2018-02-17.ABC.CHIRINO RUIZ QUINTANO
Publicado: 2018-02-17 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC (Madrid) - 17/02/2018, Página 88 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. Su intención era denunciar públicamente y mantener en «la conciencia nacional» la situación en la que se en-cuentran: la falta de pro-greso en la investigación por el terrible incendio que devoró en junio del año pasado la Torre Grenfell en Londres, en el que murieron 71 per-sonas. Y lo han conseguido. Su méto-do: inspirarse en una de las películas favoritas a los Oscar de este año para llamar la atención de las autoridades, para que apremien en la búsqueda de culpables y hagan justicia a esta terri-ble desgracia. La plataforma de afectados por este incendio, Justice 4 Grenfell, ha basado su queja en el filme estadounidense «Tres anuncios a las afueras» pasean-do por los edificios y lugares más ca-rismáticos de Londres tres camiones con otros tantos carteles en los que se pueden leer las frases «71 muertos», «¿Y todavía no hay arrestos?», «¿Por qué?». Los activistas se han inspirado en este drama, que tiene siete candidatu-ras a los premios más prestigiosos del cine mundial, y que está ubicado en una pequeña localidad de Missouri (EE.UU.) En él, una madre afligida, encarnada por Frances McDormand, sitúa men-sajes similares en tres vallas publicita-rias para avergonzar a las autoridades locales por su inacción tras la violación y el asesinato de su hija adolescente. Además de esta campaña por las ca-lles de la capital británica, esta plata-forma ha publicado un comunicado en su página web donde acusa al Gobier-no de algo similar y quedarse con las manos cruzadas en su investigación sobre el incendio. Denuncian la pasi-vidad ante el asunto, la dejadez con los afectados y la inactividad en las inda-gaciones policiales: «Ocho meses des-pués de la tragedia de la Torre Gren-fell, el problema está siendo ignorado, 71 personas murieron en la Torre Gren-fell. Y aún no hay arrestos. Y todavía quedan 297 edificios similares en ries-go de incendio. Y aún cientos de super-vivientes están sin hogar. Y aún así no están representados en la investiga-ción. Y todavía no hay justicia». «Esto no está sucediendo» Tras reivindicarlo en frente de el Par-lamento de Westminster o la Catedral de San Pablo, este grupo se reunió a las afueras del edificio calcinado. Allí uno de sus miembros, Yvette Williams, aseguró que esperaba una reacción de las autoridades tras esta campaña que están llevando a cabo. «Nos dijeron que incluso aunque la investigación pública siga su curso, iba a haber un informe provisio-nal antes de Sema-na Santa», cuenta. Y denuncia que «eso no está suce-diendo». Por ello reclama que se conozca «la verdad, queremos enjuiciamientos. Las per-sonas de todo el país deben sentirse seguras en sus hogares. Nada de eso está sucediendo. Creemos que están jugando con el tiempo, con la esperan-za de que la historia se minimice». La realidad es que, según un infor-me realizado por el propio Gobierno británico, de las 395 personas que vi-vían en viviendas afectadas por el in-cendio, 300 siguen en hoteles, 75 en apartamentos, nueve se alojan con ami-gos y familiares de forma temporal, y 11 habían encontrado nuevos aloja-mientos permanentes para finales del año pasado. A pesar de estos datos, la jefa de la Policía metropolitana de Lon-dres, Cressida Dick, confirmaba hace unos meses que es poco probable que la investigación se complete antes de 2019 debido a la cantidad de eviden-cias y pruebas que debían revisarse.EL PULSO DEL PLANETAUna campaña de Oscar para las víctimas de la Torre GrenfellLa plataforma Justice 4 Grenfell reivindica así la falta de progreso en la investigación de las causas del incendioIVÁN ALONSO CORRESPONSAL EN LONDRESDensidad y transparencia de cristal de roca, que es hierro, pero hierro animado por una palpitación que recuerda a la vibración de las ondas de la luz Regreso triunfal, ¡a los 93!, de Chirino, Gran Señor de las Ga-laxias Espirales, con una anto-lógica en la Marlborough de Madrid. –La espiral, que simboliza el um-bral de la vida a la muerte, es la figu-ra por antonomasia –nos dejó dicho un Gaudí vienés, Hundertwasser, a quien la línea recta se le hacía «ruin». Como a Chirino, gran señor ca-paz, sin embargo, de plantar con sus manos un camino de cipreses, oh cipreses de Valyunque, mástiles de soledad («prodigio isleño»), ajenos a las intuiciones especulativas de lo estético, donde los movimientos del espíritu no son los de una fle-cha, «sino los de la espiral ascen-dente y retrógrada al mismo tiem-po» (Steiner), como la escalera de la biblioteca de Montaigne, cuya casa («chez Montaigne!») visitan ahora nuestros liberales de Embassy pletóricos de la jaquetona psicolo-gía de caracolillo (el caracolillo de Estrella Castro) de Peterson. Esta postrera antológica de Chi-rino («Martín Chirino en su Finis-terre») deja al salir la misma impre-sión que en Octavio Paz el último capítulo de los «Tristes tropiques» de Lévi-Strauss: densidad y trans-parencia de cristal de roca, que es hierro, pero hierro animado por una palpitación que recuerda a la vibra-ción de las ondas de la luz. –Una geometría de resplandores que adopta la forma fascinante de la espiral. Hilar y deshilar el ombligo, aquel centro del mundo («enfalos») que los griegos colocaron en Delfos: ¿qué me-jor suelo que la espiral para estable-cer la morada protegido por los dio-ses de arriba y los dioses de abajo? Entre los dioses de abajo, el prefe-rido de Chirino es el «David» de Mi-guel Ángel. (Sostiene Trevijano que el «David» de Donatello es Hermes, frau-de cometido a instancias del obispo, aspirante al papado, por la madre poe-tisa de Lorenzo de Médici, que no po-día, con San Juan Bautista patrono de Florencia, tener en el patio de su pa-lacio la estatua de un dios pagano.) –Es lo más hermoso que uno pue-de ver –tiene dicho (desde su Finis-terre) Chirino en ABC.IGNACIO RUIZ-QUINTANOCHIRINOVISTO Y NO VISTOVerbolarioEnterrador, m. Rapsoda que se asegura de que el muerto no remonte los elogios. POR RODRIGO CORTÉS842449900001318076ABCArriba, los camiones de Justice 4 Grenfell. A la izq., imagen de «Tres anuncios a las afueras»SÁBADO 17.2.2018Editado por Diario ABC, S. L., Juan Ignacio Luca de Tena, 7, 28027 Madrid. Diario ABC, S.L. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. Número 37.305 D.L.I: M-13-58 Apartado de Correos 43, Madrid. Teléfono de atención 901 334 554. Centralita ABC 91 339 90 00.