1994-08-23.LAVOZDGALICIA.CONSPIRACION

Publicado: 1994-08-23 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
12 / NacionalMartes23 de agosto de 1994 \lEl biógrafo del Rey implica a varias personalidades en una conspiración por la repúblicaBARCELONA. ColpisaEl aristócrata y escritor José Luis de Vilallonga denunció ayer una conspiración, en la que participan diversas personalida­des, que pretende desestabilizar al Gobierno y forzar la abdica­ción del Rey para instaurar una república. Según el autor de la biografía autorizada del monar­ca, la maniobra estaría supuesta­mente orquestada por el abogado y coordinador de la Junta Demo­crática en el final del franquis­mo, Antonio García Trevijano, que presidiría la república.En un artículo publicado ayer en las páginas de opinión de La Vanguardia, Vilallonga desvela los detalles de la confabulación, que, dice, le han facilitado «un par de informadores —uno de ellos ex-agente del Mossad (ser­vicios secretos israelíes)— que nunca me han fallado».Según Vilallonga, los conspira­dores tratarían de desestabilizar al Gobierno con ataques perso­nales a Felipe González y Narcís Serra. Seguidamente, «se irían filtrando pequeñas y breves noti­cias en detrimento de la figura del Rey, para acabar publicando un dossier que comprometiera gravemente al monarca en algún escándalo irreparable». El obje­tivo sería que, «el Rey, harto de tanta basura, acabaría por abdi­car en su hijo don Felipe, el cual, dada su juventud y su inexpe­riencia política, sería más fácil de manejar, facilitando sin opo­ner resistencia el paso a una re­pública presidida por el inefable García Trevijano», concluye su denuncia el aristócrata.Implica en la conspiración, además de a un allegado de Al­fonso Guerra, cuyo nombre se reserva «por motivos de seguri­dad»; a «un especulador metido a banquero que consiguió car­garse en poco tiempo uno de los grandes bancos españoles», en clara alusión a Mario Conde; y al director de un periódico —Pe­dro J. Ramírez, responsable de El Mundo— al que atribuye la frase «a mí sólo me interesa ven­der papel, la monarquía me es indiferente y para cargarme al Gobierno estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario».La debilidad de González marca el curso político, según ArenasMAHÓN. EfeEl próximo curso político «vendrá marcado por la debili­dad del Gobierno de Felipe Gon­zález, la extraordinaria impor­tancia que tendrá el debate de los Presupuestos del Estado y la falta de velocidad en la salida a la crisis económica», dijo ayer el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas. El dirigente popu­lar añadió que «si salimos de la crisis será pese a los socialistas y pese a Felipe González, que está demostrando incapacidad para afrontar los temas económicos y los problemas de corrupción».Arenas afirmó que «se reabrirá la crisis interna en el PSOE» y señaló que «toda esta situación de conflicto es fruto de la resis­tencia numantina de Felipe Gon­zález a convocar elecciones». En su opinión, «la economía y la política españolas no se arreglan sin la convocatoria de elecciones generales, porque después de la derrota que sufrieron los socia­listas en las elecciones europeas y autonómicas del 12 de junio no se ofrecen nuevas alternativas: no se ha producido la remodela­ción del Gobierno, no se ha pre­sentado la cuestión de confianza, y sólo hay más de lo mismo».Serra dice que los ministros no deben hablar de cambios en el EjecutivoEl Gobierno restringirá los gastos reservados de DefensaEl vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, dijo ayer en Palma de Mallorca que los gastos reservados del Ministerio de Defensa se limitarán a «las cantidades necesarias» para el uso estricto de los mismos. Serra fue recibido en el palacio de Marivent por el rey Juan Carlos, con quien despachó por espacio de más de una hora y media, para tratar con el monarca temas de política exterior e interior, y dentro de este apartado asuntos vinculados con el terrorismo y con la marcha de la actividad económica.MALLORCA. AgenciasEn la rueda de prensa poste­rior a su despacho con don Juan Carlos, Narcís Serra anunció que una línea de ac­tuación del Gobierno en los presupuestos de Defensa, cu­yos contenidos todavía no han sido discutidos, será que «los gastos reservados cumplan es­trictamente la misión que de­ben de cumplir». Añadió que, «por lo tanto, si algunas parti­das de gasto pueden pasar al presupuesto normal y corrien­te, conocido, fiscalizado y controlado por los intervento­res, no dejaremos de hacerlo».Aunque Serra no quiso dar datos concretos sobre la re­ducción de los gastos reserva­dos de Defensa, el diario El País asegura en una informa­ción publicada ayer que el principal servicio secreto es­pañol, el Cesid (Centro Supe­rior de Información de la De­fensa), sufrirá un drástico re­corte, cercano al 30 por cien­to, de sus fondos reservados en 1995, según los borradores del proyecto de Presupuestos para el año próximo que ma­neja el Gobierno. Frente a los 1.400 millones de pesetas de estos fondos opacos con que el Cesid cuenta este año, dicha partida rondará el año que vie­ne los mil millones.Acerca del comentario del presidente del Gobierno relati-Serra despachó durante hora y media con el Rey en Palma de Mallorcavo a la posibilidad de crear dos o más vicepresidencias, Narcís Serra reiteró que es prerrogativa de Felipe Gonzá­lez «decidir el momento y el contenido de los cambios en el Ejecutivo». Agregó que «yo creo que no sólo es prerrogati­va esa decisión, sino tambiénlos comentarios sobre esa de­cisión», opinó Serra, para quien los «miembros del Go­bierno nos hemos de limitar a colaborar con el presidente en el momento en que decida que algún cambio debe de produ­cirse, pero no hacer comenta­rios sobre esas posibilidades».Detenido un guardia civil en San Sebastián por disparar al aireSAN SEBASTIÁN. EfeUn guardia civil fue deteni­do en la madrugada de ayer en San Sebastián tras hacer dos disparos al aire, según el Go­bierno Civil de Guipúzcoa. Agentes de la Ertzaintza detu­vieron hacia las 3.30 horas al guardia civil S.M.P., de 22 años de edad, quien tras man­tener un enfrentamiento verbal con1 cinco empleados de los servicios de vigilancia de los fuegos artificiales huyó del lu­gar y, cuando era perseguido por dichos trabajadores, reali­zó dos disparos al aire en dis­tintos puntos de la ciudad an­tes de ser arrestado.Según la versión oficial, los hechos se iniciaron pasadas las tres de la madrugada, cuando el agente detenido y otros dos guardias civiles, to­dos ellos vestidos de paisano, se introdujeron en la zona aco­tada de los jardines de Alderdi Eder, donde se realiza el lan­zamiento de los fuegos artifi­ciales. Varios empleados de la seguridad de los fuegos se di­rigieron a ellos para indicarles que la zona estaba prohibida al tránsito, lo que dio origen a una discusión, de la que poste­riormente se retiraron los otros dos guardias civiles, mientras que el detenido siguió el en­frentamiento verbal, hasta que huyó corriendo del lugar.Según las mismas fuentes, los empleados del recinto aco­tado comenzaron a perseguir al guardia civil, quien, al cabo de un kilómetro, cuando corría en dirección al barrio de Gros, realizó un disparo intimidato- rio al aire. La persecución continuó y el guardia realizó un segundo disparo, pero poco después fue detenido por la Ertzaintza, que había sido alertada de los hechos.Un decreto sobre educación especial atenderá por primera vez los casos de superdotadosZAOREJAS. EfeEl ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertie- rra, anunció ayer en Zaorejas (Guadalajara) que el Gobierno promulgará en otoño un decreto sobre educación especial, en el que entre otras cosas se regulará por primera vez el supuesto de sobredotación (niños superdota­dos). El ministro precisó que este decreto, que contemplará las conclusiones de la conferencia de la Unesco que se celebró en Salamanca el pasado mes de mayo, profundizará en algunos aspectos de este tipo de educa­ción como son el fomento de laparticipación de los padres o la atención individualizada.Manifestó también que el pró­ximo curso se extenderá a la educación sencundaria obligato­ria la educación especial con el fin de evitar que se interrumpa el proceso educativo de los alum­nos con problemas que han fina­lizado sus estudios de primaria.Por otro lado, dijo que no es necesario que Felipe González se someta a una cuestión de con­fianza, «pues tenemos suficien­tes apoyos parlamentarios como para poder llevar adelante un programa de gobierno que es el que se votó en las elecciones de hace poco más de un año».