1976-09-30.PUEBLO.CRISIS CD
Publicado: 1976-09-30 · Medio: PUEBLO
Ver texto extraído
La crisis parcial en la "platajunta" y la congelación del "documento Ollero" PODRÍAN ESTAR RELACIONADAS - P. S. O. E., P. S. P. e I. D. no asistirán a ninguna reunión de Coordinación De- mocrática en tanto no se resuelva el contencioso entre estos partidos y Gar- cía-Trevijano MADRID. (PUEBLO, por Luis Félix CARBAYO.)— El Par- tido Socialista Popular (Tierno Galván) Izquierda Demo- crática (Ruiz-Giménez) y el Partido Socialista Obrero Es- pañol (Felipe González) no asistirán a ninguna de las re- uniones de la ejecutiva de Coordinación Democrática hasta que no se resuelva el contencioso que tienen con García- Trevijano. E] Comité Ejecutivo de Co- ordinación Democrática te- nía anunciada una reunión, a últimas horas de la tarde del martes, « la que ya no comparecieron los represen- tantes del P. S. P., I. D. y P. S. O. E. La reunión no se llegó a celebrar por decisión pro- pia de la ejecutiva al ser anunciada la presencia de algunos policías de paisano. • NO AGRADA LA PRESENCIA DE GARCIA- TREVIJANO Hace unos quince días, Antonio García-Trevijano manifestaba que I. D., P.S.P. y P. S. O. E. estaban hacien- do un «doble juego» en el seno de Coordinación De- mocrática. Unas horas después, el P. S. O. E. replicaba a Gar- cía-Trevijano diciendo que no tenia «catadura moral y política» para poner en tela de juicio los movimientos de los tres partidos en cuestión. Las relaciones entre el P. S. O. E., P. S. P. e I. D. con García-Trevijano se rompieron, públicamente en una de las reuniones del Pleno de Coordinación De- mocrática. Había que elegir a los representantes de C.D. para el Pleno de los orga- nismos unitarios, que se ce- lebró en Valencia. Recibie- ron mayor número de votos García-Trevijano y Simón Sánchez Montero. En tercer lugar quedó Mugica, del P. S. O. E. Este último se levantó para desaprobar la elección de García-Trevijano, repitiendo lo mismo: que García-Trevi- jano no tenía entidad moral y política para representar a C D. en Valencia. Dicho esto, abandonó la reunión. representantes del Partido Popular y d« Iz- quierda Democrática se que- daron sentados. Pero ésa se- ría la última vez que asis- tirían. Los Fuentes allegadas a estos partidos han manifestado a PUEBLO que no abandona- rán, ni mucho menos Co- ordinación Democrática. A pesar de lo cual significan que «la presencia de García- Trevijano, y no la de su gru- po, no les es grata". Para justificar su posición aña- dieron que «García-Trevija- no no representa a nadie" Garcia-Trevijano por «u parte, declaró a PUEBLO que el contencioso que los sepa- ra no es problema suyo, por lo cual «no tengo nada que decir al respecto». Para tratar esta crisis par- cial, la comisión ejecutiva de Coordinación Democrática se reunirá mañana, con la au- sencia de los representantes del P. S. O. E., P. S. P. e I. D. Recordemos que estos tres partidos son, junto al P. C. E., los pilares sobre los que se cimenta C. D. - LA CONGELACIÓN DEL «DOCUMENTO OLLERO» Otro tema, de tanta impor- tancia como el primero, que tratará C. D. será el de la congelación del "documento Ollero». Hasta el momento sigue pareciendo imposible su pu- blicación, que iría firmada por personalidades políticas de la oposición como alter- nativa al programa de re- forma del Gobierno Suárez. Durante todo el día de ayer hubo varias propuestas y contrapropuestas entre los más moderados y el Partdo Comunista. La propuesta del P. C. se basaba en que el "documen- to Ollero» podría ir firmado por personalidades políticas y por partidos. Asi, el Parti- do Comunista firmaría como tal para que fuera incluida la de Santiago Carrillo, Los socialdemócratas se oponen a las pretensiones del P. C. Estiman que el "docu- mento Ollero» nació con la Idea de que fuera respalda- do por personas y no por grupos. . Digamos que ésta es, has- ta el momento, la versión oficial. Con la oficiosa podría resultar que detrás de la ne- gativa de los moderados a que firme Carrillo se en- cuentra un tercer grupo —o persona— que no desea que la oposición logre un con- senso. Si así fuera, esta no- ticia estaría relacionada con la crisis P. S. P.-I. D.-P. S. O. E. y Garcia-Trevijano. - RODRÍGUEZ ARAGÓN, EN MADRID Mario Rodríguez Aragón, ex director de «Sábado Grá- fico», llegó ayer a Madrid, después de haberse exiliado en enero de 1975. En la estación de Chamar- tin le esperaban unas dos- cientas personas, entre las que se encontraban algunos directivos de la Asociación de la Prensa y directivos del Partido del Trabajo de Espa- ña, grupo al que pertenece Rodríguez Aragón.