1997-09-15.INTERVIU.CONJURA
Publicado: 1997-09-15 · Medio: INTERVIU
Ver texto extraído
«ilervRi ^ Antonio Asensio oaniMncMKJt Francisco Matosas F. Javier Lópa. López José Sanclemente Sánchez Dalmau Codina MBSKUPI. Carlos Luis Álvarez Agustin Valladolid José Calabuig, Miguel Ángel Gordillo memmmt Caiios Tejero « C n K I JK Juan Aniooio Calvan (eédénf. Afl»to Pozas (información) JBBKKOÉt Guillermo Gay (fotograffal. José Luis Moreno-Ruiz (coordinación). Gregorio Salucña (áseñoi Juan Luis Álvarez, Pedro Amuero, Carlos Barrio de Penagos, Soledad Juárez, Luis Miguel Montero. Amonio Pardo. Nieves Salinas. Andrés Sánchez Díaz. Nuria Várela, Joaquín Vidal •münlmt I^emando Alnzanda. Femando Cárdenas. P&co Uata. Ramón Mourelle Ismael de Castro aníK Ignacio Andiade, Nelson Marra wat Migud Ángd Martín, Rafael Negrele. José M* RedotKlo MnNfNONnTMlt Fuencista Muñoz, Celia García. Gregorio Yusle. Manuel Zazo Francisco Javiff Rodríguez Margarita López. María Antonia Lápade. Marisol Romero. Magdalena Garabato CaHos Luis Álvarez. Juan Bonilla, Carlos CamicoD. Santiago Carrillo. Raimundo Castro, Mari Pau [)omínguez. Antonio GómwR'.:: Pedro González, José María Mohedano, Emilio Romeu' /••••. íto San José, Jesús Soria, Manuel Vázquez Montalban,. .i!.» Villamii • Mt Forges. Killian. Marti nmoralfó, Sir Cámara U n Mm Julio Cebríán. OLiríos, Ángel Navas O'Donnell. 12. 5» planta, 28009. Télex: 27,337 EDIZ-E. Tel (91 )586 33 DO. FAX: 586 35 55 E-mail: interviu@grupozeta.es Dalmau Codina José Luis García W U m: Damián García Puig Garios Ramos Julián Poveda Ediciones Zeta, S,A. Carlos Silgado •ÉKI: José Luis Espejo (jefe). Juan J. Corrochano T t n n tt Andrés Bernardos FélixTmjillo Ignacio García María Luisa Casas Marily Ángel iimolituBn: TEL (S'1586 33 49-50-51 l2-28009-Macírid Tel (91)586 33 00 Fax(91}58696 n E t t a m S: s n i: Cartos J Rodríguez (Jele) Miguel A González C/ODofineii 42 O É M i M i m: francisco Blanco . C/Bailen. 84 4° 08009 Barcelona.Tel (93)484 66 00 Fax (93) 265 37 28 I M MK Javier Burgos, C/ Embajador Vich. 3- ? D- 46002-Valencia Té (96) 352 68 36 Fax (96)352 59 30 to: Manola Ortiz C/ Hernando Colón, 2- ? - 41004-Sevilla. Tel (95)421 73 33. Fax (95)421 77 11 • — a i i W i i t — iM Gema Arcas C/ O O i n n e ll 12- 28009-Madrld. Tel 34 1 586 33 00 Fax 34.1 566 98 45. a iA Karl Grunmeter (Municti) Tel 89 45.30 420 ** Lenhard Axe (Brussels) Tel 2.375 29 46. HHWiPublicJtas/Globe Media Tel 212-599 50 57. Fax. 212-599 62 96/99 (New York) H M M SI Bisabeth Oftergeld. Tel 01 42 56 44 22 (París), M M É: Greg Corbetl (Londor), Tel 71 836.76.01 M i S t u d i oE Missoni (Milán), Tel 392 3 3 6 1 1 5 91 n t s M ^ L e n n a rt Axe & Associates (Halmstad) Tel; 463 512 59 26 twm Paulo Andrade (Lisboa) Tel 351 138 831 76 m Intermag AG (Basel) Tel 416 127 546 09 m Ntkkei International CRC (Tokio). Tel 813 329 327 59 • • • I f e i m BK NURIA DE FRU'OS (jete). MAR S AM Distribuidores exclusivos para la República Mexicana y Centroaniéríca, Gnjpo Editorial 'Z' Zeta S.A. de C.V y Ediciones y Publicaciones Zeta SA. de C.V Domidlio: Amores 856 Colonia del Valle MK EUROHUECO. S.A, Pol. Ind Can Albareda-Caslellbisbal (Bar celona). M HC DISPESA Bailen, 84- 06009 Barcebna Tel (93)48466 34-35 Fax (93)232 6015 Depósito Lnal: B-22.794-1976. Printed ín Spain Predo para ( W i a s. Ceuta y Mellla: 375 ptai, sin IVA. Con vileo. 1.000 ptas. hduidOG gastes de tansporiB. INTERVIÚ ru se tiace re^onsable de la opnión de sus cdaboradores en los trabajos publicados ni se identifica con la misma Las suscróciones de esta revista se pueden realizar a través de la propia ediiohal (O'Donnelt. 12.26009- Madrid]. B la publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Infomución. Asociada a la Fedération Internationale de Presse (FIPP). Difusión controlada por OJD. 1 5 *1 • 36 • TERESA DE CALCUTA: LA FUERZA DEL M E N S A J E. Tras haber padecido dos crisis cardiacas, la ma laria y una neumonía, se aferró al escaso aliento de vida que le quedaba para seguir luchando. Hasta que su agotado corazón dijo basta. • 44 • LOS Ú L T I M OS GORILAS DE Á F R I C A. Los combates entre hutus y tutsis dificultan la protección de estos animales, mientras los furtivos se aprovectian para cazarlos. En la selva tropical de los volcanes Virunga (Ruanda) tiabitan los últimos gorilas de montaña. • 8 • CONJURA A LA VISTA, un acto organizado por Garcia Trevijano reunió el pasado 20 de febrero a Gómez de Liaño, Manzanares, Anguila, Pablo Sebastián... • 78 • LA VUELTA AL <COLE' TIENE UN PRECIO. La cuesta de septiembre es peor que la de enero por culpa de los precios del material escolar. Panorama Una conjura al descubierto 1x8 manejos de García Trevijano MNnMencMi Garios Carnicero I 1! 14 1S II II 11 n n n La purga de Anguila en 111^ amenaza para la mayoría de Azoar Santiago Canto EmHo Romero Entrevista a Radovan Karadzic Cándido SkCtenra ReporU^es Wnixon'lo friega, perou. Una grabación demuestra que Eüiebeste era un drigente de ETA 24 Las casas reales revisan su papel Afeita tajo ersíndromelady Di' Zl © Revista Interviu. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. E l 20 de febrero de 1997, en el Palacio de Congre sos y Exposiciones de MadWd, pasan unos mi nutos de las ocho de la tarde y más de mil perso nas llenan el salón de ac tos. En las primeras filas se en cuentran los homenajeados, el juez Javier Gómez de Líaño y los fis cales de la Audiencia Nacional Eduardo Fungairíño, Ignacio Gordillo, María Dolores Már quez de Prado y Pedro Rubira, todos con expedientes disciplina rios abiertos por liderar una rebe lión que le ha costado la cabeza a un fiscal jefe y a un fiscal general. El organizador del acto público pa ra defender la "dignidad e indepen dencia de la justicia " tiene un nombre: Antonio García TY^vija- no, abogado y oscuro f)ersonaje ca paz de aliarse con el diablo para "acabar con el sistema". Como oradores, el juez Joaquín Nava rro, el periodista y columnista de El Mundo Pablo Sebastián, y el propio Trevijano. En los asientos aplauden, entre otros, el periodista conservador Jaime Campmany; el ex vicepresidente del Poder Judi cial y vanguardia del ala más dere chista de la judicatura, José Luis Manzanares, y el líder de Izquier da Unida, Julio Anguita. Los más incrédulos pueden pensar que este acto público nunca existió y muchos de los implicados ahora en el escándalo de la investigación del caso Sogecable hubieran desea do que todo fuera una invención, pero las hemerotecas no engañan. Era el día elegido. Los organizadores tenían claro su objetivo: había que lanzar un mensaje a ese gmpo de jue ces y fiscales -curiosamente el juez Baltasar Garzón estaba invitado pero un viaje le impidió estar entre los agasajados- para que se mantu viesen fuertes frente a "magistrados politizíidos del Supremo " y froite a ALBERTO GAYO Siete meses después de una reunión a la que asistieron, entre otros, Antonio Gorda Trevijano, José Luis Manzanares, Pablo Sebastián y Jaime Campmany, el juez Garzón, tras negarse a resolverla recusación presentada por Juan Luis Cebrián contra Gómez de Liaño, destapa una oscura trama. Felipe González y los suyos. García Trevijano fue muy claro: "La búsqueda de la verdad sólo la llevan a cabo un puñado de jueces y fiscales que están rozando la línea del heroísmo civil". Para este abo gado, el promotor del acto, el siste ma judicial español había permitido que el "jefe de una banda criminal (en referencia a González) haya perdurado al frente del Gobierno y de la oposición". Estas palabras y las críticas del juez Navarro hacia el Consejo General del Poder Judi cial, el Ministerio Fiscal y la clase política, arrancaron el mayor núme ro de aplausos en la tarde-noche de un febrero muy soleado. ¿Por qué siete meses después la mayoría de estas personas apare cen ahora inmersas en una especie de conspiración con fines mediáti cos y políticos? El juez Garzón destapó la presunta trama el 4 de septiembre: se negó a resolver la recusación presentada por el con sejero delegado de Sogecable, Juan Luis Cebrián, contra su compañera, el magistrado Gómez de Liaño, al haber tenido conoci miento de que la instrucción de la causa contra Canal Plus era una au téntica chapuza, realizada casi con juntamente entre el juez Liaño y los querellantes, que se reunían pa ra debatir de lo divino y de lo hu mano; pero sobre todo, para buscar una fórmula que ralentizase la in vestigación, llevase a prisión a Je sús de Polanco, propietario del Grupo Prisa, e hiciese mella "en el sistema político actual", frase que se le atribuye a Trevijano. "Se creen regeneradores" Un juez de instrucción de Madrid reconoce que en la carrera judicial a nadie le ha extrañado que determi nados jueces y fiscales se vean en vueltos en este entramado. "Hay un grupo en la judicatura, apoyado por algunos líderes de opinión, que se creen regeneradores de la vida pública. Después de 20 años re mando para que la democracia se asiente, no nos merecemos que cuatro amigotes anden chuleando no se sabe para qué", aseguró a in terviú este magistrado. ¿Quiénes son estos cuatro amigo- tes? Uno de los promotores es An tonio García Trevijano. Colabora dor de El Mundo y conocido por el alias de el carnicero de Malabo, por su siniestro papel en la Guinea totalitaria de Francisco Macías, este abogado lleva al menos desde 1995 intentando crear una corriente de opinión en contra del sistema político, que a él le gustaría hacer girar hacia una España de las cor poraciones en sustitución del Esta do. Ya en abril se detectaron sus lirtfarvÑf maniobras contra el Partido Socia lista, el Grupo Prisa y Sogecable, la plataforma digital de este grupo. En varios de sus artículos, publica dos en el periódico que dirige Pedro J. Ramírez, García TY'evijano ha llegado a sostener que "la causa úl tima del mal no está en lafiwesta in- © Revista Interviu. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. I ^tm^: • vasión partidista del CGPJ y el TC (...) sino en la mismísima Constitu ción. (...) La única posibilidad de dar independencia a la justicia está en la reforma de la Constitución, para separar el poder ejecutivo del legislativo, desalojar del Estado a los partidos, unificar la carrera jis- cal y judicial, suprimir la Fiscalía General y el Constitucional...". En respuesta a un artículo de Luis María Ansón cuando éste dirigía ABC, en julio del 96, TVevijano defendía que el único acuerdo que puede existir para resolver los pro blemas de España y la justicia es un "acuerdo de sociedad civiliza da entre medios de comunicación para que la libertad de expresión de la verdad permita el nacimiento de una opinión pública autónoma y democrática". Sin olvidar los textos contra todo lo que oliese a Prisa y a Partido Socialista. UnHerviúX © Revista Interviu. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. «JUSTICIA ^ Pero su afán por regenerar le ha lle vado a posturas de claro matiz re publicano, que ha interpretado a su gusto. En mayo del 95, en la locali dad de Segorbe (Castellón) se le pudo ver en unas jomadas republi canas (se apunta a cualquier inicia tiva que él crea antisistema) en las que calificó de "gran mentira" to da la transición y los posteriores años de democracia Curiosamente, una de las personas que le acompa ñaba y organizaba las noches repu blicanas era Javier Esteban, nom bre que aparecía vinculado a las neonazis Bases Autónomas. No hay que olvidar que cada vez son más los rumores que también le si túan en tareas de asesoramiento en Televisa y Vía Digital, la platafor ma que pugna con Sogecable. Nada más iniciarse las diligencias 54/97 contra Sogecable y sus direc tivos, a raíz de una denuncia del di rector de Época, Jaime Camp- many, y de una querella del más que dudoso abogado Sainz More no, comienza una auténtica cruza da, pero les faltaba la pieza más im portante, la judicial. Encuentro en la cumbre Tras el acto del Pala- ^ CÍO de Congresos de Madrid se produce, o^gi^i. »v.^..i^^ JUV.X según fuentes judi- dales corroboradas luego por testigos en el proceso de recusa ción del juez Gómez de Liaño, un en cuentro, a principios de mayo, entre el juez instructor del caso Sogecable, los fiscales María Dolores Már quez de Prado e Ignacio Gordillo -éste último adscrito al caso- y TVevijano. El motivo, montar otra querella por si, como era previsble, la de Sainz Moreno era anulada por falta de legitimidad. En esta reunión, desvelada por el ex minis tro Jaime García Añoveros en su declaración como testigo, concreta ron que Trevijano redactaría la querella, que luego sería presentada por el abogado Manuel Murillo. Para que ningún cabo quedara sin atar había que justificar de alguna manera la relación entre la fiscal Márquez de Prado, compañera sentimental desde hace años del juez Liaño y emparentada con Campmany, y el abogado TVevi- jano. Para ello, la fiscal lo designó como su representante legal en el expediente de traslado que recayó iOI interviú "Se trataba de hacer pervivir el mayor tiempo •• •.;••• pOSibie la CaUSa, aiinniií» nn .". CXÍStíCrd bdSG penal para ello" JUEZ BALTASAR GARZÓN sobre Márquez de Prado por su actuación irregular en la FiscaUa de la Audiencia Nacional. El mismo juez Baltasar Garzón reconocía en la resolución de abs tención para resolver la recusación de Liaño que varios testigos le ha bían comentado extraprocesalmen- te, en diferentes ocasiones, el con tenido de los encuentros y charlas mantenidas entre el instructor Gó mez de Liaño, García Trevijano, Campmany y otras personas. To do encaminado a "hacer pervivir el mayor tiempo posi ble la causa, aun que no existiera ba se penal para ello ", tal y como asegura Garzón. Una sú puesta ausencia de delito que hasta el propio juez Joa quín Navarro, tan activo en su defensa de la independencia judicial, habría co j- mentado en alguna ocasión. ¿Y como hacer pervivir el procedi miento contra Prisa? En primer lu gar, el 28 de abril de este año, la Sa la de lo Penal de la Audiencia orde nó al juez Gómez de Liaño que emitiera un informe en relación con Sogecable y el recurso presentado por esta empresa para que se sobre seyeran las actuaciones abiertas contra su Consejo de Administra ción. El plazo que tenía era de seis días, pero Liaño tardó dos meses y medio en presentarlo. En esos mis mos meses. Garzón, quien ya tem'a en su poder el trámite de recusación de Liaño presentado por Juan Luis Cebrián. ordena a Telefónica que le facilite los números de telé fono y los faxes enviados desde el Juzgado Central de Instrucción nú mero 1 de la Audiencia, que dirige Gómez de Liaño. para comprobar quiénes eran los destinatarios. Poco • TURBIOS PROPÓSITOS El fiscal Gordillo y Antonio García Trevijano (sobre estas líneas), y los jueces Joaquín Navarro (arriba, a la derecha) y José Luis Manzanares (junto a estas líneas), en el mismo barco. después se supo que este juez po dría haber enviado por fax numero sos borradores de autos del caso Sogecable a TVevijano antes de dar notificación oficial a las partes. En su particular instrucción, el juez también ha sido acusado de mante ner el secreto de sus actuaciones in cluso después de que la Sala de lo Penal le ordenase levantarlo; de lle varse a su domicilio el informe de los peritos de Hacienda cuando es tuvo de baja, días en que el caso de bió pasar a otro magistrado de la Audiencia, o de pretender crimina lizar a sus superiores de la Sala de lo Penal que le habían anulado al menos tres de sus autos contra Po- lanco. Todo ello ha provocado que las diligencias 54/97 lleven más de siete meses de tramitación. Aunque la gota que colmó el vaso fue la presunta comida celebrada en el restaurante Lur Maitea de Ma drid, que unos sitúan en el 28 de marzo y otros unas semanas antes. Durante ese encuentro -según la declaración de García Añoveros basada en lo que le expresó alguno de ios asistentes y de la que Gar zón también tenía conocimiento-, Trevijano mostró su interés en alargar la causa y en que Polanco "acabase en prisión, puesto que así se produciría el fin del sistema polí tico actual". A la comida asistieron el juez Liaño: su compañera, la fis cal Márquez; el fiscal Gordillo; el juez Navarro; el catedrático Jesús Neira y el propio TVevyano. Según las mismas fuentes, Liaño y Már quez participaron de la estrategia de Trevijano, pero no lograron convencer al magistrado Navarro, quien ya en esa época observaba poca base legal para mantener el caso Sogecable. Prueba de fuego "Ha sido un golpe muy bajo para toda la judicatura conocer algo que era 'vox populi' entre noso tros. Se sabía que entre jueces y fis cales se maniobraba, pero de ahí a que se hayan convertido en delin cuentes con toga va un trecho. El problema es que el fiscal general del Estado, con su habitual inope- rancia, enviará el caso al Supremo y se acabó", comentó la semana pasada a este semanario un magis trado del Tribunal Supremo. Para el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, José Antonio Alonso, "h más lógico es lo que ha hecho eljiscal Jesús Car denal: abrir unas diligencias pena les de investigación con el objeto de tomar declaración a todos los implicados". Este magistrado en tiende que para el fiscal general es una "auténtica prueba de juego ". © Revista Interviu. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. que no comparte simpatías ni inte reses con los conspiradores y sus objetivos. De hecho, el juez habría rechazado invitaciones de los con jurados y, curiosamente, tampoco asistió al acto del Palacio de Con gresos con la excusa de que tenía un viaje. Por otra parte. Garzón estaría harto de las recomendacio nes que le lanzan desde determina dos medios, y que van desde cómo actuar en los casos de guerra sucia hasta qué decisión adoptar ante la recusación del juez Liaño. Sospechoso 'conchabeo' Después de todo, muchos se pre guntan cuál es el futuro de la Au diencia Nacional, ahora que se co noce que el conchabeo entre un juez, varios fiscales, periodistas y los querellantes en el caso Sogeca ble puede llegar a convertirse en uno de los mayores escándalos ju diciales de la etapa democrática. Algunos jueces lo tienen muy cla ro: el Gobierno tiene responsabili dad en no haber solucionado la cri sis de la Fiscalía de la Audiencia, y el Poder Judicial tiene la responsa bilidad de acabar de una vez con las malas artes del juez Javier Gómez de Liaño. "Todos sabemos que es muy complicado demostrar la pre sunta prevaricación de este magis trado, pero también está claro que la abstención de Garzón para re solver la recusación de Liaño está justificada tras conocerse datos de la trama. Todos en la Audiencia sa ben de estas intrigas y el que más puede perder es Liaño, que no olvi demos tiene un expediente discipli nario abierto por arremeter contra sus superiores de Sala ", dijo un magistrado del Supremo. La mancha se ha extendido y ahora ha sido el juez Manuel García Castellón el que se abstiene de re solver la recusación contra Liaño al apreciar enemistad entre él y el periodista de El Mundo Jesús Ca- ctio. El juez presentó una querella contra el periodista que a la vez es querellante en el caso Sogecable. Garzón está sufriendo lo que signi fica ponerse en contra de los que se creen abanderados de la pureza de mocrática y que sólo trabajan pcy in tereses pob'ticos. Antes eran sus alia dos y ahora le tienen en el centro de la diana. Gúnez de Liaño y los fis cales rebeldes, con el fiscal jefe a la cabeza, van perdiendo credibilidad y la trama periodística que pretende acabar con sus adversarios ha sido localizada, pero lo que más puntos rt puede perder es la justicia. (ENTRE PARÉNTESIS) T O N io S AN J O SÉ ueces estrellados De todo, menos edificante. El espectáculo que ofrecen en estos días los magistrados de la inefable Audiencia Nacional ha dejado perplejos a propios y ex traños ante lo que se revela como un culebrón con todos los ingre dientes de los dramas mexicanos: celos, envidias, intereses de em presas, y parafraseando al juez Navan-o, hasta calzoncillos y col chones de por medio. Ejemplar. Dos instnjctores, hasta hace poco amigos, se muestran ahora como enemigos irreconciliables mientras otras togas tercian en el asunto ha blando de "garzonazo", "cainismo" y "prevaricación"; expresiones muy gmesas que pronunciadas o escri tas por cualquier ciudadano le val drían, a buen seguro, problemas con la justicia por desacato, inju rias o calumnias. Las aguas proce sales bajan turbias y no deja de re sultar curioso que el juez más ja leado y protegido por un sector de la opinión pública sea ahora de nostado día tras día en artículos de prensa y tertulias radiofónicas, en un ejercicio déjá vu que nos retro trae inequívocamente a la agresiva campaña electoral de 1993, en la que Baltasar Garzón se dejó fi char por Felipe González para fi gurar en las listas socialistas y blin dar con su imagen a una forma ción política en la que comenza ban a hacer mella los escándalos de corrupción que finalmente de salojarían al PSOE del poder. Y en medio de todo esto, un perso naje inquietante, García Trevijano, quien parece que ya nació conspi rando. La estupidez de que metien do en la cárcel a un empresario de medios de comunicación se posibi litaría un cambio de sistema político en España es, más que una bouta- de, un verdadero insulto a la inteli gencia general de los ciudadanos, que asisten atónitos a un vodevil tan bo chornoso co mo dañino pa ra la imagen de la justicia. ffitarviiíl • EL REVÉS DE LA TRAMA El ex ministro Jaime García Añoveros (a la izquierda) desveló el montaje que envolvía el 'caso Sogecable' y el juez Garzón (arriba) decidió quedarse al margen. en lo que se interpreta normalmente como un retroceso en el desarrollo normal de la carrera judicial. Nada más aterrizar en la Audiencia y teniendo como acólitos a su novia, la fiscal Márquez, a Ignacio Gor- dillo y Pedro Rubira, los dos fisca les relacionados con el caso Lasa y Zabala, Liaño empezó a estrechar lazos con Garzón. Les unían las causas de la guerra sucia que trami taban, y tenían a El Mundo como principal valedcff. En junio, Gómez de Liaño dio un paso de gigante en su enemistad con Gar- zón. El primero se acogió a una baja por "depresión ", por lo que el segun do le sustituyó en el caso Sogecable co mo manda la ley. Durante esa semana llegó al Juzgado un informe de Hacien da sobre Sogecable. Al no encon trarse bajo secreto. Garzón aceptó que las partes leyesen el escrito de Hacienda, lo que Liaño interpretó como una filtración a los represen tantes de la defensa de Sogecable. Fuentes judiciales dijeron a inter viú que Garzón quiere mantener se al margen de la conspiración, ya En opinión de otros jueces que per tenecen también a asociaciones ju diciales, es lamentable e incom prensible que en charlas de café se informe del sentido de un auto o re solución. "Jamás he asvttido a una reunión de la asociación donde se compartan las decisiones que se van a tomar en et futuro", dijo un juez de la Audiencia de Madrid. Un magistrado del Supremo analiza así la trama: "Los GAL y los casos de corrupción les han venido como anillo al dedo para despresti- f;iarlo público y apare cer como los únicos restauraáms de la de- nuxrracia. Parece men tira, pem así es". Lo que sí ha provo cado el desenma.sca- ramiento de los conspiradores es una guerra a muerte en tre Garzón y Liaño. Cuando este último abandonó, antes de tiempo, su puesto como vocal en el Consejo General del Poder Judicial para pre- .sentarse como candidato a magis trado de la Audiencia en sustitución de Carlos Bueren. algunos ya sos pecharon de Liaño. Nadie com prendía por qué deseaba pasar del CGPJ a un juzgado de instrucción "Todos en la . Áudienda saben de estas . . intnggS y 6l que más puede perder es Gómez de Liaño" e UN MAGISTRADO DEL SUPREMO © Revista Interviu. Todos los derechos reservados.Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping.