2018-03-02.ELMUNDO.COMENTARIOS FALLECIMIENTO AGT
Publicado: 2018-03-02 · Medio: ELMUNDO
Ver texto extraído
COMENTARIOS TRAS EL FALLECIMIENTO DE AGT EL MUNDO. 2 MARZO 2018 61 Probable 02/03/2018 06:29 D. Antonio, gracias por tu legado. Qué fácil resultaba escucharte. Tenías la facultad de inquietar a cualquiera porque razonabas con tanta lógica que hacías dudar de sus ideas al más convencido. Ha sido muy fácil escucharte y leerte. Va a ser muy difícil sustituirte, sobre todo porque ya casi no quedan personas con rigor, ni en la política ni en el periodismo... Además, hoy gobierna la incultura y los cultos como tú molestan porque hacen sentirse ridículos a los demás. Doy gracias a Dios, aunque tú no creas en él, por haberme permitido disfrutar de ti durante bastantes años. No tuve la oportunidad de conocerte en persona pero desde la época de "La Clave" con Balbín te he seguido en silencio y has sido siempre una persona de referencia que has ayudado a mucha gente sin saberlo porque has sabido contagiar la ilusión por las cosas de la vida y por la lucha. Descansa en paz y a donde vayas, seguro que tienes algo que decir. Un abrazo. 58 llinariegu10 01/03/2018 18:33 Demasiados acallando tu obra... en esta España de reaccionarios y colaboradores.¡¡ 56 maxmadera 01/03/2018 17:27 Es partitocracia. Por cierto, una verdad como un templo que Trevijano vislumbró muy pronto. 55 CondedeBarcelona 01/03/2018 17:00 Un hombre de honor, hasta las últimas consecuencias. DEP 54 Gus00 01/03/2018 17:01 DEP Don Antonio, uno de los más grandes de nuestra historia, una pena que haya triunfado la mentira y pocos españoles conozcan su acción política y obra. 53 gulliver 01/03/2018 15:57 @Roberto_Arlt #7 y que me dice de un legislativo que elige al ejecutivo? Quien tiene el poder? Los diputados o los votantes? Y entonces, por que deciden los diputados con ese truño d'Hont? De que democracia habla usted? 52 gulliver 01/03/2018 15:55 @hey #8 no la hay. Ni de lejos. Para aclarar sus ideas, defina primero democracia, y no vale con "votar", porque eso es lo que predica Puigdemont. 51 gulliver 01/03/2018 15:53 @ColPat #10 la monarquia se amparo en la partitocracia. A juan carlos le urgia legitimarse. Unos sacaron la partitocracia y la monarquia se escudo en el referendum de la constitucion para legitimarse. No se atrevia Juan Carlos a ir en un referendum a cara descubierta. Fue una componenda memorable. Esa es la monarquia que usted apoya. Una simbiosis con la oligarquia. Y los españoles tan contentos. 48 gulliver 01/03/2018 15:45 @Albeto #29 uyyyy. Era soberbio, pero no era ningun aficionado. Sabia perfectamente lo que decía y por qué. No sea usted torticero, nadie que defiende la libertad como Trevijano podria negar la libertad del individuo para creer o no creer en Dios o en la Iglesia, al margen de su propia conviccion respecto a esos temas. Trevijano tendria sus ideas, pero lo que decia en cuanto a teoria politica no tiene contestacion. 46 gulliver 01/03/2018 15:35 @pedrobenabarre #42 a Trevijano le traian al pairo "los unos" y "los otros", porque todos terminaron estando en el ajo y le dieron por saco. El hablaba de la estructura fundamental de un Estado democrático. Porque este engendro no lo es, y la segunda República tampoco. Luego que haya las ideologías que sea, las religiones que sean, en un Estado estructuralmente ajeno a todo eso. Pero España no es un pais de teóricos, es un pais de oportunistas cortoplacistas y de escasas luces. 45 Periodistas_Incompetentes 01/03/2018 15:12 ¿Quién era AGTF? La gran mayoría lo ignora. Una minoría absurda cuya bajeza intelectual les hace participes de una España corrompida sumida en el fracaso, no sabe cómo quitarle todos los méritos que se merece. ¡Qué sigan! La verdad, lo único por lo que luchó D. Antonio, es tan transparente que solo zoquetes y aprovechados del sistema pretenden cegarla. Otros, pocos, pero con más fuerza y honor intelectual, hemos defendido, y seguiremos haciéndolo, la inconmensurable aportación de D. Antonio en todos los terrenos. Merece el tratamiento ¿Don¿. Su mensaje siempre fue claro: verdad, lealtad, y, sobre todo, amor. Amor por aprender y enseñar. No dejarse engañar. Algo por lo que la gran mayoría no quiere luchar. Los periódicos se limitan a una nota de prensa de E.P. ¡Vergüenza! No tienen agallas. Sigan lamiendo cabezas huecas corruptas. Solo H. TERSTCH. El único. D. Antonio siempre estará en nuestros pensamientos y corazón. La madre de las LIBERTADES nos encontrará. Gracias por todo. D.E.P. 44 MEFORRE_ENUGETE 01/03/2018 14:22 Con Trevijano, no habría millonarias pensiones vitalicias para ex-altos cargos. ¿Puede extrañar que nadie lo quisiera, aparte de tener el vicio de no callarse la verdad? 43 MEFORRE_ENUGETE 01/03/2018 14:17 @cometo #41 Bueno, algo se escondería Trevijano, no? O es que iba a ser tan tonto de empeñar toda su gran fortuna en financiar la Junta Democrática sin exigir nada a cambio? Con lo que no contaba es con que Felipe era el hombre elegido por la CIA. Y con que todos le iban a traicionar, incluido don Juan, para convertir España en lo que es hoy: el paraíso de la dictadura partitocrática, una vez domesticadas las masas. Si la CIA no se lo cargó, ¿por qué será? http://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2011/02/23/antonio-garcia-trevijano-ayude-conde-barcelona-fiel-republica/469852.html ... http://www.atlanticaxxii.com/antonio-garcia-trevijano-felipe-vi-muneco 36 alcalaino 01/03/2018 12:11 Parece mentira que a un intelectual de su talla le dediquen ustedes cuatro p... líneas. Dejé de leer "El País" y ahora dejaré de leer "El Mundo". ¡Nunca más! 34 pedrobenabarre 01/03/2018 11:45 Un gran intelectual, jurista, republicano, y persona comprometida con el pueblo español. Mi más sentido pésame para todos sus familiares y amigos. Nunca le olvidaremos. 33 Micky182 01/03/2018 11:08 Se nos va el último sabio español :( 30 xesterton 01/03/2018 10:53 Este hombre siempre tuvo muy clara su idea de como debería ser la república española pero a nadie le gustó. En la transición tanto Adolfo Suárez como Felipe González o Carrillo le ningunearon y se lo quitaron de en medio en cuanto pudieron, llegando incluso a estar preso. Que sea un patriota republicano hizo que no se le viera con buenos ojos ni desde la derecha ni desde la izquierda. Por cierto, un diario como este no puede conformarse con hablar de la muerte de este hombre mediante un nota de agencia. Animo a todo el que quiera a entrar en la edición digital del "ABC" y leer la necrológica que de él hace Hermann Tertsch para entender la dimensión histórica de este hombre. 28 Pelicanux 01/03/2018 10:45 Con este tipo de comentarios, y el apoyo que suscita, se entiende muy bien el fenómeno de las guerras civiles en España. El adversario político es el enemigo absoluto y todo vale para denigrarlo. 27 aguahta 01/03/2018 10:44 Jugó un papel importante en la Transición de la dictadura a la democracia. Merece honores de hombre de Estado. Pero era de izquierdas (cuando ésta aún existía) y, ya se sabe, en los oscuros tiempos que corren... 24 ElCorreoDelZar 01/03/2018 10:36 Aunque no comulgue con alguna de sus ideas reconozco su honestidad intelectual cosa que hoy en día brilla por su ausencia 23 Josesinpepe 01/03/2018 10:02 El único socialista patriota de España 22 Clint_Eastwood 01/03/2018 10:00 Una mente privilegiada, sin duda. A su favor decir que era enemigo de Carrillo, es ya mucho decir. En su contra, su soberbia. Con todo, le engañaron con la platajunta, pues los suyos querían la "ruptura democrática" y los otros la "transición democrática". Siempre dijo que por no haber ruptura, hay esta partitocracia. Y vaya si tenía razón. Pero en España somos muy dados a tachar de locos o "iluminados" a los visionarios, como Trevijano o como pasó recientemente con Pizarro. Añadir que como jurista era muy bueno. En fín, nos veremos en el infierno, Antonio. 21 perritobacilon 01/03/2018 09:32 El mas grande, nadie le hizo caso y asi estamos. 20 valeya 01/03/2018 09:04 D.E.P una de las mentes más lúcidas de este país. Con gran cultura y un patriota. Muchos como èl, nos faltan en España. Espero y deseo que muchos a travès de su MCRC recojan el testigo y sigan adelante con su causa. Lo voy a echar de menos. 18 hispanovlc 01/03/2018 08:42 Era una "rara avis" en el panorama nacional. No se dejó obnubilar por los cantos de sirena y se mantuvo fiel a sus ideales republicanos. Era de los que pensaba que la forma de Estado tenía importancia para el devenir de España. Tal vez estuviese en lo cierto, pero nunca tuvo las de ganar, aunque él se mantuvo en sus trece. D.E.P. 15 Ventolera 01/03/2018 08:28 Descanse en paz. Ya me gustarìa llegar a esa edad tan lúcido y guerrero como él. 13 garrallo 01/03/2018 07:49 Era y será siempre un patriota. 11 AlHECjandro93 01/03/2018 07:38 Hoy es un día triste, se nos va uno de los grandes. Pese a sus defectos, como su soberbia intelectual y una gran capacidad despreciativa, le honra su honestidad y su valentía. Contra todos prácticamente, señaló hace 40 años que la oligarquía de partidos fruto de la Transición era incompatible con la democracia. Que no había representatividad, por ser las listas hechas por las cúpulas de los partidos, ni tampoco separación de poderes, pues el legislativo elige al Gobierno (al presidente) y a buena parte del Poder Judicial (12 de 20 miembros del CGJP). De forma que, al final, los líderes de los partidos manejan ellos solos los resortes para elegir a los 3 poderes del Estado, el círculo se cierra, quedando todo atado y bien atado. Animo en este día aciago y luctuoso a que los que estén leyendo estas líneas a buscar en Youtube alguno de sus discursos, debates o emisiones radiofónicas. Descanse en paz. Hasta siempre, maestro. 0 ColPat 01/03/2018 07:37 Yo soy monárquico, pero este hombre tenía toda la razón cuando hablaba de la oligarquía de partidos y de la falsa democracia, decía que hasta tal punto este sistema era una pantomima que el Parlamento sobra completamente, basta con que se reúnan 4 o 5 tíos (Rajoy, Sánchez...etc) y que voten lo que sea con sus porcentajes. DEP 9 javierarana 01/03/2018 07:09 De las pocas personas que pretendía una república sin resentimiento, un idealista. Un placer escuchar sus charlas bien razonadas aun no estando de acuerdo con usted en algunas cosas. En la Transición se hizo lo imposible por silenciarle, a sabiendas de que hubiese sido un Suárez republicano. DEP 5 Ulver 01/03/2018 04:04 Se marcha una de las mentes más preclaras de la España contemporánea, un jurista de primera. Descanse en paz. 3 ambruster 01/03/2018 02:08 Se va un grande del siglo XX y prominente repúblico del XXI, siglo en el que sin duda dejará una huella indeleble. No para ahora, sino para la Historia de la humanidad. Invito a quienes no lo conozcan que aprovechen este triste día para indagar en su figura y unirse a la lucha por la libertad política colectiva. DEP, se apaga una luz en la tiniebla. Su mecha encenderá miles de luces. 2 Paisios 01/03/2018 01:59 D.E.P. Una de las mentes mas lucidas de Espanha. De haber nacido en otro pais gozaria de enorme prestigio intelectual. 1 davvpf 01/03/2018 01:50 es que en España no hay democracia, léase separación de poderes, ni por aproximación. Como se vayan los pocos faros que hay en la niebla como este hombre, vamos a acabar embargados por la miseria moral de la propia sociedad española