1998-02-16.LA VANGUARDIA.CONSPIRACION ANSON

Publicado: 1998-02-16 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
LUNES,  16FEBRERO  1998

POL

LA  VANGUARDIA  11

•  El ex director de “ABC” Luis María Anson ha revelado en una entrevista concedi
da  á “Tiempo” que intervino en una operación “de acoso y derribo” para terminar
con la presidencia de Felipe González. Anson afirma que, al subir el listón de la críti
ca  contra el líder socialista, la campaña afectó inclusoa la estabilidad del Estado.

Anson confinnala operadón de ácoso
y  derribo que hubo contra González

El periodista asegura que el ataque al ex presidente “rozó la estabilidad del propio Estado”

 El
BARCELONA.  (Redacción.)  -
ex  director  de  “ABC” y académico
de  la Lengua, Luis María  Anson, ha
revelado  que  participó  en una  ope
ración  de acoso y derribo  contra Fe-
jipe  González,  en  la  que  “se buscó
ese  mundo de las irregularidades,  de
la  corrupción”  para  impedir  que ga
nase  las elecciones  en  1996. La ex-
plicación  detallada  de  Anson,  en
una  entrevista  que  publica  esta se-
mana  la  revista  “Tiempo”,  viene  a
avalar  la  teoría  de  la  conspiración
de  la que siempre se ha sentido vícti
ma  Felipe  González.  Para  acabar
con  el  líder  socialista,  admite  An
son,  se subió el listón  de la crítica  “a
tal
 extremo,  que  en  muchos  mo-
mentos  se  rozó  la  estabilidad  del
propio  Estado”.

Dirigentes  del PSOE  reclamaron
ayer  a Anson  que  llegue hasta el fi-
nal  y diga  todo  lo que  sabe de  esta
operación  que, según denuncian  los
socialistas,  salpica al hoy vicepresi
dente  Francisco  Alvarez-Cascos,  y
que  también  tenía  como  finalidad
lograr  la  abdicación  del  Rey  en  el
 Felipe  e  incluso  instaurar
pncipe
la  Tercera República.  El ex director

-

El  líder del PSOE padeció
   “una de las mayores
ofensivas porque no había
otra forma de sacarle de
ahí”, según Anson

de  “ABC”, que preside  Televisa Es-
paña,  declara en la citada  entrevista
que  “la cultura de la crispación exis
tió  porque  no había  manéra  de ven
cer  a  González  con  otras  armas”.
Más  adelante,  admite  que  “hubo
que  elevar  la critica  hasta extremos
que  a veces afectaron  al propio  Esta
do”.
 Todo,  según  él,  porque  “blo
queaba  algo vital  en  una  democra
cia:  la alternancia”.

Anson  consideraba  clave las elec
ciones  de  1996. “Si González llega a
ganar  las  elecciones  del  96,  con  la
bonanza  económica  no hubiera  ha
bido  quien  lo echase del poder hasta
el  2004. No  salimos de  40  años  de
franquismo  para  entrar  en  30 años
de  González.” Y aun así, el veterano
periodista  admite  que  “perdió  las
elecciones  por  menos  de  300.000

Uná conspiración
denunciada por
Vilallonga en 1994
.
 José  Luis de  Vilallonga  denun
ció  en  agosto  de  1994, en  un  ar
tículo  publicado  en “La Vanguar
dia”,  la existencia  de  una  conspi
ración
 con
 que  comenzaría
provocar  la  caída  del  Gobierno
del  PSOE  “atacando  sin trégua  a
Felipe  González”  y que  culmina
ría  con- la  desaparición  de  la mo-
narquía,  para  establecer una  repú
blica  presidida  por  el ex  notario,
empresario  y  abogado  Antonio
García  Trevijano.  Al frente  de la
trama  situaba  al ex banquero  Ma-
rio  Conde  y al financiero Javier de
la  Rosa. El mismo  articulista  ya lo
decía:  “Todo  esto suena  a  broma
pero  no  jo es. Me  dicen que  Luis
María  Anson,  entre  otros,  se  lo
toma  muy en serio”.

La  denominada  operación  Re-
pública  desencadenó  una  tormen
ta  de  verano,  aunque  el  propio
González  manifestó  creer  en  la
existencia  “de un  proceso,  más  o
menos  organizado,  de  deslegiti
 que  conti
mación  institucional
nuará  con  una  cierta  intensidad
en  los próximos  meses”.  De  he-
cho,  apenas  tres meses después, el
entonces  presidente  del Gobierno
comenzó  a  denunciar  los prime-
ros  síntomas de  esta conspiración
tras  la  reapertura  del  sumario  de
los  GAL por parte  del magistrado
Baltasar
 Garzón,  que  salpicó  a
destacados  dirigentes  de  la etapa
socialista,  entre ellos al ex ministro  de Interior  José
Barrionuevo  y el ex secretario  de Estado  parala  Se-
guridad  Rafael Vera, para  quiénes el fiscal solicita 23
años  de prisión.

La  teoría  de la conspiración  tomó nuevos  derrote-
ros  en noviembre  de  1 995, tras  conocerse  que  Gon
zález  se entrevistó  con  Jesús  Santaella,  abogado  de
Mario  Conde  y  del ex  miembro  del Cesid  Juan  Al-
berto  Perote,  quien  en  1 99 1 sustrajo  abundante  do-
cumentación  del servicio  secreto que  acabó en  ma-
nos  del ex banquero  y que constituyó urfa de las prin
cipales  pruebas  de cargo en  el sumario  de  los GAL.
González  justificó  los citados  contactos  señalando
que  “el Gobierno  es consciente  del riesgo”, pero que
eran  necesarios “para velar por  la seguridad del Esta-
do”,  al pretenderse  recuperar  la documentación.

Las palabras  del entonces  presidente  fueron acogi
das  con  duras palabras  por  parte  del entonces  líder

Anson  lee su  discurso de ingreso en la Real  Academia Española

               -

de  la  oposición,  José  María  Aznar,  quien  acusó  a
González  “de  enredarse  con  el trapicheo”  con  dos
presuntos  delincuentes  y de  confundir  a  la opinión
pública  intentando  hacer creer que  se buscaba  la se-
guridad  del Estado.

Pero  las  profecías  de  Vilallonga  se seguían cum
pliendo.  Según el artículo  del aristócrata,  tras  Gon
zález  tenía  que  caer el  Rey.  Así, en  noviembre  de
1 995 estalló  una  nueva  tormenta  con  la  noticia  de
que  Mario  Conde  y  Javier  de  la  Rosa  intentaron
chantajear  a don Juan  Carlos. En esta ocasión, todos
los  partidos  cerraron  filas  en  torno  a la  Casa  Real:
González  aprovechó  la  ocasión  para  advertir  que
quedaban  por  desenmascarar  muchos  conspirado-
res,  mientras  Aznar  replicó  que  “afortunadamente
tenemos  una  democracia  consolidada”  con  una  al-
ternativa  politica, la del PP, “dispuesta a hacerse car
go de la situación  y abrir  una nueva etapa”.;1]

votos,  es decir,  que  estuvo  a  punto
de  no perder, a pesarde  haber lanza-
do  contra  él  una  de  las  mayores
ofensivas  que  se  hayan  desencade
nado  nunca contra  un político”.

Y  añade:  “Fue  una  operación  de
acoso  y derribo.  Algunos lo hicimos
desde  el convencimiento  honesto de
que  ese era un servicio al sistema de-
 Lo  cierto  es  que  desde
mocrático.
una  labor crítica  normal  no se con-  -
seguía  desalojar  a  González del po-
der”.  Afirma también  que el ex pre
sidente  del  Gobierno  tenía  razón
cuando  denunció  el peligro  de  que
esta  operaciónrozaba  la estabilidad
del Estado pero concluye que “era la
única  forma de sacarlo de ahí”.

Anson  no especifica quiénes eran
exactamente  los  miembros  de  esta
operación,
 pero  afirma  que  había
un  grupo  de periodistas  que se reu
nía  habitualmente  para  defenderse
del  “acoso” de González. Cita a Pe
dro  J. Ramírez,
 director  de  “El
Mundo”;  Manuel  Martín  Ferrand,
entonces  director  general de Antena

El  académico admite que
él y el director de “El
Mundo” estaban entre
quienes diseñaron la
conspiración

3;  Pablo  Sebastián,  entonces  direc
tor  de “El Independiente”;  Antonio
Herrero,  entoncesjefe  de informati
vos  de Antena  3 Radio,  y José Luis
Gutiérrez,
 que  dirigía  “Diario  16”.
Todos  ellos formaron  la autodeno
minada  Asociación Española de Pe
riodistas  Independiente,  bautizada
por  los socialistas  como  “sindicato
del crimen”.

Tal  es la  seducción  que  el acadé
mico  atribuye a González,  que reve
la  que  no quería  que  sus redactores
de  “ABC” fueran en el autobús elec
toral  del  PSOE,  “porque  entraban
críticos  y salían  felipistas”.  Asimis
mo,  reconoce  que  evitó  tener  con-
tactos  privados  con  él porque había
salido  de algunas de estas reuniones
preguntándose:
 qué  tienes
que  criticar  a un  señor  tan  cordial,
seductor,  interesante...?”.

 “,Por

El  diario  “El País” reveló ayer que
Anson  ha  mantenido  diversos  en-
cuentros  con  los ex  ministros  socia-
listas  José Barrionuevo  y José Luis
Corcuera,  y con  el ex  secretario  de
Estado  para  la  Seguridad  Rafael
Vera,  en  las que  Anson  dio más de-
talles  de esta operación.  El objetivo
era  lograr  la abdicación  del  Rey  al
cumplir  sus 60  años  y facilitar  en-
tonces  “un gran  indulto”  del que  se
 entre  otros,  Mario
beneficiarían,
Conde.
 Anson  negó  este  extremo,
aunque  no  sus reuniones  con  ex al-
tos  cargos socialistas..

‘

-

 Poeta

 en  tiempo

I!J de  miseria;0]

4

4

uJ
Q.

O

4
1-

uJ
>
z

 a crrec  de

Conferncia
José  Ángel
Valente

17  de febrer  ¿te 1998
12.00h
Aula  B25 de l’edificiJaume  ide
la  UPF  (Ramon  Trias Fargas, 25-
27.  Barcelona).

O  rg  a ni  t za
Facultat

-d’Humanitats

Generalitat de Catalunya
Departament de Política Territorial
i Obres Públiques
Institut Catalá del Sól

Venda, mitjançant concurréncia d’ofertes, de 4 locals comer-
cials de I’actuació Puigcertlá (1 6), situada .a l’illa delimitada
peis carrers de Pau Casals, núm. 3, passeig de Josep Pla,
núm. 1 3 i 1 4, 1 de Serafí Pitarra, núm. 4, de Puigcerdá

Les proposicions per a poder participar-hi es poden presentar bé en el Registre
General de lAjuntament de Puigcerdá (plaça de l’Ajuntament:núm. 1) o bé a
l’lnstitut Cataldel Sól (carrer de córsega, núm. 289, 5é c, Barcelona),
 fins a les
1 2 horas del dia 1 2 de març de 1 998.
Lacte d’obertura de popostes tindrá lloc a lAjuntament de Puigcerdá a les 1 2 h
del dia l6de març de 1998.

Barcelona, 1 2 de febrer de 1 998. —  El gerent, Antoni Paradeil 1 Ferrer.

CONSORCI URBANÍSTIC DE L’AIGÜETA
Pl. Castell, sin
17100  LA BISBAL D’EMPORDÁ
Oferta de venda de tres naus industrials de
950,  676,83 i 739,50 m2 al sector l’Aigüeta,
de  la Bisbal d’Empordá (Baix Empordá)
Es fa saber als possibles interessats que la documentació urbanisticai les bases
de la convocatória pública de venda, referent a aquestes naus, es poden consul
tar  a l’Ajuntament de la Bisbal d’Empordá. plaça del castell, s/n., teléfon (972)
64-09-75, i a la seu de l’lnstitut catalá del Sól, Servei de Patrimoni de Sól, carrer
Córsega, 289, átic, teléfon (93) 228-60-00. El termini de presentació d’ofertes
finalitzará el dia 2 de març de 1998.

.-

aTt&,Ti,

 n’oi

 5n

 El President
Ramon Romaguera i Amat

                            .