1995-08-12.LAVOZDGALICIA.CESID

Publicado: 1995-08-12 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
16 / Nacional12 de agosto de 1995SábadoVPertierra dice quela ley de SecretosOficiales limita lacolaboración conel juez GarzónZARAGOZA. Efe                                                                 El ministro de Defensa, Gusta-vo Suárez Pertierra, afirmó ayerque el Cesid ha atendido variosrequerimientos del juez de laAudiencia Nacional BaltasarGarzón, pero no una petición deregistro para buscar el documen-to fundacional de los GAL, cuyaexistencia denunció RicardoGarcía Damborenea.El ministro hizo esta afirma-ción tras despedir en Zaragoza aldestacamento del Ejército delAire que participará en unas ma-niobras en Estados Unidos.Insistió en que Damboreneahizo una declaración en su de-fensa y recordó que el Cesid res-pondió que «no existe constanciadel documento al que el señorDamborenea se ha referido».El ministro aseguró que en sep-tiembre confía en proceder a lareforma del Cesid, una vez nom-brados sus nuevos responsablesy después de informar a los gru-pos parlamentarios de las con-clusiones de un informe realiza-do en este servicio tras el escán-dalo de las escuchas ilegales.Evitó pronunciarse sobre un hi-potético conflicto de poderes silos jueces reclamaran documen-tos bajo secreto oficial, y reiteróla posición del Gobierno de«máxima colaboración con laAdministración de Justicia» perotambién «de cumplimiento de lalegalidad, incluida la ley de se-cretos oficiales».MONDELOSolana dijo en rueda de prensa que no ha dejado de trabajar y le alegra que su ejemplo cunda en el SupremoCríticas generalizadas al defensor del pueblo por su velada exculpación de la banda anti-ETAUn dirigente socialista vasco afirma quelos GAL defendían el Estado de DerechoLas declaraciones del defensor del pueblo, FernandoÁlvarez de Miranda, en las que dijo que los GAL noson comparables a ETA, suscitaron ayer las críticasde la práctica totalidad de los partidos políticos, eincluso Esquerra Republicana de Catalunya llegó apedir su dimisión. La única nota discordante la puso eldirigente socialista vasco José Luis Marcos Merino,quien manifestó que «los objetivos de ETA son acabarcon el Estado de Derecho, y en el caso de los GAL elobjetivo es la defensa del Estado de Derecho y laprotección de la vida de los ciudadanos que se venamenazados por las acciones de ETA».MADRID. Agencias                                                             El diputado del PNV EmilioOlabarría afirmó que el defen-sor del pueblo ha quedado«parcialmente descalificado»con sus manifestaciones, yaque, manifestó, «no se puedenhacer graduaciones moralesporque todos los crímenes sonigualmente repudiables y des-de luego no son menos horren-dos si se cometen desde las es-tructuras gubernativas a si és-tos son cometidos por una or-ganización que se dedica a laviolencia», dijo.El presidente de Eusko Al-kartasuna en Vizcaya, SabinIntxaurraga, dijo que tiene laimpresión de que Álvarez deMiranda intenta buscar razo-nes para justificar las accionesde los GAL, y añadió que si-guiendo el mismo razonamien-to se podría concluir que lasacciones de ETA estarían jus-tificadas «en base a que alpueblo vasco no se le ha reco-nocido el derecho de autode-terminación».DimisiónEl coordinador general de Iz-quierda Unida en Andalucía,Luis Carlos Rejón, calificó de«aberrantes» las declaracionesde Álvarez de Miranda, por-que, argumentó, «el asesinatonunca tiene justificación, yavenga de manos de unos terro-ristas de ETA iluminados o delas instituciones del Estado» yañadió que, «en todo caso, loscrímenes tienen menos justifi-cación cuando vienen de lamano del Estado».Más contundente fue la res-puesta de Esquerra Republica-na de Catalunya, que reclamóla dimisión de Álvarez de Mi-randa, al considerar «intolera-ble que el defensor del pueblo,obligado a defender al ciuda-dano ante los abusos del Esta-do, hable en estos términos».El ex-dirigente de AlianzaPopular Alfonso Osorio se pre-guntó ayer «qué hubiera hechoel PP, si hubiese gobernado enla época en que el PSOE esta-ba en el poder, con los GAL»,y se contestó que seguramente«habría actuado también conbastante contundencia». A lapregunta de si existe hipocre-sía en el tratamiento de esteasunto, que «todos los políti-cos son hipócritas».Outra asociaciónexercerá aacusación popularno «caso Cesid»MADRID. Colpisa                                                                 A Asociación de Estudios Pe-nais, que representa o avogadoEmilio Rodríguez Menéndez, sepresentou como acusación popu-lar no caso das escoitas ilegaispracticadas polo Cesid, que é in-vestigado pola xuíz María JesúsCoronado, tras deposita-la fianzade 500.000 pesetas que solicitaraa maxistrada. Tamén está pen-dente de cumprir este trámite aAsociación Libre de Avogados(ALA), colectivo de letradosprogresistas que presentou enxuño unha querela contra o te-nente xeneral Emilio AlonsoManglano, ex-director do centrode intelixencia militar. Os avo-gados de Ruiz Mateos aínda se-guen a estudiar a súa posiblepresentación como acusaciónpopular. Entre os querelantesparticulares neste caso figuran,entre outros, o periodista JaimeCampmany, o avogado AntonioGarcía Trevijano, o director deEl Mundo, Pedro J. Ramírez e operiodista Melchor Miralles.López Arangurenaclara quecomprender la«guerra sucia»no la justificaEl filósofo José Luis LópezAranguren dio ayer una ruedade prensa para matizar sus de-claraciones en las que afirma-ba que el fenómeno GAL, anteel clima de terrorismo que ha-bía en 1983, era comprensible.«Nunca se me ocurrió, ni seme ocurre ahora, pensar quesea admisible éticamente con-fundir semejante comprensióno explicación con la justifica-ción de algo tan injustificablecomo el ejercicio de la violen-cia estatal al margen de laley», aseguró en un comunica-do leído por su amigo el cate-drático Javier Muguerza.Aranguren, que atribuye lapolémica a «un malentendi-do», se mostró apenado al ver-se aparecer «como un posiblelegitimador de procedimientos,llámeseles como se les quierallamar, que atentan de raízcontra los derechos humanos».Recordó que, en 1983, losetarras asesinaban en España yse refugiaban en Francia apro-vechándose de la falta de cola-boración del país vecino, loque producía impotencia en lasociedad. En este contexto,dijo, es comprensible, pero nojustificable, que se organizaraun grupo armado que diera alos terroristas «otro tanto».El Gobierno espera que elTribunal Supremo «pongaa cada uno en su sitio»MADRID. Efe                                                      El Gobierno espera «con-fiadamente» la resoluciónjudicial que la sala segundadel Tribunal Supremoadopte sobre las acusacio-nes que implican a FelipeGonzález y otros dirigentessocialistas en el caso GAL,señaló ayer el ministro dela Presidencia, Alfredo Pé-rez Rubalcaba. Su colegade Asuntos Exteriores, Ja-vier Solana, manifestó, porsu parte, que desea «ardien-temente» que el TribunalSupremo se pronuncie«pronto» sobre la implica-ción del presidente del Go-bierno en la creación de losGAL «para que ponga acada uno en su sitio».«Tranquilidad»En una comparecencia in-formativa en el palacio dela Moncloa restringida a losmedios audiovisuales, Ru-balcaba valoró «positiva-mente» que la sala de vaca-ciones del Tribunal Supre-mo haya declarado hábil lasegunda quincena del mesde agosto para tratar sobreeste asunto. Rubalcaba rei-teró la «tranquilidad» delEjecutivo ante la resoluciónque adopte el Tribunal Su-premo y consideró una «de-cisión acertada» la inte-rrupción de las vacacionesde la sala segunda. «Con-fiamos en la Justicia y en eltrabajo de los jueces, y quetrabajen rápidamente en untema como éste nos parecelo más positivo, esperamosconfiadamente la resolu-ción judicial en esta mate-ria», destacó el ministro.En este sentido, el minis-tro de Asuntos Exterioresdijo que lleva «muchos díastrabajando en agosto y meparece bien que otros siganmi ejemplo».El portavoz del Ejecutivoreiteró que la lucha contrael terrorismo «hay que de-sarrollarla siempre dentrode los cauces del Estadodemocrático» y añadió que«contra el terrorismo hayque luchar, aunque se sepaque esa lucha es desequili-brada, con las normas de lademocracia encima de lamesa; no hay otra lucha, elresto puede parecer un ata-jo, pero finalmente es unretroceso».