1976-09-02.LAVOZDEGALICIA.COORDINACION DEMOCRATICA.PERMISO DE REUNION
Publicado: 1976-09-02 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
jueves, 2 de septiembre de 1976<3&¥o2 k éafiñitpágina 5CESO A PETICION PROPIA El SUBDIRECTOR GENERAL DE POLITICA INTERIORMADRID, 1.— A petición propia, ha sido cesado don Pablo Bravo Lozano, subdirector general de Política Interior.La orden por la que dicho cese se hace efectivo es publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.Puestos al habla con el hasta ahora subdirector general de Política Interior, don Pablo Bravo Lozano,' manifiesta a «Europa Press», que las intenciones que públicamente se le;j SE NECESITA j BAJO !;• 4-propio OFICINAS -í "ALMACEN de unos| -300 m.2. Zona céntri-| ;;ca. Llamar teléfonos -268817, horas de ofi-J "pina. IDESMIENTEN LA VINCULACION DE SOCIAS HUMBERT A LA «ALIANZA SINDICAL OBRERA»MADRID, 1.— Fuentes cercanas al secretario general de la Organización Sindical, don José María Socias Humbert, ha desmentido rotundamente la vinculación del señor Socias a una recién nacida Alianza Sindical Obrera (ASO) promovida en el seno de los actuales sindicatos.Como es sabido, determinadas informaciones habían señalado el propósito., de crear esta Alianza Sindical Obrera como uno de los grupos herederos eñ cierto modo del actual sindicalismo oficial, una vez que sea desmontado. En estas informaciones se vinculaba al actual secretario general, señor Socias Humbert, a dicha Alianza, añadiendo que podría ser uno de los integrantes.— (EUROPA PRESS).Todavía no hay respuestaSE HA SOLICITADO PERMISO AL GOBIERNO PARA LA REUNION DEL DIA 4 DE LA OPOSICIONMADRID, 1.— «Se ha solicitado autorización al Gobierno para celebrar . la' reunión de Coordinación Democrática el próximo día 4 en el hotel Euro- building de Madrid, pero todavía no hay contestación», ha informado el abogado madrileño Antonio García Trevijano a «Cifra».Señaló que en caso de celebrarse en el referido hotel, la reunión podría ser seguida de cerca por la Prensa, aunque no se permitirá su presencia durante las deliberaciones.Sobre la negativa del «Con- sell de Forces Politiques de Catalunya», a asistir al acto, el señor García Trevijano dijo que no sabía más que lo publicado por los periódicos.— (CIFRA(.han atribuido sobre su salida; deL Ministerio^ de la Gobernación no pueden proceder de manifestaciones suyas que ni ha hecho ni piensa hacer sobre el particular.ÉLseñor Bravo Lozano es diplomático y técnico de la Administración Civil del Estado, y durante su estancia en el Ministerio de la Gobernación ha trabajado en temas relativos al referéndum y la reforma constitucional.— (EUROPA PRESS).PINTAN LAS SIGLAS C.N.T. EN LA LADERA DE UN MONTE MALAGUEÑOMALAGA, 1.- Las siglas J.A.C. (Juventudes Acción Católica), dibujadas con grandes caracteres en la ladera de un monte cercano a Málaga, han sido borradas y cambiadas esta mañana por las iniciales C.N.T.La Policía llamó a los bomberos para que retiraran las nuevas siglas. Las letras estaban escritas con pintura aplicada directamente sobre la tierra,— (EUROPA PRESS). "Encuesta sobre el acceso de los grupos políticos a la TV«La intervención de las corrientes políticas debe hacerse de una forma igualitaria» (Felipe González)★ «Considero indispensable que lleguen a ella exclusivamente los partidos que estén legalizados». (Roberto Reyes). .MADRID, 1,- Redacción).(De nuestraNueve políticos españoles se pronuncian en el diario «Pueblo» sobre la politización de la televisión y cómo convertir un medio fundamentalmente progubernamental en un aséptico medio de información y difusión de las distinas opciones políticas en una sociedad democrática. Los redactores del vespertino madrileño han formulado a los políticos entrevistados dos únicas preguntas, el cómo debería establecerse la normativa reguladora del acceso a TV.E. de los representates de los diversos partidos políticos y sobre el procedimiento más idóneo para la información política, el tete a - tete, el debate colectivo o la intervención en solitario de cada representante.Sucesivamente, responden los nueve políticos:José María Gil Robles (F.P.D.), exige «igualdad de oportunidades tanto en la presentación como en el espacio. No debe estar excluido ningún partido democrático. Respecto al modo concreto de realización «esto tiene que adaptarse a las circunstancias del pueblo español....El que consideramos menos oportuno es el colectivo, porque se diluyen un tanto los esquemas de cada partido.Joaquín Garrigues Walker (P.D.). «No creo que se deba establecer ninguna normativa Por TV.E. deben desfilar todos los españoles que tengan algo que decir, de cualquier tendencia política, de todos los estratos sociales, hombres y mujeres 'del mundo laboral y empresarial, asociaciones de vecinos, etcétera. La televisión debe re-SI NO SE VE NO SE CREEMuchos comentarios hacen; estos días las amas de casa de' un cuchillo alemán que. después de cortar clavos; queda en perfecto estado sin perder el filo ni siquiera rallarse. Es realmente increíble. Vaya a verlo en Barros Grandes Almacenes planta 5.a.Jflejar el país y el país no se agota, ni muchísimo menos, con los partidos políticos».Carlos Iglesias Selgas. «Debería asegurarse una presencia equitativa a las distintas corrientes o tendencias, los telespectadores entrarán más en ia problemática política si los temas se plantean en términos de debate».Raúl Morodo. «Hasta ahora la televisión ha sido un claro monopolio gubernamental y un dispositivo de manipulación política». «La opinión pública debe conocer a los dirigentes políticos y sociales, sus opciones de gobierno y sus bases programáticas e ideológicas».Felipe González (P.S.O.E.) «La televisión debería contar con un estatuto que garantice el control democrático de su funcionamiento. Porque mientras que la televisión sea un medio al servicio del Gobierno, su misión seguirá siendo la falsificación sistemática de la realidad española. La intervención de las corrientes políticas debe hacerse de una forma igualitaria».Gonzalo Fernández de la Mora (U.N.É.). «Debe ser ún estatuto aprobado por Real Decreto, previa consulta con los presidentes de las asociaciones políticas legalizadas».Ignacio Camuñas (P.D.P.). «Habría que tener en cuenta fundamentalmente tres condiciones básicas. La primera condición es la igualdad de acceso para todos los partidos políticos, la segunda es que el espacio de tiempo de emisión sea si- -milar en todos los casos, y la tercera, que los programas sean realizados en directo y en hora de audiencia masiva».Roberto Reyes (Frente Nacional Español). «Considero indispensable que el acceso a Televisión Española se realice exclusivamente por aquellos grupos políticos o partidos que estén legalizados. Sólo así se podrá compensar la notoria ventaja propagandística en que hoy se encuentran los partidos de la oposición llamada democrática, preferentes protagonistas de toda la Prensa nacional y de buena parte de los distintos .medios de comunicación social.LA ALTURA DE LOSRoma, París, Londres, Madrid... y en La CoruñaPROMOCION - SEPTIEMBREMODA - OTOÑO