1976-08-07.ABC.CENA DE ARAVACA
Publicado: 1976-08-07 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC. SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 1978. PAG. 8. EN EL DÍA DE AYER LA FAMILIA REAL REAUZO UNA EXCURSIÓN. '.MARÍTIMA Se espera para hoy lo llegada a la isla del ministro de' Obras Públicas Palma de Mallorca, 6. (De nuestro co- rresponsal, por teléfono.) El alcalde de Palma, don Paulino Buchens, ha hecho un llamamiento a los palmesanos para que, con motivo de la Inauguración por el Bey de España, Don Juan Carlos, de la auto- pista que enlazará .la ciudad con Palma Nova, asistan al acto. El llamamiento, pu- blicado en la Prensa local, señala que la hora de la ceremonia será a las nueve y media de la mañana,del lunes, e invita a los ciudadanos a testimoniar el afecto y re- conocimiento, qué «nos merece nuestro al- calde honorario y palmesano de excepción». Por otra parte, catee señalar también que para mañana sábado se espera la llegada del ministro de Obras Públicas, don Leo- poldo Calvo Sofcelo, quien estará presente en la inauguración de la citada autopista. JORNADA MARÍTIMA—En cuanto a la jornada de la Familia Real, no.se han pro- ducido acontecimientos dignos de resaltar. Los Beyes, como viene siendo habitual,'han estado en el Club de Mar, donde se en- cuentra su nuevo yate, el «Fortuna», y han visitado igualmente al Conde de Barcelona. Al mediodía, en la motora, los Reyes y sus hijos se hicieron a la mar, recalando en Cala Pi, donde almorzaron, para, a media tarde, regresar a Palma- Para mañana sábado los fotógrafos de Prensa de los medios Informativos locales han recibido la invitación de estar presen- tes en el Club de Mar, donde serán recibi- dos por el Rey, según éste ya les manifestó personalmente hace dos días.—Sebastián VEKD. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO SE TRASLADO A A L M E R ÍA P A RA P A S AR EL FIN DE SEMANA Almería, 6. (De nuestro corresponsal, por teléfono.) Por vía aérea, en un Mystere de la Subsecretaría de Aviación Civil, ha llegado, a las siete y media de la tarde, el presidente del Gobierno, don Adolfo Suá- rez. En el aeropuerto le esperaban su se- ñora e hija, así como el gobernador civil, alcalde de la ciudad, gobernador militar y demás autoridades provinciales y locales. El señor Suárez saludó afectuosamente a los periodistas y seguidamente emprendió viaje hacia el cortijo «Las Norias», a dos kilómetros de la barriada de Cabo de Gata, donde se propone pasar el fin de semana. Dijo eme venía con bastantes papeles para aprovechar el tiempo y estudiarlos. Afirmó también que su propósito es pasar en la misma finca todos los fines de semana, aun cuando luego, en. los últimos cuatro o cinco días de agosto, vuelva para estar ya más tiempo en aquel sano lugar de la bahía alménense.—J. VALLES PRIMO. DOS DÍAS DE DESCANSO PAKA EL GOBIERNO Madrid. (Resumen de agencias.) Duran- te el fin de semana, después de una apre- tada actividad, los miembros del Gobierno descansarán, aprovechando t a m b i én el tiempo para ultimar los asuntos que irán al Consejo del próximo martes. EN LA «CENA DE ARAVACA NO FRUCTIFICO NINGÚN ACUERDO Se limitó a un amplio cambio de impresiones sobre los temas más importantes del momento, a cargo de una treintena de personalidades políticas La reunión que celebraron durante la noche del jueves y madrugada del viernes en el domicilio de don Joaquín Garrigues Walker, en Aravaca (suburbio residencial de Madrid), varios dirigentes de partidos de la oposición, de la derecha y de la iz- quierda; y personalidades Independientes, no fructificó en ningún acuerdo y se limitó a un amplio cambio de impresiones sobre los temas más importantes del momento político, informa Europa Press. Los representantes de la Federación de Partidos Demócratas —el anfitrión, señor Garrigues; don Ramón País, del Partido Demócrata de Galicia, y don Joaquín Mu- ñoz Peirats, del Partido Demócrata del País Valenciano— propusieron la formación de una Comisión de expertos representantes de la oposición que redactara nn t e x to constitucional para proponerlo al país como alternativa. PROCESO CONSTITUYENTE.—La ma- yoría de los presentes opinaron que la Constitución ha de ser el resultado de un proceso constituyente elaborada por los re- presentantes del pueblo; Insistieron en la vía de la ruptura pactada, pacífica y de- mocrática, como salida a la dictadura, y no consideraron conveniente la propuesta de los representantes de la Federación de Partidos Demócratas. Luego de este tema se cambiaron Im- presiones sobre la oportunidad de forma- ción de gobiernos provisionales, a escala estatal, y de las nacionalidades y regiones, que garanticen la aDertura y desarrollo pacífico del período constituyente; sobre el rechazo de las actuales Instituciones, es- pecialmente las Cortes, y sobre la legali- zación de todos los partidos políticos, pun- tos en lo que, en líneas generales, coinci- dieron las opiniones de los presentes. PROYECTO. — Finalmente, también se trató de la conveniencia de preparar un proyecto de ley electoral que siguiera el principio de la representación proporcional, aunque tampoco se formularon conclusio- nes sobre este punto. , Hubo plena coincidencia en la necesidad de mantener y fortalecer un organismo unitario de la oposición a escala de todo el Estado, con adecuada representación de las nacionalidades. OPINIONES Estas son las opiniones. recogidas por Pyresa, de dos de los asis- tentes: «En la reunión de Aravaca no se trató, en absoluto, de elaborar un borra- dor de constitución, sino que fue única- mente una invitación realizada por Joa- quín Garrigues Walker a un grupo de personalidades para tener un simple cam- bio de impresiones s o b re la situación actual», ha declarado Raúl Morodo, secre- tario general del Partido Socialista Po- pular. El señor Morodo concretó aue a la cena no habían sido invitados partidos, sino interpretación personalidades, y que la dada a la finalidad de la reunión por al- gunos medios informativos «es debida al gran dinamismo de la situación política actual». GARCÍA LÓPEZ: REUNIÓN IMPOR- TANTE.—Por su parte, Antonio García López, presidente del Partido Social-De- mócrata Español (P. S. D. E.), ha declara- do aue no se había discutido ningún bo- rrador, sino aue habían sido intercambios de opiniones. Considera el señor García López que la reunión fue Importante en la medida en que asistieron representan- tes de coordinadora democrática, de fuera de ella y de las nacionalidades. El dirigente del P. S. D. E., que no hizo comentarios respecto a la ausencia de re- presentantes del equipo español de la De- mocracia Cristiana, dijo que había preocu- pado la ausencia de Felipe González, se- cretarlo general del P. S. O. E. Por lo que respecta a una posible con- tinuidad de reuniones como la de ayer, afirmó que, dada la proximidad de unas elecciones generales, era lógico que éstas se hicieran cada vez más frecuentes y «ue «vayan desapareciendo las nebulosas y ocupe cada partido el lugar que le corres- ponde». LOS ASISTENTES • A la reunión asistieron, junto a los ya eita¡dos señores, Garrigues Walker, País y Muñoz Peirats:, Joaquín Satrústegul, Ra- fael Gasset, Jaime Miralles y Vicente PI- niés, de la Unión Liberal; Raúl Morodo, d el Partido Socialista Popular; Manuel Media, del mismo partido en Canarias; Miquel Roca, de Convergencia Democrá- tica de Catalunya; Josep Pallach, del Par- tido Socialista de Catalunya (ex Reagru- pamenb); Josep Sans, de Esquerra Demo- crática de Catalunya; Joan Be ventos, de Convergencia Socialista de Catalunya; An- tonio García López, del Partido Socialista Democrático Español; Manuel Aaeárate y Ramón Tamames, del Partido Comunista de España; Iñigo Cávero y Fernando Al- varez de Miranda, de Izquierda Demó- crata Cristiana; Enrique Barón (Casti- lla), Joan Garcés (Valencia) y Alejandro Rojas Marcos (Andalucía), de la Fede- ración de Partidos Socialistas; Antonio García Trevijano, de la Federación de Demócratas Independientes; Ignacio Ca- muñas, del Piasrtidio Democrático Popular, y Francisco Fernández Ordóñez, José Ma- nuel Peydiró y José Ramón Lasuen, de la Federación de Partidos Spcialdemócratas. • 1& representaslón del Partido So- cialista, Obrero Español, que había pro- metido su asistencia, no se presentó; mien- tras qiié"l& del Equipo Demócrata Cristia- no del Estado Español rehusó la invita- ción. EXJ F. S. O. E. EXPLICA SU AUSENCIA El F.S.O.J2. no asistió a la cena de Aravaca por considerar que para pactar entre los diferentes' grupos de la oposi- ción existe ya. la plataforma unitaria Coordinación Democrática, desde la cual debe formalizarse cualquier acuerdo im- portante, informa Cifra. En un comunicado hecho público ayer la oficina de prensa del Partido Socia- lista Obrero Etepañol declaró que el plan- teamiento inicial de la mencionada cena no coincidía con el enfoque de la misma, dado por sus promotores, cuyo objetlyo (según algunas informaciones de los pe- riódiecs) era la necesidad de pactar un futuro ordenamiento constitucional. «El P. S. O.E., sin embargo —añade el comunicado—. considera que reuniones de este tipo son interesantes e Importantes, siempre que se trate de meros contactos informativos, mientras que para encuen- tros con cierto grado de formalizacián existe Coordinación. Democrática, plata- forma unitaria de la oposición.> ABC (Madrid) - 07/08/1976, Página 14 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.