1996-02-10.ABC.CESID.ESCUCHAS
Publicado: 1996-02-10 · Medio: ABC
Ver texto extraído
SÁBADO 10-2-96 NACIONAL ABC / 29 La oposición insiste en la responsabilidad política del Gobierno en las escachas del CESD) Anguita acusa a la jnez de «saltarse olímpicamente» la Constitución Madrid. S. N. Todos los partidos de la oposición insistieron ayer en que la decisión judicial de archivar las diligencias del caso de las escuchas telefónicas del CESID no altera en modo alguno la responsabilidad política del Gobierno en el asunto. Mientras, desde el PSOE y el Go bierno se exigía, sobre todo al PP, que pidiese perdón a Narciso Serra. El líder de Iz quierda Unida, Julio Anguita, acusó a la juez de saltarse «olímpicamente» la Constitución. Ni en el PP, ni en lU, ni tan siquiera en CiU (aliado del Gobierno en la pasada legislatura) se hizo caso alguno a la petición de excusas lan zada tanto por el propio Serra como por diver sos dirigentes de su partido. Más aún, ía oposi ción no rectificó en nada anteriores reproches y siguió insistiendo en la responsalidad política del Gobierno. En este sentido, el secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos (el político contra el que Serra se mostró más beligerante) afirmó que el Ejecutivo «confunde las responsabilida des penales con las políticas» a la hora de ana lizar las resoluciones judiciales y reiteró «la oportunidad,y conveniencia» de su partido al haber exigido «en su tiempo» la dimisión de Narciso Serra. Para Álvarez Cascos, el ex vice presidente está intentado extrapolar la decisión judicial que le exculpa de responsabilidades penales «para autoexculparse de cualquier res ponsabilidad política». Según el «número dos» del PP las peticiones de rectificación de Serra «confirman que era y sigue siendo una persona incapacitada para desempeñar los cargos pú blicos, de los que tuvo que dimitir». Por su parte, Federico Trillo, responsable del área de Justicia del PP, recordó que tanto Serra como el ex ministro de Defensa, Julián García Vargas, que también dimitió por el escándalo, reconocieron en su día esa «responsabilidad política». Trillo añadió que se alegrará si una sentencia firme (la resolución será recurrida al menos por el abogado Antonio García Trevijano y el periodista Jaime Campmany) excluye a am bos políticos socialistas de responsabilidades penales, pero no quiso comentar elauto. Todo lo contrario hizo Julio Anguita, quien acusó a la magistrada de «saltarse olímpica mente el artículo 18 de la Constitución» ai orde nar el archivo del caso. Según el dirigente comu nista «no hay ningún motivo para disculparse ante Serra, porque la juez reconoce en el auto que hubo escuchas», aunque las justificara en virtud de la razón de Estado. Lo verdaderamente «inquietante» para el líder comunista es que la instructora del caso reconozca razones de Es tado en la intervención y grabación sin autoriza ción judicial de conversaciones privadas. Julio Anguita se adentró incluso en terrenos más abruptos al afirmar que el hecho de que el ar chivo de la causa se produzca poco antes de las elecciones del 3-M, una circunstancia que «me ha hecho reflexionar sobre los conceptos de "ca sualidad y causalidad", lo que me conduce a consideraciones pesimistas sobre la naturaleza humana y la independencia de poderes». También desde CiU se contestó a la parte alí cuota de culpa que Serra adjudicó a la coali ción nacionalista («Pujol se apuntó a una men tira para retirar el apoyo al PSOE»). Según el di rigente de CiU Joaquín Molins, respondió al ex vicepresidente del Gobierno que la dimisión es tuvo motivada «porque su incompetencia puso en peligro la seguridad del Estado, no por ha cer escuchas ilegales». En tono irónico, Molins recordó a Serra que la Incompetencia no figura en el Código Penal. Además de Serra, que ayer pidió al PP, y en especial a José María Aznar, que haga un de claración pidiéndole disculpas por sus declara ciones de entonces, el Gobierno, y en su nom bre el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió en la rectificación pública de los dirigentes populares para «restituir el ho nor y la dignidad de los dimisionarios». García Vainas Por su parte, el, ex ministro Julián García Var gas calificó de «absolutamente razonable» la decisión de la juez y criticó a los «energúmenos políticos» que hicieron «campañas en las que se ponía en cuestión asuntos esenciales para el funcionamiento del Estado». Los sindicatos policiales aclaran a Felipe González la desmoralización de las Fuerzas de Seguridad del Estado Madrid Los sindicatos policiales SUR ANPU y SPPU respondieron ayer al presidente del Gobierno que la demotivación que padecen las Fuerzas de Seguridad obedece a la falta de apoyo la boral y operativo y no al caso GAL. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) re cordó al jefe del Ejecutivo, que si los policías están desmoralizados no es por la «discusión política» sobre los GAL, sino por la situación la boral que atraviesan los agentes del cuerpo. En una carta dirigida a González, el secreta rio general del SUP, José Manuel Sánchez For-. net, relata al presidente una larga lista de defi ciencias laborales, jurídicas, económicas y de organización que padecen los funcionarios del CNP desde hace años y que, en su opinión, constituyen el verdadero motivo de la desmo ralización de ios policías. Fomet asegura que el jefe del Ejecutivo está mal informado «por la inexistencia de ministro de Interior», y explica que Juan Alberto Belloch es ministro de Justi lo es nominal- cia «porque de Interior sólo mente». El ANPU, en un comunicado, también men cionó las carencias económicas, así como al «chanchulleo político en esa especie de mer cado de competencias» con las policías autó nomas. Este sindicato criticó también la deci sión del juez Santiago Senén Martínez, que im pidió que el Cuerpo Nacional de Policía investigara una asamblea de Jarrai que se ce lebró el pasado sábado en un instituto depen diente del Gobierno vasco. Por su parte, el SPPU en una carta enviada a Felipe González dice que lo que verdadera mente desmotiva a las Fuerzas de Seguridad del Estado son, entre otros aspectos, la discri minación salarial con respecto a otras policías y la falta de medios operativos y logísticos. La Audiencia confinna el procesamiento de Lnis Roldan, qae segdrá en prisión Madrid. Manuel Marín La Audiencia Provincial de Madrid confirmó ayer el procesamiento de Luis Roldan, de su esposa y de otras doce personas a las que la juez Ana Ferrer relacionó con la trama que mo tivó el enriquecimiento presuntamente ilícito del ex director de la Guardia Civil. Roldan será juz gado por malversación de caudales públicos, estafa, prevaricación, cohecho, falsedad en documento público y un delito contra la Ha cienda Pública. En el auto, notificado ayer a las partes, el Tri bunal de la Sección Sexta de la Audiencia de cide mantener en prisión al ex director de la Benemérita «tanto por la gravedad de los deli tos que se le imputan, como por el hecho de su prolongada fuga a la acción de la Justicia». La Audiencia Provincial pretende así garantizar su futura comparecencia en el juicio oral. La Sala estima en su resolución que no se violaron los derechos fundamentales de Roldan cuando fue detenido y puesto a dispo sición judicial después de haber estado varios meses huido de la Justicia y, por tanto, no puede declararse la nulidad del proceso, tal y como había solicitado en su recurso la defensa del ex director general. El Tribunal también desestima el recurso pre sentado por el defensor de Blanca Rodríguez, esposa de Roldan, porque considera que «la causa permite constatar la existencia de ele mentos suficientes para inferir presuntamente que conocía y participó en la actividad presun tamente ilícita de Roldan». Añade que estaba informada del sistema de distribución de los fondos reservados del Ministerio del Interior, de los que pudo beneficiarse el ex director de la Guardia Civil. Será juzgada por malversación y delitos contra la Hacienda Pública. El recurso presentado por la acción popular del «caso Roldan», ejercitada por el empresario José María Ruiz-Mateos, fue asimismo recha zado. En él se solicitaba a la Sala el encarcela miento de otros dos procesados, el general Manuel Llaneras, subdirector general de Apoyo de la Guardia Civil, y Jorge Esparza, testaferro y hombre de confianza de Roldan. El Tribunal deniega, asimismo, que los procesamientos se amplíen, entre otros, al ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, y al ex director general para la Seguridad del Estado, Julián San Cristóbal. Incluso, rechaza la solicitud de que sean ci tados como imputados los ex ministros de In terior José Barrionuevo, José Luis Corcuera y Antonio Asunción y de que se investigue si el presidente del Gobierno, Felipe González, co noció y no impidió el enriquecimiento de Roldan. La Sala considera que la petición es «extemporánea». Respecto a las causas para rechazar el re curso de Jorge Esparza, que está procesado por malversación, estafa, cohecho y falsedad, el Tribunal cree que hay indicios suficientes en el auto dictado por la juez Ferrer para acreditar que autorizó pagos de varias constructoras a Roldan en concepto de comisiones por las obras realizadas para la Guardia Civil. El Tribunal inadmitió también el resto de los recursos presentados: el del general Llane ras; los hermanos Mesa Bussareu, directivos de la constructora Cubiertas y Mzov; Juan Jorge Prieto, director de una sucursal banca- ria que sirvió para encubrir a Roldan; Carlos Zuazo, presidente de la empresa Sierra Co mendador; y los directivos de la sociedad Huarte Mario Caprile, Manuel Carbajosa e Il defonso Aguilar. ABC (Madrid) - 10/02/1996, Página 29 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.