1976-07-01.TRIUNFO.COORDINACION DEMOCRATICA
Publicado: 1976-07-01 · Medio: TRIUNFO
Ver texto extraído
Canarias Cera-hmraie a loc r¡elcra¡os do¡¡óqafas EI mes polílico se abrió con !ná "cena homenáje a los demócratas vereranos de Teñerile". Sobre uF r¿duc¡dó escenario y rodeado de iorógralos y filmádores de cine, to- ñó la palabra e1 represenlante e. Teñerife de Grupo de Demócratas ndepend;e.tes (GDI) y po¡ravo2 de a Coordinadorá de Freu¿s Demo- ,ráticás de Canaras en Tenerile CFDCI Jes!s Gar.ia Manrique )rlo. 'Relañaños, m6ior, oxigi nos, con la fu¿zá de senri.¡os con elapoyo de l¿j!s!¡crá, uñá amnisía lolal, que a.o]¿, s¡n discriminac¡ón, a lodos los pr6os y¡elen dos polr 'icos v sindicales r err'ados de 1u6fio p¿is, asi coño, qué É les estiluy. todos sús doEho. de :iudádano". L¿s ?a ¡bras d. V3- ique sé vie.oñ enf.ccñ¿¡¿s !a .:¿s veces Dor L¡á mu th!d q!e qr rir¿ eñardecida Aon,stiá 5. '.r¡r'. A .oñrn!acló. l.an ¡esl :.do ros veteranos democ¡¿ras q! eaes, .¿C¿ más subir ¿ la tar m¿ v dar rá cár¿ a los asiste¡res, ev¿ñ taban al aire elputio ce(ado y pro rlnci¿báñ u¡ brev€ dis.ursó Aqi nlervinie.on: Mauro Peña, Juliá¡ ¡¿rcia. el poera Pedro Garcia Ca tr.er¿ 8amón García Bojas y Juan Pedro Ascanio. q!ienes eñ sus pa' abrás ransmiiían el dolo. y Ia mi :eria sufridos en el pasado y algu ros re€ordaban sus años en los )¿ñpos de concentración y de t.a )¿jos fouados. Antonio Rodrísuez rernández, uñ anciano de ochenta un años y ñatural de Hemioua .a Gomera), no pudo habla,. emo ionado por la ceradá ovac¡óñ que € le lr¡butaba al ser presenrado como "un luchador por las liberta des humanas". Varias veces secó $s ojos coo ún pañuelo. Cúando bajaba. ayrdado por un compañe ro. nós deciar "¡lunc¿ cr¿¡ ¡l.gar a esro. si $ vordad qu6 todas lá¡ lusuaí.snin onida3, ñ6 voy süs- f*ho". Olros vete.años figurabañ en 1a mesa pres¡denciá l: J acinto Al ¿ola y Ju ia Mésa tuego, apare cerian en DLlblico las organjzacio" nes ooír cas y si¡dicales. cada üno de c!vcs poñ¿vo.és se dirigúia orevemente ar Dúblico. El PtrCC .vhaba al recleróo del coñp¿ñero de$pa.ecido por su puesl¿s Icñu,¡s d.l inspecror pro cesádo M¿rute Anlo¡io conzátez Rámós, Io qle D.ovocó que. pú brlco corea.a ,Antoñ ó Gonzá e¿ F¿mos, no re o vroamos . Aquela misma ¡oche. un nuevo oarrido nací¿ en Ca.a¡i¿s. erPárrido Pop! l¿r Canarlo lPPC), dos de cuyos mieñbros Berna¡do Cabrera y Juán Pedro Dávila,lo h¿cían públi co eñ el mismo acro. Se ecogieron fimas por Ia ¿mnls1íaie. tcldas las elápas asmaban claveles roios: v¿rios jóvenes. .oñ brazareles de amn¡ria, cuidaban del o.den, que ffilt¡oetPalaeno1,al Oías más tarde. le cor6poñdía ai Palace Boyal alojar a c€rcá de mil per$nas congregadás paia ce ebrar elmitin culturaly Íolír¡co po. la amnistia. Un iñvitado de excep ción, Añlonio Garc¡á frevijano. A lo ,arqo del acto hubo a.tua.iones musacales (Señanle y Abreu). y poéticas {Pedro Garcla Cabrerá, A¡drés Do.este Zámora y Félix Ca !.ova de Ayala) y políticas (Jesús :3rcía Manrique y Antonio García- '¡vilano). T¿mbién se pasearon :: '¿ lariña del Palace Royal, al .: .ombrados, m;litañtes de lás ' .2as pollicas y s¡ndicales, tanto :- rs inserlas en CFDC, como de :: raheridás ál acto (PPc Y Plata '._-r Obrerá Uñhana ¡ie Basc) - prime.a vez, después de - _as déc¡das, se le di.igía un :: óúblico a la CNI. Todas las ' ab6zadas v como un sólo -:; ::-: an¿aban qritos de "iUni 1-: -rrdad r". Antonio GoEález :: :! \ólvró nuevamente a la ---r',a de todG, que repetian - : - ve@s, la fra* del pGt¿ :. ::.:,3b¡n ras ^:lit-_ freviláño. Se renrió a res asoec tos: ¡a amnistía, la ruptlró y la a! to¡omia cánar¡a Respecto á la am ñistlá, lá pidió para todos los pre ss poiíticos incluidos los va{os E&licó l3 .uplura como negociád¿ l"n€g0cisMo. ál como. ceÉ¡do y coi qui¡i& gero rc d qqt, !. l¡lE Finalmeñre. tocó el tema (cru cial y poiémico) de la disyüntiva 'indepe¡dencia o auro.omia cana ria'- E¡ este ñoñeñto se produjo una divisióñ de pareóeres, cuando Trevijaño desechaba la indepen r l¿ dcp€¡ deñc¡a ("sri€t¡mi6nto ddcia do los EE. UU."l y abogaba por la autonomía. Señaló que "o Madrid ¡o habrá lib€.r¡d 6n r¡nto no hat¡ IÓ pod€. ca¡ario".I Larr.¡nllbcúaClí¡¡ Desde lechas añtes se había re p¿nido a la louación @láv¡llas, "con el depósito leqal", eñ lás que -. ha.ía un ilámamiento para ¡a lrticipación en el aclo que clausu É I I l rfTI t-§r r ¡_{; ¡!- ! 1 -§;.. Prá%nbción da la C@¡d¡n.dorá d. Fu.rzr. D.|reráli6 iro C¿úrü.. "E igilG ura ¿ñn¡ri. rol¡r'. rb¿ as lornadas pro amñiria de feñerife. Asimismo, toda la prensa tinerfeña iexcepto un periód¡co) rc- p.oducía un anuñc¡o eñ los m¡smos términos. Lá manifestacióñ consti tuvó un perfecto éxito. EI recorido (a lo larso de unos mil doscienlos véinticinco metros) duró, aproxi ñadamente. unas dos horas. Du- rante elmismo no hi2o actode Ére sencia las fueu as de Oden Púb..-, .o. Sólo un com¡té de ióvenes. co, brazalete de amnistla, mántls s¡mból¡camente la v¡gilañciá, Ur! columna p¡¡eta de homb¡es de !o das las e&des profe¡ia qitos .l€ "¡Un¡dad, amñilfa y libertad!' "¡El pueblo unido, ¡amás será ven cidol", 'iMe¡ores salarios para € pueblo canar¡o!'. "iS¿ntorce, Vito riá, están eñ la memor¡a!", "iE¿ ea. ea, el 'bonke. * €brea l" "iAriba, abajo. el bunker'paIcara ¡o!", etc.. etc. Más de c¡ento cin cuenta pancanas y b8nderas cana .ias (azul, amárillo y blan@), estal últimas mandadas ret¡rar, acompa ñabao a la muchedumbre. La mañi festación había partido desde e parque García Sanab.ia, Para disol verse, tÉs haber guadado un mi nuto de silencio por el obre.o cai do. Añlonio Gon¡ález Bamos, en lr confluenc¡a de la calle Villalba Her vás con la Alameda de Santa Ele na. Sólo 0n incidente qúe destacar la espontánea apaíc¡ón de ún indi viduo, que * dirigié, coñ "co.le! de mangas" y clara agres¡vidad hacia el coche que pilotaba la ma ñifesta.ión. Uñ delegado gubema tivo lo retiró inmediatamente. ¡ Goo¡dl¡adón lDooorránca Con cierto.etraso sobre la Peñlnsuta, l¿s fuenas políticas ca- ¡arias, salvo algunas excepc¡oñes, firmaro¡ s! unióñ el 30 de juñio Tras a 0dir ¿ ia.re¿cÍóó el 26 de m3Eo de Coo.dina.ión Oemoc.áti c¡ CFOC hace slra á declaración de aqué! ¿ y "* opoñe (según lee n,nd¡..n.ll á It continuidad.l€ ún Fsgimen qu. É tri hekhdo ¡ñpcibl6 lñ l¡bcrr, d,.s óéñ@Éti6 de todos lor ciu- dadan6... y denunciá coño p6.tur bado¡ paé la cotrvivenc¡a paifi€ el inténto de lia llámáda políticá 6 tormista d€l Gobiemo". Coñ res pecto a Canari.s "5e comp.omcte á re¿liar t(no iipo d,. iújativs pelies condu@nt* y alca@r el pleno ccÚimiqto d. t¿ per oalir.d po¡ir(r, 8$óric¿ .o- cial y ádmin¡5t6tivá dd ¡..lbiitL, go e6n Y k so¡ei:{ d. $ crc bleña hÉtfr@. En 6te eñiño, ¡as fllaas politi5 V úrd¡e¡€.6c r¡arré5 * pro¡úEi.n a la *üEl §r¡¡á(iir á laror .l¿l autogoricrno d. ta5 iCas, @trdo s un Bt6 t¡rto de Aútorcmi¿, @yo cú.naniro y .ñpliild *rár lo. q@ ol piEblo eÉrio Iib.FErr¿ daü.". €ste órgano unitario de la oposi- ción democrática c¿ñaria li€re €l Dropósiro de artcularse en ei seno dé Coordinación oemoc.ática Na- cional, sin deja. de obrar 6n iñde pendencia, a la hor¿ d€ afronrar la probleúática scio-polílica de la La Coordinación de Flezas Oe mocrálicas de Canarias, era pre *ntada simuháoeamente en fene CFOC nace como primer paso de cara a úña futura Aemblea De- moc.ática de Cañarias, qúe podría estar constituida por tas Asam ble¿s Democráricás de 6d¿ uña de las siete islas, en las que esta.ian repfesenrados, á nivel insula.: PeF manenle de la coo.din¿dora. sind¡ catos estudiánt¡les, c@rdinadon democrática de vecinos, A$mbler democrática de profes¡onales, Úa bájadores de la en*ña.za, cápíluk cullural, sectores empresa.ialer {comerc¡antes transportistas, ¡¡ düstdals, etc.). movim¡ento d¿mo c.árico de mujeres y Asamblear democrát¡@s dél Norte y Su. d. El mismo díá de la presentac¡ór oficia¡ de la CFDC enlenerife {act( en el que no ¡nte0in¡ercn las fue¡ zas del orden) s senlaban su. componenles, en la m¡sma mes¿ de un méréndero del Norte de Te. ne fe. con el gobemado. civil de k proviocia. Modesro Fraile. y el ar c¿rde de S¿nta Cruz, tlo¡rcio Ora- mas, segúñ testigos @ula¡es- Des de Ias nueve de l¿ noche hasra la! dc de la madmsada. cas¡ loda k opcición tuvo la oponunidad d€ pianleale a añbás áutüidades va- rias cues¡ioñes d€ vital importan.i¿ pará el pre*nte y el hrturo polítiq de Cánarias. No Blaban en la @n¿ organizaciones como el PUCC OHT. PIE y PCC. po.que, como ar. guieñ explicó, m compartían l¿ versión oficialqúe sedio a la muer te del obrm Antonio Gmzález Ra mos, por la que está procesdo e iñspedor Marute. En aquella Iarg€ .ena el oot¡emador civil. con un t¿F lante abieno i d¡sno del mejq diá looo, hizo las §quientes promesas auro.izar rodos los actc de la e- maña pro amn¡sría, dár l¿s máxi- mas facilidads pa.a todas ¡as reu niones de tipo polít¡co, ñegocist anre el mi^iíro de flelac¡mes Sin dicales lá pos¡bilidad de atxir la C+ sa Sindical durante 16 noche para qúe celebren ásmbleas los traba iádores con autorización gúbérnat¡ va, y en definiüva. ampliar los EU ces de toleranc¡a y participación de las fueÉs polít',cas y s¡nd¡cil€s de lá oposición demcrática d€ Caña .ias. a MARTI CARiTEIO zE- f{arDo