2022-04-05.ALHAMA.COM.ANTONIO RAMOS ESPEJO

Publicado: 2022-04-05 · Medio: ALHAMA

Ver texto extraído
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

Andrés García Maldonado Volviendo al ayer 05 Abril 2022

Compartir

Whatsapp

Este sábado, día 9 de abril, a las doce de la mañana, en el salón de Plenos del ayuntamiento alhameño, tendrá
lugar  el  acto  de  entrega  del  Título  de  Hijo  Predilecto  y  de  la  imposición  de  la  Medalla  de  Oro  de  la  Ciudad  a
Antonio Ramos Espejo, acto público al que puede asistir quien lo desee..

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

1/8

 
 
 
 
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

 Creo que, sobre todo en relación con Alhama, hemos sido Antonio Arenas Maestre, que tanto lo ha apreciado y
admirado  a  lo  largo  de  toda  su  vida,  y  yo,  unidos  por  nuestra  amistad  que  era  como  prolongación  de  la  que
siempre  mantuvieron  nuestras  madres  desde  su  primera  juventud,  los  que  más  hemos  escrito  sobre  Antonio
Ramos.  De  ahí  que,  en  esta  ocasión,  “Vuelva  a  este  ayer”  cogiendo  uno  de  tantos  artículos  publicados  y
refrescándolo, para que ello sirva como anunció por parte de “Alhama Comunicación” a este justo y solemne acto
que  con  tanta  emoción  vamos  a  vivir  muchas  personas,  familiares  y  amigos  de  él  este  fin  de  semana,
comenzando por sus queridas esposa e hija, ambas Carmen, igualmente estimadas y apreciadas por todos.

 Concretamente, fue el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alhama, en sesión celebrada el 25 de Junio de 2020,
por unanimidad de cuantos lo constituyen, acordó nombrar Hijo Predilecto de la Ciudad, y, por lo tanto, como
corresponde y conlleva esta máxima distinción de la ciudad, otorgarle la Medalla de Oro de la misma, a Antonio
Ramos  Espejo  en  reconocimiento  a  toda  una  vida  de  excepcional  periodista  a  nivel  regional  y  nacional  que
sobresale,  especialmente,  por  ser  considerado  uno  de  los  grandes  renovadores  del  periodismo  en  nuestra
Andalucía.

  Conozco  a  Antonio,  como  se  suele  decir,  de  toda  la  vida,  su  madre  y  la  mía  fueron  inseparables  amigas,  y  la
diferencia de edad entre ambos -mi gran amigo era de niño y en los primeros años de juventud su entrañable
hermano  Miguel,  Michel  para  nosotros-,  pronto  quedó  atrás  en  los  primeros  años  de  juventud.  Compartimos
gustos literarios y hasta estrenamos conjuntamente obras de teatro. Mis dramas pusieron en evidencia su calidad
de  actor  y  sus  piezas  breves  reflejaron  su  inteligencia  y  talento  para  escribir  y  llegar  a  los  demás.  Creado  el
Festival Músico Teatral, el domingo de Resurrección de 1966, estrenamos en la iglesia del Carmen, cuando aún
estaba  ocupada  por  la  vieja  maquinaria  harinera  que  allí  se  pasó  toda  una  vida,  o  en  el  mismo  Cinema  Pérez,
aquel 4 de enero de 1969,con la puesta en marcha de la Agrupación Artística del Carmen, con dos funciones y
luego  un  recorrido  comarcal  que  comprendió  Santa  Cruz  y  Zafarraya,  con  obras  de  los  dos,  los  dramas  míos  -
auténticas  piezas  teatrales  al  estilo  más  lacrimógeno-  y  los  sainetes  suyos  -llenos  de  gracia  y  referencias  a
conocidos-.

 En 1967, con la mili ya realizada por él, a mi me quedaban unos años para ir, incorporado yo ya al periódico “Sol
de España” y él en Málaga, pensando entonces concluir estudios de Filosofía y Letras, se inclinaba por dedicarse a
la enseñanza, cuando mi director, el gran periodista Cándido Calvo, nos dijo en la redacción que se necesitaba un
redactor  para  efectuar  la  página  diaria  de  Torremolinos,  le  dije  que  yo  tenía  una  persona  apropiada  para  ello.
Confió en mí -mi inolvidable José Luis de Mena me echó una mano en esto como lo hizo hasta para que yo me
vinculara  de  por  vida  con  Málaga-  y  al  día  siguiente,  entrevistándose  con  Antonio,  observó  que  sí,  que  era  la
persona apropiada para ello.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

2/8

6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

Saludo de los protagonistas de mi drama, en abril de 1966. De derecha a izquierda, Conchi Castillo Zamora,
Antonio, Manoli Cerezo Retamero, Álvaro Molina Jiménez e Ichi Velasco Martel, en la entonces abandonada
como almacén, iglesia del Carmen

 Antonio comenzó a realizar a diario su página, y pronto, muy pronto, viviendo más la noche que el día, lo exigía
la  realidad  turística  y  festiva  del  Torremolinos  de  la  época,  sorprendió  a  todos  por  su  buen  escribir  y  olfato
periodístico.  Los  fines  de  semana  que  no  vine  a  Alhama,  fue  porque  me  iba  con  él  a  echar  el  día  en  el
apartamento  que  se  había  alquilado  en  el  mismo  corazón  de  aquel  Torremolinos  inigualable  abarrotado  de
turistas del mundo entero, donde sí era cierto la abundancia de rubias y atractivas suecas, aunque más de una
fuera de Ciudad Real o de la misma barriada de Ciudad Jardín de Málaga.

  ¿Quién  nos  iba  a  decir  a  mí  y  a  él  mismo  que,  de  este  modo  tan  circunstancial,  se  abría  la  vida  vocacional  y
profesional  de  uno  de  los  mejores  periodistas  de  toda  la  historia  de  Andalucía?  Además,  con  una  veintena  de
libros  todos  ellos  singulares,  por  los  temas  que  ha  ido  abordando  y  la  forma  de  culminarlos.  Conseguidos
trabajos  de  investigación  e  inteligencia,  revolucionando  el  periodismo  tanto  en  redacciones  así  como  fuera  de
ellas.

 Pronto, pasados un par de años, se le quedó chico Torremolinos y el mismo “Sol de España” -y eso que era el
nuevo periódico avanzado y prometedor de Andalucía- y, de buena a primeras, un día me dijo que se marchaba
para el extranjero, a Roma, a la aventura pero sabiendo bien lo que se hacía. Una vez allí, se entera que al frente
de la Agencia Efe estaba el periodista granadino Melchor Sáiz-Pardo, de tan grato recuerdo. Éste observa rápido
las cualidades excepcionales de Antonio y, además de hacerse buenos amigos, disfrutan y gozan de lo que es el
periodismo  en  libertad  real  en  aquellos  años.  Cuando  al  segundo  le  nombran  director  de  nuestro  siempre
querido “Ideal”, toda una sorpresa por su juventud, requiere a Antonio que ya ejercía como corresponsal de “Ya”
en Roma.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

3/8

 
 
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

Antonio Ramos, como vicepresidente del Comité Organizador del II Festival de Alhama, con Antonio Moreno
Cabello secretario general, el presidente y las madrinas de esta edición Ascensión García Santaella y la hija del
Gran Carrete

 Antonio acepta y pronto lo tenemos como un reportero esencial en aquella nueva etapa de este diario, como
escribe  nuestro  compañero  Andrés  Cárdenas:  “En  Granada  se  convierte  en  un  reportero  para  la  cadena  EDICA.
Tan pronto elabora un reportaje sobre los vendimiadores que se van a Francia como recala en Alemania a escribir
sobre los emigrantes españoles”, o se introduce y recorre el mismo “manicomio” de Granada para ver como es la
vida  y  atención  de  los  enfermos  mentales  graves,  alguno  de  ellos  como  mi  mismo  hermano  Félix  Luis,  buen
amigo de él y que más de una madrugada veraniega les cogió a ambos charlando en el Paseo de Alhama de las
cuestiones más diversas.

 Además, sus reportajes en la “rebelde” revista “Triunfo” son todo un ejemplo del mejor periodismo de denuncia,
valiente y claro. Como cada uno de sus libros, por ejemplo el dedicado al “Caso Almería”, exponiendo hasta su
integridad  física,  ó  los  muchos  dedicados  a  Federico  García  Lorca,  espoleando  a  toda  la  hipócrita  sociedad
andaluza  y  española,  dejando  en  pelotas  a  más  de  uno  con  las  verdades  que  nadie  se  atrevía  a  encontrar  y
menos a difundir, haciendo participe de la evidencia, de la injusticia de todo orden, a miles de lectores para que
no siguiesen a oscuras o aborregados.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

4/8

 
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

En el verano de 1968, en mi mesa de la redacción de “Sol de España” en Málaga

  Necesitaba  más  horizontes  que  le  imponía  su  forma  de  ver  la  esencia  de  un  nuevo  periodismo,  participa
decididamente en la creación de “Diario de Granada”, en 1982, que lo dirige durante prácticamente durante los
tres  años  de  vida  que  tuvo.  Le  llaman  para  dirigir  el  diario  “Córdoba”,  lo  que  hace  durante  trece  años,  con
excelente  acierto,  para  después  marcharse  a  Sevilla  para  dirigir  “El  Correo  de  Andalucía”,  y  aprovechar  para
preparar su doctorado y dar clases en la Universidad, lo que consigue y se convierte en inolvidable profesor de la
Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla con decenas y decenas de alumnos que jamás le han olvidado y
se sienten muy orgullosos por haberle tenido como inigualable maestro en el auténtico periodismo.

  No  sólo  es  un  magnifico  periodista  que  todos  respetan  y  admiran  como  un  número  uno  de  Andalucía  con
proyección hacia toda España, sino que se convierte también en maestro de periodistas excelentes, en ocasiones,
sin  estar  éstos  en  su  redacción  como  tantos  otros  que  tuvieron  la  suerte  de  tenerlo  cerca  profesional  y
vocacionalmente.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

5/8

 
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

En la entonces Peña Malaguista, en el centro junto a José Luis de Mena y yo, tras la celebración de una nueva
edición de la revista oral “Atalaya”

 Y Alhama, siempre la tuvo presente. Recuerdo sus reportajes semanales de dos y tres páginas dedicadas a los
pueblos de Málaga y, entre los mismo, metió a Alhama a la primera de cambio. Siempre su especial colaboración
en todos los actos culturales que poníamos en marcha y organizábamos, fue en varias ediciones vicepresidente
del  Festival  de  Alhama,  el  primero  que  me  apoyó  periodísticamente  con  aquél  artículo,  que  jamás  dejé  de
agradecerle, de “Andrés García Maldonado y el Festival de la Canción”, el logro de fines de fiesta muy dignos e
interesantes de artistas que triunfaban en la Costa del Sol y que los traíamos a Alhama realmente a cambio de
unos  reportajes  en  nuestro  periódico,  llegando  hasta  a  atenderlos  en  su  propia  casa.  La  realización  de  la  I
Exposición  Poética,  en  los  primeros  días  de  enero  de  1968,  con  poemas  de  ambos,  así  como  su  interés  y
preocupación por todo lo de nuestra tierra, formando también parte de la primera etapa de los años setenta del
Patronato de Estudios Alhameños ¡Con cuanto cariño preparó su casa de Alhama para seguir viniendo siempre
que le fuese posible!

 Y llega el tiempo de los reconocimientos institucionales, tuve el honor de, como presidente de la Asociación de
la  Prensa  de  Málaga  y  la  Federación  Andaluza  de  Asociaciones  de  la  Prensa,  en  nombre  de  la  totalidad  de
entidades  de  prensa  y  periodistas  andaluces,  ser  el  primer  firmante  para  que  se  le  concediese  la  Medalla  de
Andalucía  en  2006,  un  merecido  galardón  que  fue  solicitado  por  cientos  de  personas,  cuando  ya  diversas
entidades  le  habían  otorgado  sus  máximas  distinciones.  Como  cuando  el  Patronato  lo  nombra  “Alhameño  del
Año”  en  1997,  o  la  Asociación  de  la  Prensa  de  Málaga  le  concede  su  Medalla  de  Honor  por  su  trayectoria
ejemplar como periodista que se inicio en la provincia malagueña.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

6/8

 
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

En la entrega del “Premio Alhameño del Año de 1997”

  Cuando  se  dice  que  lo  que  somos  es  memoria,  no  es  cierto  que  esto  se  refiera  al  recuerdo  de  lo  meramente
vivido, si no a lo mucho que hemos hecho, conseguido y dejado para los que nos acompañan o suceden en el
constante caminar y, en este caso, puedo afirmar y afirmo que como Antonio Ramos Espejo ha creado y elevado
la  cultura  andaluza  por  medio  del  periodismo,  en  todos  sus  facetas  y  diversidad  de  medios,  incluidos  sus  muy
conseguidos reportajes y programas en televisión, o la misma “Enciclopedia General de Andalucía”, muy pocos.
Por ello, es un honor compartir con él el llevar a honra y gala la distinción que tan justamente se le otorga.

  Querido  Antonio,  como  te  decía  hace  un  tiempo,  ya  somos  hermanos  también  como  Hijos  Predilectos  y
Medallas  de  Oro  de  esta  noble  y  leal  ciudad  nuestra,  donde  nos  encarnaron  y  parieron  nuestras  respectivas
madres  y  lo  que  nos  gratifica  serlo  con  Antonio  García  Trevijano  (Q.e.p.d)  y  mi  hermano  Juan  Manuel,  Juan
Manuel  Brazam  -los  cuatro  nacidos  en  la  calle  Enciso,  curiosidades  de  la  vida-  con  quien  siempre  compartiste
amistad y admiración mutua por vuestras singularidades en vuestras entregas vocacionales.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

7/8

 
6/6/22, 12:26

Antonio Ramos Espejo, un alhameño excepcional

Con sus compañeros de los que fue El Diario de Granada, en 2019

 Y todo esto recordando, a la altura de nuestros años, que hemos vivido con la suerte de llevar a cabo tantas y
tantas de nuestras ilusiones y esperanzas. En su caso, el conjunto de su obra es realmente singular y, por fortuna,
en  prácticamente  toda  su  gran  extensión,  se  está  disponiendo  -digitalizando-  de  tal  forma  que  se  conservará
para siempre, todo ello bajo la dirección de ese gran compañero y amigo que siempre fue suyo y viceversa él de
él, Manuel Gómez Cardeña.

https://www.alhama.com/digital/myblog/volviendo-al-ayer/14863-antonio-ramos-espejo-un-alhameno-excepcional

8/8