2003-05-29.EL MUNDO.CUANDO LOS HOMBRES SE SALEN DEL ESTEREOTIPO CARMEN RIGALT
Publicado: 2003-05-29 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
CUANDO LOS HOMBRES SE SALEN DEL ESTEREOTIPO EL MUNDO. 29/05/2003. Página, 32 CARMEN RIGALT Ten amigas para esto. Leo con disgusto -y con unos celos que ni les cuento- una crónica de Ángel Antonio Herrera en la que cita una frase afortunada de Lita Trujillo. No es una frase cualquiera, sino la frase por excelencia: «Ser famoso consiste en dejar que te insulten». Llevo 300 años de amistad con Lita, 200 de los cuales los hemos invertido en interminables conversaciones telefónicas (engordando así las stock options del marido de Adriana Abascal y las iras de los que están colgados de la llamada en espera).En esas conversaciones, Lita me ha hablado de Sartre y Antonio García Trevijano, pero nunca me ha regalado una frase redonda, contundente, corta. Un pensamiento filosófico comprimido en tres palabras. Y va la tía y se lo regala a otro. Fue en la cena que siguió a la presentación de El falo, el último libro de Ángel Antonio Herrera, en cuyo acto colaboré de oficianta con Raúl del Pozo, que últimamente es mi pareja artística. Del libro no voy a hablar porque cualquier cosa que diga aquí puede sonar a picardía barata, y El Falo tiene altura de tesis doctoral. Digo pues que fue en la cena que siguió a los discursitos. Estaban presentes Marcos Ricardo Barnatán y Rosa Pereda (su libro Contra Franco está funcionando muy bien), Raúl del Pozo y Natalia Ferraccioli, amén de los íntimos del autor, y Lita, responsable de que yo esté ahora subiéndome por las paredes. «Ser famoso consiste en dejar que te insulten», repitió, y entonces me acordé de los adjetivos que les adoso a Jesús Gil, a Isabel Gemio, a Chonchi, Conchi y por extensión, a toda la gente que sale en la tele con el único propósito de hacerse famosa y seguir saliendo. Después de Ángel Antonio, le tocó el turno a Joana Bonet, que presentaba Hombres: material sensible arropada por Juan José Millás, Sergi Arola y Carles Sans (Tricicle), tres ejemplares que se distancian de los estereotipos. Para Bonet, los hombres se dividen en artistas, chorizos, fantasmas y ni fu ni fa. Ella reconoce que ninguno de los diarios masculinos consultados para elaborar su ensayo pertenece a la categoría de hombres ni fu ni fa (hasta en eso es una tipa con suerte: con la cantidad de ellos que hay). La convocatoria tuvo éxito. Al acto acudió gente de postín -Judith Mascó, Carla Royo Villanova, Nuria March- gente del artisteo -Magüi Mira-, del periodismo -Marta Robles, Nieves Fontana-, de la política -Carme Chacón- y de la moda (desde Ángel Schlesser a Purificación García). Cuando Millás estaba comentando que hasta ahora ninguna mujer le había mirado por el ojo de la cerradura, la acústica de la sala se alteró y el escritor hubo de cortar su intervención. Algo estaba pasando. Algo gordo. Era Joaquín Cortés, que entraba en la sala llevado en volandas por los suspiros de las chicas.