1997-04-15.ABC.CESID .FELIPE GONZALEZ.PG
Publicado: 1997-04-15 · Medio: ABC
Ver texto extraído
26/ABC NACIONAL MARTES 15-4-97 González en Sintra: «Presidente del Gobierno es PG y no Pte» Lisboa. Efe El secretario general del PSOE, Felipe González, aclaró ayer que la abreviatura de presidente del Gobierno es PG y no Pte, en alusión a estas últimas siglas, que aparecen en los papeles del CESID sin especificar a qué se refiere. González hizO estas manifestaciones en Sintra (Portugal) adonde llegó ayer por la tarde para una reunión con los socialistas portugueses y en ellas señaló que el «sindi cato del crimen» sigue en una estrategia de descalificaciones contra él. Sobre las sentencias del Tribunal Supremo sobre los papeles del CESID, González re marcó que ha recibido como presidente del Gobierno miles de documentos y comunica ciones del servicio de inteligencia «con una abreviatura conocida y siempre la misma: PG, y eso lo saben y no tienen ninguna duda». Tras insistir en que Pte no significa presi dente, González subrayó que «a ese mensaje se enganchan con el sindicato del crimen Ju lio Anguita, Rosa Aguilar y tanta otra gente, algunos de buena fe». González también se refirió a la llamada «acta fundacional de los GAL» y explicó que en él hay párrafos enteros de un libro de los servicios de inteligencia del año 1979 en el que se cuentan las experiencias en la lucha contra el terrorismo en distintos países de^ mocráticos. Aseguró González que la información pu blicada por «El Mundo» sobre el cobro por su parte de catorce millones de dólares «es falsa y ellos tienen la información de que es falsa». Negó el líder del PSOE que sus declaracio nes del pasado martes en las que aludía al di rector de «El Mundo», Pedro J. Ramírez, llamándole canalla obedezcan a un momento de falta de control por su parte, y precisó que «debo rectificar para pedirle perdón a los ca nallas, ño son comparables». «Es una estrate gia, hace tiempo que la tienen en marcha y la comparten con otros como Trevi (en alusión a Antonio García Trevijano), Anson, Pedro J. o Aurora Pavón», manifestó. González relató también, dirigiéndose a quienes le atacan, que «se creen que estoy nervioso y no, debo decir que ellos deberían tener alguna buena razón para estar preocu pados, porque yo no me voy a callar, man tengo mucha autonomía». Malestar español por el procesamiento de directivos de Telefónica de Argentina Madrid. L. Ayllón El Gobierno español ha expresado su preo cupación por el procesamiento decretado por un juez argentino contra cuatro españoles di rectivos de Telefónica de Argentina, según supo ABC de fuentes solventes. Las autorida des de Exteriores pidieron al embajador que transmita al Gobierno argentino el deseo de que el caso sea resuelto y no enturbie la visita de Aznar a Argentina. El problema surgió la pasada semana, después de que Telefónica de Argentina, participada por Telefónica, deci diera, con autorización del Gobierno de ese país, aumentar las tarifas. El juez de Mendoza Walter Rodríguez dictó un auto contra esa de cisión, recurrida por Telefónica de Argentina. Dado qué Telefónica no suspendió el aumento mientras se resuelve el recurso, el juez ordenó el procesamiento del presidente de la Com pañía, Javier Nadal y de tres directivos. CiU advierte al Gobierno que se opone a la tutela judicial sobre secretos de Estado Los nacionalistas catalanes piden al Ejecutivo mejorar los cauces de comunicación Barcelona. E. Blasco La coalición nacionalista catalana que encabeza Jordi Pujol reiteró ayer que se opone a que la tutela judicial sobre los secretos de Estado llegue a dejar en manos de una Sala entera del Tri bunal Supremo la decisión última sobre desclasificación de documentos reservados, principio incluido en un borrador de anteproyecto de ley sobre la materia que prepara el Gobierno. CiU pide al Ejecutivo una mejora en los cauces de comunicación entre los nacionalistas y el PP. CiU avisó ayer al PP que «no es recomenda ble» su posible pacto con lU en el Senado para modificar la ley de telecomunicaciones apro bada por el Congreso, ya que ésta «no es la ma nera que más facilite mejorar la relación» en tre el Gobierno y los nacionalistas catalanes. El secretario general de Convergencia, Pere Esteve, coinentó que «más trabajo» tendrá el PP si busca mayorías alternativas porque luego estará obligado a desdecirse para no romper el pacto con CiU. Así, en rela ción a ley de telecomunicaciones, Esteve con sideró «innecesario» el apoyo al PP de lU. _ Esteve reconoció que la valoración de las relaciones con el (Gobierno no fue abordada en la reunión de ayer del comité de enlace en tre CDC y UDC, porque no se considera pro blemática, pero sí insistió en la conveniencia. de mejorar el cauce de comunicación. El co mité de enlace de CiU trató sobre la ley de se cretos oficiales. Los dirigentes nacionalistas se oponen a que la decisión de desclasificación de docu mentos secretos quede en manos de una sala del Tribunal Supremo y que la decisión la to men únicamente jueces. De todos modos, CiU no adoptará una postura definitiva al res pecto hasta conocer el texto que elabore el Gobierno. CiU expresó, por otra parte, su «apoyo com pleto» al Plan de Estabilidad anunciado por el Gobierno, de forma que el propio presidente de la Generalidad se corregía a sí mismo, ya que durante el fin de semana había condicio nado la aceptación del plan a la solución de la financiación de la Sanidad. Anguita arrastra a lU a una campaña contra la reforma laboral pactada por empresarios y sindicatos Madrid La Presidencia de la coalición Izquierda Unida aprobó ayer un documento contra la reforma laboral pactada por sindicatos y em presarios y respaldada por los demás parti dos, Sólo los representantes del'Partido De mocrático de la Izquierda votaron en contra del texto y Julio Anguita hizo una llamada a la disciplina interna para que no se desmar quen de la posición oficial de lU cuando el acuerdo sobre el mercado de trabajo llegue al Parlamento en forma de ley. El acuerdo de la Presidencia de lU, que fue aprobado por 33 votos a favor, 12 en contra y cuatro abstenciones y que fue presentado en conferencia de prensa por el coordinador de lU, JuUo Anguita, y por el coordinador dé la Presidencia, Víctor Ríos, subraya que Iz quierda Unida «no puede compartir los conte nidos globales del acuerdo». El texto, según informa Efe, justifica ese rechazo «por no re coger suficientes avances para garantizar la estabilidad en el empleo, por abaratar el des pido y por considerar que el riesgo que se ha corrido en la negociación no servirá para sol ventar los problemas que están planteados». «Frente a la concesión en el tema del des pido, los aspectos positivos que podrían con tribuir a compensar las cesiones sindicales, quedan diluidos en declaraciones y llama mientos a la voluntad de Gobierno y patro nal», añade el citado documento. Julio Anguita explicó que «de ninguna ma nera» el acuerdo puede tener el voto de Iz quierda Unida, insistió en que «eso no se puede aprobar», consideró lógica esta posi ción de lU y aclaró que la decisión no supone ir en contra de los sindicatos. Maragall dice que «De la Rosa, Conde y la derecha se cargaron a González» y le pide que se vuelva a presentar Madrid. J. A. Pérez El alcalde de Barcelona, el socialista Pas cual Maragall, apostó ayer por Felipe Gonzá lez como hder del PSOE y persona que enca bece la supuesta renovación que podría lle var a cabo el Partido Socialista en un futuro-. Para argumentar esta férrea defensa, Mara gall aludió a razones de «justicia histórica»." Según la explicación del alcalde de la Ciu dad Condal, «a Felipe González y a Narcís Se- rra se los cargaron determinadas personas montando un tinglado muy fuerte poniendo en juego todo lo que fuera necesario con tal de llegar a ese fin». «Lo consiguieron por poco -dijo Maragall- ya que al final la diferen cia de votos fue mínima, pero lo lograron». Siendo más explícito añadió qu-e «De la Rosa y Conde, con el beneplácito de la dere cha, se propusieron cargarse al PSOE aunque ellos también hayan perecido en el intento. Por este motivo, por justicia histórica, es ne cesario que Felipe González continúe y enca bece la renovación del partido». Maragall, que participó en una comida con periodistas en el seno de la Asociación de Pe riodistas Europeos, arremetió en varias oca siones contra CiU y el presidente de la Gene- ralitat, Jordi Pujol, por sucesos como el «caso de la Rosa» y el «caso Estevill». El alcalde de Barcelona afirmó que «CiU se' agarró a De la Rosa como a un clavo ardiendo para hacer sus Juegos Olímpicos alternativos con el Port Aventura. Buscó a alguien que le salvara el proyecto y De la Rosa fue ese al guien. Entre otras cosas -afirmó- a Pujol tam bién se le metió en la cabeza el asunto del Eu- roDisney demostrando con ello una miopía política considerable». ABC (Madrid) - 15/04/1997, Página 26 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.