskadi).EUSKADIUn representante de Euskadi dijo a continuación que «la pre­sencia de los ocho partidos vas­cos presentes señala la voluntad de colaboración y esperamos en el futuro integrarnos a sucesivas reuniones».MENORCA E IBIZAOtro representante de Menor­ca suscribió varios de los puntos establecidos por la Asamblea De­mocrática de Mallorca, pero no se han pronunciado a favor de ia arti­culación unitaria de todo el Esta­do respecto a otros grupos. Por último el representante de Ibiza se disculpó de la precipitación y falta de coordinación y contactos previos, y solicitó que cada una de las islas tendría su propio estatuto de autonomíaA LA «CUMBRE»Gabriel U.rraburu (PSOE Navarra).Javier Miranda (PSP Euska­di).Valentín Solagaistúa.(ANV).Antonio Sarzibar (UGT Eus­kadi).Manuel Escudero (MC. Eus­kadi).Juan José Martínez (ORT Euskadi).Federico Tajadura (EKA).Alfredo Caparroso (ORTEuskadi). ' _Jesús Mancho (UGT Coordi­nación Democrática).Carlos Eizaguirre (FPD).José Asensi (ORT Taula).Joaquín Garrido (UCE Tau­la).José Carlos Mauricio (PCE Canarias).Jordi Marsall (AC. Congres).PARAsuCASA o CHALET...DEPOSITO de AGUA (garantizado)POLÍESTER - FIBRA DE VIDRIO LIGERO - HIGIENICO - ESTETICO MODERNO • IRROMPIBLECAPACIDAD:1.000 lit. DIAMETRO: 1,3 m.INSTALACION FACIL-VARiADO COLORIDOPIDA fOLLETOS Y PRECIOS APRODUCTOS DES.A.San Cristóbal das Viñas, s/q. Tfs. 234243 - 234025 LA CORUNA SOLICITELO A SU ALMACENISTADEPOSITOS DE TODAS LAS CAPACIDADES CISTERNAS -SILOS - TINAS ■ ETC.J. Manuel Peidro (CD - MS. D.).Nazario Aguado (PT. Coor­dinación Democrática).Manuel Zaguirre (USO Coordinación Democrática).Doro Balaguer (PCE Taulá).Caries Dols (MC. Taula).Josep Guia (Taula P.S. - A.N.).Mariano Zufia (PC. Coordi­nación Democrática).Javier Ortiz (MC. Coordina­ción Democrática).Carlos Santamaría (PCE. Coordinación Democrática).Antonio García Trevijano (independiente Coordinación Democrática).Eurico de la Peña (USDE Coordinación Democrática).Joaquín Ruiz Jiménez (ID. Coordinación Democrática).Roberto Pardo (Información Obrera. Táboa).Xesús Bouza (PT. Táboa).Manuel Monge (ORT Táboa).Fernando García Agudín (PPG).Justicia Democrática (Coor­dinación Democrática).Eugenio Celada (FPD).Amparo Pineda (MC. Asam­blea Catalunya).Josep San Martín (PT. Tau­la).Vicent Garcés (PSPT Tau­la).Luis Fajardo (PSOE Cana­rias).Ignacio Díaz Aguilar, (CD. Canarias).Francisco Tovar (PEUC Ca­narias).Carlos Alonso (PC. Euskadi).José María Zavala (P. Car­lista Coordinación Democráti­ca).José María Rodríguez (ORT. Assemblea).Manuel Guedón (ORT Coor­dinación Democrática).Camilo Rueda (UGT Assem­blea).Miguel Sellares (Asamblea):Jaume Mata Romeu (PSP Asamblea).Antoni Gutiérrez (PSUC As­semblea).domingo 5 de septiembre de 1976Josep Benet (Assemblea -In­telectuales - Assemblea).J. Humet (Assemblea).Jordi Carbonell (Assemblea Intelectuales. Assemblea).Domenech Font (BR - Assem­blea).Joan Antón Sánchez Carrete (PT Assemblea).Antonio Vázquez (ID Secre­taría- Coordinación Democráti­ca).Ernts Sena (Taula).Josep Corell (USO Taula).Jaume Rivas (PSP Assem­blea Ibiza).María Jalbet (Assemblea Ibiza).Pons (Assemblea Mallorca).Serra Busquéis (Assemblea Mallorca).Jordi Mascaré (MS Menorca Assemblea).Antonio Cosero (PCE Assem­blea Menorca).André (PSOE Táboa).Francisco Vázquez (UGT Tá­boa).Guerreiro (PCE Táboa).Alejandro Otero (PSP Tá­boa).José Manises Iglesias (CC.OO. Táboa).Enrique Mugica (PSOE Coordinación Democrática).Simón Sánchez Montero (PCE Coordinación Democráti­ca).Manuel Fernández Roldan (ARDE).Raúl Morodo (PSP Coordina­ción Democrática).Alfonso Cossio (Indep. Anda­lucía).R. Fernández (Indep.)..Emilio Gastón (FPS).Vicente Gutiérrez.Manuel de Hierro (UGT).Josep Badía (Assemblea).Marcelino Camacho (CC.OO. Coordinación Democrática).Salvador Boils (CC.OO. Tau­la).J.A. Noguera (Taula).M. Brosseta (Taula).Víctor Fuentes (PSP Taula).Josep Blasco (PSAN Taula).Laura Pastor (P. Carlista Taula).José M. Beraza Artola (PT Eusk.).Auto-Escuelas «CARBALLO A. LISTA»OFRECE: LA MEJOR Y MAS RAPIDA PREPARACION • TEORICO Y PRACTICO— MAS DE 20 AÑOS DEN° 1Salud, 17 - Teléf. 447 CARBALLON° 2Montero Ríos, 46Telé!. 593198, SANTIAGOCOMPAÑIA DE SEGUROSImcrlia ib ti Rtgbfre fcpecki de Stgorot del Ministiris de Haciendo tegiiliodo m (a t A. M. f. di la Dirección fontal dt Sanidad núm. *71SERVICIO MEDICO DE URGENCIAEN LA CORUNA:EL INSTITUTO MEDICO QUIRURGICO «SAN RAFAEL»Teléfonos: 283699-283688EN EL FERROL DEL CAUDILLO (Setiembre)Dr. Mosquera ReyLópez Uriarte, 68-1° Deha. Teléf. 354274■:®®®®®®BE®®®®®®®®®®®®1 B E B B B 0 0 0 B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0EXPERIENCIA —N° 3 N.° 4R. Outeiro (Fronte Plaza Estación Alfonso Molina, s/n de San CristóbalTeléf. 45 Teléf. 232585SANTA COMBA LA CORONA.|5000000S00000000HSBS0E£T000000000®00®®00E00E00[sjE000E00®000@000000S0E®is]E0®0000®®IílE00£®00SSES00®®!i®0000E®00®E0[stlpágina 18TÍOj di íjkfici»domingo 5 de septiembre de 1976m*»*mt»*»***»«»»«*»»»FLORENCIO SUAREZ COMUNICAa su distinguida clientela, que con motivo de asistir a la presentación de la nueva línea de pei­nado Otoño e Invierno, en Alemania, Francia y Barcelona, estará ausente del 5 al 25 de sep­tiembre, quedando su Salón debidamente aten­dido.<j©©©s©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©©s©©©e©®©©©©©©©9COMPAÑIA INTERNACIONAL PRECISADISTRIBUIDOR EXCLUSIVOo o o o o o o o oo En zona de Galicia, para sus divisioneso diagnósticos y aparatos Hematológicos.o o o o o o o o o o o o o odeSe renuiere introducida en su zona (Hospitales, Residencias, La­boratorios, Análisis Clínicos, etc.). Con equipo de ventas, dis­puesto a colaborar ampliamente con la gerencia de esta com­pañía y el delegado científico, que la misma designe en su zona.Interesados "dirigirse por escrito, al Sr. Carlos Albertos. PRONA- DISA. Calle Bailón, 20 - MADRID-5.«®e®®eeeeee®ee®eee®e©se®eeeeeeeeeee®ee®®®®9Grafitos Eléctricos del Noroeste, S. A.«GENOS A»AMORTIZACION OBLIGACIONES HIPOTECARIAS DE 1.000,00 PTAS. NOMINALES (1.a Emisión).De acuerdo con las condiciones de la Escritura de Emisión y ante el Notario de esta capital D. FRANCISCO JAVIER SANZ VALDES, con fecha 1 de los corrientes, se ha procedido a la amortización, por sorteo, de las Obligaciones Hipotecarias de esta Sociedad (1.a Emisión), resultando amortizadas las Siguien­tes:Todas LAS TERMINADAS EN:16 - 41 - 59 - 75 y 77El reembolso, por su valor nominal, se hará efectivo en los siguientes Bancos:—ESPAÑOL DE CREDITO—CENTRAL—PASTOR—SANTANDER—VIZCAYALA CORUÑA, 2 de septiembre 1976>***•»»»«*»*«*•*••«*♦*♦«*♦*•»♦*♦♦♦**♦♦*3eees9eeeee®®e®®se®eeoeeeee«s®eee®eee®e®®®9® EMPRESA DEL RAMO DE LA CONSTRUCCION= NECESITA =VENDEDORESCON RESIDENCIA EN LA CORUÑA , PARA AMPLIACION DE SU PLANTILLASE OFRECE:★ INGRESO EN NOMINA.★ SUELDO BASE★ FUERTES INCENTIVOS★ DIETAS Y KILOMETRAJE★ POSIBILIDAD INMEDIATA DE ASCENSOCHATARRA DE RED DE NYLON §Pescanova, S. A. vende 10.000 Kg. de chatarra de red de nylon, depositada en sus almacenes de la factoría de Cha­pela donde estará a disposición de las personas interesa­das en la adquisición de la misma.Para informes: SECRETARIA PESCANOVA. Teléfono 215791 — VIGO. :Escribir de puñoletra alI G OApartado 42 7.La «cumbre» de la oposición terminó sin conferencia de PrensaMOVILIZACIONES DE MASAS Y FUTURAS REUNIONES SIMILARES, PRINCIPÁLES PUNTOS TRATADOS«El buen juicio y el interés nacional han prevaleci sobre, los intereses particulares»loMADRID, 4.— Movilizacio- , nes de masas a nivel de todo el Estado y futuras «cumbres» si­milares a corto plazo, fueron los puntos principales decididos en el encuentro de importantes grupos de la oposición española celebrado en los salones del edi­ficio «Eurobuilding», que termi­nó pasadas las nueve de la tar­de de hoy.■*" «El buen juicio y el interés nacional ha prevalecido sobre los intereses particulares», fue­ron las primeras palábras que pronunció Eurieo de la Peña, dirigente de Unión Socialdemó- crata Española (USDE), a la salida de la reunión. Por suparte, el señor García Trevija- no, del grupo independiente, manifestó a los periodistas su satisfacción por lo tratado en la «cumbre».Pese a la insistencia de losinformadores que acudieron al lugar, no hubo una conferencia de prensa al finalizar este en­cuentro entre grupos destaca­dos de la oposición española.— (CIFRA).Texto de la «Crida» de la «Diada Nacional de Catalunya»«El 11 de septiembre,ha de ser la imaéí visible de la resurrección de todo un pueblom pueofo»☆ Reclama la restauración de la Generalitat, la am­nistía y el reconocimiento de todos los partidos políticos sin excepcionesUN JOVEN SE SUICIDA EN DETROIT EN 1PRESENCIA DE SUS CUATRO REHENESWASHINGTON, 4.— Un jo­ven que tomó como rehenes a cuatro personas en una tienda de Detroit (Michigan) se suici­dó la pasada madrugada antes que rendirse a la policía.El secuestrador, un parado forzoso de 19 años, trató a sus rehenes durante las cuatro ho­ras que duró su cautiverio con buenas maneras después de que fuese sorprendido por la policía cuando se disponía a robar en el establecimiento.Al verse con la huida corta­da, el joven, identificado como Jeffrey Jackson, obligó al pro­pietario del comercio y a otras tres mujeres compradoras a quedarse con él.—(EFE).BARCELONA, 4.— Ha sido facilitado, por la comisión orga­nizadora, el texto de la «Crida al poblé de Catalunya», que sus­criben la mayoría de los grupos políticos catalanes y será leída durante los actos del próximo día 11, con motivo de la previs­ta «Diada Nacional de Catalun­ya». El comunicado es el si­guiente:«Pueblo de Cataluña:Las fuerzas sociales y políti­cas del país, dirigen un llama­miento a todos los ciudadanos para que participen masiva­mente en la celebración de la «diada nacional del 11 de sep­tiembre».»E1 11 de septiembre no es una conmemoración establecida por ningún poder, es un hecho nacido espontáneamente del pueblo, que comienza como la iniciativa de un grupo reducido de catalanistas y acaba encar­nado en las grandes concentra­ciones de masas de los últimosHOMENAJE DE LA FEDERACION DE CENTROS ESPAÑOLES DE VENEZUELA A AlVAREZ TESOUROEL INDUSTRIAL PONTEVEDRES FUE NOMBRADO PRESIDENTE DE HONORoooooooaoooooooo>©e©©so©ss©©e©©®©©©©©©©©©9©©©©©©®®®®®®®®®®®CARACAS, 4.— La Federa­ción de Centros Españoles en Venezuela rindió homenaje al presidente fundador de dicho organismo, Antonio Alvarez Tesrouro, actual promotor de varias industrias en la provin­cia española de Pontevedra.Durante un acto solemne efectuado anoche, el presidente encargado de la Federación, José María Ariño, hizo entrega de una artística placa a Alva­rez Tesouro, con el nombra­miento de presidente de honor del máximo organismo regional español, «en reconocimiento a sus grandes méritos».Asimismo, el presidente del comité pro-monumento en Ca­racas a don Benito Pérez Gai- dós, Adolfo Salvi, entregó a Al­varez Tesouro un pergamino otorgado por «su valiosa cola­boración» en la inauguración del monumento ai autor de «Los episodios nacionales», que tuvolugar en Caracas en septiembre del pasado años.Por su parte", los presidentes de los diferentes centros regio­nales españoles destacaron la labor desarrollada por el funda­dor de la Federación en pro de la emigración española en Ve­nezuela, gestión que fue subra­yada muy especialmente por el cónsul general de España, Ma­nuel García Miranda, que par­ticipó también en el homenaje junto cin el alto personal de la Embajada de España y signifi­cadas personalidades de la co­lonia española.—(EFE).EPIDEMIA DE DIFTERIA, EN LISBOALISBOA, 4.— Un niño murió y otros 25 han sido hospitaliza­dos a causa de una epidemia de difteria declarada en una ba­rriada de gente modesta de Lis­boa. informan las autoridades sanitarias de Portugal.— (EFE).años de libertad. Es un hecho mantenido, en los años de la dictadura, por ciudadanos que, a causa de él han sufrido perse­cuciones, sanciones y encarce­lamientos. Ha de ser ahora de nuevo, en este año de 1976, ia imagen visible de la resurrec­ción de todo un pueblo.»La significación de la «diada nacional» es doble. Al recordar el heroísmo de los defensores de 1714 significa la fidelidad en la reivindicación de las libertades políticas de Cataluña que no fueron arrebatadas por la fuer­za. Significa también, el recha­zo general de la fuerza como un instrumento político y, por lo tanto, la reivindicación de la democracia como el único siste­ma justo para el gobierno de los pueblos.«Unirse hoy el pueblo de Ca­taluña para la «diada» de la li­bertad nacional y de la demo­cracia, quiere decir:«Exigir como condición pre­via para la normalización de la vida ciudadana, la amnistía po­lítica sin exclusiones.«Reclamar ia terminación del sitema autoritario.«Reclamar el reconocimiento de todos los partidos políticos, sin excepciones.«Reclamar la restauración de la generalitat de Catalunya, abolida por la fuerza en 1714, y vuelta a abolir por la fuerza en 1939.«Para afirmar nuestra vo­luntad colectiva, asistamos to­dos al gran mitin que se efec­tuará en el parque de la ciuda- dela de Barcelona, el día 11 de septiembre a alsa cinco de la tarde.«Pongamos banderas y em­blemas en los balcones.«Esperemos que todos los ca­talanes sepan cumplir con su deber.Viva Catalunya».Firman el comunicado, los si­guientes grupos y organismos políticos:«Assemblea de Catalunya», «Consell de Forces Politiques de Catalunya», «Aeció Demo­crática de Catalunya», «Centre Catata», «Democracia Social- cristiana de Catalunya», «Estat Catalán, «Lliga Lliberal Cata­lana», «Partit Social demócrata de Catalunya», «Reforma Social Catalana» y «Táula de Forces Politiques Juveniles de Catalun­ya».—(EUROPA PRESS).página 36<3$a ¥o| fe $afimdomingo 5 de septiembre de 1976Comunicado de la «cumbre» de la oposición«Voluntad negociadora con los poderes lácticosdel Estado y, entre ellos, con el Gobierno»★ Creada una comisión de enlace que estudiará un'programa unitario de ruptura democrática★ También discutirá un proyecto de articulación unitaria de la oposición a nivel del Estado *SATISFACCION DESPUES DEMADRID, 4.— (De nuestra Redacción, por MARIANO GUINDAL).En términos generales se puede decir que la oposición es­pañola que ha asistido a la reu­nión de hoy en Madrid ha salido optimista de lo conseguido en ella.★ El «Consello de Forzas Políticas Galegas» y la «Assemblea de Catalunya» so­meterán a sus respectivas formaciones la aprobación de los acuerdos que han sido adoptadosMADRID, 4.— Alrededro de las diez de la noche de hoy, ha terminado la reunión que, en el hotel Eurobuilding de Madrid, han celebrado los distintos or­ganismos de la oposición —a excepción del Consell de Fuer­zas Políticas de Cataluña—, desde las 11,30 de la mañana, tan sólo interrumpida durante dos horas para el almuerzo.Al final de la reunión, la Co­misión Coordinadora de la reu-' nión, compuesta por un repre­sentante de cada uno de los or­ganismos unitarios participan­tes en la misma, ha hecho públi­co el siguiente comunicado ante medio centenar de periodistas nacionales y extranjeros, quie­nes desde hacía varias horas aguardaban en los exteriores del salón donde se ha reunido lo que se ha dado en llamar «cum­bre de la oposición».«Reunidas las delegaciones de las distintas instancias uni­tarias de oposición democrática que han concurrido a la cita au- toconvocada, han tratado, dis­cutido y tomado acuerdos en re­lación con el siguiente oreden del día:1. —Momento político.2. —Articulación unitaria de la oposición.3. —Acciones políticas comu­nes.ca que abra un periodo consti­tuyente en base a:a) Las libertades democrá­ticas:b) La libertad sindical.c) La amnistía sin exclu­siones.d) Los derechos políticos de las nacionalidades y regio­nes.Esta misma comisión de en­lace se ocupará de impulsar y coordinar la ejecución de los acuerdos adoptados en la pre­sente reunión.A partir de las bases políti­cas de un acuerdo unitario, la reunión de las instancias unita­rias expresa su voluntad nego­ciadora con los poderes fáeticos del Estado y, entre ellos, con elGobierno, considerando esen­cial que tal negociación sea lle­vada de una manera unitaria y pública por el conjunto de la oposición y con la garantía pre­via de libre funcionamiento de todas las organizaciones políti­cas y sindicales.Conforme al alcance del mandato de que son portadores las representaciones dé la «As­semblea de Catalunya» y del Consello de Forzas Políticas de Galicia, someterán a los orga­nismos pertinentes de sus ins­tancias respectivas la aproba­ción de los anteriores acuer­dos».Este comunicado ha sido re­dactado en castellano, catalán, gallego y vascuence.MARCELINO CAMACHO (P.C.E.) (CC.OO.): j «Ha sido el acto político más j importante de estos últimos i años. Es un hecho histórico. ¡ Esto terminará con la dictadu­ra».GARCIA TREVIJANO (GRUPO INDEPENDIENTE): «Es la reunión más impor­tante que el pueblo español ha tenido en su historia. Considero que el acuerdo no tiene otro ante- ! cedente más que el firmado en ! 1867 con' el pacto de Ostende.| Ya que dio una alternativa que i produjo la revolución de «la glo- ! riosa». El momento actual es j muy parecido a áquel, pero sin lugar a duda este pacto de hoy es más representativo que el de San Sebastián ya que en éste no estaba representada la clase obrera. Hoy están representa­das todas las fuerzas sociales y políticas del país, por eso desde. >444444 44444444 4 4 4444444444-4-4>4-444fr................................ CROMICA POLITICA |........' 4*444444444 444444 ♦■»■»»♦♦♦4 444444444*t- -I La oposición tiende un puente y ¡ negociador al Gobierno ;;>♦4444444444444444444 444444444444444444 4 44 4 4444444 4 4 4 4 4*'En el conjunto de las inter­venciones se coincidió en valo­rar la gravedad de la situación política, social y económica, frente a la cual el Gobierno en lugar de avanzar hacia solucio­nes negociadas intente insta­larse en posiciones reformistas ya fracasadas.Ante esta situación, las dele­gaciones reunidas, conscientes de la responsabilidad que in­cumbe a la oposición democráti­ca de ofrecer una alternativa política global a los pueblos del Estado español, han decidido intensificar y desarrollar el trabajo conjunto e impulsar lasmovilizaciones pacíficas popu­lares.La reunión de las distintas instancias unitarias de la oposi­ción democrática, abierta a nuevas importaciones, crea una comisión de enlace constituida por representantes de todas las instancias unitarias presentes, sobre la- base del reconocimien­to de la soberanía de cada una de ellas:Esta comisión de enlace ten­drá por funalidad la de propo­ner a las instancias unitarias y posteriormente al pleno de las mismas, que se reunirá en el plazo más breve posible, la dis­cusión y, en su caso, la aproba­ción de:1. — Un proyecto de articula­ción unitaria a nivel del Estado de las instancias unitarias de la oposición democrática.2. --Un programa político unitario: de ruptura demoeráti-EL CABALLO DE HABER SIDOMADRID, 4.— CCrónica de Amalia S. Sanipedro).Casi siete horas de intenso trabajo ha costado a los repre­sentantes de los grupos de opo­sición presentes en la cumbre de instancias unitarias celebra­da hoy, la aprobación de un co­municado que ha producido el optimismo de muchos de los es­cépticos particpantes en las jomadas.El caballo de batalla de toda la reunión, a pesar de lo secreto de las deliberaciones de la tar­de, más amplias y profundas de contenido, parece haber sido el tema de las nacionalidades. To­das y cada una de las instan­cias unitarias regionales pre­sentes habían manifestado, a tí-' tulo individual, su voluntad in­conmovible de anteponer el re­conocimiento de su nacionali­dad y las consecuencias político administrativa de la misma, a cualquiera de los otros objeti­vos. El resultado final de las de­liberaciones ha demostrado la capacidad negociadora de los grupos que, salvo la «Assem­blea Democrática de Catalun­ya», y' el «Consello de Forzas Políticas Galegas», —los más radicales defensores de sus de­rechos nacionalistas— han ra­tificado unitariamente los acuerdos. Conversaciones pos­teriores con los representantesBATALLA DE LA « EL DE LAS NACICde los dos colectivos que han pospuesto la ratificación, son indicativos de que podrían no encontrarse demasiadas difi­cultades para que los grupos componentes dieran el plácet a los acuerdos.PRESION PSICOLOGICA Bien es verdad que sobre todo y cada uno de los grupos asistentes a la reunión ha pesa­do, aún inconscientemente, la presión psicológica de la nece­sidad de llegar a un resultado final que indicase una cierta co­hesión de los grupos de la opo­sición democrática española. El tema a que el Gobierno, que ha intentado seguir lo más cerca posible el desarrollo de esta jomada, hubiera salido fortale­cido ante la manifiesta desu­nión de los grupos de oposición, ha obtenido —tal como nos co­mentaban. algunos de los par­ticipantes— sus frutos. Si la al­ternativa que se presentaba hoy a los distintos grupos era la de entrar aún en el-juego aún con la anteposición de unos in­tereses generales a otros parti­culares, o quedarse fuera, la. mayoría de los partidos de opo­sición ha optado por aceptar el reto del. Gobierno de propiciar la salida del atolladero político, siempre y cuando las bases del acuerdo subrayan en todo mo-CUMBRE» PARECE INALI DADESmentó el respectivo reconoci­miento y desarrollo de las na­cionalidades.Al gesto preocupado y som­brío de la mañana ha sustituido el comentario optimista y la sonrisa de la noche. La euforia tras la cumbre, calificada de única e histórica por muchos de sus asistentes, no puede, sin embargo, desvanecer elfantas- made la desunión de los grjpos de oposición, que encuentran, a pesar de todo, múltiples puntos de divergencia y contraste. La dificultad del momento actual no está para corfiar en pala­bras ni en frases esperanzado- ras y optimistas. La perspecti­va negociadora que de la reu­nión se desprende habrá de ser demostrada con hechos rápidos y eficaces que deberían ser aco­gidos con idéntica rapidez y efi­cacia por el Gobierno.Apenas empiezan a trascen­der las dificultades de fondo y forma, las discrepancias serias de los partidos para llegar al acuerdo. Es pronto para hacer juicios y si se ha tendido hoy el puente salvador, no lo sabemos.Nada más que el tiempo —forzosamente breve— y las reacciones del resto de Id oposi­ción y el Gobierno, fiarán la confianza plena para creer en la marcha de los acpntécimien- .. tos.......................... . ...Y OPTIMISMO, LA REUNIONeste mismo momento comienza la ruptura negociada».MANUEL ZAGUIRRA (U.S.O.)«Ha sido una reunión históri­ca. Desde el punto de vista sin­dical es muy importante, ya que-* va a ser definitiva para las lu­chas del otoño. El país entero se va a movilizar después de este pacto. Desde hoy estamos mu­cho más cerca de la democra­cia».EURICO DE LA PEÑA (U.S.D.E.)«Ha sido el acto político más importante después de la gue­rra. La oposición ha mostrado su madurez. En todo momento han prevalecido los intereses de la comunidad sobre los intere­ses de cualquier partido. Clon este organismo unitario Espa­ña va a conquistar la democra­cia. Y si el Gobierno verdadera­mente busca el interés de la na­ción no tendrá más remedio que aceptar las condiciones que la oposición le impone para el diá­logo».MANOLO GUEDAN (O.R.T.) .«Ha sido un paso muy impor­tante. Nosotros hubiéramos de- seado más, pero conseguir la unidad era lo fundamental. Ha sido un palo para el Gobierno ya que el organismo unitario ju­gará un papel decisivo en las movilizaciones del otoño. El Go­bierno se lo va a tener que pen­sar muy mucho al emplear la represión de una manera dis­criminada». ♦NAZARIO AGUADO (P.T.E.)«Indudablemente ha sido un paso importante hacia adelan­te, pero creo que la situación política actual exige mucho más que eso, ahora que esto es muy positivo ya que el Gobierno se va a tener que decidir o por la democracia o por el franquis­mo».JOSE MARIA DE ZAVALA (CARLISTA)«Para nosotros el éxito de la reunión reside en la sencillez de los acuerdos. No tratábamos de sacar un programa de gobierno sino un conjunto de puntos mí­nimos para crear esas condicio­nes de negociación. Lo impor- | tante ha sido también la gran i flexibilidad de todas las instan- I cias y grupos unitarios que han j sacrificado sus intereses parti­culares para moverse en un eje unitario. Con esto conseguire­mos la democracia para Espa­ña».SIMON SANCHEZMONTERO (P.C.E.) i I «La «cumbre» de la oposición j democrática ha terminado más ! que satisfactoriamente, es un gran paso, tal vez decisivo paraia restauración de la democra­cia en nuestro país». ■MIL QUINIENTOS ? *DOMICILIOS, DESVALIJADOS EN ROMA DURANTE LAS VACACIONESROMA, 4.— Unos 1.500 do­micilios romanos fueron desva­lijados durante los pasados me­ses de julio y agosto, mientras sus propietarios se encontra- 4 ban de vacaciones.— (EFE).