1995-07-16.ABC.CONFERENCIAS.CURSOS AEPI
Publicado: 1995-07-16 · Medio: ABC
Ver texto extraído
DOMINGO 16-7-95 CULTURA ABC Pag. 65 La semana • «Literatura, Prensa y Poder», I Curso de la AEPI. Los más pres- tigiosos nombres de las Letras y el Periodismo español han intervenido en el I Curso de Verano de la Aso- ciación de Escritores y Periodistas Independientes. Pronunciaron con- ferencias: Pedro J. Ramírez, José María García, Camilo José Cela, Francisco Umbral, Antonio Herrero, Luis del Olmo, José Luis Gutiérrez, José Luis Balbín, Antonio García Trevijano, Manuel Martín Ferrand, Antonio Gala y el director de ABC, Luis María Anson. Se celebraron varias mesas redondas en las que intervinieron: José Luis Martín Prieto, Raúl del Pozo, José Ribas, Teodoro González Ballesteros, Amando de Miguel, Luis Herrero, Julián Lago, Federico Jiménez Lo- santos y Luis Racionero. El curso fue dirigido por Pablo Sebastián. <- • Cisneros y el artículo 2 de la Constitución. El diputado del Partido Popular Gabriel Cisneros habló de la irreformabilidad del artículo 2 de la Constitución: «Es- tamos asistiendo a un asalto a la vigencia de este artículo. No es la Constitución la que fundamenta la unidad de España sino que ésta es un presupuesto histórico-ló- gico conceptual anterior a la Constitución». • Julio Caro Baraja. El Principe de Asturias hizo entrega del premio Principe de Viana a la cultura al an- tropólogo Julio Caro Baroja, que no pudo asistir al acto debido a su de- licado estado de salud. El acto tuvo lugar en el Monasterio de San Sal- vador de Leyre, donde el hermano del premiado, Pío Caro Baroja, leyó el discurso. • Preston habla de Don Juan, Madariaga y Munich 1962. El prestigioso historiador británico e hispanista Paul Preston intervino esta semana en el curso que, sobre -La Monarquía en el exilio», ha diri- gido en El Escorial el director de ABC, Luis María Anson. -A Franco le sacaba de quicio la idea de Don Juan de ser Rey de todos los es- pañoles», manifestó Preston. • «Las Edades del Hombre». La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimo- nio Histórico Español ha ratificado su informe que deniega la salida de dieciocho piezas de las que iban a trasladarse a Amberes para la ex- posición de «Las Edades del Hom- bre», que tenía previsto celebrarse en la catedral de dicha ciudad belga. • Juan José Lucas acudirá a- Bruselas. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lu- cas, dijo que acudirá a Bruselas para tratar de corregir el «desa- fuero» y conseguir alguna subven- ción para los proyectos de restau- ración de las catedrales de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Palen- cia. El hallazgo de un nuevo maxilar en Átapuerca confirma que los homínidos llegaron a Europa hace medio millón de años El yacimiento burgalés vuelve a tener la clave sobre la evolución del hombre Cuando la presente campaña de excavaciones en la burgalesa Sierra de Átapuerca apenas ha llegado a su meridiano, los trabajos que están realizando los paleontólogos y arqueólogos en la actualidad ya están dando resultados de gran in- Burgos. Interino teres. Esta misma semana se ha encontrado, en la zona de la Gran Dolina, una maxilar superior que podría pertenecer a un homínido de unos 14 años de edad de más de medio millón de años, lo que confirmaría los hallazgos del año pasado. TRINCHERA DOLINA \ - Instrumentos de piedra \ de 650.000 5ñoS- Restos de fauna (mamut, r noceronte, león, etcé ra). . TRINCHERA FERROCARRIL \ Posible configuración de un era neo del hombre de Atapnerca a partir de los restos encontrados GALERÍAS DE CUEVA MAYOR , .. } V YACIMIENTOS DEL COMPLEJO PALEONTOLÓGICO DE ÁTAPUERCA Según uno de los tres directo- res de ios trabajos, José María Bermúdez de Castro, los restos hallados, de una antigüedad su- perior al medio millón de años, podrían pertenecer a un adoles- cente, probablemente una mujer de edad inferior a los 14 años. El maxilar se encontró en perfecto estado de conservación ya que mantiene casi intactos los mola- res, premolares, incisivos, cani- nos y el hueso del paladar. Este descubrimiento, realizado en el nivel TD-6 de la Gran Dolina, mantiene estrecha relación con el hallazgo, en la campaña anterior, de restos humanos de 700.000 Otto de Habsburgo, candidato al Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional Oviedo. Efe El Archiduque Otto de Habs- burgo, colaborador de ABC, ha sido propuesto para recibir ei pre- mio Principe de Asturias de Coo- peración Internacional 1995 que se fallará el próximo día 1 de sep- tiembre en Oviedo, según han in- formado fuentes de la Fundación que otorga los galardones. La candidatura está avalada, entre otros, por los presidentes de Hungría, Eslovenia y Croacia, Ar- paz Goencz, Milán Kukac y Franjo Trudjman, respectivamente, así como por sus homólogos de Ca- taluña y Galicia, Jordí Pujol y Ma- nuel Fraga, y por el eurodiputado José (yiaría Mendiluce. Otto de Habsburgo (Reichenau, 1912) es el hijo del último empe- rador de Austria-Hungría, Carlos I, y se ha distinguido por sus es- fuerzos en favor de la unidad eu- ropea, lo que le llevó a ser elegido en 1973 presidente de la Unión Paneuropea y a ocupar un escaño en el Parlamento Europeo desde su constitución en 1979. El premio, de ámbito universal, está destinado a aqueiia persona, grupo de trabajo o institución que haya contribuido de forma ejem- plar al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre las naciones. El galardón de Coo- peración Internacional está do- tado, al igual que los otros siete que otorga la Fundación Príncipe de Asturias, con cinco millones de pesetas, un diplorpa y una re- producción de una escultura de Joan Miró. Los premios Príncipe de Asturias están considerados los más ¡m-portantes después de los Nobel. años de antigüedad. Este nuevo descubrimiento viene a confirmar la importancia del yacimiento de la Sierra de Átapuerca para cono- cer los orígenes del hombre en Europa. Los propíos codirectores de la excavación señalaban hace tan sólo unos dias que «en cada campaña realizada, Átapuerca se confirma más como una fuente de sorpresas indispensable para poder investigar la vida humana en la época del Pleistoceno me- dio, que abarca desde los 130.000 años a los 700.000 años de antigüedad». De hecho, el nuevo descubri- miento se produce a tan sólo tres días de que los directores de las excavaciones arqueológicas die- ran a conocer el hallazgo de un fragmento de cráneo de homínido de 250.000 años de antigüedad en la zona conocida como la Ga- lería, situada a pocos metros de la Gran Dolina. Esto ha permitido a los arqueó- logos afirmar la existencia de una estrecha relación entre las dos áreas del yacimiento y confirmar la existencia de restos de homíni- dos en todas las zonas de la Sie- rra de Átapuerca que se mantie- nen abiertas a la excavación. Junto a esta averiguación, los di- rectores de las excavaciones des- tacaron la localización de restos que datan de hace 600,000 años relacionados con ¡a industria lítita, mamíferos y otros vestigios del paso de los homínidos por Ata- puerca. Durante la campaña de este verano, el equipo integrado por 52 científicos centrará sus esfuer- zos en las excavaciones del nivel sexto de la Gran Dolina y luego excavarán en los niveíes inferio- res. Otro de los objetivos de la campañas, que cuenta con una subvención de la Junta de Castilla y León de cuatro millones de pe- setas, es preparar el conjunto del yacimiento de la Gran Dolina para poder iniciar en posteriores cam- pañas las excavaciones en toda la superficie, con lo que se cum- plirán las directrices establecidas en el Plan Director del yacimiento arqueológico burgalés. Las excavaciones en Átapuerca se mantendrán, según Bermúdez de Castro, al menos otros diez años «porque el yacimiento aún nos puede ofrecer muchas sor- presas y descubrimientos impor- tantes». ABC (Madrid) - 16/07/1995, Página 65 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.