1972-05-10.LAVOZDGALICIA.COLEGIO ABOGADOS. MADRID
Publicado: 1972-05-10 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
miércoles, 10 de mayo de 19722a <3o¿ be ©aítetapágina veintinueve■■■■■■■■■■■■«■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ii CRONICA POLITICAi■■■■■■IMAR DE FONDO EN EL COLEGIO DE ABOGADOS• Un grupo de letrados solicita la iniciación de un expediente investigador sobre Mazón VerdejoMADRID, 9. — (Crónica de nuestra Redacción, por JOSE ONETO, recibida por «télex»).Dos ministros, el comisario del Plan de Desarrollo, Laureano López Rodó, y el de Obras Públicas, Gonzalo Fernández de la Mora, han intervenido en el Pleno de las Cortes de hoy, en el que se han aprobado, entre otras leyes, el ni Plan de Desarrollo y la Ley de Autopistas.De los dos discursos, la afirmación del ministro de ObrasCRONICA DE MADRID(Viene de la ULTIMA pág.)timo y brillante al marido, y el balón ha sido el cojín bordado por la abuelita, el almohadón primoroso, con dibujo japonés o de artesanía de Cuenca, Dicen que es para que mamá ponga la cabeza cuando la sacan un poco a la sierra, los domingos. Pero el almohadón, tan vistoso, es, en realidad, la denuncia del matrimonio, pues en cuanto una señorita se mete en el coche, repara en el detalle; «Oye, rico, ¿y quién te cuida a tí tanto y te borda los almohadones?».Pero tos maridos, tan tontarrones, los celtíberos esposados, que dice Evaristo, se han dejado meter el gol del almohadón, contentos de presumir de esposa bordadora, y ahora, cada vez que ligan, no saben si comerse el invento o sentarse encima para taparlo. El- almohadón bordado deserotiza mucho el automóvil. Ahora están empezando a darse cuenta los maridos pillines. Demasiado tarde, como siempre.Públicas en su primera intervención en un Pleno, de que el país tiene «las Cortes más eficaces y las más representativas de los intereses nacionales que hemos tenido, por lo menos, desde principios del siglo XIX», y las manifestaciones del ministro del Plan sobre el futuro español cara a Europa, son quizás los puntos más destacables del Pleno que hoy ha constituido la actualidad política de la jornada.Del largo discurso de López Rodó (52 folios) sus referencias a las relaciones de España con el Mercado Común son indudablemente las del mayor interés político. El Gobierno español —ha venido a decir el ministro— mantiene su propósito de integrar a España en el M.C.E.En el mismo tono e incluso con el mismo planteamiento que la última manifestación sobre el tema del ministro de Asuntos Exteriores en la Cá- López Rodó ha recordado que mara de Comercio alemana España no debe renunciar a sus actuales actitudes políticas y que espera que la Comunidad, ampliada a diez miembros, modifique en el futuro su actitud hacia los países que, Como España, aspiran al ingreso en la Comunidad de Bruselas.COMISION DE ABOGADOSLa Comisión abierta y permanente para la información y vigilancia de la independencia del libre ejercicio de la abogacía ha hecho público hoy que «su auténtica finalidad y su único y resuelto propósitoEL SIGNO DE LOS TIEMPOS(Viene de la ULTIMA pág.)conciencia de si y aparecieron, con una espontaneidad indescriptible y a te largo de todo el mundo cristiano, focos comunitarios a los que se dio en llamar «comunidades de base». Tienen sus precedentes en la fuerte actividad preconoillar de movimientos seglares especializados.Advierto de antemano al lector que no me acaba de convencer esta denominación y que de ellas apenas poseo más información que la trivial de la opinión pública, cargada de prejuicios, y no tengo más experiencia que la propia. Pero quiero prevenir contra toda una campaña montada contra estos grupos comunitarios y que afilan sus armas en la sempiterna rueda de unos pocos casos conflictivos en el terreno eclesiástico o político o intentan confundirlos con determinados movimientos contestarlos.Estas comunidades no son una moda, sino fruto de una manera nueva iy tan antigua! de concebir la Iglesia, consecuente con el Concilio. Lo específico de ellas es la preeminencia de la Palabra sobre el rito. Por decirlo mejor, que en su seno se provoca un largo proceso de conversión por la acogida de la Palabra, puesta en común por todos y bajo la animación del sacerdote.Todo, ello (superación del pietis- mo individualista incluido) exige unaprendizaje comunitario. Por lo cual se aplica, generalmente, a la mancha interna de la pequeña comunidad, la técnica psicológica de dinámica de grupos.Este nuevo fenómeno va a requerir un fuerte espíritu de Comunión por parte de todos para que las diversas comunidades y otros movimientos de Iglesia, admitiendo el pluralismo, no se ignoren y se centren en torno* al Obispo que, unido a través del Papa, obispo de Roma, con la Iglesia Universal, representa la Comunión Diocesana.Pero también va a sufrir el embate de los eternos Inquisidores y cazadores de brujas, que verán intenciones subterráneas y manipulaciones extrañas en algo que es un sencillo y elocuente acontecimiento del Espíritu en la entera Iglesia de hoy. Un hecho verdaderamente católico.A no ser que resulte molesto que el Pueblo de Dios tome conciencia activa de su sacerdocio y misión y queramos de nuevo encerrar a ia Iglesia en la Sinagoga y en el Templo, en los que sólo los rabinos y sumos sacerdotes se llevaban el gato al agua, ignorando Pentecostés y todas sus consecuencias: que la profe cía y el sacerdocio yá no son patrimonio exclusivo de profesionales, porque al Espíritu que se derrama, no se ie puede encasillar.ir(Viene de la ULTIMA pég.) suscitó un apasionado debate en el Parlamento y miles de cartas airadas inundaron las redacciones de los periódicos. «Incluso recibí cartas de perros —dijo un asediado director, exhibiendo ia fotografía de un «cocker spaniel» en la que estaba escrito «¿Quién quería matarme Firmado, Fido».En Durban, un amigo de los «fox-terriers» se indignó tanto que ofreció una* recompensa de dos millones y medio de pesetas por la piel de De Viliers Smit.A menos que el Gobierno hiciera algo sobre el proyectado • rancho de perros, adujo Ray Pe- .rrings, director de la Liga An- ti-Crueldad de Sudáfrica, se podría ocasionar «irreparable daño a la imagen de Sudáfrica en el exterior». Y eso nadie podría negarlo. La indignación por el proyecto ya ha llegado a los Estados Unidos, donde los Amigos de los Animales publicaron' un anuncio en el «New York Times» para condenarlo.Con los amigos de los anima les sobre sus talones, el Gobierno sudafricano, de pronto, rectificó su postura y anunció quepropondría legislación que prohibiera la muerte de perros para obtener beneficios monetarios.Al oir las noticias, De Villiers Smit, que confiaba en que su proyecto resultara muy provecho, so, estaba consternado.—¿Qué hay de malo en que una señora luzca un bonito abrigo de piel de dálmata o de «spaniel»? —preguntaba ¿Por qué es peor matar un perro para aprovechar su piel que llevar un novillo o una oveja al matadero? Y un matadero para perros, añadió, utilizaría muchos perros que nadie quiere: «Miles de sudafricanos pagan 50 centavos para que los destruya la Sociedad para Prevención de Crueldad con los Animales. Si los propietarios de perros me envían ios que no quieran, no tendrán que pagar nada, y yo, por lo menos, los utilizaré usando las pieles». No era mala argumentación, pero resulta muv superada por la que publicó «The Johnnnesburg Star»: «¿Cu indo —preguntaba a sus lectores en la tierra del «apartheid»— sentiremos la misma clase de compasión hacia gentes sin voz que la que sentimos hacia los perros?».es contribuir con el máximo esfuerzo a erradicar del ejercicio de la abogada cualesquiera injerencias o implicaciones de la calle o del poder».La Comisión Permanente, que ha sido declarada ilegal por la Junta dé Gobierno del Colegio de Abogados, pero que hoy ha celebrado su séptima sesión, con asistencia de más de un centenar de letrados, ha reiterado au propósito de «conseguir efectivamente que los abogados puedan ejercer la noble función que la sociedad les tiene encomendada, sin el temor ni el riesgo de que, el hecho de defender, les constituya a ellos mismos en sospechosos y con la liber- tad e independencia que son inherentes a la propia naturaleza de su profesión».Con referencia a las últimas declaraciones del decano del Colegio, la Comisión^ de yechiacuerdo unánime ha do rotundamente que tenga carácter político, ya que «las razones de su existencia y los motivos de su actuación, son precisamente de naturaleza estrictamente profesional».En el comunicado dirigido a la opinión pública se alude a la suspensión de determinados acuerdos por parte de la junta directiva una vez que hablan sido aceptados en la última junta general extraordinaria portel decano del Colegio. 'LEGITIMIDAD DE EXISTENCIA«Tal pretendida suspensión •—añade la nota— carece de todo fundamento jurídico y así lo demuestra! y lo prueba definitivamente el hecho de que ya en otras ocasiones anteriores, se hayan constituido y hayan funcionado comisiones abiertas de esta misma naturaleza, para finalidades concretas. Invocamos las creadas por acuerdo de la junta general extraordinaria de 16 de enero de 1969, que probaron su eficacia suministrando información y datos de gran valor para la Junta de Gobierno y asesorando e inspirando a ésta con indudable acierto, contribuyendo en mucho a la celebración del congreso de León».Por último, «la Comisión mantiene la plena legitimidad de su existencia, y reitera su confianza de que el recurso pendiente a esté respecto ante el Consejo General de la Abogacía, será estimado, según es de justicia».EXPEDIENTEINVESTIGADORA lo largo de la reunión, en la que se trató el caso de algunos detenidos, se aprobó igualmente Solicitar del Consejo General de la Abogacía la iniciación de un expediente investigador sobre, el comportamiento del diputado de la Junta de Gobierno, el señor Mazón Verdejo, que ostenta el cargo de jefe de los servicios jurídicos de Sindicatos.Según denuncia del letrado Antonio Garcia-Trevijano, apoderado del diario «Madrid», el señor Mazón le había hecho determinadas propuestas sobre querellas presentadas como condición para la reapertura del periódico clausurado. Tanto esto, como la petición oficial de que tenía que retirarse de las negociaciones para la salida de «Madrid» podrían interpretarse como presiones fragrantés que impedirían el libre ejercicio de la profesión, finalidad por la que tiene que velar la Comisión.Poí último se tienen noticias de que dentro del Colegio de Abogados se ha creado un llamado «grupo de defensa profesional». En el primer comunicado dirigido a, todos los miembros del Colegio el anónimo grupo acusa a los integrantes de la Comisión que se viene reuniendo, de constituir un peligroso «soviet» con fines políticos y «subversivos». En el comunicado se acusa a la Junta de Gobierno de tolerar estas reuniones calificadas de «políticas».Portugal é unha grande sorpre- 1 sa. Urna sorpresa mals grande por descoñacida. Sobor de todo pra nós, os gátqgos. Sobor de todo polas afinidades tgie temos entrambos países. E mals agora que algúns ago- reiros moi poseídos de sí mesmos din que o galego xa non é viable e pronostica# a sua desaparición, na- mentras a Wtelectualidade portuguesa, con Brasil e demals térras da mesma fala por trás (cenito e pico de millóns de almas) poñen os seus olios e os saps afans na Galiza, Nal e Señora, creadora da lengua común nos abrentes das Ifngoas romances.Estne as grandes sorpresas desco- ñecldas figura o «Instituto da Llngoa Portuguesa», e a sua laboura de Investigación sobor de Galiza e do Galego. Entldade ribn oficial en Lisboa, na que figuran outas persoalidades da irttelectualidade portuguesa. 0 seu Presidente, D. Francisco José Veloso, mol outo cargo na Maxistratura do país htemán, £ autor de intresantes libros e fina;. investigación*. sobor da Outa Edadé Media e dá Atlántida misteriosa, perdida nos tempos e ñas leendas. Destinado agora en Lisboa, sinte morriña da sua Braga natal, pequeña e recoleita, onde compartía os seus azos investigadores con Sergio Dá Silva Pinto, Infortunadamente xa desaparecido.D. Ramón Otero Pedrayo acudiu a Lisboa, Invitado polo Instituto da Llngoa Pdrtuguesa, pra dar unha conferencia sabor da «Siftiffcadón Universal de Santiago de Compos- tela».Salmos o tora pola maflán, pra dormir no Porto. D. Ramón, coa sua sabemza kiagotabei, fala de Tuy e de Vrienga, de Vi ana e da VHa do Conde, da Póboa de Várate e de Praia de Ancora, do Porto e dos Portuenses. Nun fermoso remallo de mH coores, xurden da sua endiente verba, as historias, os persoaxes, as anécdotas, as bul ras, os longos poemas e os xulcios oertelros. Viaxar con N é unha ledigta.0 martes, facendo o yiaxe pola costa, pra adendrar a beleza de Aveiro, co seu mar Interior e os seus canales antre as nías da vil#, e mals a larganza da praia de Figurina da Foz. chegamos a Lisboa.Pro outro día a mediodía, acudiu a recodemos D. ¡Pedro Cabo Fernández, membno da Dteehlva do Instituto, pra levamos a xantar a sua casa. D. Pedro é home xoven. Os seus coronta anos, mol ben levados e moi «executivos» diron moito de si. Filio de emigrantes griegos en Lisboa, fixo estudos en Santiago de Compostda e mals en Salamanca, sendo hoxe unha persoalldade no mundo portugués da gasoiña e do petróleo. Gran adeatfeador de D. Ramón, ten tódrias suas obras, antre unha mol nutrida biblioteca griega.¿o®©©©os©©o©©©©©9©©e©©©©©®©©©©©s©©e©©©©©©©©©©©©»o o o o o o o oCito días con Otero Pedrayo en Portugalo o o o o o o oSí©©©©©©©©®©©!A sua galeguidade, vencellada á Terra minimizando no intlmlsmo e na morriña, é coma unha fe relixiosa que rebule en moitás pequeñas qou- sas. Por eso, nos magníficos mapas de carreteras que edita prá publici- dade a compañía SONAP a que per- ten ce, xunto eos rótulos de distancias dende a f ronteira á Crufia e a Santiago, fai figurar a distancia o seu Caritel nativo, na Ponte Cride- las, onde pasa moitos Fms de semá e onde pensa atopar acougo cando se retire do tráfego dos negocios./II e mais a sua xentil doña, aten- ’ deron a D. Ramón e Señora. con afecto garimoso, e obsequiáronnos a todos con esa requintada cortesanía dos fogares portugueses.Pola tarde, ás seis, no local social do Instituto da Llngoa Portuguesa, livo lugar a ^conferencia de D. Ramón. 0 gran salón non tiña rabida ahondo pra tanta xente. Moitos dos asistentes tiveron que estar de pé.Dempols dás preserrtacións, D. Ramón desen rolou o seu tema coa mesma fermosuna pódente que teñan as carbalieiras na primaveira. Os ou* vtates disfrutaban a dios vista se- guindo coa maxinadón os temas e mals os lugares cara onde a máxlca verba, cachoante e rebuldeira, os levaba. Foi unha fermosa leición de europelsmo e galeguidade premiada con longos, tonguísimos aplausos do auditorio posto en pé. E por riba dos aplausos, a afervoada emozón con que a moltedume arrodeaba dempols o mestre pra estar a sua vrira, pra escóltalo un pouco mals, pra facerlle perguritas, pra oferocer- lle o seu homaxe que era un homa- xe a GaMza que estaba eil por II representada. Eli habla mais ca un conferenciante ademirado e o seu auditorio: Habla .unha comunión es- prituri na Galiza nal, na Galiza in- morrente.A cea a seguir, foi unha nova repetición do mesmo fervor. Friaron persoalidades de difrentes condiclos e rexiós de Portugal, expresando o mesmo amor e devoción a GaMza. E maionmente conmoved oirá foi a intervención do Representante de Angola no Instituto da Ungoa Portuguesa. As verbas de amor a Galiza somrilaban ter mais foraa e valor saindo daquíles labres grasos, daquil home de aspeito intriixente, Doctor en Cencías Sociáis, coa sua piel tan escura • eos rasgos tan caraKerlsti- cos da xente do seu país natal.Esta risita de D. Ramón^iesenca-seesesss©©©»denou outras homeaxes do mesmo slñlflcado. A Casa do Minho, centro dos mmhotos en Lisboa, tan vencellada a nosa Terra polo lazo común do Miño, orgaizou no restorán que hai no xardín do Zoolóxlco, un xantar baixo a soma dos ribrés, a sua honra. A hora dos brindis, D. Ramón correspondeu ós bos desexos daquíles amigos faguendo nota* que ó Miño non sopara, señón que une as duas tetras hirmás, coma unha sanguante ferida aberta que chora pola mala fada que produxo a separación. Resultaba de fonda emozón, ver aquilés portugueses veciños de Lisboa, tan vencellados o seu Minho nativo, tan griegos, tan diferenciados, orgulosos das suas costumes, do seu acento caraiterístico, dos seus rincón* minhotos.Polo sue canto, a casa dá «Xttven- tude da Galiza» de Lisboa, que ven a ser o Centro Griego daqueia fermosa cidade/reservou pro derradeiro día o acollemento do seu ilustre paisano nos seus lares. 0 viernes pola serán, D. Ramón foi recibido con tódolos honores no local social. No estenso portal, os escudos de Galiza. No gran Salón de Actos, os retratos de Curros, de Rosalía, de Ponldal, de doña Emilia, de Castelao, presididos polas bandeiras de Galiza e de España. Arredor, enebendo a sala griegos dos nosos, emigrados ña Lisboa, ou fHlos de griegos.Fóille presentado o Libro de Honra, no que D. Ramón adicou un fer- moso párrafo que foi lldo pra dalo a conocer a tódolos presentes. A seguir, o Presidente, Dr. Aveltoo Fortes Espiflelra, nacido ñas tetras de Mondariz, Director dos Servidos de Anestesia dos Hospltáis Clvfs de Lisboa, pronunciou con elegante verba a su boa rinda ó ilustre visitante e hnpúxolle a insignia en ouro da Xuventude. Unha rapadña, fHIa de griegos, de cabelelra trenzada loura coma o liño, lucindo con donosura o traxe griego que facía déla unha grieguiña de Castelao, portou a Insignia e mris un ramo de carabeles braceos e azues pra esposa de D. Ramón. Este, moi emodoado, transporten o homaxe que se lie tributaba a aquM seo grande amigo Alfonso- Daniel Rodríguez Castelao, o mei- rande home da .Galeguidade, bó e xeneroso, que repousá no inmenso ctmJterto da Chacarita da ddade de B6s Aires, e pidfu a tódolos presentes que lie adlcasen por uns instantes os seus mris fondos pemamentos.Os rapaces mais nevos da Xuventude, estudantes e trabajadores, emoitos xa non tan novos, someteren a D. Ramón a doce tortura dos autógrafos e das dedicatorias perante cuasi duas horas.Dempois, con tan bos amigos, Dl- reitivos actuáis ou xa pasados da Xuventude de Galiza, nativos da Cañiza ou de Celanova, de Mondariz e do Porriño, e de tantos e tantos currunchos galegos, fumos o restorán «D. Pepe» de Cascáis, (cuto dono, home de outo bordo na cociña internacional, tamén é galego). EH, mol ben atendidos, entré bromas e morriñas sobor dos pobos natales de cada quén, transcurría a festa, presidida e animada por D. Ramón, con ese esprlto. de hlrmandade que xurde entre os galegos como si fó- ramos amigos de toda a vida, e eos anceios do curazón postos nessa Galiza que está a espertar do seu sono pra botar a camiñar cara o progreso e o benestar pra todos os seus fillos:0 sábado pola mañán, dempois de un derradeiro páselo por Lisboa pra pasar a inmensidade da Ponte de Salazar, e ademirar dende o Cristo a panorámica da cidade co Teixo bicando os seus pés, vallamos cara o Norde. Aproveltamos o vlaxe pra pousar, de mans de dona Fita, un ramo de frores no moimeoto a Inés de Castro na irexa do Mosteiro de Alcobaca e mais chegamos a Nazarat pra disfrutar dende o miradouro da beleza largada da sua praia co pobi-* ño mariñelro mesmo o pé do de* rrubadoiro. Unha visita a Batalha, ademirable e única, e un sentido adeus a Coitnbra o pasa* cara o Porto.En cabo, o domingo, dempols de disfrutar da hospitriidade e grata compañía de D. Femando de Castro Pires de Lima e a sua espora, no Club Portuense, vdtamos cara a Te-¡ roa. A presencia de camponeses ven- dendo patacas novas ñas velras das carreteras, e agrande cantldade de xente que detiña os coches pra mer-¡ car, puña un símbolo de vencallamento antre a cidade e mris o cann po, es! como tamén o Miño na fron- teira vencella entrambas tan somellantes ribeteas, xuntando, que non separando, temas, xentes e culturas hirmás somentes distanciadas polos ava tares históricos.E con Iste remorso agredoce • na rima, chegamos a Ourense con ben, soñando co día en que a Cultura Galega, se desenrole na banda de Aquén Miño coma na banda de Alen MWfo se desenrotou.ANTON DA PONTECHUBASCOS AISLADOS FUERTE MAREJADA EN FINISTERRE DESCENSO DE LAS TEMPERATURASESTADO PROBABLE DE IA MARNO HAY TEMPORALGRAN SOL. — S W 6 caibierto. Lluvias, fuerte marejada.VIZCAYA Y CANTABRBCO. — W 6 cubierto. Lluvias y aguaceros.' ¿Nieblas de madrugada en el extremo' oriental. Mar gruesa.FINISTERRE. — Vi 6 casi cubierto. Aguaceros. Fuerte marejada.AZORES. — W 5 nuboso con claros y algún aguacero. Marejada.SAN VICENTE. — W 4 p«co nuboso. Nieblas en la mitad Sur. Marejalda en la mitad Norte y marejadilla en el qestoCADIZ — W 3 despejado. (Nieblas. Mar llana.CANARIAS. — N E 5 poeto núboso. Marejadilla en el Oeste. Marejada en el resto.SAHARA. — N E 4 despejarlo. Marejadilla.ALBORAN.' — N E despejado. Mar llana.PALOS Y ARGELIA. — N E*4 despejado. Mar rizada.¿ALEARES. — N E 4 despejado. Nieblas. Mar rizada..EON. — S W 4 poco tiubc»30. Nieblas. Marejadilla.Posteriormente, empeoramiento en Finiste-rre, mejoría en Azores, Vizca.ua y Cantábrico.PREDICCION PARA GALICIAEn La Corana, Ferrol, Lugo, Santiago y Pontevedra, cielo casi cubierto con chubascos aislados durante la mañana y cubierto con chubascos más frecuentes por la tarde, en Vigo y Orense, nubes y claros durante la mañana con alguna llovizna en Vigo, aumentando la nubosidad por la tarde con chubascos. En el resto de la región cielo cubierto con lloviznas por la mañana, con nubes y claros después del mediodía, y chubascos a . última hora, aunque en el litoral de Ortigueira a Ribadeo habrá chubascos alternos con nubes y claros. Vientos moderados del Oeste, que por la tarde irán girando al Noroeste. Ligero descenso de las temperaturas. Marejada en la costa. Posteriormente mejoría transitoria.TEMPERATURASEXTREMASDE GALICIALA CORUÑA:Máx., 17. Mín., 11.LUGO:*Máx., 16. Mín., 7.PONTEVEDRA:Máx., 16. Mín., 11.SANTIAGO:Máx., 15. Mín., 9.VIGO:Máx., 16. Mín., 10.FERROL:Máx., 16. Mín., 10.ORENSE:Máx., 17. Mín., 10.x DE ESPAÑAMáxima, 27 grados, en Murcia, Sevilla y Córdoba.Mínima, 4 grados, en León, Avila y Salamanca,TEMPERATURASEXTREMASDE EUROPAMADRID:Máx., 23. Mín.,, 7.BARCELONA:Máx., 21. Mín., 13.LISBOA:Máx., 23. Mín., 12. PARIS:Máx., 16. Mín., 11.LONDRES:Máx., 15. Mín., 10.BERLIN:Máx., 21. Mín., 8.BRUSELAS:Máx., 14. Mín., 10.GINEBRA:Máx., 15. Mín., 7.FRANCFORT:Máx., 16. Mín., 11.ROMA:Máx., 21. Mín., 10. MOSCU:Máx., 14. Mín., 8. OSLO:Máx., 13. Mín., 7.