1976-10-31.YA.CONTRA DETENCIONES DEL PTE.FIRMAS

Publicado: 1976-10-31 · Medio: YA

Ver texto extraído
orática,  asi  como  de  la  restricción
de sus actividades  públicas.

Firman  la  declaración a  la  opi-
nión  pública:  Don  Enrique  Tierno
Galván (PSP). don Antonio  García-
Trevijano  (Grupo Independiente),
don  José  María  Gil-Robles  y  Gils
D e l g a do  (FPD),  don Francisco
Fernandez  Ordóñez  (PSD),  don
Joaquín Garrigues Walker (FPDL),
don  Carlos  Ollero  (independiente),
don  Guillermo  Larios  (FPD),  don
Joaquín Ruiz-Giménez-Cortés (ID),
don  Joaquín  Ruiz-Giménez  Aguí-
lar,  don  Mariano  Zufia  (PC),  don
Manuel  Guedáa  (ORT),  don  José
Almunia  (UGT),  don  Amando Sa-
cristán  (USDE),  don  Eurico de  la
Peña (USDE),  don José  Alonso Pe-
rez  (PSP-CC.  OO.), don Manuel  Az-
cárate  (PCE),  don  Carlos  Sáez  de
Santamaría 
(PCE),  don  Enrique
Múgica (PSOE), don Juan Encinar
(PSP),  don Antonio  Vázquez  (ID),
don  Luis  Poveda  (Grupo  Indepen-
diente).  don  Javier  Ortiz  (MC) y
don Nazario Aguado  (PTE).

Contra  las  detenciones
en el PTE
Veintitrés  personas  vinculadas  a
la  oposición  democrática  han  sus-
crito  un manifiesto a la opinión pú-
blica  en  relación  con  las  detencio-
nes  de que han sido  objeto  durante
la  presente  semana  en  diversas  re-
giones  alrededor  de  ochenta  miem-
bros  del  Partido  del  Trabajo  de
España. Los  firmantes  dicen lo  si-
guiente:

Que  estos  hechos  contradicen
la  declaraciones  de  los  podreres
públicos  referentes  a  la  apertura
d« un  proceso hacia la democracia,
alteran  la  convivencia  y  la  seguri-
dad  de  los ciudadanos  y  constitu-
yen un grave  obstáculo para la  nor-
malidad  de  la  vida  política  no  sólo
porque  implican una  infracción de
las  garantías  indispensables  en  un
Estado que aspire a ser  democráti-
co  y  de  derecho, sino  porque,  ade-
más,  en  e]  actual  momento  políti-
co, no favorecen  la apertura  de una
negociación  entre  los  poderes  pú-
blicos  y  la  oposición  democrática,
necesaria  para  conseguir  una  sali-
da  pacífica  a  la  presente  situación,
cuya gravedad a  nadie se le oculta.
La  d e t e n c i ón  de  presuntos
miembros  de un  partido democráti-
co,  a  quienes  no  puede  imputarse
actos  de  violencia  y  que  están  em-
peñados,  junto  con  los  demás  sec-
tores  de  la  oposición, «n  llegar  a
una  solución  política  que  permita
el tránsito  hacia  la  democracia  ein
traumas,  pono  en  entredicho la  in-
tencionalidad  de  quienes  se  han
manifestado  en  favor  del  restable-
cimiento  de  la  soberanía  popular.
Por  ello,  solicitamos  la  inme-
diata  puesta  en  libertad  de  los de-
tenidos  sin  ningún  tipo  de  sanción
y  el  cese  de  toda  persecución  so-
bre  personas adscritas  a  partidos  y
organizaciones  de  oposición  demo-